El sábado 18 de Junio se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (campus de la Yutera), la II Olimpiada Interuniversitaria Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal.
Los Premios para cada modalidad fueron una Tablet y un premio en metálico de 200 €. más informaciónEntradas
III Encuentro Internacional Agroecología y tradiciones Rurales ARTIM 2016 “Todo lo cría la tierra”.
Celebración del III Encuentro Internacional Agroecología y tradiciones Rurales ARTIM 2016 “Todo lo cría la tierra”.
Se trata de un evento transformador, formativo, de ocio y cultural que reunirá durante 10 días a 250 personas de toda Europa, y en el que podrás descubrir un mundo de posibilidades innovadoras y creativas en el medio rural.
Tendrá lugar en un entorno natural espectacular, y su cuidada y variada programación, así como la posibilidad de conocer a gente de toda Europa, lo convertirán en una experiencia única.
Entre las actividades formativas destacan sus cursos, talleres y seminarios, que serán impartidos por más de 70 verdaderos expertos.
Lugar: Espinosa de los Monteros (Burgos)
Días: 8 al 17 de julio
Organizado por: la Asociación Ábrego en colaboración con varias Universidades y entidades, como la Diputación de Burgos, la Fundación Caja de Burgos, la Fundación Oxígeno, La Universidad de Burgos o el Centro de Desarrollo Rural de las Merindades (CEDER).
CURSOS: Formación Intensiva (20h.). Botánica y plantas medicinales/ Agricultura regenerativa / Construcción de vivienda con pallets / Autosuficiencia energética / Desarrollo Rural Agroforestal / Dragon Dreaming / Percusión tradicional / Construcción con caña / Yoga integral y meditación sonora / Alimentación Consciente y Superarte / Teatro social
TALLERES: Más de 50 talleres prácticos englobados en las siguientes categorías. Agricultura orgánica / Procesos agroalimentarios / Artesanía y otros productos / Forestería / Construcción y energía / Dinamización rural y economía / Bienestar / Música, teatro y tradiciones / Elaboración de alimentos / Danzas del mundo / etc
ARTIMUSIC 2016: Festival de música gratuito los fines de semana del 8, 9,10 y 15, 16, 17. Kepa Junkera – Pedro Pastor y Suso Sudón – Vibrató – Carlos Herrero: Música tradicional – Yesca: Música tradicional – Ecra ed Otorkse: música tradicional de los Balcanes. – Xose Lois Romero y Felisa Segade: Folk – Cowabunga – Neonymus …Y varios Dj´s para continuar la fiesta
Convocatoria de procesos selectivos para ingreso libre y promoción interna en la Administración de la Comunidad de Castilla y León
- Ingenieros Superiores (Agrónomos)
- Ingenieros Técnicos Agrícolas
- Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Ingenieros Superiores (Agrónomos)
- Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo
RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos) de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-4.pdf
RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-6.pdf
RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso libre en el Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-8.pdf
Promoción interna:
RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por promoción interna en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos), de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-5.pdf
RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2016, de la Viceconsejería de Función Pública y Gobierno Abierto, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por promoción interna en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. http://bocyl.jcyl.es/boletines/2016/06/13/pdf/BOCYL-D-13062016-7.pdf
Visita técnica de nuestros estudiantes de Ing. Forestal y del Medio Natural (campus de Ponferrada)
El pasado 20 de mayo los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan masas forestales de la comarca de El Bierzo (León) con problemas sanitarios, en los municipios de Cubillos del Sil y de Sancedo. Entre otros, se observaron daños por:
- antracnosis en plátanos de sombra
- chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens
- grafiosis en olmos
- venturia en chopos
- Coroebus florentinus e insectos gallícolas en encinas
- orugueta del almendro en cerezos
- chancro en castaños
- oruga de zurrón y otros defoliadores polífagos en rosal silvestre, robles, etc
- barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata
Esta visita la realizaron los estudiantes de la asignatura de Enfermedades y Plagas Forestales, cuyos responsables son Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado
Visita de nuestros estudiantes a la Comunidad de Regantes Páramo Medio y más…
Después pudieron ver la maquinaria de mantenimiento de de un campo de golf.
Visita al Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia
La delegación en Salamanca del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria (COIACLC) ha organizado una visita técnica al Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia (dependiente de la Junta) en Salamanca.
El Centro está situado en la Ctra. Aldealengua-Babilafuente Km. 6 – C.P.: 37340 – Aldearrubia (Salamanca). https://goo.gl/maps/2Qrdn4iWmtL2
La visita tendrá lugar el próximo jueves 30 de junio a las 10:30 en la puerta de entrada del Centro.
Los interesados en visitar el Centro deberán comunicarlo al Colegio con una antelación mínima de siete días antes de proceder a la actividad. La conformación del grupo tiene una limitación de 25 personas. La inscripción en la actividad será por estricto orden de comunicación de asistencia al Colegio.
Becas de alta formación para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado un extracto de la convocatoria, para el ejercicio 2016, de becas de alta formación para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria. Las becas se convocan para la modalidad de larga duración y deberán haber concluido antes del 15 de septiembre de 2016.
Curso de Agricultura Ecológica aplicada al viñedo y al vino.
El curso, impartido por Jesús Lázaro de Diego, viticultor y bodeguero de la Bodega Adrada Ecológica con D.O. Ribera del Duero, pretende profundizar en los conocimientos de la Viticultura Ecológica, de una forma práctica, concisa y amena.
Dirigido a profesionales del mundo del vino: viticultores, bodegueros, sumilleres, estudiantes y a todas aquellas personas que quieran adquirir los conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, sobre el cultivo de los viñedos y la vinificación de forma ecológica y sostenible.
En esta ocasión, el curso incluirá una cata vertical de los vinos ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero.
Quedan abiertas las siguientes convocatorias a elegir:
- Sábado y domingo, días 25-26 de junio
- Sábado y domingo, días 23-24 de julio
- Sábado y domingo, días 3-4 de septiembre
ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero 8 (C/ La Ermita, 3, 09462 Adrada de Haza (Burgos)
Plantación de un viñedo experimental en la ESTIA (promueve IIVV)
En la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) se ha a llevado a cabo la labor de plantación de un viñedo experimental promovido por el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León.
El viñedo contará en total con 13 variedades (blancas y tintas), consiguiendo al mismo tiempo, representar aquellas variedades más importantes para las Denominaciones de Origen y las que se presentan como «aire fresco» para sector vitivinícola.
Para ello se ha contado con la colaboración de Jesús Ijalba Muro, experimentado plantador procedente de La Rioja, que ha acudido a las instalaciones de la ESTIA con un tractor dotado con la maquinaria que se emplea para realizar este tipo de labores, aprovechando que se encuentra estos días trabajando en la zona de Rueda.
Las plantas han sido donadas por Viveros Villanueva, empresa que lleva colaborando con el Instituto de la Viña y el Vino desde hace tiempo. “Tenemos una buena relación desde hace ya muchos años, -explicó Víctor Villanueva, que ha seguido de cerca el proceso de colocación de sus plantas en el terreno,- y además se trata de una colaboración que nos favorece a ambas partes”.
¿Lugar? Terrenos de la ESTIA detras de los invernaderos.
¿Cuándo? Lunes 30 de mayo a partir de las 9:30 h de la mañana
Videos técnicos
Viñedos de todas las DO en Agrícolas
Denominación de Origen ULE
Una estudiatne de la ULE sobre el tractor que planta viñas. La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de León contará a partir de este lunes con media hectárea de viñedos que contenga los diferentes variedades autorizadas de uva de Castilla y León.
Plantada una hectárea experimental de viñedos en la Escuela de Agrícolas de la ULE
Un millar de plantas de trece variedades donadas por Viveros Villanueva permitirán realizar investigaciones sobre nutrición y tratamientos antipatógenos
XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica
Como viene siendo habitual desde el año 2002, la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) ha convocado para el año 2016 el XV Certamen Universitario “Arquímedes” de Introducción a la Investigación Científica, cuyo objetivo es fomentar la incorporación de los jóvenes universitarios a la investigación mediante la concesión de premios a los mejores trabajos.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y de máster quedando excluidos los siguientes: quienes hayan sido finalistas en ediciones anteriores del certamen, quienes estén cursando o hayan cursado previamente enseñanzas de doctorado, quienes cursen su segundo o posterior máster y quienes participen por estudios de grado, ingeniería o arquitectura y tengan una titulación previa equivalente o superior a éstas.
Los galardones ascienden a
- 24 premios en metálico, cada uno de ellos dotados con cantidades que oscilan entre 2.000 y 6.000 €,
- 3 estancias en centros de investigación del CSIC de dos semanas de duración,
- 7 premios de 2.000 € para los profesores tutores y varios premios de entidades colaboradoras (Fundación ONCE y Fundación Vencer al Cáncer).
Los interesados en participar en el XV Certamen Arquímedes, poseen de plazo hasta las 15h del 16 de junio para la presentación telemática de la documentación requerida, a través de la Sede Electrónica del Departamento en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”.
Para más información consultad la web:
o dirigiros a la Coordinadora Científica en el correo electrónico arquimedes@mecd.es .
En la web del Certamen están disponibles los modelos de los documentos a presentar.






























