Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Noticias

Contrato predoctoral con perfil de agronomía/física de suelos (Universidad de Lleida)

Se buscan candidatos/as para un contrato predoctoral con perfil de agronomía/física de suelos.

El contrato está asociado al proyecto «Diversificación de cultivos para la sostenibilidad de los agrosistemas mediterráneos» del grupo de investigación en Agronomía y Medio Ambiente de la Universidad de Lleida.

El/la candidato/a estudiaría el impacto de los sistemas de laboreo y de distintas secuencias de cultivos en la estructura del suelo, el movimiento del agua y los flujos de gases de efecto invernadero en experimentos de campo de larga duración.

En el siguiente enlace se amplia la información:

https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/274212

De interés  especialmente para el Máster en Ingeniería Agronómica.

Primera edición del concurso: «COMUNICANDO EN VERDE»

 Desde el Colegio Oficial de lngenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria (COIACLC) lanzamos la primera edición de «Comunicando en verde» con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre temas estratégicos de agricultura, ganadería, medio ambiente, cambio climático que pueden o están afectado al futuro de la sociedad.

Para ello entendemos que la comunicación debe realizarse en un lenguaje sencillo para que llegue a la mayor parte de la sociedad, sin utilizar tecnicismos ni enfoques sectoriales, para que no se pierda la difusión del mensaje.

Actualmente las redes sociales y los vídeos en internet son los canales de difusión en la sociedad. Por estas razones lo que se pretende con este concurso es que los futuros profesionales del sector de la comunicación y de la producción audiovisual, así como de otras ramas vinculadas al sector primario, aborden temas estratégicos para la sociedad de forma sencilla, ágil y directa a través de un pequeño video.

Para la inscripción en el concurso hasta el 6 de mayo 2018 a las 23:59. Se deberá mandar un email a: aqronomos@coiaclc.es informando del interés en participar en el concurso «Comunicando en verde».

MÁS INFORMACIÓN SOBRE: Participantes, Procedimiento, Documentación audiovisual, Valoración de los trabajos y Premio en………… CONCURSO COMUNICANDO EN VERDE DEL COIACLC

La EIAF-Ponferrada participa en la 26ª Reunión de la Red Forestal Erasmus en Letonia

La EIAF Ponferrada está participando durante esta semana en la 26ª Reunión anual de la Red Forestal Erasmus (Erasmus Forestry Network), que agrupa a Universidades y Escuelas de Europa donde se imparte el Grado de Ingeniería Forestal. Este año la reunión se ha celebrado en Jelgava (Letonia), y ha estado organizado por en el Instituto Forestal de Letonia y la Universidad Agraria de Letonia. Tiene como objetivo el intercambiar experiencias entre instituciones universitarias donde se imparten titulaciones del ámbito forestal, y favorecer los intercambios de profesores y estudiantes.

A este encuentro han acudido 13 coordinadores Erasmus de 8 países (Holanda, Bélgica, República Checa, Finlandia, Alemania, Polonia y Reino Unido). Representado a la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada) ha acudido Marcos Guerra Sánchez, profesor de la EIAF y responsable de la movilidad internacional del centro. En esta reunión ha presentado las particularidades del Grado en Ing. Forestal y del Doble Grado con Ciencias Ambientales, así como las líneas de investigación que se están desarrollando. Además se ha planteado la posibilidad de establecer nuevos acuerdos de movilidad de profesores y alumnos con las universidades finlandesas, con el fin de aumentar el grado de internacionalización de sus titulaciones.

La gestión de las empresas vitivinícolas centra el interés de un curso de la ULE

Dirigido a estudiantes y profesionales, y abierto también a la participación de todos los interesados, se celebrará en Cacabelos los días 27 y 28 de abril.

La Universidad de León (ULE) ha programado un curso de extensión universitaria titulado ‘La gestión de las empresas vitivinícolas en el siglo XXI’ 

¿cuándo? los días Viernes 27 de abril (16 a 20:00 h) y sábado 28 de abril (10:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h

¿dónde? Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA)

objetivo: profundizar en herramientas y estrategias de gestión basadas en el marketing y en la innovación. También se analizarán los beneficios del desarrollo de acciones socialmente responsables y experienciales en las empresas vitivinícolas, y se facilitará su transferencia de conocimiento al entorno empresarial y social.

Presentación del Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales

Hoy en el campus de Ponferrada se ha realizado la presentación del Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales, que comenzará a impartirse el próximo año académico.

Al acto de presentación asistieron D. Jose Ramón Rodriguez Pérez, vicerrector del Campus de Ponferrada, D. Pedro Aguado Rodríguez, Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) y Dña. Flor Álvarez Taboada, Subdirectora de la EIAF en Ponferrada y D. Fernando Castedo Dorado, coordinador del Máster.

Más información sobre el Máster

PERÚ: RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA

“INTRODUCCIÓN A LA COCINA PERUANA”

  • Imparte: D. Alonso Ruíz Rosas, Agregado Cultural Embajada de Perú en España
  • Lugar: Paraninfo Facultad de Veterinaria
  • Día: 27 de abril
  • Hora: 12:00

 

 

Dos estudiantes de la Escuela reciben el primer y segundo Premio “SAN ISIDRO” del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria.

Este año, Dos de los tres premios “SAN ISIDRO” concedidos por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, a los mejores Proyectos Fin de Carrera de las titulaciones habilitantes de Ingeniero Agrónomo, son para estudiantes de nuestra Escuela.

La comisión de dicho premio, reunida ayer día 16 de abril de 2018, ha resuelto conceder el primer y el segundo premio a:

Primer Premio: Proyecto de ejecución de una industria de panificación y bollería con una capacidad de producción de 4.500 kg/día en el polígono industrial de Tordesillas (Valladolid). Alumno: Raúl García Seco.

Segundo Premio: Instalación de secadero de maíz con una capacidad de trabajo de 24 t/h y naves para su almacenamiento en el t.m. de El Burgo Ranero, León. Alumna: Raquel Barrios Verdejo.

¡¡ENHORABUENA CHICOS!!

 Premiados los trabajos de fin de máster de dos alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria de la ULE

 Dos agrónomos leoneses, entre los mejores máster fin de carrera

BECA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA (Vitoria)

BECA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN TRABAJOS DE PLANIFICACIÓN, PROYECCIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS RURALES 

Descripción: Tras la renovación del convenio de colaboración entre Diputación Foral de Álava y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del País Vasco surge la beca de formación “trabajos de planificación, proyección, construcción y acondicionamiento de caminos rurales”, con la finalidad de ayudar a la formación de técnicos agrarios.

Duración: 6 meses continuados (20 horas semanales). Mayo-Octubre de 2018.

Requisitos:

  • Haber obtenido titulación oficial dentro de los últimos 5 años
  • No haber sido contratado en prácticas con la titulación de ITA más de año y medio.
  • Encontrarse desempleado
  • Ingeniero Técnico Agrícola o Graduado en Ingeniería Agrícola.
  • Estar colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del País Vasco.
  • Disponer de coche y carnet de conducir B1.

Desarrollo de la beca: Vitoria (Álava)

Salario neto mensual: Alrededor de 700€/mes

Interesados enviar curriculum a coitavasco@coitavasco.org  antes del 12 de abril. Las entrevistas se realizarán la semana siguiente.

Premios a la Innovación en la Enseñanza del Consejo Social de la ULE.

Dos profesores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal han conseguido dos de los tres Premios a la Innovación en la Enseñanza del Consejo Social de la ULE.

  • Primer Premio: María Piedad Campelo Rodríguez (Proyecto:  Tres años de innovaciones docentes bajo el lema «fórmate para emprender, practica para aprender»).
  • Mención Honorífica: Luis Fernando Calvo Prieto (Proyecto:  Del aula universitaria a la industria en un clic de móvil).

Convocatoria oposiciones cuerpo nacional de Ingenieros Agrónomos del Estado

CONVOCATORIA de proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

Se convoca proceso selectivo para cubrir 43 plazas del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, por el sistema general de acceso libre, y 9 plazas, por el sistema de promoción interna.

Más información en: Resolución de 4 de marzo de 2018 (Subsecretaría del MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE)