Entradas

Máster FUEGO (Campus de Ponferrada): Los efectos del incendio de la Tebaida, analizados sobre el terreno

Como parte de su formación práctica, los alumnos del Máster FUEGO, que se está impartiendo en el Campus de Ponferrada, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, han realizado una visita técnica al incendio de Bouzas, que afectó a la Tebaida Berciana y que quemó 1300 ha entre los días 19 y 23 de abril de 2017.

La visita es parte de las asignaturas de “Física y ecología del fuego” y “Teledetección aplicada”. La visita se organizó de en colaboración con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Agente Medioambiental que desarrolla su trabajo en la zona afectada. El Agente Medioambiental explicó el desarrollo del incendio y las tácticas y estrategias de extinción utilizadas.

De forma conjunta, los alumnos, el personal de la Junta de Castilla y León y los profesores del Campus de Ponferrada, analizaron los efectos del incendio sobre la vegetación y el suelo. Como resultado de esta jornada de campo, se destacó que el recubrimiento del suelo por la vegetación es actualmente, y en general, alto, debido principalmente a que la estrategia de regeneración de la mayoría de las especies forestales de la zona quemada (brezo, carqueixa, escobas, rebollos) es rebrotadora, y a que las condiciones meteorológicas han resultado favorables para la misma (temperaturas suaves y precipitaciones ligeras en primavera, después del incendio).

Por otra parte, se constató que la severidad del fuego sobre la vegetación ha sido variable espacialmente, si bien predominan las zonas donde la severidad ha sido alta, lo que se verificó por el diámetro de los troncos remanentes tras el incendio. El muestreo y análisis de estos efectos en campo servirá a los alumnos como ejemplo para la realización de informes técnicos sobre otros incendios.

Por último, los alumnos pudieron observar in-situ actuaciones urgentes de estabilización del suelo llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León, como la aplicación de mulching de paja en las partes altas de algunas laderas y la construcción de albarradas (pequeños diques o barreras) en laderas y arroyos. Estas medidas son muy eficaces para minimizar la pérdida de suelo, la erosión por lluvias y el arrastre de cenizas y materiales finos a los cursos de agua.

Visita técnica de nuestros estudiantes de la ESTIA León

Hoy miércoles 8 de noviembre nuestros estudiantes de la Escuela han estado de visita de prácticas en:  Biocelama (Villacelama) viendo el nuevo secadero de maíz.

Asimismo visitaron Demotour de John Deere en Reliegos y por último unos campos de ensayo de agricultra de precisión de Dekalb.

Nuestro máximo agradecimiento a todos aquellos que hacen posible estas visitas técnicas.

     

28 alumnos del Máster FUEGO reciben su formación en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada

Desde el lunes 6 de noviembre y hasta el jueves 9 de noviembre, los 28 alumnos del Máster Universitario en Incendios Forestales: Ciencia y Gestión Integral (MásterFUEGO) reciben su formación en el Campus de Ponferrada, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF, antigua ESTIA).

Esta es la 6ª edición de este máster oficial e interuniversitario, impartido por las Universidades de Lleida (Udl), Córdoba (UCO) y la Universidad de León (ULE), que tiene entre sus alumnos a profesionales de la extinción y prevención de incendios de varias comunidades autónomas, además de otros titulados interesados en formarse en la gestión de los incendios forestales. Este máster es una opción para completar estudios para los titulados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Doble Grado con Ciencias Ambientales que se oferta en el Campus de Ponferrada. Durante estas ediciones, el máster ha cubierto más del 70% de las plazas que se ofertan.

El Máster se imparte bajo la modalidad de enseñanza semipresencial, con clases en las sedes de las tres universidades participantes (Lleida, Córdoba, León y Ponferrada), así como en Valencia o Madrid. En el Campus de Ponferrada profesores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal imparten la parte presencial de las asignaturas de “Física y Ecología del fuego” y de “Teledetección aplicada” durante esta semana, con clases prácticas y visitas técnicas.

En la asignatura de “Física y Ecología del fuego”, los alumnos identifican qué mecanismos de transporte de calor influyen en el comportamiento del fuego y su propagación, como base para predecir el comportamiento del fuego. Por otra parte, aprenden a interpretar y reconocer los efectos del fuego en los ecosistemas forestales, para de este modo priorizar y planificar las actuaciones técnicas de restauración después de un incendio.

En la asignatura de “Teledetección aplicada”, los alumnos aprenden a utilizar imágenes de satélite para la prevención y detección de incendios forestales, así como para su seguimiento, análisis y planificación de medidas de restauración  forestal.

Para abordar de una forma práctica estas asignaturas, este año los alumnos harán una visita técnica a la zona de la Tebaida Berciana, afectada por el incendio de Bouzas la pasada primavera, donde se quemaron 1300 hectáreas.

Las competencias adquiridas en el Máster facilitan el acceso a actividades profesionales directamente relacionadas con las operaciones de extinción de incendios y emergencias de Protección Civil derivadas de los mismos. El máster contribuye a la formación de personal altamente cualificado para cumplir con la demanda social de gestión de las emergencias por incendios forestales. De igual forma capacita y habilita para el ejercicio de actividades de consultoría y proyectos de ingeniería dirigido a la protección y defensa de los espacios forestales contra los incendios.

El Master ha recibido el premio Batefuegos de Oro en 2014 en la categoría de mejor labor educativa, este premio está considerado como el de mayor prestigio en el mundo hiapanohablante de los incendios forestales.

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS. Arranca la sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales en el Campus de Ponferrada. El Campus del Bierzo forma a profesionales en la prevención y detección de incendios forestales con imágenes por satélite El campus acoge la sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales El Campus forma a 28 profesionales de la extinción y prevención de incendios En marcha sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales en el Campus de Ponferrada Los alumnos del máster Fuego visitan las cenizas del incendio de la Tebaida Arranca el máster interuniversitario sobre incendios forestales en el Campus de Ponferrada El campus acoge la sexta edición del máster interuniversitario sobre incendios forestales Ponferrada forma a profesionales de la extinción y prevención de incendios forestales  

Concierto Navidad 2017 en la ESTIA.

La Dirección y  la delegación de alumnos  de la Escuela invita a todos los colectivos (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y público en general, al  CONCIERTO NAVIDAD 2017 a cargo de la Banda de Música de las Juventudes Musicales-ULE:

Lugar: Salón de Actos de la Escuela (León) Día: Jueves 30 de Noviembre de 2017 Hora: 20:00 h Previamente se servirá una CHOCOLATADA organizada por la Delegación de Alumnos: Lugar: Cafetería de la Escuela (León) Día: Jueves 30 de Noviembre Hora: 18:30 en adelante Compra de tickects para la chocolatada en cafetería y Delegación de Alumnos. Dado que el aforo es limitado y para tener una previsión, se propone la confirmación de asistencia mediante el siguiente FORMULARIO. Desde que en 1999 se firmó el Convenio de colaboración Cultural entre  Juventudes Musicales de León y la Universidad de León, la actividad cultural de la Universidad se ha visto enriquecida por la actividad de la Orquesta, la Banda de Música y el Coro «Ángel Barja» JJMM-ULE.

Entre las actividades que se han realizado, se cuentan multitud de conciertos, colaboraciones con otras instituciones como la Junta de Castilla y León, ayuntamientos y diputaciones, asociaciones, fundaciones, universidades, empresas, etc, la edición de varios CDs, grabación de varias bandas sonoras, varios montajes de la ópera infantil Brundibar, varios premios en certámenes corales nacionales e internacionales, etc.

Juventudes Musicales fue fundada en Bruselas en 1945 y es según la UNESCO “el movimiento cultural juvenil más importante del mundo”. En  España se creó en 1952 y es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública de la que S. M. la Reina Doña Sofía ostenta la Presidencia de Honor.

Además del Premio del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, en 1998 Juventudes Musicales recibió la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, máxima distinción cultural española.

Juventudes Musicales de León comenzó sus actividades en Octubre de 1998, y tiene su sede en el Centro Autorizado “Contrapunto».

El origen de las auténticas ‘espichas’ en la Universidad de León cumple medio siglo de vida La Escuela de Agrícolas acoge un ‘Concierto de Navidad’ con motivo de su cincuentenario  Agrícolas acoge un concierto de Navidad para celebrar su medio siglo de vida  La Escuela de Agrícolas acoge un ‘Concierto de Navidad’ con motivo de su cincuentenario            

Visita técnica a OvilactSami

   El jueves 2 de noviembre los estudiantes del Grado en Ingeniería Agraria en el marco de la asignatura de Nutrición Cría y Mejora Animal realizaron una visita técnica organizada por el profesor Carlos Gonzalo Abascal a OvilactSami, una explotación ganadera de ovino que destaca por su alto nivel de tecnificación.

Nuestro agradecimiento a los hermanos Santos y Miguel Llamas Pérez, propietarios y administradores de esta empresa por habernos dejado visitar sus instalaciones

     

MAGOSTO 2017 en la Escuela de Ingeniería Agraria

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la delegación de alumnos  invita a todos los colectivos (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) de la ESTIA al MAGOSTO 2017: Lugar: Cafetería de Agrícolas (León) Día: Jueves 9 de Noviembre Hora: 17:30 en adelante Compra de tickects en cafetería y Delegación de Alumnos. Para los ex-alumnos y con el fin de tener una previsión de asistencia, se propone la compra de tickets antes del martes día 7 de noviembre más información IMG-20151105-WA0005

Asisencia de nuestros estudiantes al Taller sobre el Tratado de Libre comercio Canadá-UE.

El viernes día 27 de octubre en horario de 10:30 a 12:30 horas, los estudiantes de la asignatura de Política Agraria asistirán al evento titulado:

«TALLER SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CANADA-UE. UNA OPORTUNIDAD PARA LAS PYMES LEONESAS».

organiza: ILDEFE

Programa:
  • Ventajas de Canadá como destino de exportaciones e inversiones para las empresas leonesas
  • Oportunidades de Negocio tras la aprobación del CETA (Tratado de Libre Comercio Canadá-UE)
  • Cuestiones prácticas sobre cómo hacer negocios en Canadá
Coordinadoras de laactividad: MARÍA PIEDAD CAMPELO RODRÍGUEZ Y RITA ROBLES ROBLES.  

Prácticas en Ingeniería Agraria

Prácticas Ingeniería Agraria / CC. Ambientales – Zona Páramo UBICACIÓN: Zona Páramo (León) SE REQUIERE:
  • Titulación Ingeniería Agraria / CC. Ambientales o similar, estudios finalizados con posterioridad a enero de 2014.
  • Autocad.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.
SE OFRECE:
  • Programa formativo: Colaboración con el Departamento Técnico (Diseño de planos para instalaciones de riego con Autocad; Cálculos Hidráulicos y Topografía de campo).
  • Prácticas no laborales, con bolsa de ayuda (500€/mes).
  • Jornada completa. (L-V de 9 a 14 y de 15:30 a 18:30 horas).
  • Duración: 6 meses + 6 meses.
  • Fecha de inicio prevista: Inmediata.
  • Alta en la Seguridad Social.
Inscripción: envío CV («pdf») a becas@fgulem.es  Ref.: RIEGO

Donación de sangre en la ESTIA

VIERNES, 27 DE OCTUBRE:   de 10:15 a 13:00 h. Sala de Profesores de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria Para acercarse a donar sangre solamente hay que cumplir tres requisitos:
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar como mínimo 50 Kg.
  • No padecer ninguna enfermedad transmisible por la sangre (Hepatitis B, C, SIDA, sífilis…)
No se debe donar en ayunas y es imprescindible llevar el DNI o cualquier documento acreditativo. Para cualquier duda llamar al teléfono de información gratuito: 900 40 50 60 ¡MUCHAS GRACIAS, COMO SIEMPRE, POR VUESTRA COLABORACIÓN!