Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

WEBINAR: V Jornada universitaria de la mejora vegetal (ANOVE)

V Jornada de la Mejora Vegetal (Webinar – octubre 2022) (enlace a la grabación, YouTube)

 

ANOVE es la asociación privada sin ánimo de lucro que representa a las empresas privadas y centros públicos que investigan para el desarrollo, producción y comercialización de nuevas variedades de semillas y plantas. Uno de sus objetivos estratégicos es colaborar con las universidades para promover la empleabilidad de los alumnos, dándoles a conocer las oportunidades de empleo que ofrecen las empresas que se dedican a esta actividad, de alto contenido tecnológico y cuya actividad está en plena expansión. España es uno de los principales núcleos de investigación a nivel mundial, lo que representa una gran oportunidad de empleo de calidad.

Actualmente existen muchas oportunidades que pueden resultar atractivas a los alumnos que van a iniciar su vida profesional, y por ello están desarrollando, ya por quinto año: “La Jornada Universitaria de la Mejora Vegetal”.

Este año,  se mantiene el formato webinar para las Escuelas que imparten grados relacionados con  la actividad agraria.

Día: 18 de octubre 2022

Hora: de 16.00 a 17.30 h

 

 

XXX Becas de Investigación «Florián de Ocampo» 2022

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” tiene como finalidad el estudio, promoción y defensa de la cultura provincial en todas sus manifestaciones y la divulgación de estos valores culturales en los distintos ámbitos geográficos, tal y como dice el Título II de los Estatutos del IEZFO.

Desde los años ochenta el Instituto ha concedido cerca de trescientas Becas a la Investigación con temática libre vinculada a Zamora, tanto para Tesis Doctorales como para Trabajos de menor desarrollo. Estos estudios en su mayoría conforman hoy –ya publicados– buena parte de nuestro fondo editorial.

Actualmente se convocan  4 becas anuales  para  proyectos  de  investigación  con  una  dotación  de  3.000  euros  cada  una, sobre  cualquiera  de  las  ramas  de  ciencias,  humanidades y artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellanoleoneses que afecten a la provincia de Zamora.

BASES de las becas_2022

ANEXO de las becas 2022

 

Jornada de formación sobre el chopo en la Escuela de Ingeniería Agraria (campus Ponferrada)

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), de la Universidad de León (ULE), ha participado en una jornada de formación y de transferencia de conocimiento sobre el cultivo del chopo (populicultura) organizada la Asociación Forestal de Burgos (ASFOBUR) y la empresa Bosques y Ríos.

En esta jornada, desarrollada en diferentes choperas de la provincia de León, se han presentado a 30 populicultores de ASFOBUR los resultados de los proyectos desarrollados por los investigadores de la EIAF del Campus de Ponferrada de la ULE con la empresa ‘Bosques y Ríos’, que tienen como objetivo generar herramientas digitales de utilidad en la gestión de las choperas.

Hay que destacar que se han presentado los avances en la selección de clones adaptados a las diferentes condiciones de la cuenca del Duero, a partir de los ensayos realizados durante los últimos 25 años por Bosques y Ríos. La EIAF del Campus de Ponferrada ha presentado los primeros resultados de un novedoso método para crear gemelos digitales de las choperas y poder estimar su volumen de madera en pie, a partir de las mediciones con un escáner láser móvil portátil.

RECONSTRUCCIÓN EN 3D DE LOS ÁRBOLES

Este sistema permite posicionar 300.000 puntos por segundo y de este modo reconstruir en 3D cada uno de los árboles, diferenciando tronco y ramas de hojas, además de calcular la biomasa total del árbol y la cantidad de carbono secuestrado.

En la actualidad los investigadores del Campus de Ponferrada están calibrando el sistema para que su uso sea operativo dentro de la cadena de valor del chopo, tanto para el cálculo de madera en pie como en parque, para su uso en la industria de transformación, así como para registrar información del estado sanitario de las choperas, donde se ha mostrado efectivo para cuantificar defoliaciones y daños por viento.

Además, Bosques y Ríos y la EIAF mostraron ‘in situ’ los primeros resultados del sistema de alerta temprana basado en internet de las cosas y sensores ecofisiológicos, que ya han permitido detectar estrés hídrico en choperas este verano antes de que se produjese una parada en el crecimiento o la pérdida de hojas.

Este sistema permite conocer en tiempo casi real el estado de la chopera (los datos se reciben cada hora a través de internet) y actuar de forma inmediata cuando se detecta el problema. Por último, se realizó una demostración práctica a los populicultores y a los gestores de la aplicación Chopo4D, que permite estimar desde el móvil, con mediciones muy sencillas de realizar en campo y de forma gratuita, la cantidad de madera existente ahora en la plantación y la que se tendrá en el futuro, como herramienta clave para los propietarios de choperas.

Jornada de Acogida 22-23: Máster U. en geoinformática para la gestión de recursos naturales

El próximo lunes 26 a las 16:00 iniciaremos las clases de la tercera edición del Máster de Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales. Las clases se impartirán desde el aula 21A del Edificio A del Campus de Ponferrada.

La Jornada de Acogida se realizará el propio lunes 26 a las 15:00, presencialmente en la 21A y a través del link:

Objetivo: explicar cuestiones prácticas del funcionamiento del Máster y presentar a los profesores.

 

JORNADA DE ACOGIDA 2022/23

Encuesta de satisfacción: jornada de acogida (on line)

 

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso)     

  • Día: Lunes 12 de septiembre de 2022
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)

Programa de actividades

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso)    

  • Día: Lunes 12 de septiembre de 2022
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)

Programa de actividades 

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario II) (4º curso) (alumnos que hacen su primer curso en el Campus de Ponferrada)

  • Día: Lunes 12 de septiembre de 2022
  • Hora: 14:00 h
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)

Programa de actividades 

 

Becas RALBAR: programa impulsado por ULE y Fundación Banco Sabadell

Doce estudiantes de la ULE contribuirán a impulsar el medio rural a través de las Becas RALBAR. El programa impulsado por ULE y Fundación Banco Sabadell se desarrollará en julio y agosto en una veintena de localidades de la provincia de León.

Tres de estos estudiantes son alumnos de nuestra Escuela ¡Enhorabuena!

  •  ‘Digitalización de regadíos tradicionales en la cuenca del Torío’. Pablo Pascual Fernández. Grado en Ingeniería Agraria. Cármenes, Vegacervera, Matallana de Torío, Garrafe y Villaquilambre.
  • ‘Calendario Floral de interés apícola en la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna’. Guillermo Castiñeira Lera. Doble Grado en Ciencias Ambientales  e Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Reserva Biosfera Omaña y Luna.
  • ‘Biocontrol de plagas en cultivos ecológicos de lúpulo en León’. Miguel Sánchez Rodríguez. Grado en Ingeniería Agraria. Ribera del Órbigo.

Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales (CCUIAF)

La Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales (CCUIAF) surge en el año 2006 y agrupa a la mayoría de centros universitarios españoles que imparten titulaciones de Grado y Máster que dan acceso a las profesiones de:

  • Ingeniero Técnico Agrícola
  • Ingeniero Técnico Forestal
  •  Ingeniero Agrónomo
  • Ingeniero de Montes

Nuestro objetivo es ofrecer a los futuros alumnos y alumnas toda la información que pueda resultarles de interés sobre estas titulaciones.

El germen de la CCUIAF está en los grupos de trabajo que durante los años 2003 y 2004 elaboraron el Libro Blanco de los Títulos de Grado en Ingenierías Agrarias e Ingenierías Forestales con la financiación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

EN REDES SOCIALES

En este vídeo aprendemos sobre la agricultura de precisión con Àlex Escolà, profesor ETSEA Universitat de Lleida y Coordinador del Grupo de Investigación en AgróTICA y Agricultura de Precisión de la UdL/Agrotecnio-CERCA Center.

Hablamos con Alfonso García-Ferrer, profesor ETSIAM de la Universidad de Córdoba y Director del Máster de Transformación Digital en el Sector Agroalimentario y Forestal.