Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Jornada Agroalimentaria: “Innovaciones tecnológicas en el envasado de alimentos”

La Asociación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León (ACyTALE), en colaboración con la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León (ACTA/CL) y la Facultad de Veterinaria, organizan un viaje desde León para asistir a una jornada que tiene un alto interés agroalimentario, y que lleva por título “Innovaciones tecnológicas en el envasado de alimentos” (se adjunta el díptico). Tendrá lugar el próximo 11 de mayo de 2018, viernes, a partir de las 10:00h en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte , situado en la Avenida de Madrid, 102, de Ávila. 

  • Salida en autobús desde la Facultad de Veterinaria.
  • Viernes, 11 de mayo, 7:00h.
  • Precio del viaje ida y vuelta 5€.

En dicha jornada se contará con tres ponencias impartidas por profesionales de reconocido prestigio en nuestro ámbito profesional:

  • En primer lugar intervendrá Yolanda Núñez, Departamento de Sostenibilidad Ambiental I+D– Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), quien impartirá la ponencia titulada “Ecodiseño de envases de alimentos: El papel de los envases en la economía circular”
  • Seguidamente intervendrá José María Lagarón, Grupo de Nuevos Materiales y Nanotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), cuya conferencia versará sobre “Innovación en envases alimentarios: alta barrera en biobasados, nanotecnología, activos y bioacivos.
  • Finalmente participarán Oscar Garcés y Ramón Batlle, de la empresa Artibal, quienes nos trasladarán la experiencia práctica de su empresa respecto a los “Recubrimientos Funcionales en el envasado de alimentos”.

La Jornada técnica se complementa con una visita turística por la ciudad de Ávila (Patrimonio de la Humanidad) para a las 18:30h retornar a León.

Los interesados poneros urgentemente en contacto con algún representante de ACyTALE o con el profesor Chema Rodríguez Calleja (jm.rcalleja@unileon.es; 987 29 34 54) (plazo hasta el lunes 7 de mayo a las 14:00h).

Exposición en la Escuela: EL CAMBIO CLIMÁTICO

 De la mano de la Universidad de León y de la Junta de Castilla y León llega a León y a Ponferrada la exposición divulgativa del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) cofinanciada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Una dotación informativa y divulgativa que pone su acento en las causas, los impactos y las señales que nos alertan de la necesidad de buscar soluciones, compartiendo el ya conocido lema piensa globalmente, actúa localmente.

Un planeta único, un problema global, un futuro común, una alternativa posible.

  • ¿dónde? Hall (planta 2ª) de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León)

 

  • ¿cuándo? del 8 al 20 de mayo

 

 

 

 

TALLER: Elaboración de cremas hidratantes naturales

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El taller que os presentamos esta vez se titula:

Elaboración de cremas hidratantes naturales

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Experto: D. José Luis Morán Diez (Ingeniero Agrícola y del Medio Rural)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: 24 de mayo 2018
  • Hora: 17:00 h (duración prevista 3 h)

Presentación del Taller

Inscripción  5 €. Incluye el material necesario para realizar el taller.

Rellenar el siguiente FORMULARIO (adjuntando copia del ingreso o transferencia bancaria)

  • Nº DE CUENTA PARA HACER EL INGRESO Y/O LA TRANSFERENCIA:
  • ES14 2108 4249 8200 3331 3351

Admisión en el taller por riguroso orden de inscripción y pago.

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

 

 

Contrato predoctoral con perfil de agronomía/física de suelos (Universidad de Lleida)

Se buscan candidatos/as para un contrato predoctoral con perfil de agronomía/física de suelos.

El contrato está asociado al proyecto «Diversificación de cultivos para la sostenibilidad de los agrosistemas mediterráneos» del grupo de investigación en Agronomía y Medio Ambiente de la Universidad de Lleida.

El/la candidato/a estudiaría el impacto de los sistemas de laboreo y de distintas secuencias de cultivos en la estructura del suelo, el movimiento del agua y los flujos de gases de efecto invernadero en experimentos de campo de larga duración.

En el siguiente enlace se amplia la información:

https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/274212

De interés  especialmente para el Máster en Ingeniería Agronómica.

Primera edición del concurso: «COMUNICANDO EN VERDE»

 Desde el Colegio Oficial de lngenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria (COIACLC) lanzamos la primera edición de «Comunicando en verde» con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre temas estratégicos de agricultura, ganadería, medio ambiente, cambio climático que pueden o están afectado al futuro de la sociedad.

Para ello entendemos que la comunicación debe realizarse en un lenguaje sencillo para que llegue a la mayor parte de la sociedad, sin utilizar tecnicismos ni enfoques sectoriales, para que no se pierda la difusión del mensaje.

Actualmente las redes sociales y los vídeos en internet son los canales de difusión en la sociedad. Por estas razones lo que se pretende con este concurso es que los futuros profesionales del sector de la comunicación y de la producción audiovisual, así como de otras ramas vinculadas al sector primario, aborden temas estratégicos para la sociedad de forma sencilla, ágil y directa a través de un pequeño video.

Para la inscripción en el concurso hasta el 6 de mayo 2018 a las 23:59. Se deberá mandar un email a: aqronomos@coiaclc.es informando del interés en participar en el concurso «Comunicando en verde».

MÁS INFORMACIÓN SOBRE: Participantes, Procedimiento, Documentación audiovisual, Valoración de los trabajos y Premio en………… CONCURSO COMUNICANDO EN VERDE DEL COIACLC

Exposición de maquetas agrícolas: «Mini Expo-Mini, Agrícolas 50 años»

   [Desde su inauguración en 1997 y apoyados en una experiencia de dos generaciones en el sector, AGRAYRA se ha convertido para el público en general y para el agricultor en particular, en su establecimiento de confianza…Saber más]

Tras el éxito de las diferentes  EXPOmini (Asociación cultural, recreativa y educativa)  e inspirado en ellas os ofrecemos una «mini EXPOmini» con motivo del CINCUENTENARIO de nuestra Escuela.

  • Lugar: Sala de profesores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
  • Día: 7 a 18 mayo de 2018
  • Horario: 11:30 h a 14:30 h

Además….

Se instalará EL JUEGO DE HABILIDAD DE RADIO CONTROL:  «Donde pongo el ojo, pongo el enganche» 

 

 

 

 

 

 

 

 

«XUNTANZA»

  

Definición de XUNTANZA: «Dícese de las reuniones que convocan a todos aquellos que después de ir a «la hierba» quieren disfrutar de cantos y bailes. Con la Xuntanza se fomenta el acto de conocerse y compartir entre gentes de diferentes lugares, hombres, mujeres, viejos y niños… con el ánimo claro de establecer vínculos más allá de la relaciones cotidianas.»

En el año del Cincuentenario de nuestra Escuela hemos considerado oportuno dedicar un día especial dentro de las fiestas patronales de S. Isidro Labrador con actividades de muy diferente índole que recuerden aquéllas fiestas memorables de años pasados.

Lo llamamos XUNTANZA porque queremos que tenga «el ánimo claro de establecer vínculos más allá de la relaciones cotidianas».

  • Día: 18 de mayo de 2018.
  • Hora: todo el día
  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León)

¡¡importante!! este día NO se permitirá el acceso de vehículos al recinto de la Escuela.

RECOGIDA DE INVITACIONES:

Para poder asistir al asado popular de ternera y a la espicha tradicional se requiere tener INVITACIÓN. La recogida de dichas invitaciones se podrá realizar de dos formas:

  • Bien recoger las invitaciones durante los días previos a la celebración del día de la XUNTANZA en la CAFETERÍA DE LA ESCUELA o bien…
  • realizar la reserva on-line de las invitaciones  en los siguientes ENLACES (SOLAMENTE si no puedes recoger la invitación personalmente en la cafetería los días anteriores), y el mismo día de la XUNTANZA pasar por la CAFETERÍA DE LA ESCUELA a recogerlas.

                                    Reserva on-line de invitación para el asado popular de ternera

                                   Reserva on-line de invitación para la espicha tradicional

 

Galería fotográfica (18 de mayo de 2018)

Actividades previstas:

   

  • 18:30 h PEQUEÑAS HISTORIAS DE NUESTRA ESCUELA

 

amenizada por SOUND STATION

  • 23:00 h FUEGOS ARTIFICIALES

CHARLA y TALLER práctico: Autocompostaje para pequeñas producciones

 Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El taller teórico-práctico que os presentamos está dentro de la Campaña de fomento del autocompostaje 2018 del Ayuntamiento de León. Cada vez son más los que se van sumando a esta iniciativa de reciclaje de materia orgánica en el Municipio.

Autocompostaje para pequeñas producciones

En el taller se aprenderá a reciclar los residuos orgánicos de nuestros domicilios, jardines y huertos mediante la técnica del compostaje.

Actividad  abierta a todos los colectivos de la Universidad (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PÚBLICO en general.

  • Experto: D. José Luis Morán Diez (Ingeniero Agrícola y del Medio Rural)
  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
  • Día: Jueves 31 de mayo 2018
  • Hora: 16:30 h

Rellenar el siguiente CONTROL DE ASISTENTES (todos los inscritos, son admitidos). 

Plazo para la inscripción hasta el mismo día del taller a las 14:00 h. 

 

  • dav

Talleres prácticos sobre identificación de seres vivos en la EIAF (campus Ponferrada)

Sesenta alumnos de 1º de Bachillerato del IES Virgen de la Encina de Ponferrada y del IES Fuentesnuevas acudieron el miércoles 25 de abril a la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada, para asistir a dos talleres prácticos sobre identificación de seres vivos y así completar su formación en Ciencias.

En estos talleres los alumnos aprendieron a identificar muestras y observar estructuras de diferentes grupos de organismos (bacterias, hongos, algas, plantas y animales), en el laboratorio de Botánica y en el laboratorio de Zoología. Los materiales que identificaron bajo la lupa son parte de las colecciones que se utilizan en las prácticas del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

La actividad fue organizada por docentes del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental del Campus de Ponferrada, en colaboración con alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Estos talleres se enmarcan entre las actividades de extensión universitaria del Campus de Ponferrada, con el objetivo de acercar a la población al medio natural, así como para estimular la motivación y el aprendizaje de los alumnos.

  • bty

Elección de la TAPA del CINCUENTENARIO

 Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela os presentamos esta actividad que consiste en:

Elección de la TAPA del CINCUENTENARIO

Los alumnos de la Escuela Municipal de Hostelería de León elaborarán unas tapas que pudieran representar a la Escuela, los asistentes podrán degustar las tapas elaboradas y las valorarán, las tapa mejor valorada será la elegida para representar el cincuentenario de la Escuela.

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ULE (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PÚBLICO en general.

Las plazas para realizar la degustación y posterior valoración son limitadas por lo que  se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

 

  • dav