Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

VI Campus Energía Eléctrica en Castilla y León

El Ente Regional de la Energía de Castilla y León y Red Eléctrica de España (REE), con la colaboración de la Universidad de León, organizan el VI Campus de la Energía Eléctrica en Castilla y León que se celebrará del 17 al 21 de julio en la Escuela Técnica y Superior de Ingenieros de Minas, en el Campus de Vegazana (León).

Este campus relativo a la energía, principalmente energía eléctrica, permitirá a alumnos universitarios, junto a alumnos de Formación Profesional, conocer diferentes cuestiones teóricas y prácticas relativas al sector energético, estructurándose el programa en torno a seis grandes áreas temáticas: Estrategia o Visión Global; Generación Eléctrica; Regulación; Transporte y Distribución, Consumo y ahorro energético y, Medio ambiente.

La iniciativa se completa con una serie de visitas a instalaciones de generación y transporte energético ubicadas en la Comunidad. Dentro de la provincia de León, destacan las excursiones programadas a la fábrica de Vestas en Villadangos, la central térmica de Gas Natural Fenosa de La Robla, la central minihidráulica en el río Bernesga a su paso por la capital leonesa y el edificio bioclimático que alberga la sede del EREN.

También está prevista una visita a la subestación eléctrica de REE en la Mudarra (Valladolid) para que los alumnos puedan conocer las características técnicas y funcionalidades que dan a esta infraestructura un papel importante en el sistema eléctrico, pues se encarga de distribuir la energía eléctrica de todo el norte y centro español, confluyendo en ella multitud de líneas de alta tensión.

La iniciativa está abierta a los alumnos de facultades técnicas que serán seleccionados entre egresados de los últimos dos años y estudiantes de máster procedentes de las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Pontificia de Salamanca, IE University de Segovia y Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, así como a quienes cursen Ciclos Formativos Técnicos, reservándose un 10% de las plazas para estudiantes de Formación Profesional. La manutención será gratuita para todos y los no residentes disfrutarán también de alojamiento sin coste alguno.

Se retransmitirá por ‘streaming’ en www.campusenergiacyl.es y a través de esta web se realizarán las inscripciones, a partir del 1 de junio y hasta el día 30, inscripciones que se considerarán por riguroso orden de recepción.

Más información e inscripciones: http://www.campusenergiacyl.es/registro/

Visita infantil del CEIP Padre Manjón a las instalaciones de la ESTIA

La ESTIA ha recibido el viernes 2 de junio una visita muy especial, los estudiantes del CEIP Padre Manjón situado en Armunia (León). Actualmente el centro es de línea uno, cuenta con nueve unidades, de las cuales seis corresponden a Educación Primaria y tres a Educación Infantil. Es el único centro de León que tiene el Programa Bilingüe Español-Francés y por ello cuentan con un laboratorio de idiomas de última generación.

Están adscritos al IES Eras de Renueva donde se pueden continuar los estudios del Programa Bilingüe. El nombre del Centro se lo deben al Padre Manjón, un educador español, fundador de las escuelas del Ave María (escuelas al aire libre en el Sacromonte granadino).

Los niños han podido visitar el botánico, los invernaderos, los campo de cultivo y han podido subirse a los tractores que la Escuela posee. D. Jose B. valenciano y D. Victorino Fernández han hecho de guías por todas las instalaciones. Después de la visita han disfrutado de su merienda en las praderas de la Escuela.

Jornada técnica en la ESTIA (campus de Ponferrada) sobre la avispilla del castaño

En la ESTIA (campus de Ponferrada), celebraremos una JORNADA TÉCNICA SOBRE LA AVISPILLA DEL CASTAÑO, donde se abordarán diferentes aspectos sobre la plaga y sus efectos. Os invitamos a asistir a la misma.

En esta jornada se presentarán los avances del proyecto nacional BIDADRYO, de “Evaluación de la distribución y daños de Dryocosmus kuriphilus, plaga del castaño, en el noroeste ibérico: biología, fenología, y control natural por parasitoides nativos”, en el que participan la Universidad de León (ESTIA-Ponferrada), la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Oviedo y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Además se celebrará una mesa redonda donde se debatirán aspectos relevantes sobre los daños y control de esta plaga.

Participarán como ponentes:

Fernando Castedo Dorado. Universidad de León. ESTIA-Ponferrada.

Tasio Cabreros Gómez. Sección de Protección de la Naturaleza. Junta de Castilla y León. Sección Territorial de León.

Pablo Linares Barreal. Director de la Mesa del Castaño

Jorge Tizado Morales. Universidad de León. ESTIA-Ponferrada.

Esta jornada se ha organizado para que los castañicultores, los alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y demás interesados en la plaga puedan informarse de los últimos avances en esta materia. Está abierta al público en general. Esperamos que os resulte de interés.

Lugar y hora: Salón de actos de la 6ª planta del edificio C. Miércoles 31 de mayo, a las 18:30.

Jornada tecnica avispilla_2017

ENTRADA LIBRE, ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL.

Visita de nuestros alumnos de cultivos protegidos a diferentes invernaderos

El martes 23 de mayo, los alumnos de la asignatura de Cultivos Protegidos (profesor Bonifacio Reinoso) han visitado los invernaderos de los Hnos Morán en Fresno de la Vega.

En el primero de ellos pudieron ver el cultivo de pepino en casi todo el invernadero, así como la fertirrigación de los cultivos. Mas tarde estuvieron en otro invernadero, un poco más antiguo, donde lo que tenían implantado era tomate, utilizando insectos polinizadores para un mejor cuajado de las flores.

También pudieron ver un cultivo de mostaza que se estaba incorporando como m. o. y mas tarde se esperaba un efecto desinfectante en la parcela.

Finalmente visitaron los invernaderos de Los Melgares en Valencia de D. Juán, donde se vió la producción de plántulas diversas como pimiento, tomate, lechuga, melón injertado,…así como ornamentales.

Nuestro agradecimiento a las 2 empresas por su tiempo y dedicación a los alumnos.

Scopus: Primer Ciclo de Formación en línea 2017

SCOPUS

Primer ciclo de formación en línea 2017

Ponemos en vuestro conocimiento que desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), ha planificado una serie de cursos en línea, impartidos por Elsevier, para dar a conocer la base de datos Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas. Se realizarán dos niveles de formación (básica y avanzada) en diferentes horarios.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará con una cuenta de correo institucional, y la admisión será por riguroso orden de recepción de solicitudes.

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 75 usuarios por curso.

Visita de nuestros estudiantes de la ESTIA (campus de Ponferrada) a Hermanos Castañeiras S.L.

Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan diferentes zonas de repoblaciones, así como masas forestales con problemas sanitarios en los municipios de Cacabelos, Páramo del Sil y Sancedo (comarca de El Bierzo, León).

En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación prexistente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc.

En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por: (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens; (ii) perforadores de yemas en pino radiata; (iii) grafiosis en olmos; (iv) chancros por Sphaeropsis en pino radiata; (v) Coroebus florentinus, insectos gallícolas y oruga de zurrón en roble melojo; (vi) orugueta del almendro en cerezos; (vii) pulgón lanígero y taladro en chopos; (viii) barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata; (ix) otros defoliadores polífagos en chopo.

Los profesores responsables, Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, en las asignaturas, Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural).

Agradecer a Fernando Castañeiras Folgueral (Hermanos Castañeiras S.L., San Román de Bembibre, León).

 

Charla del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino a los viticultores de la D.O. Bierzo

Tras las heladas ocurridas los pasados 27 y 28 de abril y el tremendo daño provocado en el viñedo, la Denominación de Origen Bierzo, en estrecha colaboración con el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino, ofrecerán una charla informativa para tratar todo lo sucedido y dar los consejos pertinentes acerca de lo que se debe de hacer a partir de ahora en las parcelas de viñedo y lo que no se debe de hacer, tanto de cara a la campaña en la que nos encontramos como de cara al año que viene.

¿Cuándo?  jueves 25 de mayo a las 12:00 horas.

¿Dónde? en la sede del Consejo Regulador (C/Mencía, nº 1 de Cacabelos.)

Charla sobre Agricultura Ecológica y Taller de compost (Semana Verde 2017)

Con motivo de la celebración de la Semana Verde del 2017, desde la Oficina Verde se ha organizado una Charla sobre Agricultura Ecológica y un Taller sobre Compost.

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Día: 26 de mayo de 17

  • 13:00 horas: Charla sobre Agricultura Ecológica. Gabriel Alegre Castellanos. Ingeniero técnico Agrícola.
  • Posteriormente se realizará una comida en la cafetería de la ESTIA, previa inscripción  en Oficina Verde. Plazas limitadas.Coste 6€
  • 17:00h: Taller Compost.  José Luis Morán: Ingeniero Técnico  Agrícola

Dirigido a: todo aquel que quiera asistir y aprender sobre agricultura y cuidados de los huertos.

Más información sobre todas las actividades a desarrollar a lo largo de la semana: SemanaVerde2017