Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Seminario online de simulación energética de edificios patrimoniales

El martes 18 de junio, a las 9:30 hora peninsular española, se celebrará el segundo de los dos seminarios previstos, mediante difusión en streaming a través de la plataforma Youtube. Durante las 4 horas de duración del mismo, se simulará energéticamente un edificio singular patrimonial, concretamente la Casa Museo de Cuidad Rodrigo.

Este seminario se configura como una clase magistral donde se explicará cómo simular energéticamente este tipo de edificios tan singulares y tan diferentes a los edificios habituales de los sectores residencial o terciario.

A lo largo del seminario se explicará y comentará, con la posibilidad de participación activa de los asistentes mediante chat, cómo simular y certificar este edificio en los programas “SG SAVE” y “Ce3x”, comparando resultados, analizando singularidades, aprendiendo trucos, etc. El seminario estará dirigidos por un experto de reconocido prestigio que ha participado en los desarrollos de los softwares de simulación indicados.

Este seminario es una acción del proyecto europeo RENERPATH-2, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, que persigue el establecimiento de una prenormativa europea para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales de uso público o privado.

El acceso al seminario no requiere inscripción previa, y se realiza a través de la web del proyecto www.renerpath2.eu.

 

Curso Internacional en Diseño, Gestión e Innovación en Regadío

ORGANIZA: Este curso, está organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, a través de la Subdirección General de Regadíos e Infraestructuras Rurales con la colaboración del Centro Nacional de Tecnología de
Regadíos (CENTER)

¿CUÁNDO? del  20 de septiembre al 18 de diciembre de 2019

REQUISITOS:

Los participantes en el curso deberán reunir las siguientes condiciones:

  • En el caso de alumnos nacionales, deberán estar en posesión del título de Ingeniero Agrónomo o de otra ingeniería siempre que hayan obtenido el máster habilitante en Agronomía.
  • En el caso de alumnos de Iberoamérica, será válido el título de Ingeniero Civil.
  • Adicionalmente, los participantes procedentes de países que no pertenezcan a la UE, deberán disponer de un seguro médico para todo el período del curso.

ESTRUCTURA DEL CURSO:

El curso se desarrolla de forma PRESENCIAL en 13 semanas, lo que supone 360 horas de
duración, comenzando el 20 de septiembre de 2019.

Dentro de estas 360 horas se realizará un viaje de estudios de una semana de duración.

A su vez, el curso se articula en tres bloques temáticos:

  • Fundamentos, Redes de Riego, Balsas y Sistema Tarifario.
  • Métodos de riego.
  • Instrumentos tecnológicos asociados a la planificación y gestión del regadío.
    Proyecto fin de Curso.

La inscripción es gratuita

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Toda la información

 

Campaña “#plantémonos contra el fuego 2019”

LA PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA FUE EN MARZO:

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2019”

Y UNOS MESES DESPUÉS ESTOS SON PARTE DE LOS RESULTADOS:

Resumen de la campaña de prevención de incendios #plantemonos 2019, con la participación de más de 300 escolares de El Bierzo

Murales del «II Concurso de Murales Que no arda nuestro futuro», de prevención de incendios forestales para primaria

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal da las GRACIAS A TODOS LOS QUE CONSIGUEN QUE INICIATIVAS COMO ESTAS SEAN POSIBLES¡¡¡

VIII Campus de la Energía Eléctrica de Castilla y León

Abierto el plazo de inscripción para el VIII Campus de la Energía Eléctrica de CyL.

  • 27 PONENTES
  • 5 DÍAS
  • 11 EMPRESAS

El VIII Campus de la Energía Eléctrica en Castilla y León reforzará en su octava edición la formación práctica a través de talleres y debates y ampliará los contenidos teóricos con nuevas materias de estudio, como las oportunidades para el empleo que ofrece esta actividad y las implicaciones de la política geoestratégica internacional en el sector.

Esta iniciativa docente es organizada por el Ente Regional de la Energía (EREN) –adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda–, con el patrocinio de Red Eléctrica de España (REE) y la colaboración de la Universidad de León (ULE).

El campus se desarrollará en la Escuela Técnica y Superior de Ingenieros de Minas (Campus de Vegazana de la Universidad de León) del 15 al 19 de julio de 2019 y en él podrán participar:

  • estudiantes de formación profesional y facultades técnicas,
  • egresados de los últimos dos años
  • estudiantes de máster procedentes de las universidades e institutos de toda la geografía española e incluso de la Unión Europea.

INSCRIPCIÓN

más información

 

 

 

Premios del II concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”

El jurado del II concurso de murales ‘Que no arda nuestro futuro’ ya ha fallado los premios que serán entregados el próximo lunes 10 de junio en un acto que se celebrará a las 11:30 horas en el salón de actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada, y que han correspondido a los siguientes grupos de estudiantes:

  • 1º) – Colegio La Inmaculada de Ponferrada. Alumnos de 6º A que recibirán un vale por material escolar (150 euros) y diploma.
  • 2º) – CEIP Peñalba (Ponferrada). Alumnos de 6º curso. Premio de un vale por material escolar (100 euros) y diploma.
  • 3º) – CEIP Campo de la Cruz. Alumnos de 6ºA. Premio de vale por material escolar (50 euros) y diploma.
  • 4º) – CEIP ‘Las Alamedas’ (Dehesas, Ponferrada). Alumnos de 5º y 6º curso. Premio de diploma.
  • 5º) – Colegio ‘La Inmaculada’ (Ponferrada). Alumnos de 6º A. Premio de diploma.
  • 6º) – Colegio ‘La Inmaculada’ (Ponferrada) 6ºB y CEIP Flores del Sil (Ponferrada) 6º curso. Premio de diploma.

 Fallados los premios del II Concurso de Murales ‘Que no arda nuestro futuro’

Obras en contra de que «arda nuestro futuro «

Fallados los premios del II Concurso de Murales ‘Que no arda nuestro futuro’

Fallados los premios del II Concurso de murales ‘Que no arda nuestro futuro’

Premios del concurso de murales ‘Que No Arda Nuestro Futuro’

‘Que no arda nuestro futuro’

Fallados los premios del II Concurso de Murales ‘Que no arda nuestro futuro’

 

Visita de nuestros estudiantes de la EIAF (campus de Ponferrada) a Hermanos Castañeiras S.L.

Visita técnica a diferentes repoblaciones y masas forestales en los municipios de Cacabelos, Arganza y Sancedo.

En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación prexistente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc.

En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por: (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens; (ii) perforadores de yemas en pino radiata; (iii) chancros por Sphaeropsis en pino radiata; (iv) orugueta del almendro en cerezos; (v) pulgón lanígero, Chrysomela y taladro en chopos; (vi) barrenillo de los pinos en pino radiata; (vii) abolladura por Taphrina aurea en chopo; (ix) chancro por Cryphonectria parasitica en castaño.

Asignaturas: Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales y mejora forestal  del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y Doble grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en Ciencias Ambientales.

Profesores responsables: Fernando Castedo Dorado y Alicia Lorenzana de la Varga.

Nuestro agradecimiento a: Fernando Castañeiras Folgueral (empresa Hermanos Castañeiras S.L.)

 

III PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK “calidad en innovación en el sector agroalimentario”

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario” tiene como uno de sus objetivos fundamentales promover la transferencia del conocimiento entre los investigadores de las universidades (y centros públicos de investigación) y el sector productivo, como una herramienta fundamental para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario.

En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan  ayudas para la transferencia del conocimiento generado.

Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Adjunto remito el díptico informativo de dicha ayuda, aunque las bases completas es mejor consultarlas en la página web de la Cátedra.

Bases de la convocatoria 2019, Impreso solicitud III Convocatoria de Ayudas (2019) y Modelos de impresos (2019) AQUÍ

El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el próximo 10 de mayo de 2019, y finaliza el 18 de julio de 2019 a las 14.00h.

Este año el importe de la ayuda se ha incrementado hasta los 15.000 euros, lo que supone un aumento del 66,7% con respecto a convocatorias anteriores.

(el próximo mes de septiembre la Cátedra lanzará ya su “IV Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral”)

Oferta de trabajo: Grupo Chamartín.

OFERTA DE TRABAJO:

Se busca recién Ingeniero Técnico Agrícola para un puesto de administración técnica.

Descripción: 

Grupo Chamartín, líder europeo en sistemas de riego un Técnico comercial para su delegación en León. Santa María del Páramo

FUNCIONES:

  • Atención al cliente, asesorando o resolviendo dudas.
  • Soporte a la red comercial
  • Elaboración de presupuestos y soluciones técnicas.
  • Diseño de las instalaciones presupuestadas en AutoCad 2D.
  • Venta in situ y atención al público en tienda.

Salario por convenio. Saldría por 16500 euros.

Las personas interesadas deberán enviar el CV a bsuarez@alueuropa.com

Otros requisitos: 

  • Estudios mínimos: Recién Licenciado en Ingeniería Técnica – Agrícola
  • Carné de conducir
  • Disponibilidad de incorporación inmediata.

(fecha publicación 30 de mayo 2019)