

El sector agroalimentario ha sido, y está siendo, clave durante toda la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Nuestros agricultores, ganaderos, e industria agroalimentaria, así como todos los profesionales dedicados a cualquier faceta de este sector, han estado velando por la continuidad del suministro alimentario durante estos días difíciles, habiendo demostrado que el sector agroalimentario en nuestro país es, además de fuerte, solidario. La crisis ha demostrado que esta fortaleza del sector no solo hay que mantenerla, sino que hay que aumentarla, algo que solo puede venir de la mano de la innovación y de la calidad.
En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan ayudas para la transferencia del conocimiento generado.
Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.
Díptico informativo de la ayuda Bases completas deben consultarse en la página web de la Cátedra (www.catedragrobank.udl.es). El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 1 de julio de 2020, y finaliza el 15 de septiembre de 2020 a las 14.00h. Este año la ayuda asciende a 15.000 euros.El Grado en Ingeniería Agraria de la Universidad de León (ULE), impartido en el Campus de León de la Escuela de Ingeniería Agraria (EIAF), ha recibido el informe FAVORABLE de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) para la renovación de su acreditación, de cara al inicio en septiembre de 2020 de las clases de su séptima promoción. Cabe destacar la importante tradición de estos estudios en León, ya que la EIAF cuenta con más de 50 años de antigüedad.
Piedad Campelo, coordinadora del Grado, ha explicado que este grado de carácter oficial ofrece 50 plazas en la ULE, tiene una duración de cuatro años, y habilita para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico Agrícola, “siendo el único de toda Castilla y León que ofrece todas las tecnologías especificas recogidas en la normativa, ya que integra tres menciones o especializaciones: ingeniería rural, ingeniería agroambiental e ingeniería agroalimentaria”
Pedro Aguado, director de la EIAF, ha destacado la alta empleabilidad de las titulaciones agrarias y forestales impartidas en este Centro, ya que “en los últimos años observamos que el 30% de las ofertas de empleo que recibimos se quedan sin cubrir por falta de candidatos disponibles, y, además, este Centro promueve activamente la realización de prácticas en empresas por estudiantes de último, lo que se correlaciona también con los buenos índices de inserción laboral obtenidos”. También destaca “la posibilidad de completar la formación a través de los títulos de máster ofertados desde el Centro: Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Agrónomo), Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales y Máter en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas, adaptados estos dos últimos a modelos de formación compatibles con la actividad laboral para estudiantes que no lo sean a tiempo completo”.
Apuntar finalmente que el plazo de preinscripción en este Grado permanecerá abierto hasta el 21 de julio, y si quedan plazas libres habrá otra fase a partir del 1 de septiembre. En el caso de los másteres se pueden realizar solicitudes de preinscripción desde el 21 de julio hasta el 15 de septiembre.
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de León (ULE) ha hecho pública una convocatoria dentro del programa ‘TalentUnileon’ de 20 becas de excelencia para alumnado internacional de Grado y Máster por un importe total de 80000 euros para el curso 2020-2021. Más información…
Convocatoria TalentULE Grado Convocatoria TalentULE MásterEl plazo de solicitud finaliza el próximo 21 de julio.
Convocatoria y documentación en: Becas TalentUnileon 2020Este año 14 alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada se incorporan el 1 de julio a sus puestos como Técnicos de Base dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León, en virtud del convenio existente entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Universidad de León.
El programa de prácticas remuneradas en el Operativo de Incendios ha permitido que desde el año 2000, más de 266 alumnos y recién titulados hayan podido combinar los conocimientos teóricos de lucha contra incendios con los de contenido práctico. Asimismo, ha facilitado su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. Este año 25 alumnos solicitaron participar en el programa.
Hoy se ha realizado una reunión de coordinación a la que han asistido Pedro Bécares Martín (Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal), tutores de este programa formativo, Pedro Luis Ramos y Marta San José (Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora) y los 14 alumnos seleccionados. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo.Los alumnos realizarán a las prácticas en las bases de medios aéreos de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino, Camposagrado (León) y Rosinos, Villaralbo y Villardeciervos (Zamora) desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, con una dotación económica es de 950 € mensuales. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.
En España los ingenieros forestales y del medio natural tienen como atribución profesional reconocida por Ley la defensa contra incendios forestales, que incluye la dirección y coordinación de los trabajos de prevención y extinción de incendios forestales, así como los planes de protección contra incendios forestales o la valoración de daños y perjuicios por incendios forestales. La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León proporciona una formación integral a sus titulados en este campo desde tres ámbitos:Esta experiencia mereció el reconocimiento internacional en las Jornadas Técnicas Internacionales de Incendios Forestales FIRECAMP 2019 celebradas en Viana do Castelo (Portugal) en noviembre de 2019, donde se presentó y se puso como ejemplo formativo en materia de lucha contra incendios el modelo seguido por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que permite que los futuros titulados completen su aprendizaje dentro del Operativo.