Categoría: Noticias

Instituto de Investigación de la Viña y el Vino: Gran centro investigador para el sector vinícola.

el paisEl lunes 16 de mayo se publicó un artículo en el Suplemento de I+D+i en El País sobre el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino ubicado en la ESTIA y que puedes ver completo AQUÍ

Un resumen del mismo es:

El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino o IIVV de la Universidad de León (ULE) nace en 2010 como un instituto universitario que desde su inicio es socio de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Su objetivo principal es la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos de I+D para empresas del sector vitivinícola y afines (corcheras, viveros de vid, empresas de fertilizantes).

Resumen de labores del Instituto:

  • Labor investigadora de desarrollo de proyectos de investigación básica o aplicada, por demanda empresarial.
  • Labor docente de formación de nuevo personal investigador.
  • Labor de transferencia de conocimiento a la sociedad.
Líneas de financiación fundamentales:
  • El acceso a fondos públicos representa aproximadamente el 10% del presupuesto.
  • El IIVV se financia mayoritariamente (90%) mediante contratos con empresas.
Ejemplos de colaboración empresarial:
  • Trabajos para Bodegas Vega Sicilia (D.O. Ribera de Duero) en diferentes campos.
  • Viveros Villanueva Vides S.L. (Larraga, Navarra) 
  • Agroquimes S.A. (Madrid), empresa líder del sector de los fertilizantes
  • Losada Vinos de Finca (D.O. Bierzo) 
  • Bodegas Valbusenda (D.O. Toro) 
  • Bodegueros Quinta Esencia (vino Sofros)
  • Bodegas Altos del Terral (D.O. Ribera de Duero) 
  • Pago de los Capellanes (D.O. Ribera de Duero) 
  • A nivel internacional trabajan para Lelienfontein Vine Growers (Wellington, South Africa), 

Estancias de Colaboración de Información de matrícula

Se han  convocado las Estancias de Colaboración de Información de matrícula para el período de matrícula. Plazo de presentación de solicitudes hasta el 27 de junio de 2016 hasta las 14.00 horas, en el Área de Actividades Estudiantil o en el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo.

Convocatoria de Estancias de Colaboración de Información de matrícula

Instancia para la estancia de colaboración en información durante el período de matricula

Curso preparación oposiciones Ing. Agrónomos e Ing. Téc. Agrícolas Junta CyL 2016

CARTEL

28 plazas en la oferta de empleo público de la administración de la comunidad de Castilla y León.

Organizado por los colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas Castilla-Duero e Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.

Profesorado competente  con experiencia profesional en el ejercicio de todos los contenidos objeto de la oposición.

Nuestros objetivos: confianza, comodidad en el estudio y precio competitivo

Sistema on line tutorizado con autoevaluaciones y apoyo con sesiones presenciales y/o por streaming.

Apoyo a la presentación oral de los temas y a los supuestos prácticos.

Comienzo del curso en la segunda quincena de mayo colegiados y no colegiados.

Curso de valoración de daños, Iniciación al seguro agrario

Curso organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla-Duero, con metodología on-line a través de la plataforma Formación Agrónomos: Aula Virtual

El curso está destinado a Titulados universitarios y profesionales del sector agropecuario, tanto si acaban de incorporarse al mundo laboral o necesiten reciclar y/o actualizar sus conocimientos.

Objetivos: Es un curso DE FORMACION ESPECIALIZADA, eminentemente práctica y destinada a resolver los problemas con los que el profesional pueda enfrentarse ante valoraciones de siniestros en cosechas, informes para Juzgados, Hacienda, procesos hipotecarios, concursales, etc. Su objetivo principal es ofrecer conocimientos prácticos y metodológicos de las herramientas aplicables, así como colaborar en la creación de perfiles profesionales en especialidades concretas, como es el caso de las valoraciones y  peritaciones.

Período de matrícula: del 15/abril/2016  a  07/mayo/2016. Para matricularte hacerlo desde la plataforma www.formacionagronomos.es

Duración del curso: 40 horas; INICIO DEL CURSO 09/mayo/2016 y FINAL DEL CURSO 03/julio/2016

Para saber más sobre los contenidos, el profesorado y el precio: Curso Valoración de daños

40 huertos ecológicos para uso de la comunidad universitaria ubicados en la ESTIA

Para estudiantes y personal de la ULE, y destinados al autoconsumo, el plazo para presentar solicitudes concluirá el 22 de abril.

I.LEONdiario de leon

El Vicerrectorado de Campus de la Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente, investigador y de administración y servicios), que deseen disfrutar de un huerto en las instalaciones de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA).

Para participar en ella, las personas interesadas pueden enviar su solicitud a través de correo electrónico a la Oficina Verde de la ULE (oficina.verde@unileon.es) antes del día 22 de abril de 2016.

Entre las condiciones que se han de cumplir, (además de la pertenencia a la comunidad universitaria), y que se pueden consultar en el enlace siguiente, destaca la obligación de realizar cultivos ecológicos, sin emplear productos químicos de síntesis.

http://estia.unileon.es/se_huertos-ecologicos/

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y DESTINADA AL AUTOCONSUMO

Se pide a los interesados que respeten los demás huertos y espacios comunes y que se comprometan a atender adecuadamente el terreno. Además, los solicitantes deben ser miembros actuales de la ULE, (la convocatoria especifica que han de ser ellos quienes hagan uso efectivo del huerto), y podrán plantar las verduras y hortalizas que deseen, cuya producción será destinada al autoconsumo.

Convocatoria de Proyectos de OAN International para este verano

OAN International acaba de publicar la convocatoria de proyectos de desarrollo para ser llevados a cabo en Nikki (África) este verano: Plazo: hassta el 18 de abril Hay plazas en cinco proyectos este año:
  1. Desarrollo de la Gestión y Mantenimiento de Bombas de Agua Manualescon la Fundación ICAI. – (Recomendado para la especialidad de organización y de mecánica)
  2. Desarrollo de un Sistema de Huertas
  3. Desarrollo y Construcción de Sistema de Recogida de Lluvia con Engineers Without Boarders. (Recomendado para la especialidad de construcción)
  4. Desarrollo e Implantación de Cocinas Mejoradas en Nikki
  5. Desarrollo de una Empresa Social de venta de manteca de karité. (Recomendado para la especialidad de organización y químicas)
más información: http://www.oaninternational.org/convocatoria-oan2016.html Cartel de la convocatoria Vídeo documental de nuestro trabajo en Nikki. OAN en Facebook    

D. José Luis Villarías Moradillo dona a la Biblioteca de la ULE 50.000 imágenes sobre temas relacionados con la fitotecnia

El profeso D. Jose Luis Villarias Moradillo ha donado a la Biblioteca de la ULE una valiosa colección de 50000 imágenes recopiladas a lo largo de su extensa carrera como docente e investigador.

Impartió clases en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) y su trabajo se ha plasmado en numerosos artículos sobre flora invasora, maherbología y uso de herbicidas, que han sido publicados en prestigiosas revistas científicas y de divulgación. También es autor de varios libros entre los que destaca su obra ‘Atlas de malas hierbas’, que se ha convertido en obligado manual de consulta y referencia, y el ‘Decálogo del viticultor’, escrito con el enólogo José Carlos Álvarez, de gran utilidad para técnicos de explotaciones, profesionales del sector vitícola, enólogos, sumilleres, estudiantes de viticultura y enología y, en definitiva, a todos los intervinientes en dicho sector.

Su especialidad, la maherbología, es una ciencia relativamente moderna que estudia las malas hierbas y su eliminación de los cultivos, para hacerlo de forma sencilla, económica y racional.

José Luis Villarías Moradillo-WEB.tamaño grande (500x500)más información

Un alumno de Ingeniería Forestal de la ESTIA (Campus de Ponferrada) premiado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales

El trabajo fin de grado del estudiante Gorka Lago recibe el premio nacional otorgado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales. La investigación se centraba en los ataques de la oruga Lymantria que arrasó más de 30 hectáreas de pinares en los montes de Fresnedo.

El estudiante de Ingeniería Forestal de la ESTIA (Campus de Ponferrada) recogerá este jueves en la Universidad de Vigo el galardón al mejor Proyecto Fin de Grado, por el trabajo titulado ‘Estudio del brote epidémico de Lymantria dispar en masas de Pinus radiata en Cubillos del Sil (León) en 2012 y 2013’, que fue defendido en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de Ponferrada en julio de 2015.

Entrega del Premio a Gorka Lago.tamaño grande (500x500) Premiado un estudio de la ESTIA-01.preview

más información

NOTICIAS UNILEON