Categoría: Noticias

Día del SIG 2019

Este año tenemos dos citas con varios talleres en la Universidad de León para celebrar el día del SIG: APÚNTATE HACIENDO  CLICK SOBRE AQUELLOS TALLERES QUE TE INTERESAN Día 13 de noviembre: Campus de Vegazana (aula 101 del Edificio CRAI-TIC) 10:00-11:00. Impartido por David MañanesCastro (Vexiza); Taller 1: Desarrolla tu aplicación web GIS desde cero: Leaflety TurfJS 11:00-12:00. Impartido por Miguel Ángel Navarrete Poyatos y Francisco José Diez Vizcaíno (Tecnosylva); Taller 2: Sistematiza la consulta de escenas satelitales mediante el uso de Google EarthEngine: nociones básicas para un correcto y fácil uso de la información espectral. Taller 3: Gestiona los impactos en el terreno: cálculo y análisis del daño de quema provocado por incendios forestales 12:30-14:00. Impartido por Ana Antunes(Smart Rural); Taller 4: Teledetección -Gestión de datos agrícolas con recurso a SIG Día 20 de noviembre: Campus de Ponferrada (aula de informática 21A, Edificio A) 10:00-12:00. Impartido por Montserrat Ferrer (Universidad de León); Taller 5: Cartografía humanitaria

Becas de la Junta de Castilla y León para Grado y Máster del curso 2019/2020.

En el Boletín Oficial de Castilla y León, Núm. 212 del Lunes, 4 de noviembre de 2019 (Pág. 48896), se ha publicado el extracto de la convocatoria de Becas de la Junta de Castilla y León para Grado y Máster del curso 2019/2020. El enlace para solicitarlas es el siguiente: https://www.educa.jcyl.es/universidad/es/becas_universitarias/becas-universitarias-alumnos-nuevo-ingreso-master-cur-6244b

PLAZO PARA SOLICITARLAS: Desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2019, ambos incluidos

FINALIDAD: Complementar las ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLA? Alumnos universitarios de las universidades de Castilla y León que en el curso 2019/2020 sean de nuevo ingreso en estudios de grado o estén en primer curso de máster.

TIPOS DE AYUDAS: Matrícula para máster y  Residencia para grado.

REQUISITOS ESPECÍFICOS:

– Para la ayuda de matrícula para máster, acreditar una nota en los estudios previos que le dan acceso al máster menor de 6,50 puntos, para másteres habilitantes o de 7 puntos, para los restantes másteres.

– Para la ayuda de residencia para grado, acreditar una nota de acceso a la universidad menor de 6,50 puntos, con exclusión de la calificación obtenida en la fase específica.

ACLARACIÓN: Nota menor; puesto que con notas iguales o superiores se cumplen los requisitos académicos para obtener la beca del Ministerio.

DOCUMENTACIÓN:

– Para másteres: Copia de la nota en los estudios previos que le dan acceso al máster, emitido por la universidad en la que se encuentre matriculado.

– Para grado: Copia tarjeta de la EBAU o equivalente.

– Según circunstancias personales o de otra índole (tienen que leer la convocatoria).

ACCESO A LA APLICACIÓN: https://edaplica.educa.jcyl.es/BACI/Login.do?accion=acceder&c_conv_id=AUNI

BECA DE FORMACIÓN para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO)

Convocatoria beca de formación para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO). El Vicerrectorado de Investigación hace pública la convocatoria de una beca de formación para el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza a las 14:00 horas del 08/11/2019.  Se adjunta la convocatoria y el modelo de solicitud. CONVOCATORIA MODELO DE SOLICITUD

Jornada de difusión por ensayo de Radiestesia con Colmenas

Jornada gratuita de de difusión por ensayo  de Radiestesia con Colmenas
  • día 30 de octubre en Aula 6 de la facultad de Veterinaria.
  • 15:30 a 17:00 h: charla teórica (Patricia Combarros y Urbano González)
  • 17:00 a 20:30 h: práctica en Cerezales del Condado (autobús gratuito, limite 50 plazas)

Jornada de difusión por ensayo Rascalacría en Colmenas

Jornada gratuita de de difusión por ensayo Rascalacría en Colmenas
  • día 29 de octubre en Aula 6 de la facultad de Veterinaria.
  • 15:30 a 17:00 h: charla teórica (Patricia Combarros y Urbano González)
  • 17:00 a 20:30 h: práctica en Cerezales del Condado (autobús gratuito, limite 50 plazas)
 

IV edición: Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicación al sector forestal y a la geomática

 Abierta la matrícula de la IV edición del curso de Extensión Universitaria de la Universidad de León “Curso práctico de LiDAR aéreo. Aplicaciones al sector forestal y a la geomática«. Este curso se celebrará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada (Ponferrada, León) del 4 al 8 de noviembre en horario de 4-9 pm. Son 25 horas presenciales que se reconocen como 2,5 créditos ECTS. El profesorado que lo va a impartir son expertos que desarrollan su trabajo en la Universidad de León y en la Universidad de Santiago de Compostela, y que han colaborado con centros de reconocido prestigio como la Universidad de Göttingen (Alemania), la Universidad Estatal de Oregon (Oregon State University, US), el Servicio Forestal de Reino Unido (Forestry Commision, Northern Research Station, UK) y el Servicio Forestal Americano (US Forest Service, Pacific Northwest Research Station, US). LiDAR (Light Detection and Ranging) es un sistema que permite capturar datos en 3D de forma remota. Estos datos se pueden emplear posteriormente para cuantificar y cartografiar recursos naturales. Este sistema se instala en aviones o en drones, y permite estimar y caracterizar recursos con gran precisión. En la actualizad existen datos LiDAR gratuitos y de libre acceso para toda España, que una vez procesados pueden ser de gran utilidad para la planificación y gestión del territorio y sus recursos. El curso se centra en aspectos prácticos para el empleo del LiDAR aéreo, tanto en el campo de la topografía como en el forestal. El curso aborda el procesamiento de datos LiDAR desde su captura hasta la validación y exportación de los resultados, empleando para ello software gratuito. Además, se abordará la creación y validación de modelos digitales del terreno, el cálculo de variables forestales para estimar la cantidad de biomasa/madera/carbono de un bosque, o el uso de LiDAR aerotransportado para delimitar el interfaz forestal/urbano y sus aplicaciones a la prevención de incendios forestales. El curso se dirige preferentemente a estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal (y Doble Grado) y Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, así como a los profesionales de estos campos o a cualquier interesado en conocer los fundamentos y las aplicaciones de LiDAR aéreo. No se requiere experiencia previa. Todos los detalles (programa, matrícula) los podéis consultar en: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=1794 Directores del curso y personas de contacto:

IES Juan del Enzina y EIAF: Actividades complementarias de prácticas de agrojardinería

Los «Lunes en Agrícolas» se podría titular esta serie de actividades que está previsto que tengan lugar todos los lunes, que la meteorología permita, en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. Se trata de unas actividades complementarias de prácticas de agrojardinería del ciclo FP Básica Especial Auxiliar de Floristería, que se imparte en el IES Juan del Enzina. Las profesoras responsables, Paula Ruiz y Rosalía García, acompañadas de una veintena de estudiantes, enseñan, en el campo de prácticas de la EIAF a realizar tareas propias de sus estudios. Este lunes 18 de octubre tocó plantar un MAGNOLIO (Magnolia grandiflora L).