Entradas

Premios del II concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”

El jurado del II concurso de murales ‘Que no arda nuestro futuro’ ya ha fallado los premios que serán entregados el próximo lunes 10 de junio en un acto que se celebrará a las 11:30 horas en el salón de actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada, y que han correspondido a los siguientes grupos de estudiantes:
  • 1º) – Colegio La Inmaculada de Ponferrada. Alumnos de 6º A que recibirán un vale por material escolar (150 euros) y diploma.
  • 2º) – CEIP Peñalba (Ponferrada). Alumnos de 6º curso. Premio de un vale por material escolar (100 euros) y diploma.
  • 3º) – CEIP Campo de la Cruz. Alumnos de 6ºA. Premio de vale por material escolar (50 euros) y diploma.
  • 4º) – CEIP ‘Las Alamedas’ (Dehesas, Ponferrada). Alumnos de 5º y 6º curso. Premio de diploma.
  • 5º) – Colegio ‘La Inmaculada’ (Ponferrada). Alumnos de 6º A. Premio de diploma.
  • 6º) – Colegio ‘La Inmaculada’ (Ponferrada) 6ºB y CEIP Flores del Sil (Ponferrada) 6º curso. Premio de diploma.
 Fallados los premios del II Concurso de Murales ‘Que no arda nuestro futuro’ Obras en contra de que «arda nuestro futuro « Fallados los premios del II Concurso de Murales ‘Que no arda nuestro futuro’ Fallados los premios del II Concurso de murales ‘Que no arda nuestro futuro’ Premios del concurso de murales ‘Que No Arda Nuestro Futuro’ ‘Que no arda nuestro futuro’ Fallados los premios del II Concurso de Murales ‘Que no arda nuestro futuro’  

Visita de nuestros estudiantes de la EIAF (campus de Ponferrada) a Hermanos Castañeiras S.L.

Visita técnica a diferentes repoblaciones y masas forestales en los municipios de Cacabelos, Arganza y Sancedo. En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación prexistente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc. En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por: (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens; (ii) perforadores de yemas en pino radiata; (iii) chancros por Sphaeropsis en pino radiata; (iv) orugueta del almendro en cerezos; (v) pulgón lanígero, Chrysomela y taladro en chopos; (vi) barrenillo de los pinos en pino radiata; (vii) abolladura por Taphrina aurea en chopo; (ix) chancro por Cryphonectria parasitica en castaño. Asignaturas: Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales y mejora forestal  del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y Doble grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en Ciencias Ambientales. Profesores responsables: Fernando Castedo Dorado y Alicia Lorenzana de la Varga. Nuestro agradecimiento a: Fernando Castañeiras Folgueral (empresa Hermanos Castañeiras S.L.)  

III PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK “calidad en innovación en el sector agroalimentario”

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario” tiene como uno de sus objetivos fundamentales promover la transferencia del conocimiento entre los investigadores de las universidades (y centros públicos de investigación) y el sector productivo, como una herramienta fundamental para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario.

En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan  ayudas para la transferencia del conocimiento generado.

Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Adjunto remito el díptico informativo de dicha ayuda, aunque las bases completas es mejor consultarlas en la página web de la Cátedra.

Bases de la convocatoria 2019, Impreso solicitud III Convocatoria de Ayudas (2019) y Modelos de impresos (2019) AQUÍ

El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el próximo 10 de mayo de 2019, y finaliza el 18 de julio de 2019 a las 14.00h.

Este año el importe de la ayuda se ha incrementado hasta los 15.000 euros, lo que supone un aumento del 66,7% con respecto a convocatorias anteriores.

(el próximo mes de septiembre la Cátedra lanzará ya su “IV Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral”)

Oferta de trabajo: Grupo Chamartín.

OFERTA DE TRABAJO: Se busca recién Ingeniero Técnico Agrícola para un puesto de administración técnica. Descripción:  Grupo Chamartín, líder europeo en sistemas de riego un Técnico comercial para su delegación en León. Santa María del Páramo FUNCIONES:
  • Atención al cliente, asesorando o resolviendo dudas.
  • Soporte a la red comercial
  • Elaboración de presupuestos y soluciones técnicas.
  • Diseño de las instalaciones presupuestadas en AutoCad 2D.
  • Venta in situ y atención al público en tienda.
Salario por convenio. Saldría por 16500 euros. Las personas interesadas deberán enviar el CV a bsuarez@alueuropa.com Otros requisitos: 
  • Estudios mínimos: Recién Licenciado en Ingeniería Técnica – Agrícola
  • Carné de conducir
  • Disponibilidad de incorporación inmediata.
(fecha publicación 30 de mayo 2019)

Visita a DEMOAGRO: Demostración de Maquinaria Agrícola en Campo

Nuestros estudiantes están en Huesca (FINCA «CASTILLO DE ORUS») en la Desmostración de Maquinaria Agrícola en Campo.

Visita organizada por el profesor de maquinaria Pablo Pastrana.

DEMOSUELO: Preparación primaria del suelo, labores profundas, preparación del lecho de siembra, así como maquinaria para siembra, plantación y trasplante y distribución de fertilizantes, además de aquella destinada a manipulación y transporte.

DEMORECOLECCIÓN: Demostraciones de equipos para siega, recogida y manipulación de forraje y maquinaria para la recolección tanto de granos y semillas, como de raíces, rizomas, bulbos y tubérculos.

Charla: Ingeniería Forestal, sus actividades profesionales

Día: 14 de mayo de 2019

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

  • 18:00 Presentación de los ponentes
  • 18:05 La actividad profesional del Ingeniero Técnico Forestal. El papel del Colegio Profesional. Colegio de Ingenieros Técnicos Forestale y Graduados Ing. Forestal y del M.N.
  • 18:25 ¿Qué tipos de TFG puede hacer un Ingeniero Forestal? Porfesores de la EIAF-Ponferrada.
  • 18:45  ¿Qué proyectos de ingeniería puede hacer un ingeneiro forestal? Victor Marcelo Gabella. Profesor de Proyectos de la EIAF.
  • 19:15 Mesa redonda y preguntas

EJEMPLO de emprendimiento en el MEDIO RURAL: «fabricando quesos y cervezas»

Charla sobre emprendimiento en el medio rural y cata de productos agroalimentarios (quesos y cervezas artesanales).
  • DÍA: 16 mayo de 2019
  • HORA: 12:30 h
  • LUGAR:  Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEÓN)
  • PONENTES: Jose Luis Yuste (Coladilla Láctea) y Álvaro Fernández (cervezas Trechura)
Dirigido a todos los interesados en saber más sobre el emprendimiento en empresas de carácter agroalimentario.

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta el 15 de mayo a las 14:00 h. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos. Organizan: SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica): Voluntariado Senior de asesoramiento empresarial. . Junta de Castilla y León. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Universidad de León.

Audiovisual y Charla-coloquio: VIAJE AL REINO DE LOS ANAPURNAS

En la semana de nuestras fiestas patronales, S. Isidro Labrador 2019  se organiza la Charla-coloquio acompañada de la emisión de un audiovisual, con el título de: “Viaje al reino de los Anapurnas”  Actividad  abierta a todos los colectivos de la EIAF (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general. Entrada libre.
  • Experto:
Valentín Costo García Saber más… DÍA: Martes 14 de Mayo 2019; HORA: 17:00 h; LUGAR: Salón de Actos de la EIAF.

Visita de los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria, mención en Ing. Agroalimentaria

El miércoles 7 de mayo los estudiantes del Grado en Ingeniería Agraria, mención en Ingeniería Agroalimentaria han realizado unas visitas técnicas a Legumbres Penelas y Primaflor en el Polígono Industrial de Villarejo del Órbigo, nuestro agradecimiento a ambas empresas por su recibimiento.

Asignaturas: Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias, Control Fitosanitario Postrecolección y Tecnología Postcosecha.

Profesores: Eva Gómez Bernardo, Óscar González  y Andrés Juan Valdés.