Curso de Inspectores y Directores Técnicos de ITEAF

En Junio y Septiembre se celebra la 5ª Edición del «Curso de Inspectores y Directores Técnicos de ITEAF (Estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios)” , coordinado e impartido por varios profesores de la ESTIA, Está dirigido a Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingeniero de Montes, Ingenieros Técnicos Foretales, egresados de los últimos años o alumnos, trabajadores de centros tecnológicos, autónomos, trabajadores de las Administraciones públicas. Los objetivos del curso son que los alumnos reciban la formación que marca el RD 1702/2011 (BOE del 9 de Diciembre de 2011) en su Anexo IV y en concreto en las Tablas 1 y 2, donde establece los contenidos que deberán tener los cursos de formación de Directores Técnicos y de Inspectores de las ITEAF. más información

Prácticas en empresa ESTIA 2014/15

Ya está lista la oferta de prácticas en empresa de la ESTIA, tanto para el Campus de León como para el de Ponferrada. Toda la información en la web de la ESTIA. Los plazos de solicitud acaban el 17 de Junio (campus León) y el 19 de Junio (campus Ponferrada)  

Reunión informativa: Prácticas en empresas

Día: Viernes 12 de junio de 2015; Hora: 12:00 h; Lugar: en el aula 16 (Prácticas adscritas a las titulaciones del Campus de León). Destinatarios: Alumnos matriculados en 3º y 4º curso de titulaciones de Grado del EEES (Grado en Ingeniería Agraria, Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Grado en Ingeniería Agroambiental), en 2º curso de titulaciones de Máster (Máster en Ingeniería Agronómica) o en titulaciones a extinguir (Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola) Contenido de la reunión: Informar de la oferta de prácticas en empresa para el presente curso académico, de los requisitos de solicitud y adjudicación, y de los trámites de formalización de los acuerdos IMPRESOS DE SOLICITUD OFERTA DE PRÁCTICAS Titulaciones adcritas a la ESTIA del Campus de León Titulaciones adscritas a la ESTIA Campus de Ponferrada

Visita Técnica de alumnos de la ESTIA a Viveros Villanueva (Navarra)

La pasada semana  alumnos de la ESTIA, acompañados por su profesor D. Enrique Garzón, visitaron la empresa Viveros Villanueva, situada en Larraga (Navarra). Se trata de un vivero cuyo origen se remonta al mismo inicio de la multiplicación de vides americanas en España tras el ataque de la filoxera: finales del siglo XIX y principios del XX. Actualmente se trata de una empresa líder en España y con vocación internacional que cuenta con centros de manipulación y almacenamiento (más de 4.000 metros cuadrados de naves, de los que 1.200 corresponden a cámaras frigoríficas), fincas propias (en total más de 150 hectáreas regables)… DSC_0294

Proyecto Life + «Desiertos Verdes»: Conferencia Final

Los próximos días 17 y 18 de junio tendrá lugar en Valladolid la conferencia final del Proyecto Life «Los Desiertos Verdes», en el que participa la Diputación de León.

Los Desiertos Verdes se trata de un proyecto ambicioso de reforestación en 63 hectáreas en 5 diferentes provincias de España (Valladolid, León, Zamora, Zaragoza y Barcelona), utilizando la tecnología Groasis Waterboxxmás información

Programa de la Conferencia Final

Jornada de Exhibición. DRONES: Aplicaciones agroforestales en la Comarca del Bierzo (León)

Lugar: Valle de Finolledo (El Bierzo, León) Fecha: 6 de Junio de 2015

La reciente utilización de DRONES en el estudio de los recursos agroforestales está permitiendo  desarrollar todo un conjunto de aplicaciones de la teledetección de alta resolución espacial, espectral y temporal económicamente viables en superficies pequeñas El Bierzo es una de la comarcas de Casilla y León con mayor diversidad de cultivos y formaciones forestales. La utilización de las nuevas tecnologías puede ayudar a conseguir un aprovechamiento más técnico y eficiente de sus recursos agroforestales. El objetivo de esta jornada demostrativa es conocer el funcionamiento de la tecnología de observación y seguimiento de espacios agroforestales utilizando DRONES.

ZONA DE EXHIBICIÓN

La zona de estudio seleccionada ha sido una parcela próxima a la localidad de Valle de Finolledo (Vega de Espinareda), situada en el norte de la comarca de El Bierzo (león). En ella se ha realizado el proyecto denominado “Utilización de DRONES en el estudio de los niveles de  severidad por chancro del castaño en el noroeste de España”. El objetivo de la jornada es realizar de nuevo su fase de campo para comprobar las utilidades del DRONE agrícola Ebee AG y su cámara multiespectral.

PROGRAMA dela Jornada

INFORMACIÓN PRÁCTICA

No será necesario apuntarse a la jornada. El lugar de encuentro será en la localidad de Valle de Finolledo el sábado 6 de junio a las 10:30. Desde allí se irá a la zona de trabajo.

Organiza: Alfonso Fernández-Manso. ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIERÍA AGRARIA. Universidad de León. Campus de Ponferrada. e-mail: alfonso.manso@unileon.es

IMAGEN Entrevista a Dña. Flor Álvarez Taboada y D. Alfonso Fernández Manso en Radio Bierzo: Dossier de prensa: http://www.lanuevacronica.com/drones-contra-el-chancro http://www.infobierzo.com/drones-para-estudiar-los-recursos-agroforestales-de-el-bierzo-desde-el-aire/181972/ http://www.elbierzodigital.com/drones-en-los-cielos-de-finolledo/91276 http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/campus-ensaya-drones-recursos-agroforestales_984148.html http://www.elbierzonoticias.com/frontend/bierzo/Drones-Para-Aprovechar-De-Manera-Mas-Eficiente-Recursos-Agro-vn27827-vst199 http://www.bierzotv.com/los-drones-en-aplicaciones-agroforestales-del-bierzo/

Conferencia «Agricultura Europea»; Prof. Emilio Chiodo, Universidad de Teramo (Italia)

Este jueves día 4 de junio a las17 horas, el Prof. Emilio Chiodo, Universidad de Teramo (Italia), impartirá en la ESTIA la Conferencia titulada «Agricultura Europea», os animamos a todos a asistir, ya que, además del interés de las temáticas que tratará este experto, los asistentes recibirán un certificado que acredite su participación en la misma. Por la temática tratada y la especialidad del ponente, la participación es especialmente interesante para todos los estudiantes de asignaturas impartidas desde el área de Economía, Sociología y Política Agraria (Principios de Economía y Administración de la Empresa Agraria y Valoración de Sistemas Agroambientales. Conferencia Emilio Chiodo

Visita técnica de alumnos de la ESTIA a diversos invernaderos de León

Hoy los alumnos de las asignaturas de Cultivos Protegidos y Tecnología de la Producción hortícola acompañados por sus profesores Bonifacio Reinoso y Pedro Casquero, han podido visitar los invernaderos de la empresa Hnos Morán de Fresno de la Vega. Además de recorrer los invernaderos en los que había diferentes productos hortícolas, tuvieron la ocasión de ver una trasplantadora automática de puerro. Posteriormente visitaron los invernaderos Los Melgares de Valencia de D. Juan, donde vieron las diferentes especies hortícolas que producen para el mercado. Nuestro agradecimiento a las citadas empresas y las personas que nos facilitaron la visita.

Visita de alumnos de la ESTIA a la feria DEMOAGRO

Durante los días 27, 28 y 29 de se ha celebrado la feria DEMOAGRO, organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat). Este año 2015 se ha celebrado la segunda edición de esta feria en la Explotación Agrícola VENTOSILLA, S.A. Ctra Magaz-Aranda Km. 63 –09443 Ventosilla—Gumiel de Mercado (BURGOS) Hoy nuestros alumnos de la ESTIA acompañados por sus profesores de maquinaria han asistido a esta feria donde han podido ver las innovaciones en maquinaria de suelo, recolección y viña. Fotos en facebook. Más información    

Visita de alumnos de la ESTIA a instalaciones de Energías Renovables

Hoy martes los estudiantes de la asignatura de Energías Renovables visitaron el Polideportivo Salvio Barrioluengo en la ciudad de León.

En la visita pudieron ver la instalación de solar térmica y de biomasa con las que cuenta la instalación deportiva municipal para ACS y climatización de la piscina.

La instalación de biomasa cuenta con dos calderas de 150 kW que pueden abastecerse de pellet o de astilla mediante un sistema de tornillo sinfín.

La instalación de solar térmica cuenta con una superficie de 198 metros cuadrados de paneles en cubierta del edificio. Fotos en Facebook