Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

Plaza de personal laboral temporal del área de desarrollo territorial- transición justa de la fundación ciudad de la energía

CONVOCATORIA PÚBLICA DE PROCESO SELECTIVO MEDIANTE CONCURSO DE VALORACION DE MÉRITOS PARA LA COBERTURA DE UNA PLAZA DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL DEL ÁREA DE DESARROLLO TERRITORIAL- TRANSICIÓN JUSTA DE LA FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA.

Titulado universitario superior o Graduado en Ingeniería Agrónoma o Forestal, Montes, Licenciado o Graduado en Biología o Ciencias ambientales, Graduado en Ingeniería Agroalimentaria, Graduado en Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (requisito excluyente).

  • DENOMINACIÓN DE LA PLAZA CONVOCADA: Técnico Superior Proyectos agroalimentarios y desarrollo territorial
  • GRUPO PROFESIONAL: Grupo 1- Nivel Técnico Superior B.- I Convenio Colectivo Fundación Ciudad de la Energía.
  • TIPO DE CONTRATO: Temporal-Obra o servicio determinado. Jornada laboral 37,5 horas de lunes a viernes.
  • DIRECCIÓN Y DEPARTAMENTO SOLICITANTE: Dirección General – Desarrollo Territorial

Titulado universitario superior o Graduado en Ingeniería Agrónoma o Forestal, Montes, Licenciado o Graduado en Biología o Ciencias ambientales, Graduado en Ingeniería Agroalimentaria, Graduado en Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias, Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (requisito excluyente).

MÁS INFORMACIÓN

SOLICITUDES Y PLAZO PRESENTACIÓN:

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados desde el día de la
publicación de la convocatoria (20 de noviembre a 3 de diciembre de 2020)

Para participar en el proceso de selección, las personas interesadas pueden dirigir sus
candidaturas, en el plazo de presentación, mediante Carta de presentación, por cualquiera de los siguientes medios:

  • Correo electrónico a la dirección: rrhh@ciuden.es, consignando en el asunto del correo nombre, apellidos, la referencia: T Sup B (nov-2019). En el caso de presentarse por esta vía electrónica, se adjuntará un único documentos electrónico (fichero comprimido, pdf único, u otro) al correo electrónico de solicitud de participación en el proceso, que incluya toda la documentación requerida, comenzando por la carta de presentación.
  • Correo ordinario a Fundación Ciudad de la Energía – Dpto. Recursos Humanos, Av/Presidente Rodríguez Zapatero s/n 24492 Cubillos del Sil (León), consignando en el sobre el puesto al que se presentan, referencia: T Sup B (nov-2019).

Conferencia on line: Zona vulnerable a la contaminación por nitratos, Páramos de León.

El 15 de julio de 2020 entró en vigor el DECRETO 5/2020, de 25 de junio, por el que se designan las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero, y se aprueba el Código de Buenas Prácticas Agrarias. En el Decreto 5/2020 se designa una nueva zona vulnerable denominada Páramos de León que abarca 8 municipios de la provincia de León (Bercianos del Páramo, Bustillo del Páramo, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, Pobladura de Pelayo García, Santa María del Páramo, Urdiales del Páramo y Zotes del Páramo).

Para la campaña de siembras de invierno 2020 y la de la primavera 2021 estará en vigor la ORDEN MAM/2348/2009, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el programa de actuación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero designadas de Castilla y León por el Decreto 40/2009, de 25 de junio. La previsión es que un nuevo programa de actuación sea aprobado por JCYL durante el año 2021.

El cultivo de maíz es el que mayor superficie ocupa en los municipios de la zona vulnerable Páramos de León y el Decreto 5/2020 tiene importantes repercusiones en la planificación de la fertilización para esta próxima campaña y las venideras: cantidades máximas de N orgánico y N total, períodos con prohibición de aplicación, distancias a respetar en la aplicación y registros documentales son algunas de estas repercusiones.

Para comentar esta situación se va a desarrollar una pequeña jornada con una conferencia “on line” hoy Jueves 19 de Noviembre a las 17:00 horas

Se podrá seguir a través de los enlaces:

 

PROGRAMA:

  • 17:00. Conferencia de Pablo Pastrana Santamarta (Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León) sobre la nueva zona vulnerable a la contaminación por nitratos “Páramos de León” y sus repercusiones en las explotaciones de los municipios afectados.
  • 17:50. Coloquio con los asistentes

 

Visita de nuestros estudiantes a UCOGAL (Cabreros del Río)

El martes día 17 de noviembre de 2020, nuestros estudiantes han realizado una visita a Ucogal, en Cabreros del Río. Los Alumnos de cuarto curso y algunos de tercero del Grado en Ingeniería Agraria (mención en Ingeniería Rural) y acompañados por los profesores  Javier López, Luis Herráez e Ignacio Guerra, estuvieron e la oficina de Ucogal y fueron atendidos por: Carmela Laguna y los técnicos David García (exalumno de la EIAF) y Álvaro Tejerina. Posteriormente y durante la visita fueron guiados por  Arsenio Melón, del cual recibieron todo tipo de explicaciones. A todos ellos, muchas gracias.

El objeto de la visita fue:

  • Conocer el secadero de maíz, las instalaciones y el proceso de secado
  • Conocer deshidratadora de alfalfa y su funcionamiento
  • Conocer la caldera del secadero que funciona a base de pellets.
  • Ver las construcciones existentes y la nueva nave-silo en construcción.

Jornada Técnica y de Divulgación: «Los EPRIF como herramientas de prevención de grandes incendios forestales»

Programa: 12 de noviembre de 2020

  • 16:00- 16:05. Presentación de la Jornada y de los Ponentes.
  • 16:05- 18:00. «Los EPRIF como herramientas de prevención de grandes incendios forestales»

Ponentes: Roberto López, Roberto López, Jesús Alonso, Ramón Vilela. Técnicos de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) de Tabuyo del Monte (León)

Link para el seguimiento on-line en directo: https://youtu.be/_XZdGWrdTHI

Esta jornada forma parte de la campaña #plantemonos contra los incendios de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, con la colaboración de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) (Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

Abierto al público

Organización:
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada
Universidad de León

 

 

Jornada técnica y de divulgación: «Los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) como herramientas de prevención de grandes incendios forestales»

Esta jornada forma parte de la campaña #plantemonos contra los incendios de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, con la colaboración de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) (Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

Es una jornada abierta a todos los interesados en la lucha contra incendios forestales y en las medidas de prevención que se pueden realizar. La Jornada se celebrará en el Campus de Ponferrada, pero debido a las restricciones por la COVID-19 los interesados sólo podrán seguir la jornada de forma on-line. Para ello deben inscribirse en el siguiente linkhttps://forms.gle/hBAHjAudxqGGxoP57 (antes del jueves 12 a las 14:00). Posteriormente se les enviará el link con la conexión.

Programa: 12 de noviembre de 2020

  • 16:00- 16:05. Presentación de la Jornada y de los Ponentes.
  • 16:05- 18:00. «Los EPRIF como herramientas de prevención de grandes incendios forestales»

Ponentes: Roberto López, Jesús Alonso, Ramón Vilela. Técnicos de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) de Tabuyo del Monte (León).

En esta jornada se presentarán las funciones del EPRIF y su papel en la prevención de incendios forestales, especialmente de los llamados “grandes incendios”, con superficies superiores a las 500 ha. Estos equipos están formados por 2 técnicos o 2 técnicos y 2 capataces, con experiencia en el manejo del fuego, y se localizan en comarcas de alta incidencia de incendios, como la comarca de Truchas en el caso del EPRIF de Tabuyo del Monte.

Se trata de personal experimentado que en época estival trabaja en extinción. En esta jornada mostrarán como el aumento de la superficie de los incendios (que cada vez son menos numerosos pero más extensos) requiere medidas efectivas de prevención, tales como el uso tecnificado del fuego. Las actuaciones más significativas de los EPRIF incluyen quemas prescritas, desbroces, roturaciones, acciones de sensibilización, actividades y trabajos de prevención de diversa índole y asesoramiento técnico.

Organización:
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Campus de Ponferrada
Universidad de León

CEIGRAM convoca ayudas para la realización de TFGS Y TFMS sobre gestión de riesgos agrarios

El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), centro de I+D de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha publicado la convocatoria de ayudas a la investigación del año 2019, para la realización de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) sobre gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales.

Tanto en el documento adjunto como en la web del CEIGRAM  se puede consultar toda la información relativa a condiciones y obligaciones de los candidatos, fechas y temas de investigación propuestos por las entidades relacionadas con los riesgos y seguros agrarios y medioambientales.

Los candidatos que quieran optar a estas ayudas deberán presentar la  documentación antes del 30/11/2020 a ceigram.etsiaab@upm.es, indicando en el asunto “AYUDAS TFM/TFG CEIGRAM 2020”, haciendo mención expresa al número de tema elegido para desarrollar su trabajo.

OFERTA DE EMPLEO: Grado en ingeniería forestal y del medio natural

Plaza temporal de categoría Segunda-O para realización de tareas de colaboración en el proyecto “Vulnerabilidad integral de los sistemas forestales frente a incendios: implicaciones en las herramientas de gestión forestal VIS4FIRE. RTA2017-00042-c05-03 (INIA/FEDER)” con dedicación en exclusiva al apoyo o desarrollo de investigación científico-técnica para trabajos de muestreo de campo de comunidades vegetales y análisis de resultados con herramientas estadísticas (R, XLSTAT, SPSS, …) y GIS (QGIS, Google Earth Engine, ….).

Titulación: Grado en ingeniería forestal y del medio natural, montes, biología, ciencias ambientales o geografía.

Se valorará:

  • motivación por la ecología forestal y el trabajo en campo.  
  • nota del expediente académico de grado y tener un master en disciplinas afines a las titulaciones exigidas.
  • nivel de inglés. 
  • permiso de conducir b1. 
  • disposición a realizar tesis doctoral en la temática de propuesta.

SOLICITAR: Contratación Laboral Temporal Investigación 

 

Visita a una explotación ganadera en Milla del Río (comarca de El Órbigo, León)

Ayer 28 de octubre  los profesores Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado y los estudiantes de la asignatura de Pascicultura del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y del Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales, realizaron una visita técnica a una explotación ganadera situada en Milla del Río, municipio de Carrizo (León).

Nuestro agradecimiento a José Delgado y su mujer, los ganaderos dueños de la explotación, que cuentan con una cabaña de 2400 ovejas de aptitud cárnica en régimen extensivo. Llevan a cabo pastoreo trashumante en puertos pirenaicos de León, donde pastan desde finales de junio hasta mediados de octubre.

Nos  explicaron el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año, la forma de concentrar los partos, la alimentación del ganado en otoño-invierno, la utilización de forrajes y suplementos, la comercialización de los corderos, etc. Se debatieron, además, los pros y los contras de este tipo de actividad ganadera.

AGROTECH AWARDS

“AGROTECH AWARDS”: SE BUSCAN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE AYUDEN AL IMPULSO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO POST COVID-19.

Andalucía Agrotech DIH que, junto a Polo Digital y DIH-ITK, han puesto en marcha el proyecto AgrotechAwards: un reto dirigido a promover ideas innovadoras para dar una solución tecnológica y sostenible dirigida a impulsar y mejorar la cadena de suministro del sector agro-alimentario ante la situación de la Covid-19. El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

El reto está dirigido a cualquier persona, empresa o grupo de investigación que presenten una idea innovadora con base tecnológica enfocada al sector agroalimentario.

El plazo de inscripción de los participantes para la primera fase termina el 19 de Octubre.

Nota prensa “AGROTECH AWARDS”