Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2022”

Los talleres de prevención comenzarán con 160 alumnos de primaria los días 21, 22 y 23 de febrero.

La subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), Flor Álvarez Taboada, ha presentado esta mañana una nueva edición de la campaña ‘#plantémonos contra el fuego’, una iniciativa que abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales.

En esta edición, que recupera su formato presencial, van a participar casi 800 alumnos de secundaria de 17 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la provincia de León, y 250 alumnos de primaria de El Bierzo. Asimismo, más de 20 alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y de Medio Natural y del Doble Grado con Ciencias Ambientales colaborarán en esta iniciativa de aprendizaje y servicio.

Los talleres de prevención ‘#plantémonos’ comenzarán con 160 alumnos de primaria los días 21, 22 y 23 de febrero en el Campus de Ponferrada. Durante los meses de abril y mayo se celebrará una segunda ronda de talleres, con la participación de escolares de otras escuelas.

Respecto a los alumnos de secundaria, la campaña llegará a 17 institutos de la provincia a través de los talleres móviles que se desarrollan en los propios centros educativos. Estas visitas comenzarán el 1 de marzo y se prolongarán hasta el 5 de abril.

más información ULE

Repercusión en los medios.

 Presentada en el campus de Ponferrada la campaña ‘#plantemonos contra el fuego 2022’

Más de mil alumnos participan en la campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ del Campus de Ponferrada

Presentada la campaña ‘#plantémonos contra el fuego 2022’

La ULE presenta hoy en Ponferrada la campaña ‘Plantémonos contra el fuego’

Más de 4000 alumnos participarán en la campaña ‘Plantémonos contra el fuego’ que recupera la presencialidad

Jóvenes educadores ambientales para la lucha contra el fuego en la Comunidad

El Campus de Ponferrada presenta la campaña ‘Plantémonos contra el fuego 2022’

Revista Asturias Rural, entrevista a Pedro J. Aguado Rodríguez

EL MERCADO LABORAL ALERTA DEL DÉFICIT DE TITULADOS EN INGENIERIA AGRARIA EN ASTURIAS Y ESPAÑA.

Entrevista a: PEDRO JOSÉ AGUADO RODRÍGUEZ. Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Universidad de León.

[…YA HAN PASADO MUCHOS AÑOS DESDE QUE LAS ESCUELAS DE INGENIERÍA AGRARIA DE LEÓN, LUGO O PONFERRADA, ENTRE OTRAS, ESTABAN LLENAS DE ESTUDIANTES ASTURIANOS, AUNQUE BIEN ES CIERTO QUE LA MAYORÍA DE LAS UNIVERSIDADES EN LOS AÑOS 80 Y 90 TENÍAN MUCHA AFLUENCIA. ESOS TIEMPOS QUEDARON ATRÁS Y PROGRESIVAMENTE LAS MATRICULACIONES EN LAS ESCUELAS DE INGENIERÍA SE FUERON REDUCIENDO LLEGANDO INCLUSO A CERRARSE ALGUNA EN DIFERENTES PROVINCIAS ESPAÑOLAS…]

Artículo completo

Curso de poda, manejo y cultivos ecológicos frutales

Curso de poda, manejo y cultivos ecológicos frutales, organizado e impartido por AGRELE:

  • Fechas: del 15 de febrero al 24 de marzo de 2022
  • Destinatarios: Trabajadores del sector agrario y agroalimentario e interesados en incorporarse a estos sectores.
  • LUGAR: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Av. de Portugal, 41, 24071 León
  • HORARIO:
  • martes y jueves 16:00 a 20:00 h.
  • martes 22/03/2022 de 16:00 a 19:00h.
  • sábado19/03/2022 de 10:30 a 13:30h.
  • DURACION: 50 horas

INSCRIPCIÓN GRATUITA: En agreleformacion@gmail.com – 629 927 770

DESCRIPCION: Curso de formación teórico-practico sobre las técnicas ecológicas de poda de frutales, métodos más beneficiosos para el árbol y formación en gestión ecológica de este tipo de cultivos.

OBJETIVOS: Adquisición de los conceptos básicos de poda de frutales, mediante técnicas ecológicas Aportar principalmente los conocimientos teóricos y prácticos en la poda de frutales.

Complementar con el manejo y cultivo en general de los frutales para mostrar una visión global del cultivo.

Adquisición de competencias sobre técnicas de gestión ecológica de las plantaciones de frutales.

PROGRAMA

EURECA-PRO STEM Contest

La Universidad de León lidera la organización de la primera edición 2022 del concurso ‘EURECA-PRO STEM Innovation Contest’ organizado en el marco de la alianza EURECA-PRO.

El objetivo del concurso es desarrollar, en equipos de máximo 4 estudiantes, guiados por 1-2 mentores, un proyecto innovador para abordar uno de los 19 retos propuestos por 18 empresas europeas con base tecnológica.

Para más información puede consultar las páginas web del concurso:

AQUÍ y…

AQUÍ 

o contactar por email al correo pgarcl@unileon.es.

El plazo para la inscripción está abierto hasta el 31 de enero.

NOVEDADES:

El Comité Organizador del EURECA-PRO STEM Innovation Contest ha  introducido dos cambios:

  • Admitir como integrantes de los equipos a los estudiantes de programas de Máster.
  • Extender el plazo de inscripción hasta el 7 de febrero (https://forms.gle/BNVeQJGBATyk7zku7)

Os animamos a formar equipo e inscribiros a través de la página web (https://www.eurecapro.eu/stem-innovation-contest/) del concurso.

AUDIENCIA ABIERTA PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN 2021

El Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural impartido en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal se encuentra en proceso de Renovación de la Acreditación. El periodo de Audiencia Abierta tiene por objeto facilitar la participación y aportaciones al proceso de evaluación para la renovación de la acreditación de títulos oficiales regulado por el Real Decreto 822/2021.

La audiencia abierta es una herramienta desarrollada para facilitar que todos los Grupos de Interés (PDI, PAS, estudiantes, egresados, empleadores, etc.) puedan hacer llegar a los órganos de evaluación de ACSUCYL sus comentarios y opiniones sobre las titulaciones que se encuentran en proceso de evaluación para la Renovación de la Acreditación.

Audiencia abierta. Renovación de la acreditación de títulos oficiales.

Se invita a todos los grupos de interés implicados en la titulación indicada a participar con sus aportaciones a esta Audiencia Abierta:

Título: Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

Acceso a la aplicación: http://aplicaciones.acsucyl.com/acsucyl/opencms/audiencia_abierta

Todos los datos aportados serán tratados de manera confidencial.

Visita técnica: Centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras.

El 15 de diciembre el profesor, Álvaro Rodríguez González y los estudiantes de Jardinería y Viveros  (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales) visitan el Centro CIUDEN Vivero situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).

Daniel Lanchares (monitor de la Escuela Taller del Centro CIUDEN Vivero), Pilar Bugarin (profesora de los Talleres de Empleo del Centro CIUDEN Vivero) y Luis del Riego (director del Centro CIUDEN Vivero), realizaron un recorrido por todas las instalaciones del vivero en el que fueron explicando a los alumnos todas las actividades realizadas desde su creación hasta la actualidad.

Se observaron distintos materiales y especies vegetales autóctonas utilizadas en la recuperación de escombreras de carbón. Se visitaron instalaciones, cámaras para conservación y estratificación de semillas ortodoxas y recalcitrantes, almacenes, tipologías de envases de planta forestal, invernaderos, y zonas destinadas a la producción de planta a raíz desnuda y en envase. Finalmente, se obsequió con planta forestal en maceta a los alumnos.

Agradecemos a Daniel, Pilar y Luis su amabilidad y su profesionalidad.

Visita técnica de nuestros estudiantes de maquinaria agrícola

Visita de nuestros alumnos:

  1. Instalaciones de Basilio Peral en Santa María del Páramo. Nuestro agradecimiento a  Santiago Refoyo, responsable del concesionario.

2.  Agrícola del Noroeste, concesionario de John Deere. Atendemos a las explicaciones sobre telemetría y conectividad a cargo de Mario Pellitero, responsable de Farm Sight y David Santamarta nos explica los elementos de autoguiado satelital de un tractor.

3. Visita a Maquinaria Benavides, fabricante leonés de maquinaria agrícola. Nuestro agradecimiento a José Luis Benavides, CEO de la empresa.