Entradas
Premio a la mejor idea sobre remodelación del jardín botánico-ESTIA
En la asignatura “Cultivos Ornamentales” del Grado en Ingeniería Agraria Mención Agroambiental, durante el año 2016, los estudiantes realizaron un trabajo de curso en el que presentaron una propuesta de remodelación del Jardín Botánico – ESTIA, que sufre las consecuencias del paso del tiempo, tanto en su estado de conservación, como en la obsolescencia de los criterios con los que se diseñó en los años 60 del siglo XX. Los cuatro mejores trabajos fueron sometidos a un tribunal compuesto por el Director de la ESTIA, el Profesor Responsable de la asignatura y otro profesor del centro especialista en Botánica y Ecología. A pesar de las dificultades para elegir un ganador debido a la alta calidad de los trabajos, el grupo formado por David Ruiz de Alda y Paula Ruiz Cuesta recibieron el premio.
El premio consistió en un viaje que realizaron los premiados, el lunes 12 de Diciembre a Madrid para visitar el Real Jardín Botánico de la capital de España. Las actividades realizadas consistieron en la asistencia al X Maratón Científico Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el salón de actos del Jardín Botánico. Durante toda la mañana los participantes, investigadores, estudiantes pre y post doctorales, profesores e investigadores del CSIC expusieron a través de sus presentaciones las líneas generales de los proyectos en los cuales están trabajando en diferentes áreas como son la dinámica de ecosistemas, la evolución, la micología, biogeografía, la conservación y la filogenia entre otras. Se trata de una actividad de divulgación científica, dirigida al público universitario.
La segunda parte de la jornada estuvo ocupada por la visita guiada a lo largo y ancho del Jardín botánico de la mano de una de uno de los guías del propio jardín y trabajador del CSIC, el cual además de una introducción y contextualización histórica realizó un recorrido mostrándoles los ejemplares arbóreos y arbustivos más característicos del jardín, los diferentes invernaderos, las recreaciones de los diferentes biomas localizados en instalaciones protegidas, la colección de bonsáis y explicaciones generales sobre el mantenimiento y obras en las instalaciones y cuidados y conservación de los ejemplares vegetales.
El poco tiempo libre del que disponible entre ambas actividades les permitió acercarse debido a su proximidad a disfrutar de las vistas del jardín vertical ubicado en el edificio de CaixaForum, el cual fue el primero que se instaló en España, fue diseñado por Patrick Blanc, botánico francés e inventor de esta técnica, con la que ha creado jardines verticales por todo el mundo.
¿Quieres conocer Chile mejor y las posibilidades que ofrece en el campo forestal y ambiental?
¿dónde? Salón de actos (6ª planta) del edificio principal del Campus de Ponferrada.
Título: “Un año en Chile: una experiencia ERASMUS. Flora, fauna, paisajes y mucho más.”
Ponentes: Mika Bona Gómez (alumno del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural) y Betty Rabanal Toro (visitante chilena).
Moderadora: Carmen Lence Paz. Profesora de Botánica de la ESTIA-Ponferrada.
Os invitamos a participar en esta actividad, que esperamos que sea de vuestro interés.
Es una actividad abierta a todo el público, no sólo para los universitarios.
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:
«El Campus de Ponferrada acoge una charla sobre la situación forestal en Chile organizada por la ESTIA»
«El ejemplo forestal de Chile en el Campus»
«La Escuela de Ingeniería Agraria del Bierzo apuesta por incrementar los Erasmus en Chile»
«La ESTIA muestra la oferta forestal y ambiental chilena»
«Ponferrada acoge una charla sobre la situación forestal en Chile»
Sentencia 00249/2016 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León: competencias de los Ingenieros Agrónomos.
La Sentencia es del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (5/12/2016) Sentencia 00249/2016.
El TSJ de CyL anula la autorización ambiental para una explotación porcina porque el proyecto estaba realizado por un arquitecto, titulación que considera no competente en actividades agropecuarias.
El TSJ de CyL considera que “los arquitectos carecen de competencia profesional en materia de actividades agropecuarias”, asimismo, basándose en la LOE (Ley de Ordenación de la Edificación) considera técnico competente a un ingeniero agrónomo pero no a un arquitecto (Pag 15).
Jornada de la Agricultura Ecológica en la ESTIA
Accesibilidad en parques, jardines y entornos naturales.

CURSO ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS GIP
- Duración: 60 horas.
- Lugar de impartición: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.
- Fechas de impartición : Del 18 de enero al 10 de marzo de 2017


Sentencia favorable a los Ingenieros Agrónomos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha declara ilegal la Orden 28/08/2013 de la Consejería de Educación que regula el acceso a puestos docentes, por no contemplar la titulación de Ingeniero Agrónomo: Para leer más:
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de LevanteNumerosos asistentes a la Jornada Técnica sobre el incendio de Bárcena celebrada ayer en la ESTIA_Ponferrada
La charla sobre el incendio de Bárcena que ha impartido José Carlos García López (JCYL) esta tarde en la ESTIA-Ponferrada ha tenido una gran acogida.
Numerosos alumnos y público externo a la universidad asistieron a la exposición y coloquio sobre este mega incendio ocurrido el pasado septiembre. En el tiempo de debate se puso de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas en las zonas perimetrales de los pueblos, para de ese modo evitar o minimizar el impacto de los incendios sobre las poblaciones.
¡Muchas gracias a todos por asistir y participar en el debate!
La Junta invirtió 250.000 euros en medios para extinguir el incendio de Fabero ocurrido en septiembre
La Escuela de Ingeniería Agraria hará un estudio de los efectos sobre el agua “Para poner nuestro granito de arena y mostrar la vinculación que tiene la Escuela con la comarca, alumnos y profesores de Forestales y del doble grado hemos empezado un estudio para saber el impacto del incendio sobre el agua en la zona”, ha explicado Flor Álvarez Taboada.Jornada didáctica: ‘El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) análisis, extinción e impacto’
La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (campus de Ponferrada) celebrará el próximo miércoles día 30 una jornada didáctica:
Título: El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) análisis, extinción e impacto’
¿Cuándo? miércoles día 30 a las 17:00 horas
¿Dónde? planta sexta del campus de Ponferrada.
Ponente: D. José Carlos García López, Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza (Incendios). Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Junta de Castilla y Leó
La subdirectora del centro, Flor Álvarez Taboada explica que se trata de un proyecto «pedagógico, porque creemos que a mucha gente le interesa saber qué pasa en un incendio, cómo se actúa contra él y por qué se toman un tipo de decisiones y no otras».
El jefe de Protección de la Naturaleza de la Junta en Léon narra las dificultades que se encontraron para atajar el incendio de Bárcena de la Abadía: