
España, entre los 15 países con más atractivo para el sector alimentario

Entrevista a Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA) del campus de Ponferrada, experta en la aplicación agroforestal de los drones.
«…Con estos proyectos la universidad contribuye al desarrollo territorial. – Exactamente. Los drones tienen una aplicación muy directa en el inventario forestal, en saber cuánta madera tenemos, cuántos árboles o la cantidad de carbono que hay en un bosque. Además, se utilizan mucho en todo lo que tiene que ver con las plagas y las enfermedades. Por ejemplo, utilizamos drones hace un par de años para el seguimiento de la plaga de la Lymantria, de la lagarta peluda, en los pinares de Fresnedo. Lo usamos para ver las zonas afectadas porque hacía falta una cartografía muy detallada. En todo esto es en lo que nos estamos especializando en el campus: en las herramientas geoinformáticas, que tienen que ver con la localización y lo digital. En cómo las podemos utilizar para gestionar mejor nuestros bosques y nuestros árboles…»
para ver la entrevista completa AQUÍ
El lunes 16 de mayo se publicó un artículo en el Suplemento de I+D+i en El País sobre el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino ubicado en la ESTIA y que puedes ver completo AQUÍ
Un resumen del mismo es:
El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino o IIVV de la Universidad de León (ULE) nace en 2010 como un instituto universitario que desde su inicio es socio de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV). Su objetivo principal es la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos de I+D para empresas del sector vitivinícola y afines (corcheras, viveros de vid, empresas de fertilizantes).
Resumen de labores del Instituto:
Convocatoria de Estancias de Colaboración de Información de matrícula
Instancia para la estancia de colaboración en información durante el período de matricula
28 plazas en la oferta de empleo público de la administración de la comunidad de Castilla y León.
Organizado por los colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas Castilla-Duero e Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.
Profesorado competente con experiencia profesional en el ejercicio de todos los contenidos objeto de la oposición.
Nuestros objetivos: confianza, comodidad en el estudio y precio competitivo
Sistema on line tutorizado con autoevaluaciones y apoyo con sesiones presenciales y/o por streaming.
Apoyo a la presentación oral de los temas y a los supuestos prácticos.
Comienzo del curso en la segunda quincena de mayo colegiados y no colegiados.
Curso organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla-Duero, con metodología on-line a través de la plataforma Formación Agrónomos: Aula Virtual
El curso está destinado a Titulados universitarios y profesionales del sector agropecuario, tanto si acaban de incorporarse al mundo laboral o necesiten reciclar y/o actualizar sus conocimientos.
Objetivos: Es un curso DE FORMACION ESPECIALIZADA, eminentemente práctica y destinada a resolver los problemas con los que el profesional pueda enfrentarse ante valoraciones de siniestros en cosechas, informes para Juzgados, Hacienda, procesos hipotecarios, concursales, etc. Su objetivo principal es ofrecer conocimientos prácticos y metodológicos de las herramientas aplicables, así como colaborar en la creación de perfiles profesionales en especialidades concretas, como es el caso de las valoraciones y peritaciones.
Período de matrícula: del 15/abril/2016 a 07/mayo/2016. Para matricularte hacerlo desde la plataforma www.formacionagronomos.es
Duración del curso: 40 horas; INICIO DEL CURSO 09/mayo/2016 y FINAL DEL CURSO 03/julio/2016
Para saber más sobre los contenidos, el profesorado y el precio: Curso Valoración de daños
Para estudiantes y personal de la ULE, y destinados al autoconsumo, el plazo para presentar solicitudes concluirá el 22 de abril.
El Vicerrectorado de Campus de la Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente, investigador y de administración y servicios), que deseen disfrutar de un huerto en las instalaciones de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA).
Para participar en ella, las personas interesadas pueden enviar su solicitud a través de correo electrónico a la Oficina Verde de la ULE (oficina.verde@unileon.es) antes del día 22 de abril de 2016.
Entre las condiciones que se han de cumplir, (además de la pertenencia a la comunidad universitaria), y que se pueden consultar en el enlace siguiente, destaca la obligación de realizar cultivos ecológicos, sin emplear productos químicos de síntesis.
http://estia.unileon.es/se_huertos-ecologicos/
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA Y DESTINADA AL AUTOCONSUMO
Se pide a los interesados que respeten los demás huertos y espacios comunes y que se comprometan a atender adecuadamente el terreno. Además, los solicitantes deben ser miembros actuales de la ULE, (la convocatoria especifica que han de ser ellos quienes hagan uso efectivo del huerto), y podrán plantar las verduras y hortalizas que deseen, cuya producción será destinada al autoconsumo.