Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Día Mundial del Suelo: 5 de diciembre.

Cada día 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, un evento promovido por
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) con la colaboración de otros organismos nacionales e internacionales.

Este año, bajo el lema “Sé la solución a la contaminación del suelo” se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la gran amenaza oculta que afecta al conjunto de los
suelos mundiales y hacer visibles las posibles soluciones y medidas que podemos tomar de
forma individual para paliar los daños que la contaminación ocasiona en la salud humana y en los ecosistemas.

¡Sé la solución a la contaminación del suelo!

Comunicado SECS Dia Mundial del Suelo 2018

  • ¡Sé la solución a la contaminación del suelo! Afecta a nuestra salud, reduce la calidad de los alimentos y del agua, y daña nuestros ecosistemas.
  • Únete a la campaña mundial por la prevención de la contaminación del suelo
    #StopSoilPollution y contribuye a hacer de este Planeta un lugar más saludable para todos.
  • Descubre todas las pequeñas acciones que puedes realizar para luchar contra la
    contaminación del suelo, sigue la campaña #StopSoilPollution.
  • La erosión hídrica produce la pérdida del suelo, y contribuye a la dispersión de los contaminantes del suelo a zonas alejadas de la fuente de contaminación.

Elecciones a Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal 2018

¡¡¡MIL GRACIAS A TODOS!!!

 Pedro J. Aguado, reelegido director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE

 Pedro J. Aguado, reelegido director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE

 Pedro J. Aguado reelegido director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE

 Aguado seguirá al frente de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE con el reto de conseguir la residencia universitaria para Ponferrada

Comida navideña 2018

COMIDA NAVIDEÑA 2018 para todos los colectivos de la EIAF (alumnos, profesores y PAS).

Lugar: Cafetería de la Escuela (León)
Día: Viernes 21 de diciembre de 2018
Hora: 14:30 h

NOTA: Compra de tickets en la Administración de la Escuela hasta el 14 de diciembre a las 14:00 h.

XX edición de los Premios Nacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica ‘Andrés Núñez de Prado’.

¡¡¡Enhorabuena!!!David castrillo Cachón, egresado de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León por haber recibido el Accésit en la XX edición de los Premios Nacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica ‘Andrés Núñez de Prado’.

El título del trabajo premiado es: «Viñedo ecológico vs convencional: reservorio de biodiversidad de levaduras para la adaptación a los efectos del cambio climática y la tipicidad del vino», con reconocimiento también para la Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA-AGACAL).

Este trabajo se extrae de la tesis doctoral de David Castrillo Cachón titulada: ‘Estudio de la diversidad de levaduras en uva de cultivo ecológico y convencional en Galicia: patrones biogeográficos e influencia en las características químicas y sensoriales del vino’ que será defendida el 13 de diciembre (11:00 h) en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León.

 Premiada una investigación de producción ecológica de un doctorando de la ULE

 Accésit para una investigación en producción ecológica de un doctorado de la ULE

 Accésit para una investigación en producción ecológica para un doctorando de la ULE

 

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La visita fue organizada por la profesora Alicia Lorenzana para la asignatura de Jardinería y Viveros del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales

El personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo. Nuestro agradecimiento a: Rubén Marqués, director de uno de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero, Pilar Bugarín Pereira, profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero y a Óscar Liñán, monitor de la Escuela Taller.

Pemio Fertiberia: Tesis doctorales

Convocatoria de la 21ª Edición del Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas.

Este premio, celebrado desde 1995 en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, es el premio a la investigación mejor dotado económicamente de España, 24.000 euros para la Tesis Ganadora.

Cada año, un gran número de jóvenes investigadores de España y Portugal concurren a esta importante cita, destacando el altísimo nivel de las tesis presentadas.

En esta nueva convocatoria, pueden participar todos aquellos alumnos que hayan defendido su tesis doctoral durante el curso académico 2017/2018.

El contenido de las tesis debe estar relacionado de una forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, aunque también se valorarán aquéllas relacionadas con la actividad agrícola en general.

El plazo para la entrega de las tesis que deseen concursar concluirá el próximo día 15 de diciembre de 2018.

Bases premio fertiberia

 

Curso de Accesibilidad al Medio Físico

Organizado por el Comité de Edificación del IIE

¡¡¡Importante!!!

El Curso de Accesibilidad al Medio Físico organizado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y ACS, con la colaboración del Instituto de la Ingeniería de España, se podrá seguir desde León en la Sala de Vídeo de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24071 LEON), mediante su proyección en una pantalla.

Los interesados inscribirse en el siguiente FORMULARIO

Más información: https://iies.es/eventos/curso-de-accesibilidad-al-medio-fisico/

Lugar en Madrid: Sede del IIE. Calle del General Arrando, 38. Aula 2

Fechas: 21 y 22 de noviembre (de 16:00 a 19:30 h)

Contacto:  Carlos de Rojas carlos.derojas@upm.es ; Real Patronato sobre Discapacidad rpdcoordinación@msssi.es

PROGRAMA.

Miércoles 21 de noviembre 2018

  • 16:00 – Registro de Participantes y entrega de documentación
  • 16:30 – Apertura institucional y presentación del Curso
  • 17:00 – La accesibilidad en la edificación “Accesibilidad a los Reales Sitios” Carlos de Rojas Torralba, Arquitecto, profesor UPM
  • 18:30 – La accesibilidad en las vías y espacios públicos José Antonio Juncà, Dr. Ingeniero de Caminos

Jueves, 22 de Noviembre de 2018

  • 16:30 – Accesibilidad, domótica y prestación de servicios
    José Félix Sanz, Presidente de POLIBEA
  • 17:30 – Accesibilidad Sensorial Federico Rueda, Ingeniero de Telecomunicación e Ingeniero Informático
  • 18:30 – Ajustes razonables. CTE. Dª Salud García López, Arquitecta Comunidad de Madrid
  • 19:30 – Clausura

 

 

 

Jornada de difusión: proyecto Sparkle

Proyecto Sparkle: enseñando agricultura de precisión y emprendimiento para un agricultura sostenible.

  • ¿Cuándo? 20 de noviembre (110:00 a 14:00 h)
  • ¿Dónde? Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Madrid.

 

 

 

Día del SIG 2018: Talleres en la Universidad de León.

Este año, para celebrar el día del SIG se han organizado cuatro talleres en la Universidad de León:

  • ¿Dónde? en el Aula 101 del CRAI-TIC
  • ¿Cuándo? 14 de noviembre 2018.

Para inscribirse en los talleres:

MAGOSTO 2018 en la Escuela de Ingeniería Agraria

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la Delegación de Alumnos  invita a todos los colectivos de la EIAF al MAGOSTO 2018:

Lugar: Cafetería de Agrícolas.
Día: Jueves 8 de Noviembre.
Hora: 17:30 en adelante.

Compra de tickects en cafetería.

  • bty