Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

I Jornada Forestal EIAF-Cesefor

El viernes 31 de enero a partir de las 10:00 se celebrará en el Campus de Ponferrada, FORESNET (I Jornada Forestal EIAF-Cesefor), organizada de forma conjunta por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León y la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR).

Los objetivos de esta jornada son:

  • Conocer las líneas de trabajo e investigación de cada una de las entidades (EIAF y CESEFOR)
  • Conocer las capacidades y posicionamiento de cada una de las entidades
  •  Intercambiar opiniones y buscar oportunidades entre los asistentes, dentro del sector forestal

Participan como ponentes los principales responsables de líneas de trabajo e investigación de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal  (EIAF) y CESEFOR. Como asistentes, además de personal de las dos entidades se ha invitado a participar como público a otras entidades Nacionales, Regionales o Locales que puedan sumar esfuerzos al objeto de la jornada. Han confirmado su asistencia representantes del Consejo Comarcal de El Bierzo, de la CIUDEN y de la Mesa del Castaño, entre otros.

La inauguración, a las 10:00 en el Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada (Paseo Negrillos s/n), asisten:

  • Juan Francisco García Marín, Rector de la Universidad de León
  • Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
  •  Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal para el Campus de Ponferrada
  • Pablo Sabín Galán, Director de Cesefor

Programa de la Jornada.

Organiza:

Mascarada de carnaval en la EIAF: macarrones y disfraces…

La Delegación de Alumnos de la EIAF (campus de León) en colaboración con la cafetería (Dani y Jose) organizan una gran MASCARADA DE CARNAVAL.

  • ¿CUÁNDO? jueves 20 de febrero a las 14:00 h
  • ¿DÓNDE? en la cafetería de la EIAF

Venta de tickets en la cafetería de la EIAF, más información en Delegación de Alumnos.

Habrá:

  •  CONCURSO de disfraces y…
  • consumición GRATIS para todos los que vengáis disfrazados.

¡¡¡NO OS LO PODÉIS PERDER!!!

 

 

 

Bolsa de Trabajo: FIMA 2020

FIMA, que tendrá lugar del 25 al 29 de febrero de 2020 en Feria de Zaragoza, ha creado una Bolsa de Empleo, con carácter gratuito, para facilitar la incorporación al empleo en el sector agroalimentario y servir de conexión entre la industria y los profesionales del sector.

El principal objetivo es ser un punto de encuentro entre las empresas y los profesionales en búsqueda activa de empleo, de forma que la selección de personal sea lo más rápida y eficaz posible.

Para la utilización de la Bolsa de Empleo FIMA, es necesario registrarse a través de www.fima-agricola.es, accediendo al apartado “Bolsa de Empleo” dentro de la pestaña Visitantes. Una vez realizado el registro, podrán consultar según formación, eligiendo entre los perfiles de usuario que se detallan a continuación:

  • Ingeniero Agrónomo
  • Graduado/Ingeniero Técnico Agrícola
  •  Veterinarios
  • Técnico Agropecuario
  •  Operario Agropecuario
  •  Comercial

Queremos facilitar esta posibilidad a los jóvenes formados en el sector agroalimentario y, animar a que todos los centros de formación se sumen a esta iniciativa. No cabe duda de que esta acción se proyecta desde el interés del sector y de los diferentes agentes que lo componen, así como desde la discrecionalidad absoluta, el respeto a la L.O.P.D. y la vocación de servicio que manifiesta FIMA.

Desde FIMA les animamos a que nos envíen los C.V a todos aquellos interesados y que estén en búsqueda activa de empleo.

Al enviar su Curriculum Vitae, usted acepta que puede ser consultado y solicitado por empresas que estén interesados en la contratación de personal correspondiente al Sector Agropecuario.

Les esperamos en FIMA 2020.

II Jornada: El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas

Celebración en la Escuela de ingeniería Agraria y Forestal (campus de león) una Jornada sobre la IGP Alubia de La Bañeza-León y la Lenteja Tierra de Campos:

«El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas»

  • Día y hora: 10 de febrero a las 12:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON).

PROGRAMA:

12 : 00 CONFERENCIA: “LAS LEGUMBRES, EL ALIMENTO MÁS EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE”. MARÍA DEL CAMINO GARCÍA FERNÁNDEZ (CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN)

12 : 30 CONFERENCIA: » CONTROL BIOLÓGICO DE LEGUMINOSAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO”.  SARA MAYO PRIETO (INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN)

13 : 00  –   MESA   REDONDA   “ EL   VALOR  DE   LAS   INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS LENTEJA TIERRA DE CAMPOS Y ALUBIA DE LA BAÑEZA– LEÓN”. PARTICIPANTES:

  • JOSÉ ANDRÉS GARCÍA MORO, PRESIDENTE DE LA IGP LENTEJA TIERRA DE CAMPOS
  • APOLINAR CASTELLANOS PELLITERO; PRESIDENTE DE LA IGP ALUBIA DE LA BAÑEZA- LEÓN
  • MARÍA DEL CAMINO GARCÍA FERNÁNDEZ – CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • SARA MAYO PRIETO – INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • PEDRO AGUADO RODRÍGUEZ- DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

14 : 00 – DEGUSTACIÓN GRATUITA DE LENTEJAS Y ALUBIAS DE LAS IGPS EN LA CAFETERÍA DE LA ESCUELA.

PARA LA DEGUSTACIÓN GRATUITA DE AMBOS PRODUCTOS:

La inscripción es gratuita pero los interesados deben cumplimentar el siguiente

formulario.

Colaboran: I.G.P. Lenteja Tierra de Campos e I.G.P. Alubia de La Bañeza–León.

Las figuras de calidad, como es el caso de las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), protegen al consumidor frente a posibles fraudes o engaños. Esta y otras cosas se explicaron en la Jornada sobre EL VALOR DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS.

Repercusión en los medios:

Oda a la legumbre, «el alimento más completo que existe»

Las legumbres, protagonistas de la jornada

Legumbres, si te quieres las comes

La Universidad de León dedica una jornada al Día Mundial de las Legumbres

La lenteja y la alubia de León centran la II Jornada del Día de las Legumbres en la ULE

Charlas y degustación de lentejas y garbanzos en el día de las legumbres. La Escuela de Ingeniería Agraria se implica en la celebración mundial

 

Aplicación WEB para la gestión de TFG y TFM

¡¡¡IMPORTANTE!!!

Debido a la puesta en marcha de la nueva aplicación de depósito de Trabajos Fin de Grado (TFG) y de Trabajos Fin de Máster (TFM) y a la nueva normativa general de la ULE sobre TFG/TFM publicada en el BOCYL los días 25 y 26 de noviembre de 2019, el procedimiento para el depósito y defensa del TFG/TFM se ha modificado y consta de los siguientes pasos:

1.- El estudiante solicita el depósito del TFG/TFM a través de la aplicación que se puede encontrar en esta dirección: https://tfg.unileon.es.

2.- La Comisión de TFG o Comisión Académica del Máster rechaza, modifica o aprueba dicha solicitud.

3.- Si la solicitud es aceptada, el estudiante realiza el depósito del documento de su TFG/TFM (formato .pdf) a través de la aplicación (copia en papel NO es necesaria).

4.- El tutor o los tutores emiten el informe (en la aplicación).

5.- La Comisión de TFG o Comisión Académica del Máster asigna el tribunal y la hora y lugar para la defensa  (las fechas para la defensa de los TFG/TFM ya están previstas y publicadas en la web de la Escuela desde el inicio de cada curso académico).

6.- La Administración graba esta información para la defensa (tribunal, hora y lugar) que además se publicará en la página web y en el tablón de anuncios de la Escuela.

8.- Realización de la defensa del TFG/TFM.

NOTA importante:

A la vista del nuevo protocolo para el depósito y la defensa del TFG/TFM, se precisa una modificación en las NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE TFG/TFM EN LAS TITULACIONES  IMPARTIDAS EN LA EIAF.

En caso de duda se cumplirá el Reglamento sobre Trabajos Fin de Grado de la Universidad de León (BOCyL 26 de noviembre 2019) y el Reglamento sobre Trabajos Fin de Máster de
la Universidad de León (BOCyL 25 de noviembre 2019)

Taller: «Diseño y cálculo de alumbrado en áreas verdes» para los estudiantes del IES Claudio Sánchez Albornoz

En el mes de Enero nos estrenamos en la participación en el Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) del IES Claudio Sánchez Albornoz, realizando un Taller titulado «Diseño y cálculo de alumbrado en áeras verdes».

En este taller pudimos compartir  un poquito de nuestro “quehacer” diario, y los estudiantes pudieron aprender a hacer proyectos que entran dentro de las competencias de nuestra profesión de Ingenieros Agrónomos.

Visita a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA 2020 (Zaragoza).

Del 25 al 29 de febrero se celebra en Zaragoza la 41 Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días.

Ficha técnica FIMA 2020

Asimismo en los viajes de ida y vuelta a Zaragoza podrán visitar diferentes empresas e instalaciones de los sectores agroalimentarios y agroganaderos de alto interés para la profesión.

!El plazo de inscripción termina el 14 de Febrero!

Para cualquier consulta, duda o sugerencia envíar un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:

uledaa@unileon.es 

PROGRAMA DE VISITAS:

Más información y HORARIOS

Visita a Bodega VIVANCO (febrero 2020)

Visita a la FIMA 2020

Visita a Fungiturismo (febrero 2020)

El mundo del Agrónomo: revista del Colegio oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

Entrevista a María del Carmen López, presidenta de la Asociación de Estudiantes Ingenierías Agroforestales en el número 44 de la revista EL MUNDO DEL AGRÓNOMO (septiembre 2019) publicada por el  Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias,

[… Si no somos capaces de suministrar los profesionales que el mercado demanda, habrá tareas que históricamente han desarrollado los ingenieros agroforestales que pasarán a desarrollar otros profesionales…]

[…Desconocemos cuáles son nuestras atribuciones profesionales, y principalmente las diferencias entre las profesiones a las que habilitan el grado y el máster…]

[…Están surgiendo muchos grados relacionados con la naturaleza y el medio ambiente que no habilitan a ninguna profesión, pero que están teniendo una fuerte promoción…]

 

Curso: valoración de daños: Iniciación al Seguro Agrario (online). 3ª edición

CURSO DE VALORACIÓN DE DAÑOS: INICIACIÓN AL SEGURO AGRARIO (online). 3º edición. COMIENZO EL 10 DE FEBRERO DE 2020.

Curso organizado desde la Plataforma de Formación de Asesores de Explotaciones Agrarias de Castilla y León.

Curso introducción seguro agrario

Desde AGROSEGURO se recibirán los CV de los alumnos que superen el curso.

El coste de la matricula es el siguiente: Colegiados en los Colegios de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, así como empleados en las empresas asociadas a Vitartis y Urcacyl: 275 euros. Caso de colegiados desempleados: 195 euros. Otras inscripciones: 375 euros.

El enlace para más información y matricula es: https://www.formacionagronomos.es/curso/curso-de-valoracion-de-danos-iniciacion-al-seguro-agrario-online-3a-edicion-con-agroseguro