Entradas

CURSO BÁSICO DE MICOLOGÍA (EDICIÓN LEÓN) 

  • LUGAR:Facultad de Veterinaria, Campus de Vegazana, León (aula 5). Se respetarán las normas Covid. Si la situación sanitaria lo requiere, el curso será suspendido o aplazado.
  • FECHAS: 14/10/2021 – 28/10/2021
  • HORARIO: De 16 a 20 horas. Sábados de 10 a 13 horas.
  • DURACIÓN: 52 h presenciales + 35,5 horas de trabajo individual del alumno.
DESTINATARIOS: Estudiantes y resto de comunidad universitaria, aficionados, recolectores, compradores, almacenistas, manipuladores de alimentos, restauradores, bares, etc. OBJETIVOS: Con este curso se pretende ofrecer información básica sobre diversos aspectos relacionados con la recolección, identificación de setas, incluyendo el conocimiento de su biología/hábitats/legislación/cultivo/ cocina y conservación de setas silvestres. Además, se ofrecerá información sobre las principales técnicas culinarias, incluyendo varias degustaciones de setas, y una cata de vino. PROGRAMA Y MÁS INFORMACIÓN  

MACARRONADA de inicio de curso 2021/22

La Delegación de Alumnos de la EIAF (campus de León) en colaboración con la cafetería (Dani y Jose) organizan una gran MASCARRONADA DE INICIO DE CURSO.
  • ¿CUÁNDO? jueves 23 de septiembre a las 14:30 h
  • ¿DÓNDE? en la cafetería de la EIAF
Venta de tickets en la cafetería de la EIAF hasta el miércoles 22 a las 16:00 h, más información en Delegación de Alumnos. ¡¡¡NO OS LO PODÉIS PERDER!!!      

Jornadas Universitarias de Agricultura Ecológica Regenerativa

en colaboración con la entidad AGRELE “Asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León”, y la financiación por parte del la Junta de Castilla y León y los fondos FEADER. ¿Lugar? Salón de actos Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) Universidad de León. ¿Cuándo? jueves 30 de septiembre de 2021. ¿Horario ? de 10:00 h. a 14:00h. y de 17:00h. a 21:00h. Programa:
  • Ponencia. Agricultura Regenerativa Horario: 10:00 a 12:00 horas Ponente: Jesús Ángel Eslava. Director de desarrollo de producto e innovación. Vitaveris
  • Ponencia. Permacultura Horario: 12:00 a 14:00 horas Ponente: David González Sánchez . Coordinador en área regeneración del territorio. Sustralak Habitat Design Koop
  • Taller elaboración de abonos Fermentados aeróbicos bocashi Horario: 17:00 a 19:00 horas Tutor: Encina Álvarez Consuelo Contenido: Elaboración por los participantes de abonos Bocashi mediante su fermentación.
  • Taller elaboración de biopreparados para el huerto ecológico Horario: 19:00 a 21:00 horas Tutor: José Luis Morán Diaz Contenido: Elaboración por los participantes de preparados y purines orgánicos, que actúen como bioenrraizadores, biofertilizantes o biofunguicidas.
enlace par ala INSCRIPCIÓN (hasta dos días antes del comienzo de la jornada). más información

Repercusión en los medios

La EIAF acoge unas jornadas de agricultura ecológica regenerativa Ponencias y talleres prácticos para profundizar en las técnicas La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal acoge el jueves unas Jornadas sobre agricultura ecológica regenerativa La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal acogerá unas Jornadas sobre Agricultura Ecológica Regenerativa  

JORNADAS: Protagonistas y riesgos en el sector agrario Castellano y Leonés: la prevención como motor de sostenibilidad social, económica y ambiental

JORNADAS: Protagonistas y riesgos en el sector agrario Castellano y Leonés: la prevención como motor de sostenibilidad social, económica y ambiental. DIRECTORAS: Dra. Susana Rodríguez Escanciano. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León. Dra. Henar Álvarez Cuesta. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León. Entidad colaboradora en la financiación: Consejería de Empleo. Junta de Castilla y León. INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/GA6957QXtND8n1fX6 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Grados de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo. Universidad de León. PROGRAMA LE Nota: Con el mismo contenido se van a celebrar en la Facultad de Derecho de la ULE y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos. PROGRAMA BU

II Premio de Investigación «Florián de Ocampo» 2021

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, vinculado al CSIC a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos (Título II de los Estatutos del IEZFO), convoca el II Premio a la Investigación “Florián de Ocampo” / 2021. Bases de la convocatoria

XXIX Becas de Investigación «Florián de Ocampo» 2021

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo», órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, vinculado al CSIC a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, hace pública la XXIX Convocatoria de Becas a la Investigación. Se convocan 4 becas para proyectos de investigación con una dotación de 3.000 euros cada una, sobre cualquiera de las ramas de ciencias, humanidades y artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellanoleoneses que afecten a la provincia de Zamora. Podrán concurrir investigadores que pretendan realizar o estén realizando Proyectos de Investigación, Trabajos Final de Grado, Trabajos Final de Máster o equivalentes. En el caso de que el proyecto presentado se refiriese a una Tesis Doctoral, deberá acreditarse la matrícula de la tutela para el curso 2021/22 y tener inscrito el proyecto de Tesis Doctoral en la Universidad correspondiente. Más información Anexo 

JORNADA DE ACOGIDA 2021/22

Encuesta de satisfacción: jornada de acogida

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso)     

  • Día: Lunes 13 de septiembre de 2021
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)
Programa de actividades

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso)       y     

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 1) (1er curso)

  • Día: Lunes 13 de septiembre de 2021
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
  • Programa de actividades

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 2) (4º curso)

  • Día: Lunes 13 de septiembre de 2021
  • Hora: 13:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
  • Programa de actividades  

 

Convocatoria del VIII Premio de Naturación y Agricultura Urbanas

Premios de Naturación y Agricultura Urbanas, que patrocinados por la Fundación Foro Agrario y PRONATUR. naturación y Agricultura Urbana cumplen su octava edición. 1. Objeto de la convocatoria 2021 Impulsar la innovación y desarrollo de las prácticas de naturación que incorporen la naturaleza al medio urbano. Y la agricultura urbana como el instrumento más adecuado para mejorar nuestro entorno, en sus facetas ornamental y alimentaria, con incidencia positiva en el paisaje, medio ambiente, oferta de alimentos, ocupación y relaciones sociales. 2. Concursantes. La modalidad académica incluye trabajos inéditos sobre investigación, estudios y análisis sobre naturación y agricultura urbanas. De forma especial se dirige a Tesis Doctorales y de Master y a Trabajos y Proyectos Fin de Carrera, en universidades y centros de investigación, que no hayan sido premiados ni publicados con anterioridad. La modalidad profesional incluye aquellos proyectos realizados sobre agricultura urbana, tanto alimentaria como ornamental, que tengan un reconocimiento especial e incidan en el entorno de su ubicación. 3. Características. Se concederán dos premios: uno sobre trabajos académicos y el otro sobre proyectos profesionales realizados. Se entregará un diploma y un objeto simbólico. El jurado podrá conceder accésits. 4. Presentación de trabajos. Los trabajos, escritos en español, (castellano) serán remitidos en soporte informático a foroagrario@foroagrario.es , indicándose en el título “Concurrencia a los Premios Naturación y Agricultura urbana” 5. Plazo de presentación. Comenzará el 1 de septiembre de 2021 y terminará el 31 de enero de 2022 BASES DE LA CONVOCATORIA

V Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario (Cátedra AgroBank)

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario” lanza su “V Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, como una herramienta para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento. DÍPTICO Más información sobre las bases Plazo presentación: del 15 de septiembre al 31 de octubre 2021 Cuantía de la ayuda: 15000 euros.  

Alumnos de la EIAF (Ponferrada)en el Operativo de Lucha Contra Incendios de la Junta

Este año 15 alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada se incorporan el 1 de julio a sus puestos como Técnicos de Base dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León, en virtud del convenio existente entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Universidad de León. El programa de prácticas remuneradas en el Operativo de Incendios ha permitido que desde el año 2000, más de 280 alumnos y recién titulados hayan podido combinar los conocimientos teóricos de lucha contra incendios con los de contenido práctico. Asimismo, ha facilitado su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. Este año 23 alumnos solicitaron participar en el programa. Hoy se ha realizado en el Campus de Ponferrada una reunión de coordinación a la que han asistido Pedro Bécares Martín (Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal), tutores de este programa formativo, Pedro Luis Ramos y Marta San José (Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora), Francisco Sandonís (del Servicio de Defensa del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medioambiente) y los 15 alumnos seleccionados. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo. Los alumnos realizarán a las prácticas en las bases de medios aéreos de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino, Camposagrado (en León),  Rosinos, Villaralbo y Villardeciervos (en Zamora) y Bodón (en Salamanca) desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, con una dotación económica de 950 € mensuales. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno. En España los ingenieros forestales y del medio natural tienen como atribución profesional reconocida por Ley la defensa contra incendios forestales, que incluye la dirección y coordinación de los trabajos de prevención y extinción de incendios forestales, así como los planes de protección contra incendios forestales o la valoración de daños y perjuicios por incendios forestales. La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León proporciona una formación integral a sus titulados en este campo desde tres ámbitos: (i) formación reglada en prevención y extinción a través de las asignaturas  del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, (ii) campañas #plantemonos y #notequemes de prevención de incendios en educación primaria y secundaria en la provincia de León, donde los alumnos de la EIAF realizan una labor de Aprendizaje y Servicio como monitores de los talleres que se imparten, y (iii) la integración de los alumnos en el Operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, como Técnicos de Base en las bases de medios aéreos. Este modelo seguido por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que permite que los futuros titulados completen su aprendizaje dentro del Operativo, ha sido reconocido internacionalmente en las Jornadas Técnicas Internacionales de Incendios Forestales FIRECAMP celebradas en Viana do Castelo (Portugal).