Entradas

Jornadas huertos escolares ecológicos en la provincia de León

en colaboración con la entidad AGRELE “Asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León”, y la financiación por parte del la Junta de Castilla y León y los fondos FEADER. ¿Lugar? Salón de actos Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) Universidad de León. ¿Cuándo? jueves 21 de octubre de 2021. ¿Horario ? de 15:300 h. a 21:00h. Programa:
  • Presentación jornadas educación ambiental y huertos ecológicos. Horario: 16:00 a 16:45 horas. Tutores: Andrés Juan Valdés (Director Oficina Verde Universidad de León) y José Luis Moran Diez ( Sigue la Huella Verde)
  • Relaciones intergeneracionales entre huertos sociales y huertos escolares. Horario: 16:45 a 17:45 horas. Tutores: Francisco José Álvarez (Coordinador de Huertos municipales de León) y José Luis Moran Diez ( Sigue la Huella Verde)
  • CATERING-MERIENDA GRATUITO  PARA LOS PARTICIPANTES. Horario: 17:45 a 18:15 horas
  • El huerto escolar ecológico como herramienta de educación. Horario: 18:15 a 19:15 horas. Tutor: José Luis Moran Diez ( Sigue la Huella Verde)
  • El huerto ecológico como herramienta pedagógica transversal. Horario: 19:15 a 20:00 horas. Tutores: José Luis Asensio Bernardo y Camino Martínez Estepa (Profesores del CEIP Benito León) y José Luis Morán Díez (Sigue la Huella Verde)
  • El huerto de aromáticas y sus aplicaciones. Horario: 20:00 a 20:45 horas. Tutores: María José Núñez Morán (Directora CEIP Lope de Vega) y José Luis Morán Díez (Sigue la Huella Verde)
  • Cierre de las Jornadas. Horario: 20:45 a 21:00 horas. Tutores:  David Santos González (Naturgeis) y José Luis Morán Díez (Sigue la Huella Verde)
enlace para la INSCRIPCIÓN (hasta dos días antes del comienzo de la jornada). más información  

POPULUS 360 (octubre 2021)

WEB DE LAS JORNADAS

Populus 360 es un evento sobre innovación, colaboración y retos en el sector del chopo, organizado para establecer puentes entre instituciones públicas y privadas, investigadores, empresas, propietarios forestales, populicultores, estudiantes y cualquier persona interesada en el sector.

Los días 21 y 22 de octubre de 2021 reuniremos en Ponferrada a profesionales del sector que son referentes en España, Italia, Bélgica, Chile y Argentina, y que durante dos días presentarán y debatirán sobre: producto, modelos de Gestión, sanidad, mejora genética y sostenibilidad, además de analizar la realidad actual y las perspectivas del sector.

Son jornadas gratuitas previo registro, con posibilidad de seguimiento en remoto o presencial. La visita de campo del día 22 también se podrá seguir de forma remota.

Están abiertas a la participación de propietarios, viveristas, gestores, empresas, administración, investigadores, educadores, estudiantes y cualquier interesado en las oportunidades que ofrece el sector del chopo.

Acceso al VÍDEO DE LA JORNADA

PROGRAMA COMPLETO

 

Repercusión en los medios:

Ponferrada se convierte en la capital del Chopo el 21 y 22 de octubre El chopo, protagonista de las jornadas divulgativas Populus 360 en el campus de Ponferrada La ULE destaca la importancia económica y ambiental del cultivo del chopo a través de las jornadas Populus 360 El campus de Ponferrada se convierte en la capital del chopo Expertos y profesionales del sector del chopo participan en unas jornadas en el campus ‘Populus360’ convertirá el Campus de Ponferrada en la capital del chopo ‘Populus360’ convertirá el Campus de Ponferrada en la capital del chopo Bélgica e Italia se alían con la ULE para mejorar la gestión de choperas

Jornada on-line: Facilitadores de la instalación en el medio rural ¡conócelos!

Red Rural Nacional  organiza esta jornada: El próximo 27 de septiembre de 2021 tendrá lugar la jornada on-line “Facilitadores de la instalación en el medio rural ¡conócelos!”, en horario de 10:00 a 12:15 horas. PROGRAMA El objetivo de esta jornada es dar a conocer los distintos recursos que existen, así como las entidades que operan en el medio rural y que facilitan la instalación de jóvenes en el territorio, ofreciendo información sobre el acceso a la vivienda, servicios y distintas bolsas de trabajo. INSCRIPCIÓN: http://www.redruralnacional.es/-/facilitadores-de-la-instalacion-en-el-medio-rural-conocelo-2 El plazo para inscribirse termina el próximo día 24 de septiembre de 2021.

El GEDI de la NASA mide biomasa: Trabajo Fin de Máster de la EIAF (campus de Ponferrada)

Iván Dorado Roda, alumno de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada, participó junto a sus colaboradores científicos y sus directores de Trabajo Fin de Máster (TFM), en un trabajo pionero para estimar la cantidad de biomasa de los encinares, alcornocales y pinares de la provincia de Badajoz empleando los datos de la misión satelital Gedi de la Nasa, que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Remote Sensing, que tiene un factor de impacto de 4,509, y está indexada en la renombrada base de datos científica multidisciplinar JCR (Journal Citation Report). EL GEDI MIDE LA BIOMASA

CURSO BÁSICO DE MICOLOGÍA (EDICIÓN LEÓN) 

  • LUGAR:Facultad de Veterinaria, Campus de Vegazana, León (aula 5). Se respetarán las normas Covid. Si la situación sanitaria lo requiere, el curso será suspendido o aplazado.
  • FECHAS: 14/10/2021 – 28/10/2021
  • HORARIO: De 16 a 20 horas. Sábados de 10 a 13 horas.
  • DURACIÓN: 52 h presenciales + 35,5 horas de trabajo individual del alumno.
DESTINATARIOS: Estudiantes y resto de comunidad universitaria, aficionados, recolectores, compradores, almacenistas, manipuladores de alimentos, restauradores, bares, etc. OBJETIVOS: Con este curso se pretende ofrecer información básica sobre diversos aspectos relacionados con la recolección, identificación de setas, incluyendo el conocimiento de su biología/hábitats/legislación/cultivo/ cocina y conservación de setas silvestres. Además, se ofrecerá información sobre las principales técnicas culinarias, incluyendo varias degustaciones de setas, y una cata de vino. PROGRAMA Y MÁS INFORMACIÓN  

MACARRONADA de inicio de curso 2021/22

La Delegación de Alumnos de la EIAF (campus de León) en colaboración con la cafetería (Dani y Jose) organizan una gran MASCARRONADA DE INICIO DE CURSO.
  • ¿CUÁNDO? jueves 23 de septiembre a las 14:30 h
  • ¿DÓNDE? en la cafetería de la EIAF
Venta de tickets en la cafetería de la EIAF hasta el miércoles 22 a las 16:00 h, más información en Delegación de Alumnos. ¡¡¡NO OS LO PODÉIS PERDER!!!      

Jornadas Universitarias de Agricultura Ecológica Regenerativa

en colaboración con la entidad AGRELE “Asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León”, y la financiación por parte del la Junta de Castilla y León y los fondos FEADER. ¿Lugar? Salón de actos Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) Universidad de León. ¿Cuándo? jueves 30 de septiembre de 2021. ¿Horario ? de 10:00 h. a 14:00h. y de 17:00h. a 21:00h. Programa:
  • Ponencia. Agricultura Regenerativa Horario: 10:00 a 12:00 horas Ponente: Jesús Ángel Eslava. Director de desarrollo de producto e innovación. Vitaveris
  • Ponencia. Permacultura Horario: 12:00 a 14:00 horas Ponente: David González Sánchez . Coordinador en área regeneración del territorio. Sustralak Habitat Design Koop
  • Taller elaboración de abonos Fermentados aeróbicos bocashi Horario: 17:00 a 19:00 horas Tutor: Encina Álvarez Consuelo Contenido: Elaboración por los participantes de abonos Bocashi mediante su fermentación.
  • Taller elaboración de biopreparados para el huerto ecológico Horario: 19:00 a 21:00 horas Tutor: José Luis Morán Diaz Contenido: Elaboración por los participantes de preparados y purines orgánicos, que actúen como bioenrraizadores, biofertilizantes o biofunguicidas.
enlace par ala INSCRIPCIÓN (hasta dos días antes del comienzo de la jornada). más información

Repercusión en los medios

La EIAF acoge unas jornadas de agricultura ecológica regenerativa Ponencias y talleres prácticos para profundizar en las técnicas La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal acoge el jueves unas Jornadas sobre agricultura ecológica regenerativa La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal acogerá unas Jornadas sobre Agricultura Ecológica Regenerativa  

JORNADAS: Protagonistas y riesgos en el sector agrario Castellano y Leonés: la prevención como motor de sostenibilidad social, económica y ambiental

JORNADAS: Protagonistas y riesgos en el sector agrario Castellano y Leonés: la prevención como motor de sostenibilidad social, económica y ambiental. DIRECTORAS: Dra. Susana Rodríguez Escanciano. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León. Dra. Henar Álvarez Cuesta. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León. Entidad colaboradora en la financiación: Consejería de Empleo. Junta de Castilla y León. INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/GA6957QXtND8n1fX6 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Grados de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo. Universidad de León. PROGRAMA LE Nota: Con el mismo contenido se van a celebrar en la Facultad de Derecho de la ULE y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos. PROGRAMA BU

II Premio de Investigación «Florián de Ocampo» 2021

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, vinculado al CSIC a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, que tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos (Título II de los Estatutos del IEZFO), convoca el II Premio a la Investigación “Florián de Ocampo” / 2021. Bases de la convocatoria

XXIX Becas de Investigación «Florián de Ocampo» 2021

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo», órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, vinculado al CSIC a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, hace pública la XXIX Convocatoria de Becas a la Investigación. Se convocan 4 becas para proyectos de investigación con una dotación de 3.000 euros cada una, sobre cualquiera de las ramas de ciencias, humanidades y artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellanoleoneses que afecten a la provincia de Zamora. Podrán concurrir investigadores que pretendan realizar o estén realizando Proyectos de Investigación, Trabajos Final de Grado, Trabajos Final de Máster o equivalentes. En el caso de que el proyecto presentado se refiriese a una Tesis Doctoral, deberá acreditarse la matrícula de la tutela para el curso 2021/22 y tener inscrito el proyecto de Tesis Doctoral en la Universidad correspondiente. Más información Anexo