Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Jornada “Ingeniería Forestal: Sus actividades profesionales”

Programa:

  • 19:00     Presentación
  • 19:05     La actividad profesional del ITF. El papel del Colegio Profesional.          Raúl de la Calle. Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados Ing. Forestal y M.N. Carolina Mediavilla Pérez. Técnico de la Delegación Territ. de Castilla y León
  • 19:45     ¿Qué proyectos de Ingeniería puede hacer un Ing. Forestal?               Victor Marcelo Gabella. Profesor de Proyectos de la EIAF
  • 20:00    Mesa Redonda y preguntas

Co-organizada con el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados Ing. Forestal y M.N., abordará la actividad profesional y empleabilidad de los ingenieros forestales, así como los diferentes tipos de proyectos y trabajos que pueden realizar. Se analizará el papel del sector en la situación actual. Esta jornada es muy importante para conocer las atribuciones profesionales de la ingeniería forestal y la empleabilidad en los diferentes ámbitos de trabajo.

Martes 11 de mayo 2021. 19:00 – 20:00 h.

Lugar de celebración: Salón de Actos de la 6ª planta del edificio C (Edificio amarillo) del Campus de Ponferrada. Además, se podrá seguir on-line en el link que se os enviará a los inscritos.

Link para la inscripción (para seguimiento on-line o presencial): https://forms.gle/nQPLAigTT6MD5iYBA

Los asistentes presenciales tendrán un certificado de asistencia. 

**El Colegio ofrece a las personas asistentes (matriculadas en 3º y 4º de la Escuela (4º y 5º en caso de Doble Grado Itinerario II)) la precolegiación gratuita para quien lo desee.**

Jornada“ ¿Qué hace un ingeniero forestal? (y por qué es esencial)»

Entrevista a Flor Álvarez en La 8 Bierzo en directo.

Esta Jornada contará con la presencia ingenieros forestales que se titularon en la Universidad de León (Campus de Ponferrada) que desarrollan su vida profesional en diferentes ámbitos del sector. Presentarán dónde trabajan, en qué consiste un día de trabajo normal, qué competencias/habilidades son más importantes para su trabajo, así como las oportunidades laborales en su sector.

Ponentes:

  • Nerea Oliveira. Investigadora posdoctoral. Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Forestal. Centro de Investigación Forestal.
    Ingeniera Forestal y del Medio Natural
  • Adrián González. IDM Timber Engineering. Doble Grado en Ingeniería Forestal y en Ciencias Ambientales.
  • Esther Sierra Burón. Sierra Ingeniería. Ingeniera Forestal y del Medio Natural.
  • Víctor López Viloria. Garnica Plywood. Doble Grado en Ingeniería Forestal y en Ciencias Ambientales

Lunes 10 de mayo 2021 de  18:00 – 19:00 h.

Lugar de celebración: Salón de Actos de la 6ª planta del edificio C (Edificio amarillo) del Campus de Ponferrada. Además, se podrá seguir on-line en el link que se os enviará a los inscritos.

Link para la inscripción (para seguimiento on-line o presencial): https://forms.gle/CHjM3hUvNh8LagQh6

Los asistentes presenciales tendrán un certificado de asistencia.

Guía de Gestión Integrada de Plagas de Leguminosas, elaborada por profesores de la EIAF

LA GUÍA SE PUEDE DESCARGAR EN INTERNET DE FORMA GRATUITA

Entrevista a la profesora Piedad Campelo, coordinadora de la publicación.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado recientemente la ‘Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) para el cultivo de Leguminosas (garbanzo, guisante, haba, judía, lenteja, soja, veza, yeros y otras)’, que contiene fichas con exhaustiva información de carácter técnico sobre las principales plagas (20 especies de artrópodos), enfermedades (más de 35 patógenos) y malas hierbas (28 especies), que afectan a estos cultivos, y fotografías que facilitan su identificación.

En las 234 páginas del libro también se incluye un cuadro con estrategias de gestión dirigido a productores que no cuentan con asesor fitosanitario, que sintetiza la información recogida en las fichas.

Como novedad, hay que destacar que es la primera guía GIP que incorpora una tabla resumen de los principales síntomas y daños observables (por órganos) en leguminosas.

Este trabajo ha sido coordinado por María Piedad Campelo Rodríguez, investigadora del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de León (ULE), con la colaboración de Ángel Martín (Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Ministerio), y Carlos Recio (Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Junta de Comunidades de Castilla La Mancha).

También han participado en la redacción de la guía Eva María Gómez-BernardoAlicia LorenzanaMaría Fe MarcosSara Mayo Bonifacio Reinoso, todos ellos profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la ULE, con amplia experiencia en el ámbito de la Sanidad Vegetal.

La guía se puede también adquirir en formato papel en la tienda virtual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en librerías especializadas.

Las guías GIP que están siendo publicadas por el Ministerio suponen un avance en materia de Sanidad Vegetal y enriquecen el marco normativo definido por el Reglamento (CE) 1107/2009 y la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y Consejo, ya que concretan las medidas alternativas a los métodos de control químico, y al tiempo acercan a técnicos y agricultores el conocimiento agronómico disponible en materia de gestión integrada de plagas.

Publicada una guía de gestión integrada de plagas de leguminosas elaborada por profesores de la ULE

Agricultura publica una guía de gestión de plagas de leguminosas hecha por profesores de la Universidad de León

Seminario de inventario forestal en la EIAF

Seminario de inventario forestal a cargo de Bárbara Silván García (TRAGSATEC, TRAGSA).

  • Día: miércoles, 28 de abril 2021.
  • Hora: de 10:00 a 12:00 h
  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada)

Hablaremos de:

  1. Campo y gabinete en el IFN
  2.  Inventario forestal en proyectos de ordenación
  3.  Inventario forestal para cortas

Síguelo on line vía MEET:

https://meet.google.com/tmw-vpws-dex

 

 

 

Primer premio a la innovación en la enseñanza al proyecto “GALILEI”, desarrollado por profesores de la EIAF

Este año, el Premio a la Innovación en la Enseñanza del Consejo Social de la Universidad de León ha sido otorgado al proyecto “Galilei, un divertido juego de mesa para estudiantes de ciencias en ingeniería”. Como su propio nombre indica, se trata de un novedoso juego de mesa que permite trabajar y afianzar conocimientos relacionados con las ciencias y la ingeniería mientas se disfruta de una divertida tarde de juego con los amigos y compañeros.

El proyecto ha sido desarrollado por el grupo de Innovación Docente DINBIO (Docencia en Ingeniería de Biosistemas) y han participado activamente en su diseño y creación profesores de las ramas de la didáctica, ciencias e ingeniería (Raúl Herrero, Mónica Santamarta, Sergio Paniagua y Luis Fernando Calvo –coordinador del proyecto y profesor de la EIAF).

El resultado, tras varios años de trabajo, ha sido un juego de mesa con un magnífico diseño gráfico y una dinámica atrapadora, que hace que los jugadores se enganchen a la actividad lúdica y vayan afianzando y aprendiendo conocimientos casi sin darse cuenta. Una de las grandes novedades que presenta el juego es que la respuesta a las diferentes situaciones tecnológicas o científicas planteadas durante la utilización del mismo es abierta, esto es, será diferente para cada jugador: la respuesta que permite al jugador avanzar a lo largo del tablero no es siempre la misma, sino que será diferente en función de la situación del jugador en ese momento y en esa partida). Esta característica hace del juego un material para cualquier entorno académico (bachillerato y universitario) relacionado con asignaturas STEM.

La DO Bierzo es un reducto frente al avance del tornillo de la vid. Diario de León.

Diario de León. Álvaro Rodríguez. profesor de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y del Máster de Viticultura y Enología del Campus de Ponferrada.

El profesor Álvaro Rodríguez  es uno de los miembros del Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (Guiias) que se encarga de un estudio pionero en España para conocer la evolución y el grado de afectación del insecto Xylotrechus arvicola en las plantaciones de viñedo de la provincia.

La DO Bierzo es un reducto frente al avance del tornillo de la vid

 

 

Talleres «NO TE QUEMES» 2021 de la EIAF

Rueda de prensa:

 Tema: Presentación de las actividades de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2021”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León. Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se están desarrollando durante 2021, continuando las realizadas en años anteriores. Esta campaña, iniciada en diciembre de 2017 incluye actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios en varios segmentos de la sociedad: los alumnos de primaria, alumnos de secundaria, alumnos universitarios y adultos.

Las circunstancias derivadas de la COVID-19 hacen que este año la campaña no se pueda realizar presencialmente en los centros educativos de primaria y secundaria , como en años anteriores, y por ello se ha adaptado para que se pueda hacer en streaming (en remoto) con los IES, desde el Campus de Ponferrada (o de Vegazana). La nueva campaña “#notequemes en remoto” es una adaptación del taller #notequemes realizado en años anteriores empleando realidad aumentada (un croma). Además, se están realizando talleres on-line sobre el uso de satélites para el seguimiento de incendios forestales.

Atenderán a los medios:

  • Flor Álvarez Taboada. Coordinadora de la campaña. Subdirectora de la EIAF para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Pedro Bécares Martín. Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
  • Enrique Rey van den Bercken. Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF). Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Elena Marcos Porras. Coordinadora de la campaña. Profesora de la Universidad de León

Lugar y hora de la rueda de prensa

  • Lugar: Salón de actos del edificio de Servicios (al lado del ECYL). Campus de Ponferrada.
  • Día y hora: viernes 16 de abril de 2021 a las 11:30 h.

Después de la presentación de las actividades se asistirá al desarrollo de uno de los talleres (en conexión con uno de los IES).

Jornada Técnica: Seguimiento de cambios y daños en los bosques empleando sensores remotos

Jornada Técnica: Seguimiento de cambios y daños en los bosques empleando sensores remotos.

  • Día: 12 abril
  • Hora: 17:00 h a 18:45 h
  • On line: Se enviará el link a los inscritos.
  • Organización: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada
    Universidad de León.

Inscripción para seguimiento on line, fecha límite:  12 de abril de 2021 a las 14:00 h.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Programa:

  • 17:00 – 17:10. Presentación de la Jornada y de los Ponentes.
  • 17:10 – 17:35. «Seguimiento de daños forestales mediante teledetección”
    Cristina Gómez
    iuFOR-EiFAB Campus Duques de Soria, Universidad de Valladolid
  • 17:35 – 18:00. «Detección y monitorización de cambios forestales en Canadá mediante series temporales de imágenes Landsat».
    Txomin Hermosilla
    Pacific Forestry Centre. Servicio Forestal Canadiense. Natural Resources Canada
  • 18:00 – 18:25. «Aplicaciones de los drones para plagas forestales»
    Guillermo Castilla.
    Northern Forestry Centre. Servicio Forestal Canadiense. Natural Resources Canada.
  • 18:25-18:45. Mesa redonda, preguntas y clausura.

BECAS para cursar Ingeniería Agronómica Superior o Grado equivalente en Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos

Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convocan becas para cursar Ingeniería Agronómica Superior o Grado equivalente en Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos, con cargo al «Legado Casado de la Fuente», para el curso 2021/2022.

Acceso a la RESOLUCIÓN

Solicitudes y plazo.

Las becas se solicitarán en los formularios que facilitarán a dicho fin los Servicios Provinciales de MUFACE o que se obtengan a través de la página web de MUFACE (www.muface.es).

Presentación de solicitudes: directamente en el Servicio Provincial a cuyo colectivo se pertenezca, o bien en cualquiera de las oficinas de registro contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante, Ley 39/2015, de 1 de octubre).

Plazo de presentación de la solicitud y documentación: entre el día siguiente a la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Estado (Martes 6 de abril de 2021) y el 31 de octubre de 2021, inclusive.