Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Entradas

III Congreso Seguridad Alimentaria. Murcia 2015

El Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, con la participación de la Academia de Veterinaria de Murcia, ha organizado el III Congreso Internacional de Seguridad alimentaria, que se va a celebrar en Murcia los días 25,26 y 27 de noviembre del presente año 2015.

Este Congreso tiene como objetivo proporcionar una visión actualizada de la importancia de mantener la seguridad a lo largo de la cadena alimentaria, con especial atención a aquellos peligros emergentes que pueden comprometer la salud pública. Se analizarán y actualizarán temas como la resistencia a los antimicrobianos y el uso racional de los medicamentos, la información alimentaria facilitada al consumidor y de los riesgos que suponen los alérgenos, los peligros emergentes de origen biótico y los peligros químicos, así como los nuevos envases de alimentos. Con estos objetivos, tanto expertos como gestores podrán debatir y acometer los grandes retos de la producción de alimentos de hoy en día y transmitir a los consumidores el mensaje de que los que se encuentran a su disposición pueden ser consumidos con seguridad.

página WEB del Congreso

PROGRAMA III CONGRESO Seguridad Alimentaria 2015

Tajeta inscripcion III Congreso Seguidad Alimentaria

Presentación de YPARD en España

YPARD es una asociación que trata de poner en contacto a jóvenes interesados en la agricultura de todo el mundo: promover la agricultura entre los jóvenes, facilitar el acceso a recursos y oportunidades de fomento de capacidades, ampliar las oportunidades de los jóvenes para contribuir en debates políticos estratégicos en el desarrollo agrícola, facilitar la conexión y el intercambio de información y conocimiento entre jóvenes profesionales… Se trata de una asociación de interés para: Universidades, Centros de investigación, Organizaciones no gubernamentales, Agencias del Gobierno, Organizaciones de Agricultores, Sector Privado…

Para su presentación en España vamos a contar con un ponente de lujo un ex-alumno de esta Escuela que es representante de YPARD en España: Victor Suárez Villanueva.

Lugar: Aula 15 de la ESTIA (campus de León)

Día y hora: jueves 8 de octubre a las 13:30 h

(Certificado de asistencia)

¡¡¡OS ESPERAMOS A TODOS!!!

PÁGINA WEB: http://www.ypard.net/es

Cartel de la charla

Máster Oficial Interuniversitario: Incendios Forestales: Ciencia y Gestión Integral

MasterFuegoTripticoCurso

Triptico

Dirigido a: Los titulados a los que va dirigido MásterFUEGO son a todos aquellos que trabajan de forma multidisciplinar en la gestión de incendios forestales, aunque de forma principal a todos los técnicos forestales.

Coordinador General: Dr Domingo Molina Terrén (dmolina@pvcf.udl.es); Dept. PVCF, Universidad de Lleida +34 973 70 2847
Coordinador Universidad de Córdoba: Dr Francisco Rodriguez y Silva
Coordinador Universidad de León: Dr Joaquin Ramírez Cisneros
Web Oficial: www.masterfuegoforestal.es
Asignaturas y enlaces generales: http://bit.ly/masterfuego
Grupo de Facebook: http://bit.ly/mif_fb
Canal de Youtube: http://bit.ly/mif_ytb

 

Sello de calidad Eur-Ace para la ESTIA

En publicación del lunes 21 de septiembre en el periódico Diario de León, se puede leer que «La Estia trabaja en la consecución del sello de calidad europeo Eur-Ace

La subdirectora de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Estia) para el Campus de Ponferrada, Flor Álvarez, también adelantó en declaraciones a este periódico que la escuela de la que forma parte está inmersa en los trámites necesarios para conseguir el sello europeo de calidad Eur-Ace, que en el caso de España concede la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca)….»

para leer toda la información AQUÍ

Curso de extensión universitaria: Defectos organolépticos de los vinos

Este Curso de Extensión Universitaria dirigido a personas interesadas en el mundo del vino (profesionales del sector, alumnos y personal de la ULE, enólogos, directores técnicos de bodegas, sumilleres…) se impartirá en el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (ESTIAgraria Universidad de León). Como objetivos fundamentales se tiene: Identificar los diferentes defectos que pueden aparecer en los vinos, conocer su origen y como evitarlos o corregirlos.

Los directores de este curso son: José Enrique Garzón Jimeno, Profesor de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Universidad de León) y José Manuel Álvarez Pérez, Investigador del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (Universidad de León).

Fecha de inicio: 19 de octubre de 2015.

Fecha de finalización: 16 de noviembre de 2015.

Horarios: 16:30 a 19:30 (en cuatro lunes entre octubre y noviembre).

Duración: 12 horas.

más información

 

CURSO DE INSPECTOR Y DIRECTOR TÉCNICO DE ITEAF (Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios)

DIRECTOR DEL CURSO. Juan Antonio Boto Fidalgo. ESTIA. Universidad de León.

WEB del curso

A QUIÉN VA DIRIGIDO.

Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingeniero de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, egresados de los últimos años o alumnos, trabajadores de centros tecnológicos, autónomos, trabajadores de las Administraciones públicas.

OBJETIVOS

Los objetivos del curso son que los alumnos reciban la formación que marca el RD 1702/2011 (BOE del 9 de Diciembre de 2011) en su Anexo IV y en concreto en las Tablas 1 y 2, donde establece los contenidos que deberán tener los cursos de formación de Directores Técnicos y de Inspectores de las ITEAF.

PROFESORES

Juan Antonio Boto Fidalgo, Javier López Diez, Victoriano Marcelo Gabella, Pablo Pastrana Santamarta. ESTIA, Universidad De León. Victoria Montemayor Alvarado. Magrama. Jesús Crespo Álvarez. JCyL. Carlos Escribano. Aams Ibérica. David Santamarta De Juan. Talleres Benavides. Felip Gracia Aguilás. Generalitat De Cataluña. Laboratorio Nacional De Referencia ITEAF.

I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos

La Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León (ACTA/CL) organiza el primer Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos (JICITA 2015)

  • Lugar: Palencia
  • Días 24 y 25 de noviembre de 2015.
  • Fecha límite para el envío de los resúmenes: 25 de Septiembre de 2015

Podéis encontrar más detalle sobre el congreso en la web de la Asociación: http://actacl.es/congresojicita/iniciojicita/ .

Si se realiza la inscripción antes del 30 de octubre de 2015 se contará con un precio de inscripción reducido.

Es una buena oportunidad para adquirir experiencia en la participación en congresos, contactar con muchas personas y entidades de vuestro campo científico y profesional, y para añadir nuevos méritos a vuestro currículo de cara a un mejor posicionamiento profesional. Es probable que contéis con algún trabajo de la temática abarcada por el Congreso que pueda adaptarse para una comunicación a esta reunión científica (por ejemplo, parte del trabajo realizado en el «trabajo fin de grado» o «proyecto fin de carrera», vuestros tutores os podrán orientar; las comunicaciones presentadas no tienen por qué ser originales).

 

Oferta Título propio de la ULE

Hacienendo click AQUÍ podréis encontrar información sobre un Título Propio de la ULE al que tienen acceso los titulados de la ESTIA.

Título: Especialista en Gestión y Conservación de Lobo Ibérico

Diptico  y Programa