- motivación por la ecología forestal y el trabajo en campo.
- nota del expediente académico de grado y tener un master en disciplinas afines a las titulaciones exigidas.
- nivel de inglés.
- permiso de conducir b1.
- disposición a realizar tesis doctoral en la temática de propuesta.
Categoría: Noticias
AGROTECH AWARDS
Programa: AGROBECAS

- Prácticas formativas en empresas; de 6 meses de duración y una dotación de 1.500 euros mensuales.
- Cursos de formación; en modalidad presencial, online o mixta, reglada o no, cubriendo todos los gastos relacionados con la formación hasta un máximo de 30.000 euros.
SEGUIMIENTO COVID-19
- Se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas en interiores.
- Respecto a los aforos, se eliminan las restricciones que había hasta este momento y serán por lo tanto del 100%.
- Se recomienda la ventilación de las aulas antes del inicio de las clases y al final de las mismas.
- Las personas sintomáticas o con una prueba positiva (PCR o antígenos) no acudirán a la universidad. Deberán solicitar la baja médica al inicio de los síntomas o la positividad y registrarse en la aplicación de SiVeUle (https://www.unileon.es/incidencia-covid19). Tras una prueba de antígeno negativa se podrán reincorporar a las actividades. La Universidad de León suministrará las pruebas diagnósticas si fuera necesario.
- Se insiste en mantener las medidas de higiene ya establecidas.
Protocolo de medidas COVID-19 (EIAF) (13.09.2021) Acción suspendida temporalmente: Con el objetivo de poder hacer la trazabilidad, cada día al entrar en el aula/laboratorio cada alumno debe completar este formulario. Si se cambia de aula, debe completarlo de nuevo.


PROTOLOCO PARA CASOS SOSPECHOSOSCaso sospechoso COVID-19_síntomas en casa: Paso 1 No venir a la Escuela y llamar a tu Centro de Salud Paso 2: Comunicar la incidencia a SiVeULe (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la ULE) a través del siguiente formulario (accesible también desde la Web de la ULE): Comunicar Incidencia COVID-19 (estudiantes) Comunicar Incidencia COVID-19 (PDI y PAS) Paso 3: Avisar a la Dirección del Centro con un correo con el asunto “URGENTE COVID”:
|
NO OLVIDAR NUNCA
|
Registro asistencia estudiantes
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal: EIAF_LEÓN
(Campus de León) (trazabilidad COVID-19). FORMULARIO_LEÓNEscuela de Ingeniería Agraria y Forestal: EIAF_PONFERRADA
(Campus de Ponferrada) (trazabilidad COVID-19). FORMULARIO_PONFERRADA
IV PREMIO DE LA CÁTEDRA AGROBANK “calidad en innovación en el sector agroalimentario”
El sector agroalimentario ha sido, y está siendo, clave durante toda la crisis sanitaria derivada del COVID-19. Nuestros agricultores, ganaderos, e industria agroalimentaria, así como todos los profesionales dedicados a cualquier faceta de este sector, han estado velando por la continuidad del suministro alimentario durante estos días difíciles, habiendo demostrado que el sector agroalimentario en nuestro país es, además de fuerte, solidario. La crisis ha demostrado que esta fortaleza del sector no solo hay que mantenerla, sino que hay que aumentarla, algo que solo puede venir de la mano de la innovación y de la calidad.
En muchos casos la actividad investigadora ligada a la innovación requiere de un impulso adicional para acabar de trasladar a la sociedad los descubrimientos o invenciones que se dan en el ámbito académico, de forma que los logros alcanzados puedan repercutir en un bien para la sociedad que ha financiado dichos trabajos. Para ello, trabajar conjuntamente con la industria agroalimentaria es básico pero, en ocasiones, faltan ayudas para la transferencia del conocimiento generado.
Por ello, la Cátedra lanza su “III Convocatoria de ayudas para la transferencia del conocimiento al sector agroalimentario”, con el fin de dotar a los grupos de investigación españoles de una ayuda para poder iniciar la transferencia del conocimiento al sector productivo agroalimentario de descubrimientos o invenciones que se encuentren en un estado avanzado de desarrollo, con el concurso de una empresa interesada en implementar dichos avances del conocimiento.
Díptico informativo de la ayuda Bases completas deben consultarse en la página web de la Cátedra (www.catedragrobank.udl.es). El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 1 de julio de 2020, y finaliza el 15 de septiembre de 2020 a las 14.00h. Este año la ayuda asciende a 15.000 euros.JORNADA DE ACOGIDA 2020/21
EIAF_CAMPUS DE LEÓN
La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de León) será:Grado en Ingeniería Agraria (1er curso) y Máster U. en Ingeniería
Agronómica (1er curso)
- Día: Martes 15 de septiembre de 2020
- Hora: 10:00 horas
- Lugar: Salón de Actos (EIAF)
EIAF_CAMPUS DE PONFERRADA
La jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF_campus de Ponferrada) será:Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (1er curso) y
Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 1) (1er curso)
- Día: Martes 15 de septiembre de 2020
- Hora: 10:00 horas
- Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
- Programa de actividades
Doble Grado: Ingeniería Forestal y del Medio Natural y CC Ambientales (Itinerario 2) (4º curso)
- Día: Martes 15 de septiembre de 2020
- Hora: 13:00 horas
- Lugar: Salón de Actos 6ª planta Edificio principal (C)
- Programa de actividades
Máster U. en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales.
- Día: Martes 15 de septiembre de 2020
- Hora: 15:00 horas
- Lugar: Aula 21 A del Edificio A
- on line: https://meet.google.com/hsf-ptfe-son
- Programa de actividades (próximamente)

Renovación de la acreditación del Grado en Ingeniería Agraria de la Universidad de León
El Grado en Ingeniería Agraria de la Universidad de León (ULE), impartido en el Campus de León de la Escuela de Ingeniería Agraria (EIAF), ha recibido el informe FAVORABLE de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) para la renovación de su acreditación, de cara al inicio en septiembre de 2020 de las clases de su séptima promoción. Cabe destacar la importante tradición de estos estudios en León, ya que la EIAF cuenta con más de 50 años de antigüedad.
Piedad Campelo, coordinadora del Grado, ha explicado que este grado de carácter oficial ofrece 50 plazas en la ULE, tiene una duración de cuatro años, y habilita para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico Agrícola, “siendo el único de toda Castilla y León que ofrece todas las tecnologías especificas recogidas en la normativa, ya que integra tres menciones o especializaciones: ingeniería rural, ingeniería agroambiental e ingeniería agroalimentaria”
Pedro Aguado, director de la EIAF, ha destacado la alta empleabilidad de las titulaciones agrarias y forestales impartidas en este Centro, ya que “en los últimos años observamos que el 30% de las ofertas de empleo que recibimos se quedan sin cubrir por falta de candidatos disponibles, y, además, este Centro promueve activamente la realización de prácticas en empresas por estudiantes de último, lo que se correlaciona también con los buenos índices de inserción laboral obtenidos”. También destaca “la posibilidad de completar la formación a través de los títulos de máster ofertados desde el Centro: Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Agrónomo), Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales y Máter en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas, adaptados estos dos últimos a modelos de formación compatibles con la actividad laboral para estudiantes que no lo sean a tiempo completo”.
Apuntar finalmente que el plazo de preinscripción en este Grado permanecerá abierto hasta el 21 de julio, y si quedan plazas libres habrá otra fase a partir del 1 de septiembre. En el caso de los másteres se pueden realizar solicitudes de preinscripción desde el 21 de julio hasta el 15 de septiembre.
Prácticas externas: puerta de entrada al mercado laboral en el sector agrario y forestal.
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:





Primeros titulados en el Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales



REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

