Entradas

Taller: «Diseño y cálculo de alumbrado en áreas verdes» para los estudiantes del IES Claudio Sánchez Albornoz

En el mes de Enero nos estrenamos en la participación en el Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) del IES Claudio Sánchez Albornoz, realizando un Taller titulado «Diseño y cálculo de alumbrado en áeras verdes».

En este taller pudimos compartir  un poquito de nuestro “quehacer” diario, y los estudiantes pudieron aprender a hacer proyectos que entran dentro de las competencias de nuestra profesión de Ingenieros Agrónomos.

Visita a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA 2020 (Zaragoza).

Del 25 al 29 de febrero se celebra en Zaragoza la 41 Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días. Ficha técnica FIMA 2020 Asimismo en los viajes de ida y vuelta a Zaragoza podrán visitar diferentes empresas e instalaciones de los sectores agroalimentarios y agroganaderos de alto interés para la profesión.
!El plazo de inscripción termina el 14 de Febrero! Para cualquier consulta, duda o sugerencia envíar un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF: uledaa@unileon.es  PROGRAMA DE VISITAS: Más información y HORARIOS Visita a Bodega VIVANCO (febrero 2020) Visita a la FIMA 2020 Visita a Fungiturismo (febrero 2020)

El mundo del Agrónomo: revista del Colegio oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

Entrevista a María del Carmen López, presidenta de la Asociación de Estudiantes Ingenierías Agroforestales en el número 44 de la revista EL MUNDO DEL AGRÓNOMO (septiembre 2019) publicada por el  Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias,

[… Si no somos capaces de suministrar los profesionales que el mercado demanda, habrá tareas que históricamente han desarrollado los ingenieros agroforestales que pasarán a desarrollar otros profesionales…] […Desconocemos cuáles son nuestras atribuciones profesionales, y principalmente las diferencias entre las profesiones a las que habilitan el grado y el máster…] […Están surgiendo muchos grados relacionados con la naturaleza y el medio ambiente que no habilitan a ninguna profesión, pero que están teniendo una fuerte promoción…]  

Curso: valoración de daños: Iniciación al Seguro Agrario (online). 3ª edición

CURSO DE VALORACIÓN DE DAÑOS: INICIACIÓN AL SEGURO AGRARIO (online). 3º edición. COMIENZO EL 10 DE FEBRERO DE 2020. Curso organizado desde la Plataforma de Formación de Asesores de Explotaciones Agrarias de Castilla y León. Curso introducción seguro agrario Desde AGROSEGURO se recibirán los CV de los alumnos que superen el curso. El coste de la matricula es el siguiente: Colegiados en los Colegios de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, así como empleados en las empresas asociadas a Vitartis y Urcacyl: 275 euros. Caso de colegiados desempleados: 195 euros. Otras inscripciones: 375 euros. El enlace para más información y matricula es: https://www.formacionagronomos.es/curso/curso-de-valoracion-de-danos-iniciacion-al-seguro-agrario-online-3a-edicion-con-agroseguro  

COP-25 en la EIAF (campus de Ponferrada)

Con motivo de la Conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid esta semana, la Escuela de Ingeniería Agria y Forestal ha organizado en el Campus de Ponferrada la Jornada de Divulgación “La mitigación del cambio climático: una oportunidad para nuestros montes”.
  • Día y Hora: miércoles 11 de diciembre, de 19:00 a 21:00
  • Lugar: Salón de Actos de la 6a planta (Edificio principal del Campus de Ponferrada),
Jornada gratuita y abierta al público en general. En la jornada se contará con la contribución excepcional de Michael J. Falkowski, científico del Programa de Ecología Terrestre de la NASA, que trabaja en el programa de seguimiento de las funciones de los bosques relacionadas con la mitigación del cambio climático, empleando sensores remotos como GEDI (LiDAR desde satélite) o ICEsat2. Además, entre sus responsabilidades está la implementación del programa ABoVE (the Arctic Boreal Vulnerability Experiment), sobre la vulnerabilidad del Ártico. Explicará las diferentes herramientas de las que se dispone a nivel global para cuantificar el rol de los bosques en el balance de Carbono y cómo se puede hacer un seguimiento de su papel como sumideros y cómo almacenes de Carbono. La conexión con la NASA se realizará de forma on-line. Más información en: https://science.nasa.gov/about-us/staff-bios/mike-falkowski El programa de la Jornada es el siguiente:
  • 19:00-19:05: Presentación y Bienvenida
  • 19:05-19:25. “La gestión forestal: una oportunidad para la economía neutra en carbono”. Flor Álvarez Taboada. Dra. Ingeniera de Montes. Subdirectora de la EIAF-Ponferrada
  • 19:25-19:50. “Los incendios que vienen”. Fernando Castedo Dorado. Dr. Ingeniero de Montes. Profesor del “Master de Gestión Integral de Incendios Forestales” de la ULE.
  • 19:50-20:15. “Distribución de especies y cambio climático”. Jorge Tizado Morales. Dr. en Ciencias Biológicas. Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de ULE.
  • 20:15- 20:45. “Presente y futuro de la NASA para determinar el balance de Carbono de los bosques desde el espacio»/ “The Current and Future Vision for NASA research on Forest Carbon Balance From Space”. Michael J. Falkowski. NASA Program Scientist, Terrestrial Ecology Program. Earth Science Division. NASA Headquarters. Washington DF (USA)
  • 20:45- 21:00. Mesa redonda con los ponentes
 

Convocatoria de ayudas para la realización de TFM ty TFG sobre gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales.

El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), centro de I+D de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha publicado la convocatoria de ayudas a la investigación del año 2019, para la realización de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) sobre gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales. En la web del CEIGRAM (www.ceigram.upm.es), se puede consultar toda la información relativa a condiciones y obligaciones de los candidatos, fechas y temas de investigación propuestos por las entidades relacionadas con los riesgos y seguros agrarios y medioambientales. Más información