- Ingeniero Agrónomo de nuevo ingreso: 39 plazas
- Ingeniero de Montes de nuevo ingreso: 16 plazas
- Ingenieros T. Forestales de nuevo ingreso: 8 plazas
- Ingeniero Agrónomo de promoción interna: 3 plazas
- Ingeniero de Montes de promoción interna: 6 plazas
Entradas
Gran ALUBIADA 50 AÑOS de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

![]() ![]() |
![]() |
GRAN ALUBIADA 50 AÑOS de la Escuela.
Abierta para todos los colectivos de la Universidad y PUBLICO en general. Para ir cerrando ya las actividades que se han ido desarrollando en la Escuela durante el curso académico 2017-18 con motivo del Cincuentenario, se organiza esta ALUBIADA que pretende ser un homenaje para todos aquellos que conocieron la EUITA 1, despues la ESTIA 2 y ahora la EIAF 3. Lugar: Cafetería y patio interior de la Escuela (León) Día: Viernes 21 de septiembre de 2018 Hora: 14:30 h NOTA: Compra de tickets en la Cafetería de la Escuela o en Conserjería de la Escuela, a partir del 20 de agosto (precio 2 €).

El ingeniero agrónomo D. Álvaro Rodríguez publica un trabajo sobre el efecto del hongo ‘Trichoderma’ en las alubias
Coordinado por el Ingeniero Agrónomo D. Álvaro Rodríguez, miembro del Grupo de Investigación Ingeniería y Agricultura Sostenible de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE, se publica un trabajo sobre el efecto del hongo ‘Trichoderma’ en las alubias que revela que su producción tiene secuelas negativas en el control biológico.
para saber más…


Visita infantil del CEIP Padre Manjón a las instalaciones de la EIAF
Por tercer año consecutivo la Escuela recibió una visita muy especial, los alumnos del CEIP Padre Manjón situado en Armunia (León). Actualmente el centro es de línea uno, cuenta con nueve unidades, de las cuales seis corresponden a Educación Primaria y tres a Educación Infantil. Es el único centro de León que tiene el Programa Bilingüe Español-Francés y por ello cuentan con un laboratorio de idiomas de última generación.
Están adscritos al IES Eras de Renueva donde se pueden continuar los estudios del Programa Bilingüe. El nombre del Centro se lo deben al Padre Manjón, un educador español, fundador de las escuelas del Ave María (escuelas al aire libre en el Sacromonte granadino).
Los niños han podido visitar el botánico, los invernaderos, los campo de cultivo y han podido subirse a los tractores que la Escuela posee. D. Jose B. valenciano y D. Victorino Fernández han hecho de guías por todas las instalaciones. Después de la visita han disfrutado de su merienda en las praderas de la Escuela.





TALLER: Elaboración de conservas
Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza el Taller titulado:
«Elaboración de conservas»
Actividad abierta a todos los colectivos de la Universidad y de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.
- Imparte: DEL MONTE DE TABUYO
- Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
- Día: 12 de septiembre de 2018
- Hora: 17:00 h
Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).
Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.


Alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de Ponferrada) como Técnicos de Apoyo en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León
Hoy se ha presentado en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada el programa de formación existente entre la Universidad de León y la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento y Medio Ambiente), para alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, que permite que este año 13 alumnos de esta titulación realicen prácticas remuneradas económicamente como Técnicos de Apoyo dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.
Pedro Bécares Martín (Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (EIAF-Ponferrada) han participado de una reunión con los 13 alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
Los alumnos beneficiarios de este programa contribuyen a la recogida, recopilación y análisis de datos de los incendios forestales ocurridos en la época de peligro medio, bajo y alto; realizando labores de apoyo en el control de los medios del Operativo contra incendios forestales y en el tratamiento estadístico de los datos recogidos en los centros de mando y en las bases de medios aéreos de la Junta de Castilla y León.
Este Convenio permite al alumno combinar los conocimientos teóricos con los de contenido práctico. Asimismo, facilita su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo.
Tres de los alumnos están realizando las prácticas en el Centro Provincial de Mando (León), desde junio hasta noviembre, y los restantes 10 alumnos realizarán a las prácticas en las bases de helicópteros de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino, Camposagrado y Rosinos desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.
La dotación económica es de 950 € brutos mensuales. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.
Fase nacional de la Olimpiada Agroalimentaria, agroambiental y forestal.
Este sábado 16 de junio se ha celebrado la fase nacional de la Olimpiada Agroalimentaria, agroambiental y forestal, este año la sede ha sido la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz (Avda. Adolfo Suárez s/n de Badajoz).
El premio para cada ganador es de 350 euros de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz un iPad y una mochila para ordenador de Consejo General de Colegios de Ingenieros Agrónomos, un regalo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y una bolsa de alimentos de la Junta de Extremadura, así como diversos regalos de Bayer.
Los ganadores este año han sido:
- Sara Asensio, representante de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, perteneciente a la Universidad de León en la especialidad de Biología.
- Marina Castaño, representando a la Universidad de Salamanca en la prueba de Tecnología Industrial
- Carla Keaveny, representando a la Universidad de Lleida, en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.
En el evento, celebrado en Badajoz, han participado 70 estudiantes procedentes de todo el país, que habían sido los primeros y segundos clasificados de las fases regionales celebradas en las escuelas de ingeniería agraria y forestal.
VII Campus de la energía en Castilla y León
El VII Campus de la Energía Eléctrica en Castilla y León reforzará en su séptima edición la formación práctica a través de talleres y debates y ampliará los contenidos teóricos con nuevas materias de estudio, como las oportunidades para el empleo que ofrece esta actividad y las implicaciones de la política geoestratégica internacional en el sector.
Esta iniciativa docente está organizada por el Ente Regional de la Energía (EREN) –adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda–, con el patrocinio de Red Eléctrica de España (REE) y la colaboración de la Universidad de León (ULE).
El campus se desarrollará en la Escuela Técnica y Superior de Ingenieros de Minas del 16 al 20 de julio y en él pueden participar hasta 100 estudiantes universitarios y de formación profesional de la comunidad.
La manutención será gratuita para todos y los no residentes disfrutarán también de alojamiento sin coste alguno.PROGRAMA y toda la información
INSCRIPCIONES: Se retransmitirá por ‘streaming’ en www.campusenergiacyl.es portal web a través del cual se podrán realizar las inscripciones hasta el 6 de julio.
TALLER: Elaboración de quesos artesanos
Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza la Charla-Taller titulada:
«Elaboración de quesos artesanos»
Actividad abierta a todos los colectivos de la Universidad y de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.
- Imparte: Jose Luis Yuste (Coladilla Láctea) presidente de Kesos de León: El queso de akí (Asociación de queseros)
- Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
- Día: 4 Julio de 2018
- Hora: 17:00 h
Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).
Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.


Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria
Destinatarios:
Estudiantes que hayan concluido sus estudios conducentes a un título universitario oficial de Grado o de Primer o Segundo Ciclo en centros universitarios españoles en el curso 2014-2015, según se especifica en la convocatoria.Requisitos
- Haber finalizado estudios universitarios en el curso 2014-2015.
- Haber obtenido en su expediente académico determinada nota media mínima, según se especifica en la convocatoria.
- Presentar la solicitud y documentación requeridas en plazo.
- Alcanzar un orden de puntuación máximo, de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la convocatoria.
Dotación
- Primeros Premios: 3.300 euros.
- Segundos Premios: 2.650 euros.
- Terceros Premios: 2.200 euros.
Convocatoria
- Anuncio del extracto de la convocatoria en el BOE
Fecha de publicación en el BOE: 9 /06/2018.
- Convocatoria de los premios
Plazo de presentación de solicitudes
- Desde el 11 de junio de 2018
- Hasta el 10 de julio de 2018