Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Convocatoria oposiciones cuerpo nacional de Ingenieros Agrónomos del Estado

CONVOCATORIA de proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

Se convoca proceso selectivo para cubrir 43 plazas del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, por el sistema general de acceso libre, y 9 plazas, por el sistema de promoción interna.

Más información en: Resolución de 4 de marzo de 2018 (Subsecretaría del MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE)

 

Visita técnica de nuestros estudiantes a Prodeleco Sociedad Cooperativa

 Hoy viernes 16 de marzo se ha realizado una visita técnica, con los alumnos de tercer curso de la mención  en Ingeniería Agroalimentaria, para visitar las instalaciones de Prodeleco Sociedad Cooperativa para conocer la problemática fitosanitaria y otros aspectos del almacenamiento de patata.

Asignaturas: Control fitosanitario postcosecha y Equipos y automatización en Industrias Agroalimentarias.

Prodeleco comercializa en la actualidad alrededor de 12.000 toneladas anuales de patata, que se dirigen principalmente a la industria productora de fritos tipo chip. Almacena patata producidas en unas 450 h procedentes de león y Zamora.

 El objeto de la visita ha sido que los alumnos conozcan la problemática fitosanitaria y los procesos durante la etapa de almacenamiento de la patata.

Los alumnos y profesores acompañantes fueron recibidos por David Fernández Calzada, antiguo alumno de la ESTIA y actualmente Técnico de Prodeleco. Nuestro agradecimiento por su amabilidad y su aportación a la formación práctica de los futuros graduados en la mención de Ingeniería Agroalimentaria.

La visita comienza con la descripción de los ensayos que la empresa realiza para determinar la calidad culinaria de los lotes que van a  ser almacenados. Algunos problemas originados en el cultivo o por manipulación en el momento de la cosecha se muestran claramente y las patatas afectadas deben ser desechadas. En las pruebas de calidad culinaria se revelan algunos problemas , visibles tras la fritura, dando chips no aceptables para un mercado de calidad.

El almacenamiento se realiza en cajones o bien a granel, siempre en condiciones controladas de temperatura y humedad. La empresa también comercializa para distribuir entre sus productores patata de siembra certificada. Para conseguir las mejores condiciones para el almacenamiento las patatas deben estar a temperatura y humedad adecuada , parámetros que se registran de forma continua en cada uno de los almacenes.

Las instalaciones están preparadas para proporcionar humedad y temperatura adecuada, mediante un sistema de ventilación forzada y de humidificación. El aire se inyecta a través de conductos situados en la parte baja del montón, en el almacenamiento a granel. Los almacenes disponen de lámparas que proporcionan luz verde que evita en parte los procesos de germinación del tubérculo. Un problema importante durante el almacenamiento es la brotación del tubérculo

  • Defectos de diverso origen tras la fritura

Curso sobre RPAS (Drones) en el Campus de Ponferrada

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal ha organizado la tercera edición del ‘Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones)’, que se desarrollará en el Campus de Ponferrada.

De carácter práctico y centrado en las aplicaciones agroforestales y topográficas, se celebrará de 19 a 23 de marzo en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.

¿cuándo? 19 al 23 de marzo en horario de 16 a 20 horas.

¿dónde? Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada)

Se trata de una iniciativa formativa que se dirige a estudiantes y titulados del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, Grado en Ciencias Ambientales, así como a todos los que estén interesados en conocer las aplicaciones agroforestales y topográficas de los drones.

Flor Álvarez Taboada, que codirige el curso junto con el también profesor Enoc Ablanedo, explica que la iniciativa surge “para dar respuesta a la creciente demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios”.

 

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o a través de la página web de la ULE.

 

TALLER: Elaboración de cerveza artesana

 Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El siguiente que os presentamos se titula:

«Elaboración de cerveza artesana»

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Imparten: 

 Ismael Lozano Mencía (Maltas Grannaria)

 Jose Luis Fernández Álvarez (Vendo Lúpulo)

 Ávaro Fernández (Cerveza Trechura)

  • Lugar: Cafetería de la ESTIA (León)
  • Día: Viernes 20 de abril de 2018
  • Hora: 11:00 h (duración aproximada 7 horas)

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav

 

Charla-Taller: Origami, ingeniería en papel

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza la Charla-Taller titulada:

«Origami, ingeniería en papel» 

«El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Según la real academia española este arte se denomina papiroflexia o cocotología, sin embargo estos términos no están muy extendidos fuera de España, otros países del habla hispana siguen usando el término nipón… «info

  Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general. 
 

Experto: 

Manuel Sirgo. Saber más…

  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria (León)
  • Día: Viernes 13 de abril de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

Exposición: «Origami, ingeniería en papel»

«El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Según la real academia española este arte se denomina papiroflexia o cocotología, sin embargo estos términos no están muy extendidos fuera de España, otros países del habla hispana siguen usando el término nipón… «info

Experto: 

Manuel Sirgo. Saber más…

Manuel Sirgo nos permite ver varias de sus obras que estarán expuestas en:

  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria (León) Hall 2ª planta
  • Día: abril 2018
  • Hora: 8:00 a 20:00 h

TERTULIA Y CATA: Café y comercio justo, un compromiso ético.

Dentro de la oferta de actividades de la Semana Verde organizada por la Oficina Verde de la Universidad de León y en colaboración con las actividades programadas para el cincuentenario de nuestra Escuela os presentamos la siguiente actividad.

TERTULIA Y CATA: Café y comercio justo, un compromiso ético.

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

Segunda convocatoria de Becas Universitarias del curso 2017/18

La Junta de Castilla y León ha convocado ayudas al estudio para alumnos que cursen estudios universitarios en las universidades de Castilla y León durante el curso académico 2017‐2018.

La finalidad es complementar las ayudas a los becarios del MECD (Ministerio de Educación Cultura y Deporte).

TIPOS DE AYUDAS: 

1.‐ Ayuda para residencia:
Para alumnos becarios del MECD, que cursen 2º y posteriores cursos y no recibieron el componente de residencia del MECD en el curso 2017 ‐ 2018, por no alcanzar el requisito de rendimiento académico (porcentaje de aprobados y nota media). Exclusivamente por este motivo. Es decir, no se concederá la ayuda de residencia, si el MECD se la deniega por otra causa. Apartado 4.1.c de la orden de convocatoria.

2.‐ Ayuda complementaria de renta:
Para todos los alumnos becarios del MECD, con rentas en el año 2016 por debajo del Umbral I.

PLAZO Y PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Desde el 2 de marzo hasta el 02 de abril (ambos incluidos). Únicamente a través de la aplicación informática a la que se puede acceder a través del siguiente enlace:

http://www.educa.jcyl.es/universidad/es/becas_universitarias/segunda‐convocatoria‐becas‐universitarias‐curso‐2017‐18 

Se adjunta la convocatoria.

TALLER: «¿Hacemos un Plan? ¡de negocio!»

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se organiza el taller titulado:

«¿Hacemos un Plan?… ¡de negocio!»

Abierto para todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Breve descripción: Taller introductorio sobre creación de empresas. En la primera parte se describe brevemente qué es un plan de negocio (importancia, estructura y contenido). En la segunda parte se practica la maduración de una idea de negocio empleando el Modelo Canvas.
  • Imparte: María Piedad Campelo Rodríguez (Área de Economía, Sociología y Política Agraria de la Universidad de León).
  • Lugar: Aula 31 de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (León)
  • Día: Viernes 13 de abril de 2018
  • Hora: de 9:30 h a 12:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

APERTURA del formulario: próximamente.

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

Cata de Chorizo de León

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” os presentamos la siguiente cata a  la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:

CATA DE  CHORIZO DE LEÓN

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav