Entradas

Premios promovidos por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria a los mejores Proyectos Fin de Carrera

FALLADOS LOS PREMIOS PROMOVIDOS POR EL COIACLC A LOS MEJORES PROYECTOS FIN DE CARRERA

Un trabajo elaborado en la ETSIA. de Palencia, y dos en la EIAF de León se alzan con los galardones, que este año cumplen el XX aniversario.

El martes 7 de mayo, se han dado a conocer los premios anuales “San  Isidro”, otorgados a los tres mejores Proyectos Fin de Carrera o trabajos fin de Máster de la titulación habilitante para desempeñar la profesión de Ingeniero Agrónomo.

Estos galardones, que cumplen su XX aniversario, tienen por objeto  “potenciar, valorar y reconocer el esfuerzo de los futuros ingenieros agrónomos en la confección de sus trabajos finales de carrera” y que los mismos propongan “una búsqueda activa, innovadora y práctica de nuevas realidades productivas para el sector agropecuario y de resolución de problemas ambientales” en el medio rural.

Todos los galardonados recibirán premios en bonos formativos y colegiación gratuita en el COIACLC. Jurado:
  • Rafael Sáez, subdirector del ITACYL de la Junta de Castilla y León;
  • Ignacio Mucientes y Anunciación Pérez, en representación del Colegio;
  • Andrés Martínez, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia;
  • Pedro J. Aguado, de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León;
  • Carlos M. Herrero, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de Salamanca.
  • José Ignacio Velasco, del COIACL, actuó como secretario.

El tribunal, tras valorar el desarrollo de todos y cada uno de los 7 proyectos preseleccionados, su grado de adaptación formal a la normativa vigente, la innovación tecnológica y la originalidad de la propuesta planteada y la alternativa elegida, concedieron los siguientes galardones:

  1. Premio a EUGENIO LEZCANO FERNÁNDEZ, por su PROYECTO DE FÁBRICA DE CERVEZA ARTESANAL EN MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA).
  2. Premio a MARIO DEL VAL MARTÍNEZ, por su PROYECTO DE DISEÑO DE UNA RAMPA DE DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA DE PURINES PARA ACOPLAR A LA TIPOLOGÍA GENERAL DE CISTERNAS DE CASTILLA Y LEÓN.
  3. Premio a ALEXANDRA DÍEZ MEDIAVILLA por su PROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA RECRÍA Y CEBO DE VACUNO, EN EXTENSIVO, CON 40 REPRODUCTORAS DE RAZA LIMOUSINE, EN CAMPORREDONDO DE ALBA (VELILLA DEL RÍO CARRIÓN, PALENCIA).

125 de alumnos de primaria aprenden a prevenir los incendios forestales en el Campus de Ponferrada

Este lunes y martes (6 y 7 de mayo), 125 escolares de primaria de los colegios de Ponferrada:

  • CEIP Las Alamedas
  • CRA Alborada
  • Colegio San José Obrero
  • Colegio La Inmaculada

asisten a los tres talleres de prevención de incendios forestales de la campaña #plantémonos contra el fuego, organizados en el Campus de Ponferrada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), el Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León.

Los talleres se desarrollan entre las 10:00 y las 13:30 en el Campus de Ponferrada.

Este es el último grupo de talleres para escolares de primaria que se realiza durante este curso, completando los realizados en marzo. En total, más de 300 alumnos de 9 colegios han pasado por el Campus de Ponferrada en 2019 para aprender los beneficios que nos proporcionan nuestros montes y por qué debemos evitar los incendios, así como los detalles de la extinción y los medios que se emplean. Además han podido ver de cerca los efectos que causa el fuego en el suelo, mediante un experimento sobre erosión y materia orgánica en el laboratorio de Ecología.

En estos talleres han participado como monitores personal del Campus de Ponferrada, miembros del Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta de Castilla y León, educadoras ambientales del Centro para la Defensa contra el Fuego y alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Estos escolares además participan en un concurso de murales con el lema “Que no arda nuestro futuro”, donde reflejan los diferentes aspectos aprendidos en los talleres. A finales de mayo se fallará el concurso y se entregarán los premios, consistentes en lotes de material escolar.

Desde la organización se hace un balance muy positivo de esta iniciativa, tanto por la acogida que ha tenido en los colegios, como por la valoración que han hecho los escolares y sus profesores. Esta campaña se inició en diciembre de 2017 y ha permitido acercar esta problemática a más de 700 escolares de primaria de El Bierzo.

125 alumnos de primaria aprenden a prevenir los incendios forestales Prevenir incendios es cosa de niños  

Charlas: Ingenierías Agrarias, sus actividades profesionales

Día: 13 de mayo de 2019

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

  • 17:00 Presentación de los ponentes
  • 17:05 La actividad profesional del Ingeniero Agrónomo. Ignacio Mucientes Decano del COIACYLC)
  • 17:35 El Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado Rodrigo Cuesta y Pablo Guerra (Miembros de ANIADE)
  • 18:05 El Trabajo Fin de Máster en Ingeniería Agronómica Pedro Aguado (Director de la EIAF)
  • 18:20 Mesa redonda y preguntas de los estudiantes
Día: 15 de mayo de 2019

Grado en Ingeniería Agraria

  • 12:00Presentación de los ponentes.
  • 12:05¿Cómo realizar los Proyectos o Trabajos Fin de Grado? Dirección de la EIAF
  • 12:20La actividad profesional del ITA: Papel de los Colegios Javier Lorén(Presidente Consejo de Colegios de ITA)
  • 12:50Seguros y actividad profesional del ITA. Javier Ramírez (Presidente MUNITEC)
  • 13:20Mesa Redonda y preguntas de los estudiantes. Maximino González (Presidente COITA León) y Gumersindo Sanabria (Presidente COITA Castilla-Duero)

Becas de Introducción a la Investigación PROGRAMA JAE-INTRO 2019 (CSIC)

Dentro del programa JAE intro, el CSIC ofrece becas de iniciación en la carrera científica en el Instituto de Ganadería de Montaña de León (centro mixto CSIC-Universidad de León), abiertas a estudiantes de último año de carrera y de máster. TEMAS OFERTADOS:
  • Nutrigenómica: estudio del metabolismo lipídico en la glándula mamaria en un modelo ovino
  • Insectos. Una alternativa en la alimentación animal
Duración. 5 meses desde septiembre u octubre (posible prórroga de 4 meses para interesad@s en continuar con un doctorado) – dedicación de 20 h semanales. Cuantía. 3000 € (+3000€ en caso de prórroga) Plazo de solicitud: hasta el 7 de mayo de 2019 Más información https://sede.csic.gob.es/Intro2019    

PRÁCTICAS EN EL OPERATIVO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2018/19

CONVOCATORIA 2019

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 29 de abril de 2019 y finalizará el 10 de mayo de 2019 a las 14:00.

Requisitos de los solicitantes: los interesados deberán estar matriculados en el presente curso 2018-19 en las titulaciones de Ingeniería Técnica Forestal o en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, o ser recién titulados (haber obtenido una de esas titulaciones en la Universidad de León en el año en curso o en los tres anteriores)

Para cualquier información adicional los interesados podrán dirigirse a la dirección de correo electrónico: incendios.le@jcyl.es «Técnicos de apoyo en el Operativo de Incendios: asignación de destinos y curso TEC. O» Se adjunta la lista de seleccionados para las becas de incendios 2019, indicando los que deben hacer el curso TEC.0. Las instrucciones, la renuncia y el Modelo 2 se encuentran en la convocatoria de las prácticas. seleccionados becas incendios 2019  

Visita de estudiantes del Programa Mixto de Formación y Empleo «Kipos 2018»

Visita coordinada de los alumnos de la especialidad de Jardinería del Programa Mixto de Formación y Empleo «Kipos 2018» del Ayto. de Onzonilla, financiado por el ECyL. El grupo está formado por 8 estudiantes y 2 tutores  (Ángel Santos Láiz). Día y hora: 4 de abril a las 12:00 h Programa de la visita: Profesora Sara Alcalde en el laboratorio de Edafología y Química Agrícola
  • Determinación de acidez, salinidad, presencia de carbonatos y texturas en muestras de suelos.
  • Determinación de acidez y salinidad en aguas (de riego y de consumo)
  • Visita a la calicata de la EIAF en el Campo de prácticas.
Profesor José B. Valenciano:
  • Visita por el campo de prácticas y las instalaciones de la EIAF
     

PARRILLADA en la EIAF: abril 2019

Llegó la primavera, y con ella  podremos disfrutar de nuestro patio interior (epicentro de buena parte de los eventos de la Escuela). Es por ello que la Delegación de Alumnos organiza esta parrillada:
  • ¿CUÁNDO? jueves 11 de abril a las 15:00 h
  • ¿DÓNDE? en el patio de la escuela.
Venta de tickets hasta el día 10 de abril a las 12:00 h en la cafetería (COLABORACIÓN PARA GASTOS DE LAS FIESTAS PATRONALES)

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria (campus de León) a Grupo Apex

Visita de Alumnos Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Grado en Ingeniería Agraria. Mención Ingeniería Agroalimentaria.

«Elaborar patatas fritas, aperitivos y frutos secos de alta calidad es la razón de ser de Grupo Apex desde su nacimiento. leer más«

Nuestro agradecimiento a: Mario González Morala (Dpto Calidad / Agro ). Grupo Apex. Riego de la Vega (León)
  • logotipo de la empresa

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria (campus de León) a CEFRUCA e IBSA

Visita de Alumnos Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Grado en Ingeniería Agraria. Mención Ingeniería Agroalimentaria. Asignaturas:
  • Control fitosanitario postcosecha.
  • Diseño de industrias agrarias y alimentarias.
  • Tecnología postcosecha.
  • Obras e instalaciones auxiliares en industrias agroalimentarias
Visita a CEFRUCA. Central hortícola de Carracedelo. Almacenamiento de frutas. Nuestro agradecimiento a: Rodrigo Arroyo y Santiago Yebra. Visita a IBSA. Bierzo. Procesado y envasado de productos hortícolas. Nuestro agradecimiento a: Raquel y Javier de Castro (responsable de calidad).