¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS HECHO POSIBLE ESTE REPORTAJE!!
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
Jornada «Satélites y el medio ambiente: más allá de nuestros ojos».
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Castilla y León conmemora el Día Mundial del Medioambiente con la jornada titulada: «Satélites y el medio ambiente: más allá de nuestros ojos».
Durante el acto se hará entrega del premio a la Mejor Fotografía del “Día de los Montes de Castilla y León” por parte del Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Castilla y León.
¡¡La entrada al evento es gratuita y abierta al público general!!
- DÍA: lunes 5 de junio de 2023
- LUGAR: Sala Gordón Ordás – Rectorado de la Universidad de León. Calle Luis de Sousa, 2 –León.
- HORA: 19:00 h.
- PONENTE: Celso Coco – Ingeniero Técnico Forestal. Copernicus Academy.
El ponente de la jornada será Celso Coco, que mostrará cómo las imágenes satelitales permiten ver y gestionar nuestros bosques más allá de nuestros ojos, gracias a al programa europeo Copernicus.
Copernicus es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que mira a nuestro planeta y su medio ambiente para el máximo beneficio de toda la ciudadanía europea. Ofrece servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ (no espaciales). La Comisión Europea coordina y gestiona el programa, en cuya ejecución colaboran, entre otros, los Estados miembros y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Celso Coco es Ingeniero Técnico Forestal y es uno de los 240 miembros de Copernicus Academy a escala mundial, por sus contribuciones destacadas al programa Copernicus. Como parte integrante de la Estrategia Espacial Europea, la Academia Copernicus tiene la ambición de desarrollar nuevos instrumentos, fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración transfronteriza e intersectorial, con vistas a liberar el enorme potencial que encierran los datos de los satélites Sentinel y la información de los servicios de Copernicus.
Este evento da continuidad al «Día de los Montes» celebrado el sábado 18 de marzo en la Casa Forestal de Riocamba (León), con la temática «Siguiendo el rastro de los pinares», una jornada divulgativa sobre los montes, su gestión y los bienes y servicios que nos proporcionan, en la que participaron más de 50 personas, que conocieron de cerca los trabajos que los ingenieros e ingenieras de montes han realizado en esta zona.
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS.
Jornada sobre satélites y medio ambiente, el lunes en el Paraninfo Gordón Ordás
Visita del CEIP PADRE MANJÓN a la EIAF
El miércoles 31 de mayo estuvieron en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) más de 30 niños de infantil del CEIP PADRE MANJÓN visitando nuestras instalaciones.
Tuvieron la oportunidad de disfrutar de un perfecto día de campo en el que realizaron diferentes actividades y talleres diseñados especialmente para despertar su curiosidad por las plantas, los insectos, el campo y la agricultura en general y así desarrollar su habilidad en el cuidado de la naturaleza.
Actividades a desarrollar:
- 1º y 2º infantil: «¡Se comen nuestra comida!» y «¡Las semillas y las plantas!» (aprender pintando, jugando y viendo pequeñas miniaturas de insectos)
- 3º infantil: «El tractor y los cultivos» y «¡A sembrar!» (aprender en el campo de prácticas, viendo el tractor y sembrando mini-macetas)
A media mañana hubo una paradita para el almuerzo y al final de la jornada todos ellos recibieron el carnet de FUTURO INGENIERO AGRARIO:
¡¡GRACIAS POR LA VISITA!!
Charla en la EIAF: Planes de ordenación, uso y gestión: PORN y PRUG
Leóndron servicios S.L ensaya sus equipos en la EIAF
Leóndron servicios S.L ensaya sus equipos en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
JORNADA DE FORMACIÓN “DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN CHOPERAS” Herramientas del S. XXI para el árbol del S. XXI
JORNADA DE FORMACIÓN “DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DAÑOS EN CHOPERAS” Herramientas del S. XXI para el árbol del S. XXI
Fecha: viernes 9 de junio 2023
Hora 10:00 – 14:00 h
Lugar: Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan (León).
Gratuito y abierto al público previa inscripción en el formulario siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEAI2l_-pL6DzGSWoxp3VX64BWPiB3S5W3NgVOw5BHdFzmgQ/viewform
Fecha límite para apuntarse: miércoles 7 de junio de 2023 a las 14:00 h
Organizan:
- Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Universidad de León
- Bosques y Ríos
- ASFOLE
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Valencia de Don Juan.
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS
Valencia de Don Juan acogerá una jornada sobre plagas y enfermedades en choperas
Salida de campo de “Repoblaciones forestales y mejora forestal” (GIFMN)
- Visita a un ensayo de procedencias de Pinus radiata localizado en Onamio (El Bierzo, León), relacionado con la parte de “Mejora forestal” de la asignatura. Se trata de un ensayo instalado en abril de 2020 dentro del proyecto Genmac (https://mejormaderadecalidad.es). Tiene una superficie de 2,07 ha y en él se han probado 7 procedencias de P. radiata distintas en 3 repeticiones. Previamente a la instalación se realizó un desbroce a hecho mediante desbrozadora de martillos + una preparación del terreno con laboreo pleno, gradeo y subsolado cruzado, que pudimos observar in-situ.
- Visita a una repoblación de 41 ha en Valdecañada. Repoblación realizada al amparo de la Orden de ayudas para la restauración de daños causados a los bosques por incendios. En ella hemos podido ver resultados de diferentes procedimientos de desbroce y de preparación del terreno mediante retroaraña y mediante bulldozer. Observamos in-situ la distribución de los diferentes rodales apeados en el proyecto de repoblación.
Visita técnica a Demoagro (Grado en Ingeniería Agraria)
Visita del CEIP CERVANTES a la EIAF
El miércoles 24 de mayo estuvieron en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) más de 30 niños de infantil y primaria del CEIP CERVANTES visitando nuestras instalaciones.
Tuvieron la oportunidad de disfrutar de un perfecto día de campo en el que realizaron diferentes actividades y talleres diseñados especialmente para despertar su curiosidad por las plantas, los insectos, el campo y la agricultura en general y así desarrollar su habilidad en el cuidado de la naturaleza.
Actividades a desarrollar:
- para los niños de infantil 4 talleres: ¡Se comen nuestra comida!«, «¡Las semillas y las plantas!«, «El tractor» y «¡A sembrar!«
- para los niños de primaria 3 talleres: «El tractor y los cultivos«, «¡A sembrar!» y «Las plantas, nuestra comida, ¿Quién nos la puede comer?»
A las 11:30 hubo una paradita para el almuerzo y al final de la jornada todos ellos recibieron el carnet de FUTURO INGENIERO AGRARIO:
¡¡GRACIAS POR LA VISITA!!
Viaje de prácticas del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
El pasado 19 de mayo los estudiantes de la asignatura de Ordenación de Montes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la Escuela de ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León junto con los estudiantes del doble Título con el Grado de Ciencias Ambientales estuvieron de viaje de prácticas.
El objetivo fue realizar un estudio de la Gestión Forestal Integral del Municipio de Ponferrada. En el recorrido se revisaron distintos Proyectos de Ordenación (Pajariel, Montes de Valdueza,..), incendios forestales (2017 – 2022) y en los Barrios se visitó el “souto” o Bosque Terapéutico promovido por la Asociación cultural «Bierzo Vivo».