- Cada usuario es responsable de su huerto y puede plantar las verduras y hortalizas que desee. La producción debe estar destinada para el autoconsumo.
- Los usuarios de los huertos deben ser miembros actuales de la Universidad de León (PAS, PDI o estudiantes), y deben ser ellos quienes hagan uso efectivo del huerto.
- Se realizará una reunión en la ESTIA con los nuevos usuarios para realizar la entrega de los huertos y para comentar las condiciones y el funcionamiento de los huertos «in-situ» y para resolver cualquier duda que se plantee.
- Los usuarios deben abonar al inicio 25 euros/año en una cuenta que se les proporcionará, en concepto de acondicionamiento del huerto, sistema de riego y agua. El sistema de riego es compartido por todos los usuarios de los huertos.
- Es obligatorio que todos los huertos se cultiven en ecológico, sin usar productos químicos de síntesis.
- Los usuarios deben respetar los demás huertos y los espacios comunes.
- Aquellas personas que no atiendan adecuadamente el huerto, les será retirado.
- Para el correcto acondicionamiento del terreno con vistas al siguiente año, entre noviembre-diciembre se deberá limpiar el huerto. Esto se avisará mediante e-mail a todos los usuarios de los huertos.
Categoría: Noticias
Proyecto Erasmus+ Geo4D, en Irbid (Jordania)




Aprender enseñando: EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
¿Quieres participar en la campaña #plantémonoscontraelfuego?
Puedes ser uno de los 16 estudiantes del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales, que reciba el curso sobre EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES organizado por el Centro para la Defensa Contra el Fuego (CDF), para que después vayas a 2 institutos de secundaria a realizar una actividad de prevención con los alumnos.
¡Además te contará como 2 ECTS!
Toda la información la tienes en el adjunto.Talleres_ESTIA Ponferrada
Si te interesa, preinscríbete antes del 26 de enero en: https://goo.gl/forms/c3UcxGSgMmaeDvi42
Plazas ofertadas en la ESTIA para mayores de 40 años
- Grado en Ingeniería Agraria
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Doble Grado: Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales
A estas plazas podrán acceder quienes posean experiencia laboral y profesional que guarde relación con la enseñanza que deseen cursar, sin que sea preciso que realicen ninguna prueba o examen de admisión. Las personas interesadas no han de tener ninguna titulación académica que les habilite para acceder a la universidad por otras vías, y que deberán cumplir 40 años o más en el 2017.
El 25 de enero concluirá el plazo para la presentación de solicitudes. Entre los días 26 de enero y 6 de febrero se realizará la valoración de méritos y se procederá a entrevistar a los solicitantes, y será a partir del 6 de febrero cuando se comunique la resolución adoptada.
más información Preinscripción universitariaTrabajando en el cincuentenario…
Exposición de fotografía: «Escuela de Ingeniería Agraria de León, 50 años de historia»
Con el título de: «ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA DE LEÓN, 50 AÑOS DE HISTORIA» se inaugura esta exposición fotográfica.
A lo largo de los años, muchos han sido los eventos que han quedado en nuestro recuerdo y muchos de ellos fueron plasmados en fotografías. Algunas de ellas han sido “rescatadas” de los cajones de la delegación de alumnos y otras estaban en los despachos de dirección, aunque no poseen gran calidad técnica seguro que os gusta repasarlas para ver cómo hemos cambiado, como dice la canción.
Esperamos que os gusten…Agradecemos a D. Herminio Fernández Solares y Dña. Carmen del Río Cambero por su arduo trabajo de selección y digitalización de las fotografías que mejor explican el recorrido realizado para la creación e inauguración de la Escuela y sus primeros años de funcionamiento y a D. Bonifacio Reinoso Sánchez por la aportación de las fotos que tenía en sus álbumes.
para saber más…Lugar: Hall de la Escuela (León) Día: 22 Enero a 28 Febrero de 2018
Junto con la exposición de fotografías antiguas, se presenta también una selección de recortes de prensa en la que se hace un recorrido histórico, agradecemos al ex-Director de la Escuela D. Rafael de Cos Jährling que nos ha proporcionado dichos recortes, guardados con mimo durante todo este tiempo.

Jornada de formación especializada “Análisis sensorial: herramienta de competitividad para los alimentos de calidad del Bierzo”
Jornada de formación especializada “Análisis sensorial: herramienta de competitividad para los alimentos de calidad del Bierzo”. Se celebrará el día 14 de diciembre de 2017, organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Junta de Castilla y León.
Esta jornada se enmarca dentro del Nuevo Modelo de Investigación e Innovación (I+i) para la mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León, en el Programa Bierzo Hub.
EVENTO: Jornada de formación especializada “Análisis sensorial: herramienta de competitividad para los alimentos de calidad del Bierzo”
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos del Edificio de la Sede de los Consejos Reguladores del Bierzo, calle La Iglesia, 2. 24549 Carracedelo, León
FECHA: 14 diciembre 2017
HORARIO: de 10h30 a 16h30 horas
Inscripción gratuita. Información en correo electrónico: laboratorio@itacyl.es
Indispensable enviar correo electrónico para la inscripción. Aforo limitado.
Campaña: «Plantémonos contra el fuego» en la Escuela
El lunes 4 de diciembre se realizó la presentación de la campaña “plantémonos contra el fuego”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada), el Centro de Defensa contra el Fuego y la Junta de Castilla y León.
Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se desarrollarán durante 2017 y 2018. Entre ellas destacan:
- Jornada de Divulgación “Incendios Forestales: buscando soluciones” (14 de diciembre de 2017).
- Talleres de prevención, extinción y efectos post-fuego para alumnos de primaria (18, 19 ,20 de diciembre de 2017).
- Talleres móviles para alumnos de secundaria (2018).
- Flor Álvarez Taboada. Coordinadora de la campaña. Subdirectora de la EIAF para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
- Elena Marcos Porras. Profesora del Área de Ecología en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Profesora del Área de Ecología en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).
- Alfonso Fernández-Manso. Profesor del Área de Ingeniería Agroforestal en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Investigador del proyecto GESFIRE.
- Representantes de la Junta de Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General de Medio Natural.






Tres exalumnos de la ESTI Agraria de León aprueban las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Por segundo año consecutivo, tres exalumnos de la ESTI Agraria de León, Ignacio Martínez García, Mª Jesús Fernández Miguélez y Pablo Guerra Moreno aprueban las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
¡¡Nuestra enhorabuena a los tres!! Para poderse presentar a dichas oposiciones es necesario realizar un máster que dé acceso a la profesión de ingeniero Agrónomo, como es el Máster de Ingeniería Agronómica de la Escuela de Ingeniería Agraria de León. Estos resultados suponen un éxito para el centro ya que se presentan titulados de toda España. El acceso a los cuerpos de Ingenieros Agrónomos del Estado y de las Comunidades Autónomas, es una de las muchas opciones de empleo de esta titulación, estas y otras salidas profesionales se detallan en http://estia.unileon.es/acceso-a-nuevos-estudiantes-de-master-u-en-ingenieria-agronomica/. Sus competencias profesionales exclusivas, hacen que la titulación sea requerida para realizar ciertos trabajos (proyectos, direcciones de obra, informes…) o para acceder a los cuerpos de ingenieros agrónomos de la administración. En cuanto a la actividad de los Ingenieros Agrónomos en el Estado es muy diversa, ya que se necesitan específicamente de ingenieros agrónomos por su condición de ser los profesionales con la formación y preparación más adecuada y completa en materias como la producción agrícola y ganadera, la sanidad vegetal, las infraestructuras y tecnología aplicada en el medio rural, industrias agroalimentarias, elaboración y gestión catastral o valoraciones en el ámbito rústico, además de tener una de las mejores preparaciones en materia de medio ambiente y de economía agraria. Más detalle sobre las actividades llevadas a cabo por este Cuerpo de Ingenieros se pueden ver en: http://aniade.es/ingenieros-agronomos-del-estado-en-la-administracion/ noticias anterioresContrato Postodoctoral: UIC de Viticultura y Enología
Convocatoria de un contrato postdoctoral adscrito al proyecto de investigación «Aplicación de medidas de la eficiencia fotosintética para estimar el potencial productivo y de calidad de los vinos en viñedos con diferente estado hídrico y nutricional.»
- Centro donde se desarrollará el trabajo: ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia
- Duración del contrato: desde 01/02/2018 a 31/10/2019
- Plazo de presentación de solicitudes: 7 días hábiles
- Más información: pmartinp@pvs.uva.es
Convocatoria publicada en la sede electrónica de la Universidad de Valladolid el 28/11/2017 (plaza de personal investigador postdoctoral. Ref CP17-90):
https://sede.uva.es/opencms/opencms/es/Tablones/Tablon_de_Anuncios/INVESTIGACION/tablon_2019.html