REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:
Ingeniería Agraria de la ULE logra mantener el 85% de incorporación laboral de sus alumnos
La EIAF intensifica las prácticas externas para facilitar la empleabilidad de su alumnado
Ingeniería Agraria de la ULE logra mantener el 85% de incorporación laboral de sus alumnos
La EIAF intensifica las prácticas externas para facilitar la empleabilidad de su alumnado
Los primeros titulados del doble grado del Campus de Ponferrada han elegido la gestión forestal
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de León (ULE) ha hecho pública una convocatoria dentro del programa ‘TalentUnileon’ de 20 becas de excelencia para alumnado internacional de Grado y Máster por un importe total de 80000 euros para el curso 2020-2021. Más información…
Convocatoria TalentULE Grado Convocatoria TalentULE MásterEl plazo de solicitud finaliza el próximo 21 de julio.
Convocatoria y documentación en: Becas TalentUnileon 2020Este año 14 alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada se incorporan el 1 de julio a sus puestos como Técnicos de Base dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León, en virtud del convenio existente entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Universidad de León.
El programa de prácticas remuneradas en el Operativo de Incendios ha permitido que desde el año 2000, más de 266 alumnos y recién titulados hayan podido combinar los conocimientos teóricos de lucha contra incendios con los de contenido práctico. Asimismo, ha facilitado su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. Este año 25 alumnos solicitaron participar en el programa.
Hoy se ha realizado una reunión de coordinación a la que han asistido Pedro Bécares Martín (Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal), tutores de este programa formativo, Pedro Luis Ramos y Marta San José (Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora) y los 14 alumnos seleccionados. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo.
Los alumnos realizarán a las prácticas en las bases de medios aéreos de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino, Camposagrado (León) y Rosinos, Villaralbo y Villardeciervos (Zamora) desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, con una dotación económica es de 950 € mensuales. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.
En España los ingenieros forestales y del medio natural tienen como atribución profesional reconocida por Ley la defensa contra incendios forestales, que incluye la dirección y coordinación de los trabajos de prevención y extinción de incendios forestales, así como los planes de protección contra incendios forestales o la valoración de daños y perjuicios por incendios forestales. La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León proporciona una formación integral a sus titulados en este campo desde tres ámbitos:Esta experiencia mereció el reconocimiento internacional en las Jornadas Técnicas Internacionales de Incendios Forestales FIRECAMP 2019 celebradas en Viana do Castelo (Portugal) en noviembre de 2019, donde se presentó y se puso como ejemplo formativo en materia de lucha contra incendios el modelo seguido por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que permite que los futuros titulados completen su aprendizaje dentro del Operativo.
“1ª edición del curso de AGRICULTURA ECOLÓGICA”, curso TOTALMENTE GRATUITO.
Dirigido a: trabajadores AUTÓNOMOS, AFECTADOS POR ERTE, O TRABAJADORES DEL SECTOR AGRARIO, FORESTAL,PECUARIO.
Fecha de inicio : 12-junio-2020.
Este curso está diseñado para actualizar los conocimientos relativos a las técnicas básicas para el manejo de explotaciones agrícolas con métodos y prácticas ecológicas.
Para realizar la preinscripción:https://www.focyl.com/cursos/agricultura-ecologica/
O través del correo electrónico: ocupados@focyl.com, enviando la siguiente documentación:
Investigadores de Ponferrada desarrollan un modelo pionero para la detección automática de plásticos flotantes
La colaboración entre ambas entidades se mantiene en vigor desde 2018, y tiene el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias y agronómicas de los cultivos de León.
Laboratorio de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades Vegetales
más información
Mesa redonda virtual: El actual triángulo clave del sector pecuario: SARS-CoV-2. Seguridad Alimentaria. Implicaciones económicas
28 de mayo de 2020, 18:00 h.
PARA RESERVAR LA PLAZA AQUÍ
PARTE 1 – 40 minutos
Moderador:
Prof, Dr. y Dr. Carlos Buxadé. Catedrático de Producción Animal. Profesor Emérito. Universidad Politécnica de Madrid. Universidad Alfonso X el Sabio
Ponentes:
Prof. Dr. Lucas Domínguez. Catedrático de Universidad. Director del Grupo de Investigación Vigilancia Sanitaria. Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET). Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Dr. Santiago Vega. Catedrático en Sanidad Animal. Diplomado en Salud Pública, y Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, de la Academia de Farmacia de la Comunitat Valenciana y de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia.
Don Josep Solé. Director Área Avícola Grupo Vall Companys. Empresario y Ganadero
PARTE 2 – 30-45 minutos
Coloquio