Entradas

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2020”

Presentación de las actividades de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2020”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León. Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se desarrollarán durante 2020, continuando las realizadas en años anteriores. Esta campaña, iniciada en diciembre de 2017 incluye actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios en varios segmentos de la sociedad: los alumnos de primaria, alumnos de secundaria, alumnos universitarios y adultos. La iniciativa #plantemonos se dirige a alumnos de primaria de El Bierzo, que realizan tres talleres de prevención, extinción y efectos post-fuego en el Campus de Ponferrada. Este año los talleres se celebrarán el 18 y 19 febrero y el 29 y 30 de abril, y acudirán 256 alumnos de 7 colegios. Además participan en el concurso de murales #quenoardanuestrofuturo, con premios de 150, 100 y 50 €. Durante las ediciones de 2017, 2018 y 2019 han participado 800 alumnos y 19 colegios de primaria. Los talleres móviles #notequemes están dirigidos a alumnos de 1º de ESO de la provincia de León, de zonas con especial incidencia de incendios forestales. Dichos talleres que imparten los propios alumnos de la Universidad, tras un curso preparatorio en el CDF, se llevan a cabo tanto en el Campus de Ponferrada como en diferentes institutos de la provincia de León. Se trata de una iniciativa basada en las metodologías de “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service learning) de forma que los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales profundizan en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales y realizan un servicio social. En 2020 serán 12 alumnos de la ULE, que acompañados por Agentes Medioambientales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, los que realizarán los talleres entre el 18 de febrero y el 3 de abril. Estos talleres llevaron a la prevención a 1030 alumnos durante las ediciones de 2018 y 2019, y este año 18 IES y 1000 nuevos escolares recibirán el mensaje de puesta en valor de los recursos forestales y de prevención de incendios. Además se realizan actividades de divulgación para adultos, como charlas o los talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite. La campaña recibió la mención honorifica de los Premios 2019 a la innovación en la enseñanza del Consejo Social de la Universidad de León. ‘Plantémonos contra el fuego’ busca cambiar incendios por riqueza forestal en El Bierzo La Junta presenta la campaña de sensibilización ‘Plantémonos contra el Fuego’ para alumnos de primaria y secundaria de El Bierzo Más de 250 alumnos bercianos participarán en «Plantémonos contra el fuego» Plantémonos contra el fuego llegará a mil escolares y 18 institutos este año ‘Plantémonos contra el fuego’, una campaña para acabar con los incendios en El Bierzo ‘Plantémonos contra el fuego’    

El grupo de investigación GUIIAS en la EXPOCIENCIA Unileon 2020.

El grupo de investigación GUIIAS (Ingeniería y Agricultura Sostenible) ubicado en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, que tiene por objetivo fomentar la sostenibilidad en la agricultura y en la ingeniería, para así poder obtener producciones más rentables. Investigan sobre la tipificación de productos vegetales, realizan evaluaciones sobre los mismos y estudian la conservación de frutas y hortalizas, entre otras líneas de investigación.

El grupo GUIIAS estará presente en la EXPOCIENCIA organizada por la ULE y realizarán una serie de talleres sobre diversos temas: identificación de distintas variedades de alubia y uvas; identificación de hongos y extracción de ADN, entre otros. Para ello, se utilizarán microscopios y medios de cultivo.

No os lo podéis perder¡¡¡

  • PONFERRADA: MIÉRCOLES 12 – JUEVES 13
  • Mañana: 10.30-13.30 | Tarde: 16.00-18.00
  • Campus de Ponferrada
  • LEÓN: MARTES 18 – MIÉRCOLES 19 y JUEVES 20
  • Mañana: 10.00-13.30 | Tarde: 17.00-20.00
  • Palacio de Exposiciones de León.
Agrícolas trampea al ‘taladro’ de la vid (13-02-2020)  

Premios Internacionales de Incendios Forestales 2020

Se presentan los «Premios Internacionales de Incendios Forestales 2020», que la Pau Costa Foundation y la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, con el patrocinio de REE, está organizando en el marco de las Jornadas Técnicas sobre Incendios Forestales 2020 (Los incendios del próximo decenio)’, que se celebrarán en Toledo los días 25 y 26 de marzo. El objetivo con este premio es promocionar la investigación y la innovación en el campo de los incendios forestales. Se quiere incentivar el estudio y el desarrollo del conocimiento, técnicas y herramientas para la gestión y actuación ante los incendios forestales. Las dos modalidades de estos premios son:
  • (1) Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Máster: dotación económica 1500 €
  • (2) Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Investigación de Bachillerato y Trabajos de Ciclos Formativos de Grado Superior: dotación económica 700 €.
Las personas premiadas tendrán el reconocimiento especial de la comunidad de incendios forestales por su trabajo. La entrega del premio se realizará en Toledo, ante los miembros de esta comunidad que participarán en las Jornadas anteriormente mencionadas. Bases: «Premios Internacionales de Incendios Forestales 2020»  Fecha límite de presentación de candidaturas es el 14 de febrero.

LA APP DE TU UNIVERSIDAD

Durante los últimos meses, el Área de Comunicación e Imagen de la Universidad de León ha estado trabajando en la mejora de la usabilidad y navegación de su aplicación oficial (Unileon app), dirigida a toda la comunidad universitaria, en especial a los alumnos. Con este cambio, la Universidad busca mejorar la experiencia del usuario con una línea gráfica más actual, reforzando también la marca corporativa de la Universidad. La nueva versión de la app está ya disponible para iOS y Android y estamos poniendo en marcha distintas acciones de comunicación para informar a la comunidad universitaria.

Visita técnica a la explotación Avícola S. Miguel en Mansilla Mayor.

Visita técnica a la Explotación Avícola S. Miguel en Mansilla Mayor.

De reciente creación esta explotación es una de las pocas explotaciones de este tipo en España que es autosufieciente energéticamente, es decir, en lugar de conectarse a la red de Baja Tensión para el suministro eléctrico,  el promotor, Javier Redondo, optó por la instalación de placas solares fotovoltaicas.

La instalación consta de 114 paneles, 30 kWp, con baterías de Litio y un inversor. Asimismo tiene un generador de gas de 70 kVA para cubrir las necesidades puntuales que pueda tener, lleva funcionanado desde julio de 2019 sin incidencias.

La visita fue organizada para la asignatura de Ahorro y Eficiencia Energética del Máster U. en Ingeniería Agronómica,

Nuestro agradecimiento a: Javier Redondo.

Croquis de la isntalación. Monitorización de la instalación Inversor Baterías de Litio Generador de gas  

I Jornada Forestal EIAF-Cesefor

El viernes 31 de enero a partir de las 10:00 se celebrará en el Campus de Ponferrada, FORESNET (I Jornada Forestal EIAF-Cesefor), organizada de forma conjunta por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León y la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR). Los objetivos de esta jornada son:
  • Conocer las líneas de trabajo e investigación de cada una de las entidades (EIAF y CESEFOR)
  • Conocer las capacidades y posicionamiento de cada una de las entidades
  •  Intercambiar opiniones y buscar oportunidades entre los asistentes, dentro del sector forestal
Participan como ponentes los principales responsables de líneas de trabajo e investigación de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal  (EIAF) y CESEFOR. Como asistentes, además de personal de las dos entidades se ha invitado a participar como público a otras entidades Nacionales, Regionales o Locales que puedan sumar esfuerzos al objeto de la jornada. Han confirmado su asistencia representantes del Consejo Comarcal de El Bierzo, de la CIUDEN y de la Mesa del Castaño, entre otros. La inauguración, a las 10:00 en el Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada (Paseo Negrillos s/n), asisten:
  • Juan Francisco García Marín, Rector de la Universidad de León
  • Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
  •  Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para el Campus de Ponferrada
  • Pablo Sabín Galán, Director de Cesefor
Programa de la Jornada. Organiza:

Mascarada de carnaval en la EIAF: macarrones y disfraces…

La Delegación de Alumnos de la EIAF (campus de León) en colaboración con la cafetería (Dani y Jose) organizan una gran MASCARADA DE CARNAVAL.
  • ¿CUÁNDO? jueves 20 de febrero a las 14:00 h
  • ¿DÓNDE? en la cafetería de la EIAF
Venta de tickets en la cafetería de la EIAF, más información en Delegación de Alumnos. Habrá:
  •  CONCURSO de disfraces y…
  • consumición GRATIS para todos los que vengáis disfrazados.
¡¡¡NO OS LO PODÉIS PERDER!!!      

Bolsa de Trabajo: FIMA 2020

FIMA, que tendrá lugar del 25 al 29 de febrero de 2020 en Feria de Zaragoza, ha creado una Bolsa de Empleo, con carácter gratuito, para facilitar la incorporación al empleo en el sector agroalimentario y servir de conexión entre la industria y los profesionales del sector. El principal objetivo es ser un punto de encuentro entre las empresas y los profesionales en búsqueda activa de empleo, de forma que la selección de personal sea lo más rápida y eficaz posible. Para la utilización de la Bolsa de Empleo FIMA, es necesario registrarse a través de www.fima-agricola.es, accediendo al apartado “Bolsa de Empleo” dentro de la pestaña Visitantes. Una vez realizado el registro, podrán consultar según formación, eligiendo entre los perfiles de usuario que se detallan a continuación:
  • Ingeniero Agrónomo
  • Graduado/Ingeniero Técnico Agrícola
  •  Veterinarios
  • Técnico Agropecuario
  •  Operario Agropecuario
  •  Comercial
Queremos facilitar esta posibilidad a los jóvenes formados en el sector agroalimentario y, animar a que todos los centros de formación se sumen a esta iniciativa. No cabe duda de que esta acción se proyecta desde el interés del sector y de los diferentes agentes que lo componen, así como desde la discrecionalidad absoluta, el respeto a la L.O.P.D. y la vocación de servicio que manifiesta FIMA. Desde FIMA les animamos a que nos envíen los C.V a todos aquellos interesados y que estén en búsqueda activa de empleo. Al enviar su Curriculum Vitae, usted acepta que puede ser consultado y solicitado por empresas que estén interesados en la contratación de personal correspondiente al Sector Agropecuario. Les esperamos en FIMA 2020.

II Jornada: El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas

Celebración en la Escuela de ingeniería Agraria y Forestal (campus de león) una Jornada sobre la IGP Alubia de La Bañeza-León y la Lenteja Tierra de Campos:

«El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas»

  • Día y hora: 10 de febrero a las 12:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON).
PROGRAMA: 12 : 00 CONFERENCIA: “LAS LEGUMBRES, EL ALIMENTO MÁS EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE”. MARÍA DEL CAMINO GARCÍA FERNÁNDEZ (CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN) 12 : 30 CONFERENCIA: » CONTROL BIOLÓGICO DE LEGUMINOSAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO”.  SARA MAYO PRIETO (INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN) 13 : 00  –   MESA   REDONDA   “ EL   VALOR  DE   LAS   INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS LENTEJA TIERRA DE CAMPOS Y ALUBIA DE LA BAÑEZA– LEÓN”. PARTICIPANTES:
  • JOSÉ ANDRÉS GARCÍA MORO, PRESIDENTE DE LA IGP LENTEJA TIERRA DE CAMPOS
  • APOLINAR CASTELLANOS PELLITERO; PRESIDENTE DE LA IGP ALUBIA DE LA BAÑEZA- LEÓN
  • MARÍA DEL CAMINO GARCÍA FERNÁNDEZ – CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • SARA MAYO PRIETO – INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • PEDRO AGUADO RODRÍGUEZ- DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL
14 : 00 – DEGUSTACIÓN GRATUITA DE LENTEJAS Y ALUBIAS DE LAS IGPS EN LA CAFETERÍA DE LA ESCUELA.
PARA LA DEGUSTACIÓN GRATUITA DE AMBOS PRODUCTOS: La inscripción es gratuita pero los interesados deben cumplimentar el siguiente formulario.
Colaboran: I.G.P. Lenteja Tierra de Campos e I.G.P. Alubia de La Bañeza–León. Las figuras de calidad, como es el caso de las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), protegen al consumidor frente a posibles fraudes o engaños. Esta y otras cosas se explicaron en la Jornada sobre EL VALOR DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS.

Repercusión en los medios:

Oda a la legumbre, «el alimento más completo que existe» Las legumbres, protagonistas de la jornada Legumbres, si te quieres las comes La Universidad de León dedica una jornada al Día Mundial de las Legumbres La lenteja y la alubia de León centran la II Jornada del Día de las Legumbres en la ULE Charlas y degustación de lentejas y garbanzos en el día de las legumbres. La Escuela de Ingeniería Agraria se implica en la celebración mundial  

Aplicación WEB para la gestión de TFG y TFM

¡¡¡IMPORTANTE!!!

Debido a la puesta en marcha de la nueva aplicación de depósito de Trabajos Fin de Grado (TFG) y de Trabajos Fin de Máster (TFM) y a la nueva normativa general de la ULE sobre TFG/TFM publicada en el BOCYL los días 25 y 26 de noviembre de 2019, el procedimiento para el depósito y defensa del TFG/TFM se ha modificado y consta de los siguientes pasos: 1.- El estudiante solicita el depósito del TFG/TFM a través de la aplicación que se puede encontrar en esta dirección: https://tfg.unileon.es. 2.- La Comisión de TFG o Comisión Académica del Máster rechaza, modifica o aprueba dicha solicitud. 3.- Si la solicitud es aceptada, el estudiante realiza el depósito del documento de su TFG/TFM (formato .pdf) a través de la aplicación (copia en papel NO es necesaria). 4.- El tutor o los tutores emiten el informe (en la aplicación). 5.- La Comisión de TFG o Comisión Académica del Máster asigna el tribunal y la hora y lugar para la defensa  (las fechas para la defensa de los TFG/TFM ya están previstas y publicadas en la web de la Escuela desde el inicio de cada curso académico). 6.- La Administración graba esta información para la defensa (tribunal, hora y lugar) que además se publicará en la página web y en el tablón de anuncios de la Escuela. 8.- Realización de la defensa del TFG/TFM. NOTA importante: A la vista del nuevo protocolo para el depósito y la defensa del TFG/TFM, se precisa una modificación en las NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE TFG/TFM EN LAS TITULACIONES  IMPARTIDAS EN LA EIAF. En caso de duda se cumplirá el Reglamento sobre Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León (BOCyL 26 de noviembre 2019) y el Reglamento sobre Trabajos Fin de Máster de la Universidad de León (BOCyL 25 de noviembre 2019)