Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Noticias

III PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK “calidad en innovación en el sector agroalimentario”

La Cátedra AgroBank “Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario” tiene como uno de sus objetivos fundamentales promover la transferencia del conocimiento entre los investigadores de las universidades (y centros públicos de investigación) y el sector productivo, como una herramienta fundamental para impulsar la innovación en el ámbito agroalimentario.

En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan  ayudas para la transferencia del conocimiento generado.

Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Adjunto remito el díptico informativo de dicha ayuda, aunque las bases completas es mejor consultarlas en la página web de la Cátedra.

Bases de la convocatoria 2019, Impreso solicitud III Convocatoria de Ayudas (2019) y Modelos de impresos (2019) AQUÍ

El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el próximo 10 de mayo de 2019, y finaliza el 18 de julio de 2019 a las 14.00h.

Este año el importe de la ayuda se ha incrementado hasta los 15.000 euros, lo que supone un aumento del 66,7% con respecto a convocatorias anteriores.

(el próximo mes de septiembre la Cátedra lanzará ya su “IV Premio Cátedra AgroBank a la mejor Tesis Doctoral”)

Oferta de trabajo: Grupo Chamartín.

OFERTA DE TRABAJO:

Se busca recién Ingeniero Técnico Agrícola para un puesto de administración técnica.

Descripción: 

Grupo Chamartín, líder europeo en sistemas de riego un Técnico comercial para su delegación en León. Santa María del Páramo

FUNCIONES:

  • Atención al cliente, asesorando o resolviendo dudas.
  • Soporte a la red comercial
  • Elaboración de presupuestos y soluciones técnicas.
  • Diseño de las instalaciones presupuestadas en AutoCad 2D.
  • Venta in situ y atención al público en tienda.

Salario por convenio. Saldría por 16500 euros.

Las personas interesadas deberán enviar el CV a bsuarez@alueuropa.com

Otros requisitos: 

  • Estudios mínimos: Recién Licenciado en Ingeniería Técnica – Agrícola
  • Carné de conducir
  • Disponibilidad de incorporación inmediata.

(fecha publicación 30 de mayo 2019)

Premios promovidos por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria a los mejores Proyectos Fin de Carrera

FALLADOS LOS PREMIOS PROMOVIDOS POR EL COIACLC A LOS MEJORES PROYECTOS FIN DE CARRERA

Un trabajo elaborado en la ETSIA. de Palencia, y dos en la EIAF de León se alzan con los galardones, que este año cumplen el XX aniversario.

El martes 7 de mayo, se han dado a conocer los premios anuales “San  Isidro”, otorgados a los tres mejores Proyectos Fin de Carrera o trabajos fin de Máster de la titulación habilitante para desempeñar la profesión de Ingeniero Agrónomo.

Estos galardones, que cumplen su XX aniversario, tienen por objeto  “potenciar, valorar y reconocer el esfuerzo de los futuros ingenieros agrónomos en la confección de sus trabajos finales de carrera” y que los mismos propongan “una búsqueda activa, innovadora y práctica de nuevas realidades productivas para el sector agropecuario y de resolución de problemas ambientales” en el medio rural.

Todos los galardonados recibirán premios en bonos formativos y colegiación gratuita en el COIACLC.

Jurado:

  • Rafael Sáez, subdirector del ITACYL de la Junta de Castilla y León;
  • Ignacio Mucientes y Anunciación Pérez, en representación del Colegio;
  • Andrés Martínez, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia;
  • Pedro J. Aguado, de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León;
  • Carlos M. Herrero, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de Salamanca.
  • José Ignacio Velasco, del COIACL, actuó como secretario.

El tribunal, tras valorar el desarrollo de todos y cada uno de los 7 proyectos preseleccionados, su grado de adaptación formal a la normativa vigente, la innovación tecnológica y la originalidad de la propuesta planteada y la alternativa elegida, concedieron los siguientes galardones:

  1. Premio a EUGENIO LEZCANO FERNÁNDEZ, por su PROYECTO DE FÁBRICA DE CERVEZA ARTESANAL EN MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA).
  2. Premio a MARIO DEL VAL MARTÍNEZ, por su PROYECTO DE DISEÑO DE UNA RAMPA DE DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA DE PURINES PARA ACOPLAR A LA TIPOLOGÍA GENERAL DE CISTERNAS DE CASTILLA Y LEÓN.
  3. Premio a ALEXANDRA DÍEZ MEDIAVILLA por su PROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA RECRÍA Y CEBO DE VACUNO, EN EXTENSIVO, CON 40 REPRODUCTORAS DE RAZA LIMOUSINE, EN CAMPORREDONDO DE ALBA (VELILLA DEL RÍO CARRIÓN, PALENCIA).

Becas de Introducción a la Investigación PROGRAMA JAE-INTRO 2019 (CSIC)

Dentro del programa JAE intro, el CSIC ofrece becas de iniciación en la carrera científica en el Instituto de Ganadería de Montaña de León (centro mixto CSIC-Universidad de León), abiertas a estudiantes de último año de carrera y de máster.

TEMAS OFERTADOS:

  • Nutrigenómica: estudio del metabolismo lipídico en la glándula mamaria en un modelo ovino
  • Insectos. Una alternativa en la alimentación animal

Duración. 5 meses desde septiembre u octubre (posible prórroga de 4 meses para interesad@s en continuar con un doctorado) – dedicación de 20 h semanales.

Cuantía. 3000 € (+3000€ en caso de prórroga)

Plazo de solicitud: hasta el 7 de mayo de 2019

Más información

https://sede.csic.gob.es/Intro2019

 

 

PRÁCTICAS EN EL OPERATIVO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2018/19

CONVOCATORIA 2019

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 29 de abril de 2019 y finalizará el 10 de mayo de 2019 a las 14:00.

Requisitos de los solicitantes: los interesados deberán estar matriculados en el presente curso 2018-19 en las titulaciones de Ingeniería Técnica Forestal o en el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, o ser recién titulados (haber obtenido una de esas titulaciones en la Universidad de León en el año en curso o en los tres anteriores)

Para cualquier información adicional los interesados podrán dirigirse a la dirección de correo electrónico: incendios.le@jcyl.es

«Técnicos de apoyo en el Operativo de Incendios: asignación de destinos y curso TEC. O»

Se adjunta la lista de seleccionados para las becas de incendios 2019, indicando los que deben hacer el curso TEC.0. Las instrucciones, la renuncia y el Modelo 2 se encuentran en la convocatoria de las prácticas.

seleccionados becas incendios 2019

 

Agente de Innovación Rural

Desde la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) se ha convocado un proceso de selección para la cobertura de hasta 9 agentes de innovación rural en el marco del proyecto denominado “Desarrollo de la bioeconomía en las zonas rurales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León”.

Se trata de un programa muy interesante para los graduados de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.

  • Plazo de presentación de las solicitudes: Hasta el 29 de marzo a las 14:00.
  • Centro de Trabajo: Provincia de León
  • Denominación del puesto: Agente de Innovación Rural.
  • Tipo de Contrato: Temporal a tiempo completo.

Más información en la siguiente dirección

http://fgulem.unileon.es/fgulem/destacado.aspx?id=922

Seminario: Aula Abierta en la EIAF

SEMINARIO. AULA ABIERTA 

Título: ALGAE BASED WASTEWATER TREATMENT AND VALORISATION IN RURAL AREAS AND AGROINDUSTRY.

  • Ponente: Dra. Roberta Congestri (Universidad de Roma, Italia)
  • Día: Lunes 18 de marzo de 10:00 a 11:00 h
  • Lugar: SALÓN DE ACTOS de la ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL (EIAF)