Entradas

Prácticas en empresas: Grado en Ingeniería Agraria – Santa María del Páramo

UBICACIÓN: Santa María del Páramo (León). SE REQUIERE:
  • Titulación Grado en Ingeniería Agraria, con posterioridad a enero de 2016.
  • Conocimientos de aplicaciones SIG.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.
SE OFRECE:
  • Programa formativo: Participación en un Proyecto en el que se pondrán en marcha todos los elementos necesarios para iniciar prácticas de documentación y agricultura de precisión en clientes que cuentan con la tecnología de equipos adecuada.
Se iniciarán ejemplos reales de clientes que aún no utilizan la agricultura de precisión y que, a la finalización del proyecto, tendrán ya una plataforma de gestión con todas sus parcelas cargadas y una primeta capa de datos de documentación. Para ello, se iniciará el proyecto con una transferencia de parcelas desde el SIGPAC. Posteriormente se cargarán equipos e implementos dejando el sistema listo para la documentación de datos agronómicos. En una última fase, se trabajará con los propietarios y trabajadores de las explotaciones para documentar la primera capa de datos.
  • Prácticas no laborales, con bolsa de ayuda (650€/mes).
  • Jornada completa. L-V (9:00-13:50 y de 16:00-19:00 h.).
  • Duración: 6 meses + 6 meses.
  • Fecha de inicio prevista: Febrero 2020.
  • Alta en la Seguridad Social.
Inscripción: envío CV («pdf») a becas@fgulem.es (Ref.: AGRÍCOLA) Límite recepción candidaturas: 07/01/2021  

V Premio Cátedra AgroBank a la Mejor Tesis Doctoral

  DÍPTICO V PREMIO La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario”, impulsada por CaixaBank y la Universidad de Lleida, promueve el V Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral realizada por doctores que hayan obtenido su título en una universidad española mediante la realización de una tesis doctoral en alguna temática relacionada con la Calidad e Innovación en el sector agrario o alimentario. El objetivo de este premio es reconocer la investigación llevada a cabo en agricultura, ganadería o alimentación, en sentido amplio, especialmente en los ámbitos de la innovación, calidad o seguridad agroalimentaria, premiando aquella tesis que suponga un avance significativo en el conocimiento en este campo. El premio está dotado con 5.000 euros, premiándose también un único accésit dotado con 1.000 euros. Podrán optar al premio todos aquellos doctores, de cualquier nacionalidad, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquiera de las universidades españolas entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, habiendo obtenido la máxima calificación (sobresaliente cum laude). No podrán concursar las tesis que se hayan presentado a un premio similar y aún no esté resuelto, ni las que hayan sido premiadas por cualquier otra institución. Se excluye de este criterio el Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la universidad en la que se defendió la tesis. El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 1 de enero de 2021 y finaliza el 31 de marzo de 2021 a las 14:00 h. Más información  

Oferta de empleo público de la Administración de Castilla y León para el año 2020.

ACUERDO 97/2020, de 10 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la oferta de empleo público de la Administración de Castilla y León para el año 2020. FUNCIONARIOS NO DOCENTES TURNO LIBRE Grupo/Subgrupo A2: C. Ingenieros Técnicos (Agrícolas): 4 plazas Grupo/Subgrupo A1: C. Ingenieros Superiores (Montes): 30 plazas FUNCIONARIOS NO DOCENTES PROMOCIÓN INTERNA Grupo/Subgrupo A1: C. Ingenieros Superiores (Agrónomo): 12 plazas Grupo/Subgrupo A1: C. Ingenieros Superiores (Montes): 10 plazas

Oferta de empleo: ASAJA, Ingeniero Técnico Agrícola/ Ingeniero Agrónomo

oferta de empleo

  • PUESTO: Ingeniero Técnico Agrícola/ Ingeniero Agrónomo con CURSO DE “DIRECTOR TÉCNICO O INSPECTOR DE ITEAF (INSPECCIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS)”
  • DURACIÓN: 6 MESES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2021
  • INSCRITO COMO DESEMPLEADO
  • JORNADA COMPLETA
  • CARNET DE CONDUCIR B1
  • CONTACTO Y ENVIO DE CURRICULUM: ÁNGELA, ASAJA AVILA 920100857/664286092 email: asaja@asajaavila.com

Visita técnica de nuestros estudiantes al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras

El pasado 2 de diciembre nuestros estudiantes realizaron una visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras (municipio de Igüeña, El Bierzo), acompañados por el profesor Álvaro Rodríguez González y en el marco de las asignaturas de Jardinería y Viveros (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales) El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Pilar Bugarin (profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero), realizó un recorrido por todas las instalaciones del vivero en el que nos fué explicando todas las actividades realizadas desde su creación hasta la actualidad. Se observaron distintos materiales y especies vegetales autóctonas utilizadas en la recuperación de escombreras de carbón. Se visitaron aulas de formación, laboratorios, cámaras para conservación y estratificación de semillas ortodoxas y recalcitrantes, almacenes, tipologías de envases de planta forestal, invernaderos, y zonas destinadas a la producción de planta a raíz desnuda y en envase. Finalmente, se nos obsequió con planta forestal en maceta a todos los asistentes. Nuestro agradecimiento a Pilar Bugarin (profesora de los Talleres de Empleo CIUDEN Vivero).

2ª SESIÓN FORMATIVA: CYPE-BIMserver.Center: CYPELEC CORE y CYPEPLUMBING Solar Systems

2º Sesión formativa Cype – BIMserver.Center Ponente: Nuria Morales Gordillo. Fecha: 9 de diciembre de 2020. La 2º sesión formativa se desglosa en dos seminarios: Primera sesión: CYPELEC REVIT. Incluye un rápido repaso de la plataforma BIMC. y Arquitecture: Hora: de 4:30 a 5:30 aprox Descanso de 15 minutos Segunda parte: Una instalación de ACS con energía solar térmica. Hora: de 5:45 a 7:00

ENLACE A LA GRABACIÓN DE LA SESIÓN

INSTRUCCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS SEMINARIOS:

Para la sesión formativa programada el próximo día 9 de diciembre, a las 16:30 horas , los alumnos deberán realizar los siguientes pasos:
  1. Registro en la plataforma BIMserver.center (los que no estéis registrados ya): https://bimserver.center/es
Una vez registrados en la plataforma, acceder a la funcionalidad de Store, y descargar e instalar los siguientes programas:
  1. CYPELEC Core:Cálculo de instalaciones eléctricas en baja tensión. https://bimserver.center/es/store/99/cypelec_core
  2. CYPEPLUMBING Solar Systems:Diseño de instalaciones de captación solar térmica. https://bimserver.center/es/store/118/cypeplumbing_solar_systems
  3. Instalación del sincronizador BIMserver.center Sync: https://bimserver.center/es/info_sync
  4. Para añadirse al curso, el alumno deberá acceder a través del siguiente enlace: https://bimserver.center/remote.asp?XCommand=e14488fca422115da2194c3a8ee2467cf374f8869d28a3b715f78782c0bf9460c911752589889db45ffe65d73e61f128e2a2088aeeba36ed

INSTRUCCIONES PARA UNIRSE A LA REUNIÓN:

Puede unirse a la reunión desde su equipo, tablet o smartphone.  https://global.gotomeeting.com/join/651488965  También puede acceder desde su teléfono. (Para los dispositivos compatibles, toque uno de los números rápidos que hay a continuación para unirse al instante.)  España: +34 932 75 2004 – Número rápido: tel:+34932752004,,651488965#  Código de acceso: 651-488-965  ¿Es la primera vez que usa GoToMeeting? Obtenga la aplicación y prepárese para su primera reunión: https://global.gotomeeting.com/install/651488965    

Jornada de divulgación: Plásticos, gambas y escarabajos en un píxel. La geoinformática para la gestión sostenible de los recursos naturales

Este jueves día 3 de diciembre, de 18:00 a 19:00 La Fábrica de la Luz (Museo de Energía), organiza una jornada de divulgación titulada:  «Plásticos, gambas y escarabajos en un píxel. La geoinformática para la gestión sostenible de los recursos naturales». http://www.lafabricadeluz.org/es/agenda/eventodetalle/594/-/la-central-divulga Se puede seguir de forma gratuita a través de MS Teams en el siguiente enlace: ENLACE A LA SESIÓN  

Oferta de empleo: Personal laboral investigación/téc noviembre 2020

Características del contrato: Contrato laboral de 6 meses con cargo al proyecto de investigación «Protection of key ecosystem services by adaptative management of Climate Change endangered Mediterranean socioecosystems (LIFE ADAPTAMED)» con las siguientes características: Tareas a realizar: 1) Generación de información espacialmente explícita, a través del uso de imágenes MODIS y Landsat, de variables biofísicas descriptoras del funcionamiento ecosistémico para la cuantificación de servicios antes de la ejecución de las acciones centrales del proyecto LIFE ADAPTAMED; 2) Elaboración de informes del desarrollo de los trabajos realizados para el informe final del proyecto. Requisitos: Licenciatura/Grado en Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ingeniería Forestal y estar en posesión de un Máster oficial orientado a la formación en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica; Nivel acreditado de inglés (mínimo B2) Se valorará: 1) Conocimiento en el manejo de software de teledetección (IDRISIS/ENVI), SIG (QGIS, ARCGIS, GRASS), 2) la Plataforma Google Earth Engine y Phyton; 2) Participación en proyectos europeos; 3) Carnet de conducir. Para más información puedes consultar la convocatoria en la web de la Universidad de Almería: https://www.ual.es/universidad/serviciosgenerales/recursoshumanos/convocatorias/personal-cientifico-tecnico?fbclid=IwAR0TlSximbYIhAmeLAYekEDjZE9Uv_Fy8FBaEKdp1D9teMn6iIPi_ak7G-8 (Convocatoria personal laboral investigación/tec noviembre 2020, plaza I-119 / 2020). Fin plazo presentación de solicitudes: 11 de diciembre 2020 Responsable del contrato: Javier Cabello, Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG).  

OPOSICIONES al cuerpo de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Junta de Castilla y León

OPOSICIONES CUERPO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
20 PLAZAS
OPOSICIONES CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
55 PLAZAS

Webinar: ¿Qué beneficios tiene hacer un Máster habilitante en la Ingeniería?

Para registrase:

https://www.iies.es/events/que-beneficios-tiene-hacer-un-master-habilitante-en-la-ingenieria/form

Organizada por:

El Comité de la Universidad, Formación y Empresa de Instituto de la Ingeniería de España.

Presentan el acto:

D. José Trigueros Rodrigo, Presidente del Instituto de Ingeniería de España D. Cristóbal Casado Salinas, Presidente del Comité de Universidad, Formación y Empresa de IIE

Ponentes:

Dª. Montserrat Zamorano Toro, Directora de Escuela Técnica Superior. ETS de  Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada. D. Juan Antonio Fernandez, Coordinador del Comité de Universidad, Formación y Empresa del IIE. Dª. Susana González Martínez, Secretaria del Comité de Universidad, Formación y Empresa. D. Rodrigo Pérez Fernández, Responsable del Área Naval Militar, SENER.