Categoría: Noticias

CEIGRAM convoca ayudas para la realización de TFGS Y TFMS sobre gestión de riesgos agrarios

El Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), centro de I+D de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha publicado la convocatoria de ayudas a la investigación del año 2019, para la realización de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) sobre gestión de riesgos y seguros agrarios, ganaderos o medioambientales. Tanto en el documento adjunto como en la web del CEIGRAM  se puede consultar toda la información relativa a condiciones y obligaciones de los candidatos, fechas y temas de investigación propuestos por las entidades relacionadas con los riesgos y seguros agrarios y medioambientales. Los candidatos que quieran optar a estas ayudas deberán presentar la  documentación antes del 30/11/2020 a ceigram.etsiaab@upm.es, indicando en el asunto “AYUDAS TFM/TFG CEIGRAM 2020”, haciendo mención expresa al número de tema elegido para desarrollar su trabajo.

OFERTA DE EMPLEO: Grado en ingeniería forestal y del medio natural

Plaza temporal de categoría Segunda-O para realización de tareas de colaboración en el proyecto “Vulnerabilidad integral de los sistemas forestales frente a incendios: implicaciones en las herramientas de gestión forestal VIS4FIRE. RTA2017-00042-c05-03 (INIA/FEDER)” con dedicación en exclusiva al apoyo o desarrollo de investigación científico-técnica para trabajos de muestreo de campo de comunidades vegetales y análisis de resultados con herramientas estadísticas (R, XLSTAT, SPSS, …) y GIS (QGIS, Google Earth Engine, ….). Titulación: Grado en ingeniería forestal y del medio natural, montes, biología, ciencias ambientales o geografía. Se valorará:
  • motivación por la ecología forestal y el trabajo en campo.  
  • nota del expediente académico de grado y tener un master en disciplinas afines a las titulaciones exigidas.
  • nivel de inglés. 
  • permiso de conducir b1. 
  • disposición a realizar tesis doctoral en la temática de propuesta.
SOLICITAR: Contratación Laboral Temporal Investigación   

AGROTECH AWARDS

“AGROTECH AWARDS”: SE BUSCAN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE AYUDEN AL IMPULSO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO POST COVID-19. Andalucía Agrotech DIH que, junto a Polo Digital y DIH-ITK, han puesto en marcha el proyecto AgrotechAwards: un reto dirigido a promover ideas innovadoras para dar una solución tecnológica y sostenible dirigida a impulsar y mejorar la cadena de suministro del sector agro-alimentario ante la situación de la Covid-19. El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. El reto está dirigido a cualquier persona, empresa o grupo de investigación que presenten una idea innovadora con base tecnológica enfocada al sector agroalimentario. El plazo de inscripción de los participantes para la primera fase termina el 19 de Octubre. Nota prensa “AGROTECH AWARDS”  

Programa: AGROBECAS

Desde la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa gestionamos el programa de becas denominado Agrobecas, que tienen como finalidad facilitar la formación especializada de capital humano para la industria agroalimentaria en la región en disciplinas, materias y/o tecnologías demandadas por el sector, en los que existe una carencia de perfiles en esta especialización. Se establecen dos tipos de beca en función de la modalidad de la acción formativa:
  • Prácticas formativas en empresas;  de 6 meses  de duración y una dotación de 1.500 euros mensuales.
  • Cursos de formación; en modalidad presencial, online o mixta, reglada o no, cubriendo todos los gastos relacionados con la formación hasta un máximo de 30.000 euros.
El programa Agrobecas, se instrumenta a través de la firma de un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Si eres una empresa del sector agroalimentario y tienes la necesidad de encontrar personal con formación especializada adecuada a tu empresa, podemos ayudarte a encontrar y formar a personal cualificado según las demandas de tu entidad. En el siguiente enlace puedes encontrar las bases, así como los formularios de solicitud del programa de Agrobecas. Para cualquier duda o consulta en el teléfono 987291651, o a través de correo electrónico en este enlace.

SEGUIMIENTO COVID-19

¡NUEVO! Directrices de la Universidad de León a partir de las 8:00 h del miércoles 20 de abril de 2022. 
  1. Se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas en interiores.
  2. Respecto a los aforos, se eliminan las restricciones que había hasta este momento y serán por lo tanto del 100%.
  3. Se recomienda la ventilación de las aulas antes del inicio de las clases y al final de las mismas.
  4. Las personas sintomáticas o con una prueba positiva (PCR o antígenos) no acudirán a la universidad. Deberán solicitar la baja médica al inicio de los síntomas o la positividad y registrarse en la aplicación de SiVeUle (https://www.unileon.es/incidencia-covid19). Tras una prueba de antígeno negativa se podrán reincorporar a las actividades. La Universidad de León suministrará las pruebas diagnósticas si fuera necesario.
  5. Se insiste en mantener las medidas de higiene ya establecidas.

Protocolo de medidas COVID-19 (EIAF) (13.09.2021) Acción suspendida temporalmente: Con el objetivo de poder hacer la trazabilidad, cada día al entrar en el aula/laboratorio cada alumno debe completar este formulario. Si se cambia de aula, debe completarlo de nuevo. Pautas para la EVALUACIÓN PRESENCIAL (SiVeULE) ACUERDO 63/2020, de 2 de octubre, de la Junta de Castilla y León.         Para justificar la MOVILIDAD: Si se vive fuera de la zona confinada deberéis de tener justificación  para entrar en León y acceder al Centro: Mostrar el carnet universitario que tengáis bien de forma física o bien mediante la App UNILEON.

PROTOLOCO PARA CASOS SOSPECHOSOS

Caso sospechoso COVID-19_síntomas en casa: Paso 1 No venir a la Escuela y llamar a tu Centro de Salud Paso 2: Comunicar la incidencia a SiVeULe (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la ULE) a través del siguiente formulario (accesible también desde la Web de la ULE): Comunicar Incidencia COVID-19 (estudiantes) Comunicar Incidencia COVID-19 (PDI y PAS) Paso 3: Avisar a la Dirección del Centro con un correo con el asunto “URGENTE COVID”: Indicando (estudiantes):
  • Nombre y apellidos
  • Titulación y curso
  • Asignaturas de las que se está matriculado
  • Fecha de inicio/final del confinamiento (en su caso)
  • Motivo del confinamiento (a la espera de PCR, PCR positivo…)
Caso sospechoso COVID-19_síntomas en la Escuela (estudiante): Avisar al profesor para proceder al aislamiento en la «Sala COVID» preparada en la Escuela. Allí se avisará al centro de salud y se iniciará el protocolo correspondiente. Al finalizar el confinamiento: Una vez finalizado el confinamiento y para que SE PERMITA LA ASISTENCIA AL CENTRO, además de seguir las instrucciones dadas por SiVeULe, se debe comunicar por correo electrónico con el asunto «ALTA COVID» a:

NO OLVIDAR NUNCA

  • Usar de forma obligatoria y permanente la mascarilla
  • Guardar distancia de seguridad en todo momento (1,5 m)
  • Entrar ordenadamente por la puerta señalada
  • Aplicar gel en las manos al entrar
  • Desinfectar cada uno su puesto antes de ocuparlo
  • Ocupar los puestos señalados, permaneciendo en el mismo puesto siempre
  • Registrar la ubicación a través de web EIAF o código QR
  • Aplicar gel en las manos al salir
  • Salir ordenadamente por la puerta señalada
  • Realizar ventilación al menos en cada cambio de clase o descanso (10-15 min)
  • Al final de la jornada, limpieza y desinfección de instalaciones por personal de la Universidad

Registro asistencia estudiantes

Cada día al entrar en el aula cada alumno debe completar este formulario. Si se cambia de aula, debe completarlo de nuevo.

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal: EIAF_LEÓN

(Campus de León) (trazabilidad COVID-19). FORMULARIO_LEÓN

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal: EIAF_PONFERRADA

(Campus de Ponferrada) (trazabilidad COVID-19). FORMULARIO_PONFERRADA

IV PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK “calidad en innovación en el sector agroalimentario”

El sector agroalimentario ha sido, y está siendo, clave durante toda la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Nuestros agricultores, ganaderos, e industria agroalimentaria, así como todos los profesionales dedicados a cualquier faceta de este sector, han estado velando por la continuidad del suministro alimentario durante estos días difíciles, habiendo demostrado que el sector agroalimentario en nuestro país es, además de fuerte, solidario. La crisis ha demostrado que esta fortaleza del sector no solo hay que mantenerla, sino que hay que aumentarla, algo que solo puede venir de la mano de la innovación y de la calidad.

En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan  ayudas para la transferencia del conocimiento generado.

Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.

Díptico informativo de la ayuda Bases completas deben consultarse en la página web de la Cátedra (www.catedragrobank.udl.es). El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 1 de julio de 2020, y finaliza el 15 de septiembre de 2020 a las 14.00h. Este año la ayuda asciende a 15.000 euros.    

JORNADA DE ACOGIDA 2020/21

EIAF_CAMPUS DE LEÓN

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:

Grado en Ingeniería Agraria (1er curso)       y      Máster U. en Ingeniería

Agronómica (1er curso) 

  • Día: Martes 15 de septiembre de 2020
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos (EIAF)
Programa de actividades

EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA

La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela  de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:

Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso)       y     

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 1) (1er curso)

  • Día: Martes 15 de septiembre de 2020
  • Hora: 10:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
  • Programa de actividades

Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 2) (4º curso)

  • Día: Martes 15 de septiembre de 2020
  • Hora: 13:00 horas
  • Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
  • Programa de actividades  

 Máster U. en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales.

Renovación de la acreditación del Grado en Ingeniería Agraria de la Universidad de León

El Grado en Ingeniería Agraria de la Universidad de León (ULE), impartido en el Campus de León de la Escuela de Ingeniería Agraria (EIAF), ha recibido el informe FAVORABLE de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) para la renovación de su acreditación, de cara al inicio en septiembre de 2020 de las clases de su séptima promoción. Cabe destacar la importante tradición de estos estudios en León, ya que la EIAF cuenta con más de 50 años de antigüedad.

Piedad Campelo, coordinadora del Grado, ha explicado que este grado de carácter oficial ofrece 50 plazas en la ULE, tiene una duración de cuatro años, y habilita para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico Agrícola, “siendo el único de toda Castilla y León que ofrece todas las tecnologías especificas recogidas en la normativa, ya que integra tres menciones o especializaciones: ingeniería rural, ingeniería agroambiental e ingeniería agroalimentaria

Pedro Aguado, director de la EIAF, ha destacado la alta empleabilidad de las titulaciones agrarias y forestales impartidas en este Centro, ya que “en los últimos años observamos que el 30% de las ofertas de empleo que recibimos se quedan sin cubrir por falta de candidatos disponibles, y, además, este Centro promueve activamente la realización de prácticas en empresas por estudiantes de último, lo que se correlaciona también con los buenos índices de inserción laboral obtenidos”. También destaca “la posibilidad de completar la formación a través de los títulos de máster ofertados desde el Centro: Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Agrónomo), Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales y Máter en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas, adaptados estos dos últimos a modelos de formación compatibles con la actividad laboral para estudiantes que no lo sean a tiempo completo”.

Apuntar finalmente que el plazo de preinscripción en este Grado permanecerá abierto hasta el 21 de julio, y si quedan plazas libres habrá otra fase a partir del 1 de septiembre. En el caso de los másteres se pueden realizar solicitudes de preinscripción desde el 21 de julio hasta el 15 de septiembre.