- Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (o cursando)
- Graduado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural o Graduado en Ciencias Ambientales (o cursando)


La Fundación Foro Agrario, continuando con su compromiso de promover el desarrollo de la naturación y agricultura urbana, a la que dedicamos un Observatorio permanente, convoca el IV Premio que, tiene carácter internacional: pueden presentarse al mismo trabajos en español realizados en cualquier país del mundo.
Plazo para la presentación hasta el 31 de Diciembre de 2018.BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PREMIO.
Más información en la página web: http://pronatur.chil.me/
Entre el 16 y 18 de octubre de 2018 se celebra la quinta edición de la Feria de innovación y tecnología Smart rural FIMART en Córdoba. Este año acoge el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos con la presencia prevista de 500 profesionales de la cadena alimentaria y más de cien comunicaciones de 60 organizaciones de toda España.
Empresas tecnológicas como Bosch, Timac Agro, Hispatec, Adama, etc se unirán a organizaciones prestadoras de servicios cómo el Banco Santander, Tragsa… y usuarias de la tecnología cómo Covap, Galpagro… en un evento especializado que este año intensifica su labor prospectiva sobre el papel de los profesionales para la cadena alimentaria del futuro.
Con una oferta muy amplia de actividades tales como talleres sobre el internet de las cosas, demostraciones de maquinaria inteligente, jornadas técnicas… aún puede estar presente en el mejor evento para estrechar lazos personales y profesionales en el sector Agrotech.
FIMART es una feria organizada por la Diputación de Córdoba y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba qué cuenta este año con más de 20 organizaciones colaboradoras.
Se trata de un curso de 25 horas de duración en materia de prevención en maquinaria agrícolas y forestal con la colaboración de docentes del área de Ingeniería Agroforestal de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León.
Programa: Seguridad en el sector agrícola y forestal. Clasificación y tipología de la maquinaria agrícola. Fundamentos y generalidades sobre mecanización. Normalización en maquinaria agrícola. Tractor agrícola. Maquinaria de laboreo y siembra. Maquinaria de plantación y fertilización. Maquinaria de recolección. Maquinaria para forrajes. Integración de la seguridad en el diseño y la fabricación. Conformidad CE. Equipos para aplicación de fitosanitarios. Clasificación y tipología de la maquinaria forestal. Normalización en maquinaria forestal. Tractores y cosechadoras forestales. Maquinaria forestal y de jardinería.
Ayer miércoles 12 de septiembre se ha presentado en Ponferrada el Proyecto GEO4D, (Geodesy and geoinformatics for sustainable development in Jordan), para la modernización de la formación en geoinformática y geodesia para el desarrollo sostenible en Jordania.
El proyecto GEO4D tiene una duración de 3 años (2017-2020) y está financiado por la Comisión Europea con 799.857 € dentro del programa “ERASMUS+: Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education”. En esa convocatoria de la comisión europea sólo se financiaron 140 de las 512 solicitudes (27% de las presentadas). La Universidad de León es uno de los socios europeos y participa a través de 7 profesores de las titulaciones del Máster de Geoinformática, y de los Grados de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y de Ingeniería en Geomática y Topografía del Campus de Ponferrada.
Uno de los objetivos específicos del proyecto GEO4D es establecer 3 nuevos másteres en Jordania relacionados con la geoinformática y el desarrollo sostenible. En este aspecto la Universidad de León juega un papel clave, y es responsable de los talleres y los cursos intensivos que se van a desarrollar sobre estos temas. La ULE además aporta la experiencia de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el diseño y planificación del “Máster en Geoinformática para la gestión de recursos naturales”, que empieza en el Campus de Ponferrada el próximo 24 de septiembre.
Desde el 10 al 21 de septiembre están en el Campus de Ponferrada 9 profesores de 3 universidades de Jordania (Yarmouk University, Al-Balqa Applied University y Hashemite University), y un técnicos de la compañía jordana “Modern Survey Office”. Durante estas dos semanas, varios profesores del Campus de Ponferrada del Máster de Geoinformática, y de los Grados de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, están impartiendo a estos docentes de los cuatro cursos de formación intensiva sobre teledetección hiperespectral (de campo y satelital), sobre cartografía empleando datos LiDAR, y sobre cartografiado empleando imágenes de drones. Esta formación se completa con varias visitas de estudio, como la prevista a las Médulas o a una jornada con técnicos del ITACYL.