Entradas
Charla: «Hacia un nuevo modelo energético: poniendo luz a la factura eléctrica»

- Día: 12 abril de 2019
- Hora: 12:00 h
- Lugar: Sala de Vídeo de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEÓN)
- Ponente: Santiago Campos (gabinete técnico de energética coop.)
- La factura eléctrica: el punto de contacto entre el consumidor y el sistema eléctrico.
- El sistema eléctrico en España: agentes y evolución.
- Qué pagamos en la factura: conceptos y costes ocultos del sistema eléctrico.
- El cooperativismo energético como respuesta para construir un nuevo modelo energético.

Jornada: “¿Y después de los incendios qué? Una visión desde la Ecología”
Dentro de las actividades de divulgación de la campaña de prevención de incendios forestales #plantémonos, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León, se organiza la siguiente Jornada:
- Título: “¿Y después de los incendios qué? Una visión desde la Ecología”
- Día: martes 26 de marzo de 17:00 a 18:30 h
- Lugar: Campus de Ponferrada. Salón de actos. Edificio principal (6ª planta)
- Ponentes: Elena Marcos (ULE), Reyes Tárrega (ULE)
Posteriormente se celebrará una mesa redonda con las ponentes Elena Marcos (ULE), Reyes Tárrega (ULE) y Fernando Castedo (Universidad de León).
Abierto al público en general
Se hará un análisis de los efectos de los incendios sobre los ecosistemas, su capacidad de recuperación natural y la necesidad de aplicar estrategias de gestión post-incendio y concluirá con una mesa redonda en la que se debatirán diferentes aspectos relacionados con la recuperación de las zonas quemadas.


Visita de la EIAF a Bodegas Borsao

Coloquio y degustación: Café y comercio justo.
Dentro de la oferta de actividades de la Semana Verde organizada por la Oficina Verde de la Universidad de León os presentamos la siguiente actividad.
COLOQUIO Y DEGUSTACIÓN: Café y comercio justo.
- Imparte: Jose Luis Chamorro (Equitanea, comercio justo)
- Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
- Día: 25 de marzo de 2019
- Hora: 16:00 h
Máximo 25-30 personas con inscripción previa en oficinaverde@unileon.es
Visita de la EIAF a la Granja San José
La Diputación colabora con el Laboratorio de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades de la EIAF
Talleres: Seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite
El primero de los dos “Talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite”, tendrá lugar:
- Día: martes 19 de marzo de 17:00 a 19:00 h.
- Lugar: Campus de Ponferrada. Aula 600. Edificio principal (6ª planta)
- Impartido por: Flor Álvarez Taboada (ULE) y Bárbara Silván García (Ing. Forestal).
Estos talleres están enmarcados dentro de las actividades de divulgación de la campaña de prevención de incendios forestales, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León.
Se trata de un taller gratuito y abierto al público en general. Las 15 plazas ofertadas se han cubierto, tanto para este taller como para el del 25 de marzo. La mayoría de los asistentes son profesionales del ámbito forestal y de los diferentes Operativos de lucha contra incendios.
El objetivo es que conozcan las fuentes de datos de sensores remotos disponibles, y saber cómo y cuándo descargar la información. Al final del taller los participantes serán capaces de localizar y calcular superficies quemadas, y podrán identificar los puntos fuertes y las limitaciones de estos métodos. Se trabajará con el incendio de Pozos (León) del pasado 3 de marzo.





V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica


V Jornadas de Agricultura y Ganadería Ecológica, organizadas por Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León (AGRELE).
Serán las V Jornadas que se realizan en torno a la Agricultura y la Ganadería Ecológica y en suma, las XIV que AGRELE ha venido organizando en diferentes pueblos de la provincia.
Las Jornadas son de carácter gratuito y de puertas abiertas a toda las personas interesadas, profesionales, organizaciones, representantes de D.O., I.G.P., etc.
Este año el tema es: ¨Progreso en sostenibilidad¨
El 22 de marzo de 2019 se celebrará en la Facultad de Veterinaria la primera jornada
El 29 de marzo de 2019 se celebrará en nuestro Centro (EIAF, campus de León), la segunda jornada.
Degustación de productos ecológicos: Comida a base de legumbres, carne, postres y bebidas de producción ecológicas (inscripción durante las jornadas).Repercusión en los medios:






Asistencia de nuestros estudiantes a las XVIII Jornadas de Dinamización Económica
- Principios de Economía y Administración de empresas (Grado en Ingeniería Agraria)
- Economía Ambiental (Grado en Ingeniería Agraria)
- Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (Máster en Ingeniería Agronómica).
- Adelaida Sacristán. Directora de Estudios y Gestión del Conocimiento de la fundación COTEC para la Innovación
- Laura Alba, CEO de Plastic Repair System
- Aritz Lekuona, director de desarrollo de Ekonek.