Entradas

Visita técnica de los alumnos de la EIAF a una explotación ganadera en Robledo de las Traviesas

El martes día 30 de octubre se realizó una visita técnica a una explotación ganadera situada en Robledo de las Traviesas, municipio de Noceda del Bierzo (León). El ganadero, que cuenta con una cabaña de ovejas de aptitud cárnica y algunas vacas también de aptitud cárnica en régimen extensivo,  explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año, debatiéndose además los pros y los contras de este tipo de actividad ganadera. Comenzó su actividad hace más de 35 años. A raíz de las ayudas de un Plan Silvopastoral que le concedió la Junta de Castilla y León realizó el desbroce de matorral y la instalación de cierres ganaderos. A pesar de no tener actualmente ayudas de los Planes silvopastorales sigue realizando por su propia cuenta desbroces periódicos del matorral. Con ello consigue, además de mejorar el pasto, reducir el riesgo de incendios en la zona. La visita fue organizada por Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, profesores de la asignatura de Pascicultura del  Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales. Nuestro agradecimiento a la Junta de Castilla y León, Servicio Territorial de Medio Ambiente (que proporcionó el contacto) y a Fidel (ganadero).

Charla: Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación

Encuadrada dentro de las II Jornadas Innovación y sostenibilidad en la construcción se ofrece una CHARLA titulada: «Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación».
  • Ponente: José Mª Guerra Romero
  • ¿cuándo? 4 de noviembre de 2019 a las 12:30 h
  • ¿dónde? Aula 15 de la Escuela Ingeniería Agraria y Forestal de León
 Acceso libre a los interesados  

BECA DE FORMACIÓN para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO)

Convocatoria beca de formación para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO). El Vicerrectorado de Investigación hace pública la convocatoria de una beca de formación para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza a las 14:00 horas del 08/11/2019.  Se adjunta la convocatoria y el modelo de solicitud. CONVOCATORIA MODELO DE SOLICITUD

Jornada de difusión por ensayo de Radiestesia con Colmenas

Jornada gratuita de de difusión por ensayo  de Radiestesia con Colmenas
  • día 30 de octubre en Aula 6 de la facultad de Veterinaria.
  • 15:30 a 17:00 h: charla teórica (Patricia Combarros y Urbano González)
  • 17:00 a 20:30 h: práctica en Cerezales del Condado (autobús gratuito, limite 50 plazas)

Jornada de difusión por ensayo Rascalacría en Colmenas

Jornada gratuita de de difusión por ensayo Rascalacría en Colmenas
  • día 29 de octubre en Aula 6 de la facultad de Veterinaria.
  • 15:30 a 17:00 h: charla teórica (Patricia Combarros y Urbano González)
  • 17:00 a 20:30 h: práctica en Cerezales del Condado (autobús gratuito, limite 50 plazas)
 

«Más de uno León» de Onda cero y SECOT en la Escuela de Ingeniería Agraria

 Más de Uno León 22/10/2019. ESPECIAL en la EIAF con SECOT

Más de Uno León se realiza en directo desde la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León con SECOT, Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.

Pasaron por los micrófonos:

  • José Ignacio Lagartos presidente de SECOT,
  • David Martín viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León,
  • Ana Isabel García vicerrectora de estudiantes de la Universidad de León,
  • Pedro Aguado director de la escuela de agrónomos,
  • Lorenzo López coordinador de la oficina del egresado emprendedor
  • Monserrat Méndez profesora organizadora del Business Talent,
  • Javier Ecanciano emprendedor y participante en el programa,
  • José Francisco Fernández y Ángeles Bodegas empresarios que fueron apoyados por SECOT.

IV edición: Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicación al sector forestal y a la geomática

 Abierta la matrícula de la IV edición del curso de Extensión Universitaria de la Universidad de León “Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicaciones al sector forestal y a la geomática«. Este curso se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada (Ponferrada, León) del 4 al 8 de noviembre en horario de 4-9 pm. Son 25 horas presenciales que se reconocen como 2,5 créditos ECTS. El profesorado que lo va a impartir son expertos que desarrollan su trabajo en la Universidad de León y en la Universidad de Santiago de Compostela, y que han colaborado con centros de reconocido prestigio como la Universidad de Göttingen (Alemania), la Universidad Estatal de Oregon (Oregon State University, US), el Servicio Forestal de Reino Unido (Forestry Commision, Northern Research Station, UK) y el Servicio Forestal Americano (US Forest Service, Pacific Northwest Research Station, US). LiDAR (Light Detection and Ranging) es un sistema que permite capturar datos en 3D de forma remota. Estos datos se pueden emplear posteriormente para cuantificar y cartografiar recursos naturales. Este sistema se instala en aviones o en drones, y permite estimar y caracterizar recursos con gran precisión. En la actualizad existen datos LiDAR gratuitos y de libre acceso para toda España, que una vez procesados pueden ser de gran utilidad para la planificación y gestión del territorio y sus recursos. El curso se centra en aspectos prácticos para el empleo del LiDAR aéreo, tanto en el campo de la topografía como en el forestal. El curso aborda el procesamiento de datos LiDAR desde su captura hasta la validación y exportación de los resultados, empleando para ello software gratuito. Además, se abordará la creación y validación de modelos digitales del terreno, el cálculo de variables forestales para estimar la cantidad de biomasa/madera/carbono de un bosque, o el uso de LiDAR aerotransportado para delimitar el interfaz forestal/urbano y sus aplicaciones a la prevención de incendios forestales. El curso se dirige preferentemente a estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal (y Doble Grado) y Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, así como a los profesionales de estos campos o a cualquier interesado en conocer los fundamentos y las aplicaciones de LiDAR aéreo. No se requiere experiencia previa. Todos los detalles (programa, matrícula) los podéis consultar en: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=1794 Directores del curso y personas de contacto: