Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Jornada de difusión por ensayo Rascalacría en Colmenas

Jornada gratuita de de difusión por ensayo Rascalacría en Colmenas

  • día 29 de octubre en Aula 6 de la facultad de Veterinaria.
  • 15:30 a 17:00 h: charla teórica (Patricia Combarros y Urbano González)
  • 17:00 a 20:30 h: práctica en Cerezales del Condado (autobús gratuito, limite 50 plazas)

 

«Más de uno León» de Onda cero y SECOT en la Escuela de Ingeniería Agraria

 Más de Uno León 22/10/2019.

ESPECIAL en la EIAF con SECOT

Más de Uno León se realiza en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León con SECOT, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.

Pasaron por los micrófonos:

  • José Ignacio Lagartos presidente de SECOT,
  • David Martín viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León,
  • Ana Isabel García vicerrectora de estudiantes de la Universidad de León,
  • Pedro Aguado director de la escuela de agrónomos,
  • Lorenzo López coordinador de la oficina del egresado emprendedor
  • Monserrat Méndez profesora organizadora del Business Talent,
  • Javier Ecanciano emprendedor y participante en el programa,
  • José Francisco Fernández y Ángeles Bodegas empresarios que fueron apoyados por SECOT.

IV edición: Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicación al sector forestal y a la geomática

 Abierta la matrícula de la IV edición del curso de Extensión Universitaria de la Universidad de León “Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicaciones al sector forestal y a la geomática«. Este curso se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada (Ponferrada, León) del 4 al 8 de noviembre en horario de 4-9 pm. Son 25 horas presenciales que se reconocen como 2,5 créditos ECTS.

El profesorado que lo va a impartir son expertos que desarrollan su trabajo en la Universidad de León y en la Universidad de Santiago de Compostela, y que han colaborado con centros de reconocido prestigio como la Universidad de Göttingen (Alemania), la Universidad Estatal de Oregon (Oregon State University, US), el Servicio Forestal de Reino Unido (Forestry Commision, Northern Research Station, UK) y el Servicio Forestal Americano (US Forest Service, Pacific Northwest Research Station, US).

LiDAR (Light Detection and Ranging) es un sistema que permite capturar datos en 3D de forma remota. Estos datos se pueden emplear posteriormente para cuantificar y cartografiar recursos naturales. Este sistema se instala en aviones o en drones, y permite estimar y caracterizar recursos con gran precisión. En la actualizad existen datos LiDAR gratuitos y de libre acceso para toda España, que una vez procesados pueden ser de gran utilidad para la planificación y gestión del territorio y sus recursos.

El curso se centra en aspectos prácticos para el empleo del LiDAR aéreo, tanto en el campo de la topografía como en el forestal. El curso aborda el procesamiento de datos LiDAR desde su captura hasta la validación y exportación de los resultados, empleando para ello software gratuito. Además, se abordará la creación y validación de modelos digitales del terreno, el cálculo de variables forestales para estimar la cantidad de biomasa/madera/carbono de un bosque, o el uso de LiDAR aerotransportado para delimitar el interfaz forestal/urbano y sus aplicaciones a la prevención de incendios forestales.

El curso se dirige preferentemente a estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal (y Doble Grado) y Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, así como a los profesionales de estos campos o a cualquier interesado en conocer los fundamentos y las aplicaciones de LiDAR aéreo. No se requiere experiencia previa.

Todos los detalles (programa, matrícula) los podéis consultar en:

http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=1794

Directores del curso y personas de contacto:

IES Juan del Enzina y EIAF: Actividades complementarias de prácticas de agrojardinería

Los «Lunes en Agrícolas» se podría titular esta serie de actividades que está previsto que tengan lugar todos los lunes, que la meteorología permita, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.

Se trata de unas actividades complementarias de prácticas de agrojardinería del ciclo FP Básica Especial Auxiliar de Floristería, que se imparte en el IES Juan del Enzina.

Las profesoras responsables, Paula Ruiz y Rosalía García, acompañadas de una veintena de estudiantes, enseñan, en el campo de prácticas de la EIAF a realizar tareas propias de sus estudios.

Este lunes 18 de octubre tocó plantar un MAGNOLIO (Magnolia grandiflora L).

Competición Global Management Challenge, edición 2019-20

La organización nacional de Global Management Challenge (GMC, en adelante) en colaboración con la Cámara de Comercio de España invitan a los estudiantes universitarios españoles a dirigir su primera empresa, mediante el simulador empresarial GMC con 40 años de desarrollo ininterrumpido, certificado por EFMD en EOCCS (Online Course Certification System), adherido a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y con el Sello Talento Joven de Injuve.

La competición Global Management Challenge está dirigida a jóvenes que quieran incrementar su empleabilidad, pudiendo participar estudiantes universitarios y graduados de hasta 29 años que no se encuentren trabajando

CALENDARIO EDICIÓN 2019 – 2020

  • Primera ronda: noviembre y diciembre de 2019 (online, 5 semanas)
  • Segunda ronda: enero de 2020 (online, 3 semanas)
  • Finales Autonómicas (Cámara local -1 día) y regionales (online – 1 día): febrero 2020
  • Final nacional: marzo de 2020 (Cámara de España – Madrid)
  • Final Internacional: 2º trimestre de 2020 (Lisboa, 3 días)

INFORMACIÓN GENERAL DE LA COMPETICIÓN

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA COMPETICIÓN

Ejemplo de histórico con el que trabajan los alumnos: https://www.gmcspain.com/media/ejemplo_de_historico.zip

Link al REGISTRO: https://www.gmcspain.com/28/registro-2019

CONTACTO

General: info@gmcspain.com

Participantes: competicion@gmcspain.com

VIII Encuentro de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales

El próximo 25 de octubre se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León) el VIII Encuentro de la Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales.

En este encuentro se ha organizado el siguiente Foro:

Foro: Nuevos regadíos y desarrollo rural 

  • 10:30-11:00 Acto inaugural del encuentro.
  • 11:00-12:00   visionado documental «Mi Valle».
  • 12:00-12:30 ponencia a cargo del Dr. Ing. Agrónomo Ángel Ruiz Padín.
  • 12:30-13:00 debate entre los asistentes