Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Visita a DEMOAGRO: Demostración de Maquinaria Agrícola en Campo

Nuestros estudiantes están en Huesca (FINCA «CASTILLO DE ORUS») en la Desmostración de Maquinaria Agrícola en Campo.

Visita organizada por el profesor de maquinaria Pablo Pastrana.

DEMOSUELO: Preparación primaria del suelo, labores profundas, preparación del lecho de siembra, así como maquinaria para siembra, plantación y trasplante y distribución de fertilizantes, además de aquella destinada a manipulación y transporte.

DEMORECOLECCIÓN: Demostraciones de equipos para siega, recogida y manipulación de forraje y maquinaria para la recolección tanto de granos y semillas, como de raíces, rizomas, bulbos y tubérculos.

Charla: Ingeniería Forestal, sus actividades profesionales

Día: 14 de mayo de 2019

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

  • 18:00 Presentación de los ponentes
  • 18:05 La actividad profesional del Ingeniero Técnico Forestal. El papel del Colegio Profesional. Colegio de Ingenieros Técnicos Forestale y Graduados Ing. Forestal y del M.N.
  • 18:25 ¿Qué tipos de TFG puede hacer un Ingeniero Forestal? Porfesores de la EIAF-Ponferrada.
  • 18:45  ¿Qué proyectos de ingeniería puede hacer un ingeneiro forestal? Victor Marcelo Gabella. Profesor de Proyectos de la EIAF.
  • 19:15 Mesa redonda y preguntas

EJEMPLO de emprendimiento en el MEDIO RURAL: «fabricando quesos y cervezas»

Charla sobre emprendimiento en el medio rural y cata de productos agroalimentarios (quesos y cervezas artesanales).

  • DÍA: 16 mayo de 2019
  • HORA: 12:30 h
  • LUGAR:  Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEÓN)
  • PONENTES: Jose Luis Yuste (Coladilla Láctea) y Álvaro Fernández (cervezas Trechura)

Dirigido a todos los interesados en saber más sobre el emprendimiento en empresas de carácter agroalimentario.

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta el 15 de mayo a las 14:00 h. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

Organizan:

SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica): Voluntariado Senior de asesoramiento empresarial. . Junta de Castilla y León.

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Universidad de León.

Audiovisual y Charla-coloquio: VIAJE AL REINO DE LOS ANAPURNAS

En la semana de nuestras fiestas patronales, S. Isidro Labrador 2019  se organiza la Charla-coloquio acompañada de la emisión de un audiovisual, con el título de:

“Viaje al reino de los Anapurnas” 

Actividad  abierta a todos los colectivos de la EIAF (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general. Entrada libre.

  • Experto:

Valentín Costo García Saber más…

DÍA: Martes 14 de Mayo 2019;

HORA: 17:00 h;

LUGAR: Salón de Actos de la EIAF.

Visita de los estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria, mención en Ing. Agroalimentaria

El miércoles 7 de mayo los estudiantes del Grado en Ingeniería Agraria, mención en Ingeniería Agroalimentaria han realizado unas visitas técnicas a Legumbres Penelas y Primaflor en el Polígono Industrial de Villarejo del Órbigo, nuestro agradecimiento a ambas empresas por su recibimiento.

Asignaturas: Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias, Control Fitosanitario Postrecolección y Tecnología Postcosecha.

Profesores: Eva Gómez Bernardo, Óscar González  y Andrés Juan Valdés.

 

 

Premios promovidos por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria a los mejores Proyectos Fin de Carrera

FALLADOS LOS PREMIOS PROMOVIDOS POR EL COIACLC A LOS MEJORES PROYECTOS FIN DE CARRERA

Un trabajo elaborado en la ETSIA. de Palencia, y dos en la EIAF de León se alzan con los galardones, que este año cumplen el XX aniversario.

El martes 7 de mayo, se han dado a conocer los premios anuales “San  Isidro”, otorgados a los tres mejores Proyectos Fin de Carrera o trabajos fin de Máster de la titulación habilitante para desempeñar la profesión de Ingeniero Agrónomo.

Estos galardones, que cumplen su XX aniversario, tienen por objeto  “potenciar, valorar y reconocer el esfuerzo de los futuros ingenieros agrónomos en la confección de sus trabajos finales de carrera” y que los mismos propongan “una búsqueda activa, innovadora y práctica de nuevas realidades productivas para el sector agropecuario y de resolución de problemas ambientales” en el medio rural.

Todos los galardonados recibirán premios en bonos formativos y colegiación gratuita en el COIACLC.

Jurado:

  • Rafael Sáez, subdirector del ITACYL de la Junta de Castilla y León;
  • Ignacio Mucientes y Anunciación Pérez, en representación del Colegio;
  • Andrés Martínez, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia;
  • Pedro J. Aguado, de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León;
  • Carlos M. Herrero, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de Salamanca.
  • José Ignacio Velasco, del COIACL, actuó como secretario.

El tribunal, tras valorar el desarrollo de todos y cada uno de los 7 proyectos preseleccionados, su grado de adaptación formal a la normativa vigente, la innovación tecnológica y la originalidad de la propuesta planteada y la alternativa elegida, concedieron los siguientes galardones:

  1. Premio a EUGENIO LEZCANO FERNÁNDEZ, por su PROYECTO DE FÁBRICA DE CERVEZA ARTESANAL EN MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA).
  2. Premio a MARIO DEL VAL MARTÍNEZ, por su PROYECTO DE DISEÑO DE UNA RAMPA DE DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA DE PURINES PARA ACOPLAR A LA TIPOLOGÍA GENERAL DE CISTERNAS DE CASTILLA Y LEÓN.
  3. Premio a ALEXANDRA DÍEZ MEDIAVILLA por su PROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA RECRÍA Y CEBO DE VACUNO, EN EXTENSIVO, CON 40 REPRODUCTORAS DE RAZA LIMOUSINE, EN CAMPORREDONDO DE ALBA (VELILLA DEL RÍO CARRIÓN, PALENCIA).

125 de alumnos de primaria aprenden a prevenir los incendios forestales en el Campus de Ponferrada

Este lunes y martes (6 y 7 de mayo), 125 escolares de primaria de los colegios de Ponferrada:

  • CEIP Las Alamedas
  • CRA Alborada
  • Colegio San José Obrero
  • Colegio La Inmaculada

asisten a los tres talleres de prevención de incendios forestales de la campaña #plantémonos contra el fuego, organizados en el Campus de Ponferrada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), el Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León.

Los talleres se desarrollan entre las 10:00 y las 13:30 en el Campus de Ponferrada.

Este es el último grupo de talleres para escolares de primaria que se realiza durante este curso, completando los realizados en marzo. En total, más de 300 alumnos de 9 colegios han pasado por el Campus de Ponferrada en 2019 para aprender los beneficios que nos proporcionan nuestros montes y por qué debemos evitar los incendios, así como los detalles de la extinción y los medios que se emplean. Además han podido ver de cerca los efectos que causa el fuego en el suelo, mediante un experimento sobre erosión y materia orgánica en el laboratorio de Ecología.

En estos talleres han participado como monitores personal del Campus de Ponferrada, miembros del Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta de Castilla y León, educadoras ambientales del Centro para la Defensa contra el Fuego y alumnos y titulados del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Estos escolares además participan en un concurso de murales con el lema “Que no arda nuestro futuro”, donde reflejan los diferentes aspectos aprendidos en los talleres. A finales de mayo se fallará el concurso y se entregarán los premios, consistentes en lotes de material escolar.

Desde la organización se hace un balance muy positivo de esta iniciativa, tanto por la acogida que ha tenido en los colegios, como por la valoración que han hecho los escolares y sus profesores. Esta campaña se inició en diciembre de 2017 y ha permitido acercar esta problemática a más de 700 escolares de primaria de El Bierzo.

125 alumnos de primaria aprenden a prevenir los incendios forestales

Prevenir incendios es cosa de niños

 

Charlas: Ingenierías Agrarias, sus actividades profesionales

Día: 13 de mayo de 2019

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

  • 17:00 Presentación de los ponentes
  • 17:05 La actividad profesional del Ingeniero Agrónomo. Ignacio Mucientes Decano del COIACYLC)
  • 17:35 El Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado Rodrigo Cuesta y Pablo Guerra (Miembros de ANIADE)
  • 18:05 El Trabajo Fin de Máster en Ingeniería Agronómica Pedro Aguado (Director de la EIAF)
  • 18:20 Mesa redonda y preguntas de los estudiantes

Día: 15 de mayo de 2019

Grado en Ingeniería Agraria

  • 12:00Presentación de los ponentes.
  • 12:05¿Cómo realizar los Proyectos o Trabajos Fin de Grado? Dirección de la EIAF
  • 12:20La actividad profesional del ITA: Papel de los Colegios Javier Lorén(Presidente Consejo de Colegios de ITA)
  • 12:50Seguros y actividad profesional del ITA. Javier Ramírez (Presidente MUNITEC)
  • 13:20Mesa Redonda y preguntas de los estudiantes. Maximino González (Presidente COITA León) y Gumersindo Sanabria (Presidente COITA Castilla-Duero)

Becas de Introducción a la Investigación PROGRAMA JAE-INTRO 2019 (CSIC)

Dentro del programa JAE intro, el CSIC ofrece becas de iniciación en la carrera científica en el Instituto de Ganadería de Montaña de León (centro mixto CSIC-Universidad de León), abiertas a estudiantes de último año de carrera y de máster.

TEMAS OFERTADOS:

  • Nutrigenómica: estudio del metabolismo lipídico en la glándula mamaria en un modelo ovino
  • Insectos. Una alternativa en la alimentación animal

Duración. 5 meses desde septiembre u octubre (posible prórroga de 4 meses para interesad@s en continuar con un doctorado) – dedicación de 20 h semanales.

Cuantía. 3000 € (+3000€ en caso de prórroga)

Plazo de solicitud: hasta el 7 de mayo de 2019

Más información

https://sede.csic.gob.es/Intro2019

 

 

PRÁCTICAS EN EL OPERATIVO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2018/19

CONVOCATORIA 2019

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 29 de abril de 2019 y finalizará el 10 de mayo de 2019 a las 14:00.

Requisitos de los solicitantes: los interesados deberán estar matriculados en el presente curso 2018-19 en las titulaciones de Ingeniería Técnica Forestal o en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, o ser recién titulados (haber obtenido una de esas titulaciones en la Universidad de León en el año en curso o en los tres anteriores)

Para cualquier información adicional los interesados podrán dirigirse a la dirección de correo electrónico: incendios.le@jcyl.es

«Técnicos de apoyo en el Operativo de Incendios: asignación de destinos y curso TEC. O»

Se adjunta la lista de seleccionados para las becas de incendios 2019, indicando los que deben hacer el curso TEC.0. Las instrucciones, la renuncia y el Modelo 2 se encuentran en la convocatoria de las prácticas.

seleccionados becas incendios 2019