Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

MAGOSTO 2019 en la EIAF

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la Delegación de Alumnos  invita a todos los colectivos de la EIAF al MAGOSTO 2019:

Lugar: Cafetería de Agrícolas.
Día: Jueves 14 de Noviembre.
Hora: 17:20 en adelante.

Compra de tickects en cafetería.

 

SEMANA DE LA CIENCIA 2019: Actividades en Ponferrada organizadas por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

La Diversidad Animal

  • Actividad: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada.
    Universidad de León
  • El objetivo de esta actividad es conocer los principales grupos de animales que viven
    en los ecosistemas cercanos.
  • FECHA : 12 de noviembre de 2019
  • HORA: Primer grupo de 12:.00h a 13:00. Segundo grupo de 12:000h a 13:00h
  • LUGAR: Universidad de León – Campus de Ponferrada. Avda. Astorga, s/n. 24401 Ponferrada . Edificio A. Quinta planta. Laboratorio de Zoología.
  • PÚBLICO: Estudiantes de 1º Bachillerato
  • IMPARTE: La actividad está Coordinada por Etelvina Núñez Pérez.
  • REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA: A través del siguiente FORMULARIO
  • AFORO: 20/25

Las aguas claras y el chocolate espeso. ¿Eres capaz de depurarme?

  • Actividad: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada. Universidad de León
  • Este taller es un reto para los alumnos, que con los materiales que les proporcionemos
    tienen que ser capaces de eliminar todos los contaminantes que se encuentran en el
    agua residual, para poder devolverla al medio natural minimizando el impacto
    negativo.
  • FECHA : 14 de noviembre de 2019
  • HORA: Primer Grupo: 11:00h- 12:00h//Segundo Grupo: 12:00h- 13:00h
  • LUGAR: Universidad de León – Campus de Ponferrada. Avda. Astorga, s/n. 24401. Ponferrada . Edificio A. Quinta planta. Laboratorio de Edafología
  • PÚBLICO: Estudiantes de 3º y 4º ESO
  • IMPARTE: La actividad está Coordinada por Elena Marcos
  • REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA: A través del siguiente FORMULARIO
  • AFORO: 20/25

Día del SIG 2019

Este año tenemos dos citas con varios talleres en la Universidad de León para celebrar el día del SIG: APÚNTATE HACIENDO  CLICK SOBRE AQUELLOS TALLERES QUE TE INTERESAN

Día 13 de noviembre: Campus de Vegazana (aula 101 del Edificio CRAI-TIC)

10:00-11:00. Impartido por David MañanesCastro (Vexiza); Taller 1: Desarrolla tu aplicación web GIS desde cero: Leaflety TurfJS

11:00-12:00. Impartido por Miguel Ángel Navarrete Poyatos y Francisco José Diez Vizcaíno (Tecnosylva); Taller 2: Sistematiza la consulta de escenas satelitales mediante el uso de Google EarthEngine: nociones básicas para un correcto y fácil uso de la información espectral. Taller 3: Gestiona los impactos en el terreno: cálculo y análisis del daño de quema provocado por incendios forestales

12:30-14:00. Impartido por Ana Antunes(Smart Rural); Taller 4: Teledetección -Gestión de datos agrícolas con recurso a SIG

Día 20 de noviembre: Campus de Ponferrada (aula de informática 21A, Edificio A)

10:00-12:00. Impartido por Montserrat Ferrer (Universidad de León); Taller 5: Cartografía humanitaria

Becas de la Junta de Castilla y León para Grado y Máster del curso 2019/2020.

En el Boletín Oficial de Castilla y León, Núm. 212 del Lunes, 4 de noviembre de 2019 (Pág. 48896), se ha publicado el extracto de la convocatoria de Becas de la Junta de Castilla y León para Grado y Máster del curso 2019/2020.

El enlace para solicitarlas es el siguiente:

https://www.educa.jcyl.es/universidad/es/becas_universitarias/becas-universitarias-alumnos-nuevo-ingreso-master-cur-6244b

PLAZO PARA SOLICITARLAS: Desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2019, ambos incluidos

FINALIDAD: Complementar las ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLA? Alumnos universitarios de las universidades de Castilla y León que en el curso 2019/2020 sean de nuevo ingreso en estudios de grado o estén en primer curso de máster.

TIPOS DE AYUDAS: Matrícula para máster y  Residencia para grado.

REQUISITOS ESPECÍFICOS:

– Para la ayuda de matrícula para máster, acreditar una nota en los estudios previos que le dan acceso al máster menor de 6,50 puntos, para másteres habilitantes o de 7 puntos, para los restantes másteres.

– Para la ayuda de residencia para grado, acreditar una nota de acceso a la universidad menor de 6,50 puntos, con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica.

ACLARACIÓN: Nota menor; puesto que con notas iguales o superiores se cumplen los requisitos académicos para obtener la beca del Ministerio.

DOCUMENTACIÓN:

– Para másteres: Copia de la nota en los estudios previos que le dan acceso al máster, emitido por la universidad en la que se encuentre matriculado.

– Para grado: Copia tarjeta de la EBAU o equivalente.

– Según circunstancias personales o de otra índole (tienen que leer la convocatoria).

ACCESO A LA APLICACIÓN: https://edaplica.educa.jcyl.es/BACI/Login.do?accion=acceder&c_conv_id=AUNI

Visita técnica de los alumnos de la EIAF a una explotación ganadera en Robledo de las Traviesas

El martes día 30 de octubre se realizó una visita técnica a una explotación ganadera situada en Robledo de las Traviesas, municipio de Noceda del Bierzo (León). El ganadero, que cuenta con una cabaña de ovejas de aptitud cárnica y algunas vacas también de aptitud cárnica en régimen extensivo,  explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año, debatiéndose además los pros y los contras de este tipo de actividad ganadera.

Comenzó su actividad hace más de 35 años. A raíz de las ayudas de un Plan Silvopastoral que le concedió la Junta de Castilla y León realizó el desbroce de matorral y la instalación de cierres ganaderos. A pesar de no tener actualmente ayudas de los Planes silvopastorales sigue realizando por su propia cuenta desbroces periódicos del matorral. Con ello consigue, además de mejorar el pasto, reducir el riesgo de incendios en la zona.

La visita fue organizada por Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, profesores de la asignatura de Pascicultura del  Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales.

Nuestro agradecimiento a la Junta de Castilla y León, Servicio Territorial de Medio Ambiente (que proporcionó el contacto) y a Fidel (ganadero).

Charla: Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación

Encuadrada dentro de las II Jornadas Innovación y sostenibilidad en la construcción se ofrece una CHARLA titulada: «Comparativa del consumo energético en viviendas con diferentes estándares Passiv, tras un año de implantación».

  • Ponente: José Mª Guerra Romero
  • ¿cuándo? 4 de noviembre de 2019 a las 12:30 h
  • ¿dónde? Aula 15 de la Escuela Ingeniería Agraria y Forestal de León

 Acceso libre a los interesados

 

BECA DE FORMACIÓN para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO)

Convocatoria beca de formación para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO).

El Vicerrectorado de Investigación hace pública la convocatoria de una beca de formación para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza a las 14:00 horas del 08/11/2019. 

Se adjunta la convocatoria y el modelo de solicitud.

CONVOCATORIA

MODELO DE SOLICITUD

Jornada de difusión por ensayo de Radiestesia con Colmenas

Jornada gratuita de de difusión por ensayo  de Radiestesia con Colmenas

  • día 30 de octubre en Aula 6 de la facultad de Veterinaria.
  • 15:30 a 17:00 h: charla teórica (Patricia Combarros y Urbano González)
  • 17:00 a 20:30 h: práctica en Cerezales del Condado (autobús gratuito, limite 50 plazas)