Renovación de árboles frutales de la finca de prácticas de la EIAF.

Esta semana se han plantado en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León) cerca de 80 árboles frutales nuevos, varios ejemplares de diferentes variedades de hasta 27 especies diferentes. Entre ellos hay representación de albaricoqueros, almendros, avellanos, cerezos, ciruelos, además de los típicos manzanos y perales. También habrá moreras, nísperos, olivos, kiwis, kakis y otros más raros como nashi, acerolo o goji. Los estudiantes podrán ver «in situ» y realizar prácticas de poda con el árbol del  pistacho y con árboles de pequeños frutos  como la grosella, la frambuesa o el arándano, por ejemplo.

Presentación de la VI Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León

Pedro José Aguado, Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, ha presentado hoy las pruebas que se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela de León y de Ponferrada el viernes 27 de marzo. Más información e inscripciones Abierto el plazo de inscripción para la VI edición de la Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León  Abierta la inscripción para la VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León Abierta la inscripción para la VI Olimpiada Agroalimentaria de Castilla y León  

La colaboración es la clave: la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y el IES Juan del Enzina aúnan sus fuerzas.

Tras una visita técnica realizada el pasado año por los estudiantes del IES Juan del Enzina al campo de prácticas de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), se puso de manifiesto la necesidad de firmar un Convenio de Colaboración que permitiera al IES Juan del Enzina, la utilización de las 16 ha que la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EAIF) tiene desde hace más de 50 años para realizar las prácticas de sus estudiantes de Ingeniería Agraria, con parcelas sembradas de diferentes cultivos herbáceos, una plantación de lúpulo, árboles frutales, un jardín botánico con diferentes especies de árboles ornamentales, invernaderos de docencia y de investigación. La idea es que el IES Juan del Enzina realice actividades complementarias de prácticas de agrojardinería del ciclo FP, colaborando con el personal de campo de la EIAF en actividades de mantenimiento de la finca. Además, podrá desarrollar prácticas propias del ciclo FP, bien en la finca exterior o bien en los invernaderos. Con esta colaboración mutua entre ambas instituciones públicas se contribuye a la mejora en la realización de las actividades propias del ciclo FP Básica Especial, así como a la optimización de los recursos materiales y humanos. En el pasado trimestre los estudiantes del IES Juan del Enzina, estuvieron todos y cada uno de los lunes realizando sus prácticas en la finca de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Allí hicieron tareas propias de su formación como, por ejemplo:
  1. Recogida de restos de poda de los plataneros (Platanus x hispánica) aprendiendo así la utilización de herramientas manuales de jardinería.
  2. Clasificación y limpieza de material vegetal de la EIAF, extracción y limpieza de leguminosas de grano, identificación de lotes y empaquetado de los mismos.
  3. Trasplante de especies arbóreas, en concreto, un magnolio (Magnolia grandiflora) en el arboreto de la EIAF.
  4. Poda de setos y recogida y limpieza del material vegetal generado, aprendiendo los principios básicos de la poda de árboles frutales (manzano y peral principalmente).
  5. Recogida de esquejes aprendiendo la técnica de reproducción asexual del esquejado e identificación de las plantas ornamentales de interior.
  6. Limpieza y acondicionamiento del invernadero, clasificación del material existente y eliminación de los restos de usos anteriores.
  7. Vista a calicata, aprendiendo conceptos relacionados con el perfil del suelo y sus horizontes, estudiados en el módulo profesional de preparación del terreno.
  8. Siembra y plantación de bellotas, preparación de semilleros haciendo uso de bandejas forestales.
(19-Febrero-2019) Sección de NOTICIAS de la web de la ULE https://www.unileon.es/noticias/alumnos-de-fp-del-juan-del-enzina-realizan-sus-practicas-en-la-escuela-de-agricolas-de-la (19-Febrero-2019) Diario digital LEONOTICIAS https://www.leonoticias.com/universidad/alumnos-juan-enzina-20200219172058-nt.html (20-Febrero-2019) Diario DIGITAL DE LEÓN https://digitaldeleon.com/noticias-leon/fp-juan-del-enzina-ule/    

Museo de Colecciones de la Universidad de León

El miércoles, 19 de febrero, a las 10 horas se va inaugurar el «Museo de Colecciones de la Universidad de León«, ubicado en el Antiguo Edificio de Minas. Se trata de un espacio dedicado a la exposición de materiales docentes empleados, muchos de ellos, a finales del S.XIX y principios del S. XX, en la enseñanza de las ciencias naturales y procedente, en su mayor parte de las Facultades de Ciencias Biológicas y Ambientales, Educación y Veterinaria.    

Jornadas de Dinamización Económica

Los próximos días 3, 4 y 5 de marzo de 2020 se van a celebrar las Jornadas de Dinamización Económica organizadas por ILDEFE en las que ponentes de referencia nacional e internacional tratarán los temas:
  • Martes 3 de marzo: Agrotech: digitalizando el sector agroalimentario
  • Miércoles 4 de marzo: Industrias Creativas y Culturales
  • Jueves 5 de marzo: Logística: oportunidades de futuro
Lugar: salón de actos del Centro Cívico León Oeste (Av. de la Magdalena 1 – 24009, León (frente al Parque de Quevedo). Más información y acceso a las inscripciones está en los siguientes enlaces www.jornadasildefe.com/

Programa:

Martes 3 de marzo: Agrotech: digitalizando el sector agroalimentario
  • 17:00 Apertura de las jornadas
  • 17:10 Servicios geotecnológicos facilitados desde el ITACyL. Vicente del Blanco. Técnico del ITACyL. Subdirección de Infraestructuras Agrarias.
  • 17:55 Software de gestión agrícola: visualNACert. Mª Luz Peñarrubia. Directora Comercial de visualNACert.
  • 19:00 Agrotech. Visión de una empresa de León. Paco Fernández. Miembro del equipo iRiego y CEO.
Miércoles 4 de marzo: Industrias Creativas y Culturales
  • 17:00 Oportunidades en la Industria Creativa y Cultural. La financiación del sector. Mónica Carretero, responsable de desarrollo de negocio, CREA, SGR.
  • 17:50 Una visión desde el mundo de la animación. La experiencia de The Cathedral Media. Juan Carlos Mostaza. CEO The Cathedral Media
  • 19:00 Las industrias Creativas y Culturales como motor económico: promoción de eventos y gestión de espacios. Enrique López. Director de Espectáculos y Gerente de Eje Producciones Culturales SL
Jueves 5 de marzo: Logística: oportunidades de futuro
  • 17:00 La logística del e-commerce. José Estrada, Director General del Centro Español de Logística
  • 17:50 Claves logísticas para la venta internacional. Marta Belloso, Product Manager de DHL Express Spain
  • 19:00 La Logística de Mercadona en León. Arturo Álvarez Méndez, Director de Logística Mercadona para la zona Noroeste de España.

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2020”

Presentación de las actividades de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2020”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León. Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se desarrollarán durante 2020, continuando las realizadas en años anteriores. Esta campaña, iniciada en diciembre de 2017 incluye actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios en varios segmentos de la sociedad: los alumnos de primaria, alumnos de secundaria, alumnos universitarios y adultos. La iniciativa #plantemonos se dirige a alumnos de primaria de El Bierzo, que realizan tres talleres de prevención, extinción y efectos post-fuego en el Campus de Ponferrada. Este año los talleres se celebrarán el 18 y 19 febrero y el 29 y 30 de abril, y acudirán 256 alumnos de 7 colegios. Además participan en el concurso de murales #quenoardanuestrofuturo, con premios de 150, 100 y 50 €. Durante las ediciones de 2017, 2018 y 2019 han participado 800 alumnos y 19 colegios de primaria. Los talleres móviles #notequemes están dirigidos a alumnos de 1º de ESO de la provincia de León, de zonas con especial incidencia de incendios forestales. Dichos talleres que imparten los propios alumnos de la Universidad, tras un curso preparatorio en el CDF, se llevan a cabo tanto en el Campus de Ponferrada como en diferentes institutos de la provincia de León. Se trata de una iniciativa basada en las metodologías de “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service learning) de forma que los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales profundizan en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales y realizan un servicio social. En 2020 serán 12 alumnos de la ULE, que acompañados por Agentes Medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, los que realizarán los talleres entre el 18 de febrero y el 3 de abril. Estos talleres llevaron a la prevención a 1030 alumnos durante las ediciones de 2018 y 2019, y este año 18 IES y 1000 nuevos escolares recibirán el mensaje de puesta en valor de los recursos forestales y de prevención de incendios. Además se realizan actividades de divulgación para adultos, como charlas o los talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite. La campaña recibió la mención honorifica de los Premios 2019 a la innovación en la enseñanza del Consejo Social de la Universidad de León. ‘Plantémonos contra el fuego’ busca cambiar incendios por riqueza forestal en El Bierzo La Junta presenta la campaña de sensibilización ‘Plantémonos contra el Fuego’ para alumnos de primaria y secundaria de El Bierzo Más de 250 alumnos bercianos participarán en «Plantémonos contra el fuego» Plantémonos contra el fuego llegará a mil escolares y 18 institutos este año ‘Plantémonos contra el fuego’, una campaña para acabar con los incendios en El Bierzo ‘Plantémonos contra el fuego’    

El grupo de investigación GUIIAS en la EXPOCIENCIA Unileon 2020.

El grupo de investigación GUIIAS (Ingeniería y Agricultura Sostenible) ubicado en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, que tiene por objetivo fomentar la sostenibilidad en la agricultura y en la ingeniería, para así poder obtener producciones más rentables. Investigan sobre la tipificación de productos vegetales, realizan evaluaciones sobre los mismos y estudian la conservación de frutas y hortalizas, entre otras líneas de investigación.

El grupo GUIIAS estará presente en la EXPOCIENCIA organizada por la ULE y realizarán una serie de talleres sobre diversos temas: identificación de distintas variedades de alubia y uvas; identificación de hongos y extracción de ADN, entre otros. Para ello, se utilizarán microscopios y medios de cultivo.

No os lo podéis perder¡¡¡

  • PONFERRADA: MIÉRCOLES 12 – JUEVES 13
  • Mañana: 10.30-13.30 | Tarde: 16.00-18.00
  • Campus de Ponferrada
  • LEÓN: MARTES 18 – MIÉRCOLES 19 y JUEVES 20
  • Mañana: 10.00-13.30 | Tarde: 17.00-20.00
  • Palacio de Exposiciones de León.
Agrícolas trampea al ‘taladro’ de la vid (13-02-2020)