Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica

Como viene siendo habitual desde el año 2002, la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) ha convocado para el año 2016 el XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica,  cuyo objetivo es fomentar la incorporación de los jóvenes universitarios a la investigación mediante la concesión de premios a los mejores trabajos.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y de máster quedando excluidos los siguientes: quienes hayan sido finalistas en ediciones anteriores del certamen, quienes estén cursando o hayan cursado previamente enseñanzas de doctorado, quienes cursen su segundo o posterior máster y quienes participen por estudios de grado, ingeniería o arquitectura y tengan una titulación previa equivalente o superior a éstas.

Los galardones ascienden a

  • 24 premios en metálico, cada uno de ellos dotados con cantidades que oscilan entre 2.000 y 6.000 €,
  • 3 estancias en centros de investigación del CSIC de dos semanas de duración,
  • 7 premios de 2.000 € para los profesores tutores y varios premios de entidades colaboradoras (Fundación ONCE y Fundación Vencer al Cáncer).

Los interesados en participar en el XV Certamen Arquímedes, poseen de plazo hasta las 15h del 16 de junio para la presentación telemática de la documentación requerida, a través de la Sede Electrónica del Departamento en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es  en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”.

Para más información consultad la web:

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/convocatorias/estudiantes/certamen-arquimedes.html

o dirigiros a la Coordinadora Científica en el correo electrónico arquimedes@mecd.es .

En la web del Certamen están disponibles los modelos de los documentos a presentar.

Instrucciones para la solicitud

Pautas para elaborar el trabajo de investigacion

Visita de nuestros estudiantes de Cultivos Protegidos

Este viernes 27 de mayo, nuestros estudiantes de 4º curso con la asignatura de Cultivos protegidos, han visitado los invernaderos de Hnos Morán en Fresno de la Vega donde vieron los antiguos invernaderos con cultivos de cebolla, tomate y pepino. Así mismo vieron los de reciente construcción ( alrededor de 1.5 ha de superficie) donde pudieron observar diversos aspectos de la reciente instalación de dichos invernaderos, con mejores sistemas de ventilación y de retención de calor al utilizar copolímero etileno vinilacetato, comúnmente EVA, que reduce las pérdidas de calor en el interior.

También vieron en campo una plantadora automática de puerro, la instalación de plástico (PE), para posteriormente plantar calabacín y una plantadora de patatas de reciente adquisición.

Más tarde visitaron Viveros Los Melgares en Valencia de D. Juan, donde les mostraron la siembra de bandejas de alvéolos, el riego y diversos aspectos de los invernaderos.

Finalmente en Fresno visitaron unos semilleros tradicionales al aire libre de Juan José y Zacarías, que amablemente se los mostraron, aunque les pillamos en plena faena del arranque de plántulas.

A todos ellos nuestro agradecimiento por las facilidades mostradas.

Más información AQUÍ

 

Jornada de presentación del Plan de Garantía Juvenil.

Desde la Dirección de la ESTIA y a propuesta de Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y de la Dirección General de Universidades, os informamos de la realización de una

Jornada de presentación del Plan de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¿Cuándo?  martes 31 de mayo a las 13:00 horas

¿dónde? en la sala de vídeo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Campus de León).

Os animamos a participar en la misma ya que técnicos competentes en esta materia presentarán las numerosas medidas que incluye este Plan para facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y mejorar de la empleabilidad y de las que podríais ser beneficiarios.

 

Visita infantil a las instalaciones de la ESTIA

La ESTIA ha recibido el viernes 20 de mayo una visita muy especial, los estudiantes del CEIP Padre Manjón situado en Armunia (León). Actualmente el centro es de línea uno, cuenta con nueve unidades, de las cuales seis corresponden a Educación Primaria y tres a Educación Infantil. Es el único centro de León que tiene el Programa Bilingüe Español-Francés y por ello cuentan con un laboratorio de idiomas de última generación.

Están adscritos al IES Eras de Renueva donde se pueden continuar los estudios del Programa Bilingüe. El nombre del Centro se lo deben al Padre Manjón, un educador español, fundador de las escuelas del Ave María (escuelas al aire libre en el Sacromonte granadino).

Los niños han podido visitar el botánico, los invernaderos, los campo de cultivo y han podido subirse a los tractores que la Escuela posee. D. Bonifacio Reinoso y D. Victorino Fernández han hecho de guías por todas las instalaciones. Después de la visita han disfrutado de su merienda en las praderas de la Escuela.

Grupo de infantil y 1ª de Primaria

Grupo de 2º y 3º de Primaria

Bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en el área de desarrollo rural y política forestal.

El MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ha publicado la Orden AAA/745/2016, de 4 de mayo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica para titulados universitarios, en el área de desarrollo rural y política forestal.

Los beneficiarios serán:

  • Licenciados en Veterinaria.
  • Ingeniero Agrónomo o Máster en Ingeniería Agronómica (nivel 3 del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior o nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones)
  • Ingeniero de Montes o Máster en Ingeniería de Montes (nivel 3 del Marco Español de Cualificación para la Educación Superior o nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones).

 

Las universidades de Castilla y León no ofertarán carreras de tres años hasta el curso 2017-2018

DiariodeLeon

[…El consejero de Educación, Fernando Rey, aseguró hoy en Valladolid que la Junta de Castilla y León se acogerá a la moratoria de la Conferencia de Rectores de las Universidades (CRUE) para no ofertar carreras universitarias de tres años hasta el curso 2017-2018. Además, precisó que la implantación de los grados de tres años en las titulaciones completamente nuevas, amparadas en el decreto conocido como del 3+2, solo se llevará a cabo por consenso entre las universidades públicas, siempre y cuando no haya competencia entre instituciones académicas de la Comunidad…]

La noticia completa AQUÍ

 

España, entre los 15 países con más atractivo para el sector alimentario

DiariodeLeon

[...España sigue como uno de los países más atractivos para el sector de la alimentación y las bebidas. En concreto se mantiene en el puesto decimotercero. Todo un logro si se tiene en cuenta que el país redujo las importaciones de estos productos en 2015 un 12%. «A pesar de ello sigue siendo un buen destino al que exportar», recoge el estudio Vademecum on Food and Beverage Markets 2016 realizado por Iese y la consultora Deloitte. El trabajo defiende este optimismo porque las cifras macroeconómicas «reflejan una tendencia hacia el crecimiento y la recuperación», aunque también señala que la tasa de paro sigue siendo de las más altas de Europa. El informe revela que los productos que más exporta el país son las frutas y las verduras, además de la carne y, por supuesto, aceite. De hecho las exportaciones en el sector aceitero crecieron un 10,8% entre 2010 y 2014. Por detrás se encuentran las ventas cárnicas que crecieron un 9,8% y el vino con un incremento del 8% en el mismo periodo…]

Artículo completo AQUÍ

 

Fomento del Emprendimiento: Jornadas, talleres y concursos

Os informamos de varios cursos y concursos para el fomento del emprendimiento:

JORNADAS Y TALLERES:

CONCURSOS:

Plazo de inscripción para soluciones tecnológicas: finaliza el 15 de junio de 2016

Plazo de inscripción: finaliza el 15 de julio de 2016 (14:00 horas)

Plazo de inscripción: finaliza el 30 de junio de 2016

 

Aplicaciones agroforestales de los drones

la nueva cronica

Entrevista a Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA) del campus de Ponferrada, experta en la aplicación agroforestal de los drones.

«…Con estos proyectos la universidad contribuye al desarrollo territorial.
– Exactamente. Los drones tienen una aplicación muy directa en el inventario forestal, en saber cuánta madera tenemos, cuántos árboles o la cantidad de carbono que hay en un bosque. Además, se utilizan mucho en todo lo que tiene que ver con las plagas y las enfermedades. Por ejemplo, utilizamos drones hace un par de años para el seguimiento de la plaga de la Lymantria, de la lagarta peluda, en los pinares de Fresnedo. Lo usamos para ver las zonas afectadas porque hacía falta una cartografía muy detallada. En todo esto es en lo que nos estamos especializando en el campus: en las herramientas geoinformáticas, que tienen que ver con la localización y lo digital. En cómo las podemos utilizar para gestionar mejor nuestros bosques y nuestros árboles…»

para ver la entrevista completa AQUÍ

flor drones

Viaje de prácticas de los estudiantes de la ESTIA

La ESTIA realizó una visita con sus estudiantes este viernes 20 de mayo a:

Jardín Botánico Atlántico (Gijón)

botanico

Al comienzo les explicaron la organización y distribución del botánico, su origen, su historia, su ejecución, que se hace, como se gestiona, en que trabajan, proyectos de investigación que están desarrollando, los ecosistemas representados, como obtienen las plantas etc…

Visitaron la Carballeda (monumento natural). También les enseñaron, al tratarse de una visita técnica, la zona de mantenimiento y la zona del banco de germoplasma. Muchas gracias a todos los responsables por la visita.

Fábrica de sidra «El Gaitero»

gaitero2

Primero visitaron la casa-museo en la que pudieron conocer la historia, el origen de la fábrica y mediante audiovisuales hacerse una idea de lo que supone sidra «El Gaitero».
Después pudieron ver la industria y les explicaron el proceso de fabricación, la recepción de la manzana, el prensado, la fermentación, la bodega etc… Asimismo les explicaron las dos líneas sidra natural y sidra achampañada. Después para finalizar tuvieron la gentileza de ofrecer una sidra. Muchas gracias a todos los responsables por la visita.