- Desarrollo de la Gestión y Mantenimiento de Bombas de Agua Manualescon la Fundación ICAI. – (Recomendado para la especialidad de organización y de mecánica)
- Desarrollo de un Sistema de Huertas
- Desarrollo y Construcción de Sistema de Recogida de Lluvia con Engineers Without Boarders. (Recomendado para la especialidad de construcción)
- Desarrollo e Implantación de Cocinas Mejoradas en Nikki
- Desarrollo de una Empresa Social de venta de manteca de karité. (Recomendado para la especialidad de organización y químicas)
Categoría: Noticias
Bases reguladoras de ayudas para la realización de másteres universitarios
Se adjunta archivo con los bases reguladoras (ORDEN EDU/222/2016, de 21 de marzo) para la concesión de ayudas destinadas a financiar la realización de másteres universitarios para jóvenes, incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La convocatoria se publicará próximamente en el BOCyL
D. José Luis Villarías Moradillo dona a la Biblioteca de la ULE 50.000 imágenes sobre temas relacionados con la fitotecnia
El profeso D. Jose Luis Villarias Moradillo ha donado a la Biblioteca de la ULE una valiosa colección de 50000 imágenes recopiladas a lo largo de su extensa carrera como docente e investigador.
Impartió clases en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) y su trabajo se ha plasmado en numerosos artículos sobre flora invasora, maherbología y uso de herbicidas, que han sido publicados en prestigiosas revistas científicas y de divulgación. También es autor de varios libros entre los que destaca su obra ‘Atlas de malas hierbas’, que se ha convertido en obligado manual de consulta y referencia, y el ‘Decálogo del viticultor’, escrito con el enólogo José Carlos Álvarez, de gran utilidad para técnicos de explotaciones, profesionales del sector vitícola, enólogos, sumilleres, estudiantes de viticultura y enología y, en definitiva, a todos los intervinientes en dicho sector.
Su especialidad, la maherbología, es una ciencia relativamente moderna que estudia las malas hierbas y su eliminación de los cultivos, para hacerlo de forma sencilla, económica y racional.
Un alumno de Ingeniería Forestal de la ESTIA (Campus de Ponferrada) premiado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales
El trabajo fin de grado del estudiante Gorka Lago recibe el premio nacional otorgado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales. La investigación se centraba en los ataques de la oruga Lymantria que arrasó más de 30 hectáreas de pinares en los montes de Fresnedo.
El estudiante de Ingeniería Forestal de la ESTIA (Campus de Ponferrada) recogerá este jueves en la Universidad de Vigo el galardón al mejor Proyecto Fin de Grado, por el trabajo titulado ‘Estudio del brote epidémico de Lymantria dispar en masas de Pinus radiata en Cubillos del Sil (León) en 2012 y 2013’, que fue defendido en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de Ponferrada en julio de 2015.
Jornada Técnica sobre Energías Renovables en el Regadío
La SUBDIRECCIÓN GENERAL DE REGADÍOS Y ECONOMÍA DEL AGUA y el CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA DE REGADÍOS organizan una Jornada Técnica sobre Energías Renovables en el Regadío.
Dirigido a: Técnicos al servicio de las Administraciones, empresas públicas y privadas y a expertos de universidades y centros tecnológicos.
Objetivos: Exposición de la situación de las energías alternativas para la mejora de la eficiencia energética en las Comunidades de Regantes.
¿Donde? La jornada se celebrará en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos, Camino de la Vega s/n, 28830 San Fernando de Henares, Madrid.
¿Cuando? 27 de abril de 2016
El plazo límite de admisión de solicitudes finalizará el 19 de abril, comunicándose posteriormente los admitidos. La selección se efectuará entre aquellos solicitantes cuya experiencia profesional esté directamente relacionada con los temas a tratar en las jornadas.
Investigación en la ESTIA: Reutilización de residuos de obra para fabricar nuevos hormigones de calidad

Investigadores del INMATECO (INgeniería de MATEriales y ECOeficiencia)
Donación de árboles a la finca de la ESTIA
Oferta Pública de Empleo del Estado para 2016
- 43 plazas del Cuerpo Superior de Ingenieros Agrónomos.
- 4 plazas del Cuerpo Superior de Ingenieros de Montes.
- 3 plazas del Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales.
III Edición del Premio Universitario PepsiCo a la Agricultura Sostenible
Recordatorio¡¡¡¡
El III Edición del Premio Universitario PepsiCo a la Agricultura Sostenible, dirigido a estudiantes de ingenierías agrarias, agroalimentarias y del medio rural.
PepsiCo organiza dicho premio con el propósito de que los estudiantes puedan realizar su Trabajo de Final de Carrera, Máster o Postgrado sobre agricultura sostenible.
Los trabajos presentados a la III Edición del Premio Universitario PepsiCo a la Agricultura Sostenible (plazo máximo de entrega hasta el 31 de julio de 2016) optan al siguiente premio:
- Una semana de formación con el equipo agrario de PepsiCo en España para los tres finalistas.
- El ganador obtendrá, además, 3.000€ (tres mil euros) en metálico.
El link a la web de PepsiCo donde aparece toda la información y materiales del premio.
- Folleto Informativo
- Bases legales: Donde se especifica la metodología y las características del premio.
- Twitter: @PepsiCo_Iberia https://twitter.com/PepsiCo_Iberia
- Facebook: https://www.facebook.com/PepsiCoIberia
Premios “AGUSTÍN DE BETANCOURT Y MOLINA” Y “JUAN LÓPEZ DE PEÑALVER” de la Real Academia de Ingeniería
La Real Academia de Ingeniería, con el copatrocinio de la Fundación “Pro Rebus Academiae”, convoca los Premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver” para el año 2016, los destinatarios son investigadores en ingeniería ó profesionales por su labor de investigación, de innovación o de realización singular que hayan realizado contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería.