Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Curso: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA

Un factor cada vez más importante de la actividad profesional, consiste en gestionar la Seguridad alimentaria y hacer una Evaluación de Riesgos dentro de las explotaciones agrarias y la industria agroalimentaria basándose en los requisitos de referenciales internacionales reconocidos por el propio sector y por la distribución europea. Son en definitiva los requisitos mínimos que exige la distribución para establecer contratos con posibles proveedores de productos agroalimentarios.

CALENDARIO Y DURACIÓN DEL CURSO:

Inicio el día 16 de febrero de 2017 y finalización del curso: la entrega de los supuestos prácticos se realizará antes del día 19 de abril. La duración total del curso será de 76 horas.

DESTINATARIOS

  • Profesionales del sector de la producción ecológica.
  • Responsables de calidad en la industria agroalimentaria
  • Técnicos responsables de auditorías, inspección, seguridad alimentaria, etc.

Para solicitar matrícula: http://www.formacionagronomos.es/cursos/solicitar-matricula/143

Objetivos, contenidos, metodología etc: http://www.formacionagronomos.es/cursos/detalle/143

Investigadores de la ESTIA (campus de Ponferrada): Guardianes del Bierzo

El equipo de investigadores del Campus de Ponferrada del área de Zoología diagnostican la afección de los castaños por el chancro y la evolución de las escombreras tras la restauración de los espacios

Guardianes del Bierzo

Los profesores del Campus de Ponferrada, E. Jorge Tizado y Etelvina Núñez, forman parte del Área de Zoología del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, y se ocupan de impartir varias asignaturas  en la ESTIA del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Máster universitario en Estudios Avanzados en Flora y Fauna relacionadas con la Zoología general, la Entomología aplicada, la Caza y la Pesca.

foto: L de la Mata.

Plazas para Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas para la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria

Se convocan en Cantabria dos plazas para Ingenieros Agrónomos y tres plazas para Ingenieros Técnicos  Agrícolas para  la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Dos plazas: Orden PRE/4/2017, de 30 de enero, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el procedimiento de oposición, en el Cuerpo Facultativo Superior, especialidad Ingeniero Agrónomo, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=308973

Tres plazas: Orden PRE/15/2017, de 30 de enero, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, mediante el procedimiento de oposición, en el Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios, especialidad Ingeniero Técnico Agrícola, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=309004

 

La industria agroalimentaria de Castilla y León sufre escasez de trabajadores técnicos

El pasado mes de noviembre se publicaba que «…La industria agroalimentaria de Castilla y León atraviesa por un momento dulce. Una economía en expansión, un sector en auge, un mercado laboral que va cogiendo marcha… y una oferta de perfiles cualificados insuficiente…»

Para ver la noticia completa:

Randstad alerta del desajuste entre la elevada demanda y la reducida oferta de científicos, ingenieros y titulados de FP

 

Presentación del Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicaciones al sector forestal y a la geomática, organizado por la ESTIA (campus de Ponferrada)

Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la ESTIA y el profesor Fernando Castedo presentaron ayer un estudio realizado por el Campus de Ponferrada en colaboración con la Junta. En este estudio se hace ver, aplicando el sistema LIDAR, la necesidad fundamental de realizar labores de prevención en materia de incendios.

Además del uso contra los incendios, con los datos que aporta el LIDAR se pueden realizar inventarios de cantidad de biomasa o madera disponible en bosques.

Este año se va a celebrar la tercera edición del Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicaciones al sector forestal y a la geomática, que propone la ESTIA y que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo. Está dirigido tanto a profesionales como a alumnos de ingeniería de Geomática y Topografía, Forestal, Ciencias Ambientales y Geografía y Ordenación del Territorio.

más información e INCRIPCIONES

Dossier de la rueda de prensa:

Notas de la rueda de prensa:

El Campus de Ponferrada promociona el uso de un escáner aéreo para desbrozar zonas con mayor riesgo de incendio entre lo urbano y lo rural

[…La herramienta utilizará el sistema Lidar para detectar los puntos con mayor riesgo de que se produzca un fuego…]

La utilización del escáner aéreo Lidar para la detección de zonas de riesgo de fuego es viable entre varios municipios

El 99% de las edificaciones entre el Bierzo y Galicia tienen un riesgo «alto» o «muy alto» de verse afectadas por incendios

CURSO DE ASESORAMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (GIP)

Curso organizado por la Fundación General de la Universiad de León y Empresa (FGULEM) en colaboración con la Escuela Superiro y Técnica de Ingeneiría Agraria, cuyo objetivo es dotar al alumno de los conocimientos y herramientas para el desarrollo profesional completo y seguro como asesor GIP

Desde el 18 de enero hasta el 10 de marzo de 2017 (60 horas presenciales)

Coordinadores de la actividad: María Piedad Campelo Rodríguez; (Directores externos: Pedro Seguí Jaume y Pedro Cabo Castro)

Patrocinan: AEPLA, AGROSLAB, BASF, KENOGARD, MASSÓ, SIPCAM IBERIA, FERTINAGRO, OPENNATUR. Colaboran: DEAGRO, SYNGENTA, FEDISPROVE, SIGFITO.

Personas vinculadas con la actividad:

  • Ángel Ferrer (7eData Business S.L.)
  • Bonifacio Reinoso (Universidad de León)
  • Fernando Alonso (Junta de Castilla y León)
  • Francisco Javier López (Universidad de León)
  • José I. de la Fuente (Sigfito Agroenvases S.L.)
  • José Luis Diez (DEAGRO – Desarrollo y Asesoramiento Agronómico S.L.)
  • Juan Antonio Boto (Universidad de León)
  • Juan Marín (INFODESE – Instituto para el Fomento y el Desarrollo del Seguro)
  • Pablo Pastrana (Universidad de León)
  • Pedro Bermejo (Syngenta España)
  • Pedro Cabo (Junta de Castilla y León)
  • Pedro Pesquera (Semillas Vilmorín Ibérica S.A.)
  • Pedro Seguí (Junta de Castilla y León)
  • Santiago Cepeda (Junta de Castilla y León)
  • Victoriano Marcelo (Universidad de León)
  • Dña. Alicia Lorenzana (Universidad de León)
  • Dña. Eva Gómez-Bernardo (Universidad de León)
  • Dña. Irene Carbajal (Ministerio de Justicia)
  • Dña. María Fe Marcos
  • Dña. María Piedad Campelo (Universidad de León)
  • Dña. María Rico (Cooperativa ACOR)
  • Dña. Nuria de Prado (Junta de Castilla y León)
  • Dña. Victoria de la Haza (AEPLA – Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas)

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).

La profesora Alicia Lorenzana de la Varga organizó una visita técnica dentro de la asignatura de Jardinería y Viveros (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural) y nuestros estudiantes pudieron visitar el vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).

El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo.

Nuestro agradecimiento a Pilar Bugarín Pereira, profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero