Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Noticias

Convenio de colaboración entre investigadores de la EIAF (Campus de Ponferrada) y la Cooperativa Frutibierzo SAT

Rueda de prensa: Viernes, 26 de febrero 2021. 10:30. Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada).

Firma y presentación del convenio de colaboración para el apoyo tecnológico y asesoramiento de investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada y la Cooperativa Frutibierzo SAT para el análisis de la efectividad de trampas y semioquímicos para la captura masiva de Anisandrus (=Xyleborus) dispar como método de control sostenible de sus poblaciones en plantaciones de frutales.

Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Campus de Ponferrada. Salón de Actos del Edificio de Servicios (al lado del ECYL)

Día y hora: Viernes 26 de febrero de 2021 las 10:30

Atienden a los medios: Fernando Castedo Dorado. Investigador de la EIAF responsable del contrato, Ángel Gallego Rodríguez. Presidente de la Cooperativa Frutibierzo SAT y Rubén Prada Aira. Técnico de la Cooperativa Frutibierzo SAT.

Hoy se ha firmado en el Campus de Ponferrada el convenio de colaboración entre investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el Campus de Ponferrada y la Cooperativa Frutibierzo SAT para el apoyo tecnológico y asesoramiento en la lucha contra Anisandrus (=Xyleborus) dispar en frutales. Este convenio tiene como objetivo el control sostenible de las poblaciones de esta plaga en plantaciones de peral, mediante el análisis de la efectividad de trampas y semioquímicos.

Este insecto barrenador de la madera genera pudriciones de la madera y necrosis de las ramas atacadas, afectando notablemente al vigor del frutal, y facilitando que se vea afectado por otras patologías, además de mermar su producción. En la actualidad como método de control se emplean trampas cebadas con alcohol, que deben colocarse antes del inicio del período de vuelo de dispersión del insecto. Esta colaboración entre la ULE y Frutibierzo tiene como uno de sus objetivos evaluar nuevos métodos de control, que sigan en la línea de la producción frutícola sostenible.

Este apoyo tecnológico se va a realizar mediante el establecimiento en campo de la red de trampeo en varias parcelas de Frutibierzo SAT en El Bierzo, en la que se realizará el conteo o estimación de las capturas de forma periódica, para de este modo estimar el nivel de ataque y de la efectividad de las trampas y de los atrayentes que se van a testar. Además se realizará un estudio de las interacciones entre el nivel de ataque de los insectos y las enfermedades fúngicas y/o bacterianas presentes en los frutales atacados.

Otro de los objetivos es el diseño y ajuste de un sistema de alerta temprana de la plaga, a través del ajuste de modelos predictivos a partir de datos meteorológicos. Además se determinará la viabilidad de utilizar un sistema de seguimiento de los niveles de ataque empleando sensores remotos.

Esta colaboración entre la EIAF (Campus de Ponferrada) y la Cooperativa Frutibierzo SAT muestra la apuesta por la transferencia de conocimiento y tecnología al sector frutícola y de la agroalimentación por parte de la Universidad de León, tal y como han destacado el responsable del equipo investigador, Fernando Castedo Dorado, y el presidente de Frutibierzo SAT, Ángel Gallego Rodríguez.

Voluntariado Joven Castilla y León

¿Quieres ser voluntario?

El programa voluntariado Joven de Castilla y León te puede ayudar, contacta con nosotros y nos encargaremos de encontrar una entidad en la ciudad que se ajuste a tus preferencias.

Toda la información sobre el programa.

Si te interesa realizar un voluntariado, pregúntanos para orientarte en el correo: voluntariadoleon@cjcyl.es

Recuerda que el voluntariado permite desarrollar la sensibilidad social, el fomento de la inclusión social y los derechos humanos convirtiendo al voluntario en protagonista y agente del cambio social.

¡Te esperamos! Tú puedes ser el cambio que quieres ver.

WEBINAR INFORMATIVO: Acción formativa BIM sin coste

WEBINAR INFORMATIVO sobre: ACCION FORMATIVA BIM de 250 h sin coste (Cámara de León). 

  • Día: miércoles 17 febrero 2021
  • Hora: 17.00 h
  • Lugar: Inscríbete en el webinar gratuito informativo (ZOOM) AQUÍ

Se hablará de las becas BIM PICE (Programa Integral de Cualificación de Empleo) Comienzo 1 de Marzo: https://www.youtube.com/watch?v=baVqQH3fQM8

La Cámara de Comercio de León, a través del Programa PICE (Programa Integral de Cualificación de Empleo) otorga BECAS BIM al 100% para jóvenes Profesionales, Técnicos y Estudiantes de Carreras Vinculadas a la Arquitectura e Ingeniería en sus distintas especialidades, residentes Españoles, menores de 30 años y adheridos al PARO de cualquier Nacionalidad.

Es necesario inscribirse en Garantía juvenil:

  • Menores de 30 años y
  • desempleado residente en España.

Toda la información sobre los requisitos de la inscripción AQUÍ

Información técnica sobre el curso BIM: procesos@millercoiberica.com

 

 

Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021

Las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales Fundación BBVA están destinadas a apoyar el desarrollo de proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su carrera, de entre 30 y 45 años y con una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.

Los proyectos tendrán una duración mínima de 12 meses y máxima de 18 meses.

Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria, dotada cada una de ellas con un importe bruto máximo de 40.000 euros, en las siguientes áreas:

  • Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas)
  • Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra
  • Biomedicina
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Ingenierías y Arquitectura
  • Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Humanidades (Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística e Historia)
  • Música (composición, dirección e interpretación) y Ópera
  • Creación Literaria y Artes Escénicas

Fecha límite de recepción de candidaturas: 25 de febrero de 2021, a las 19:00h (hora peninsular)

Bases de la convocatoria y formulario de solicitud disponibles en la web de la Fundación BBVA

Más información y consultas en  becas-leonardo@fbbva.es

Control biológico de Phaeoacremonium minimun mediante el uso de Trichoderma spp.

La investigación, premiada por la Plataforma Tecnológica del Vino, forma parte de la una tesis doctoral desarrollada por el ingeniero agrónomo Guzmán Carro titulada “Control biológico de Phaeoacremonium minimun mediante el uso de Trichoderma spp”, codirigida por Santiago Gutiérrez y Pedro A. Casquero.

Los resultados forman parte de los logros obtenidos dentro del Proyecto GLOBALVITI, financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y que ha reunido a las principales empresas vitivinícolas españolas, entre las que destaca Bodega Pago de Carraovejas, con la que el Grupo GUIIAS (Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible) de la Universidad de León (ULE) desarrolla este trabajo.

El objetivo troncal del proyecto es encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el control de las enfermedades de madera de vid como la yesca.

El Grupo de Investigación GUIIAS-ULE ha revelado por primera vez el mecanismo de defensa del hongo Trichoderma contra el hongo patógeno iniciador de la yesca en vid.

Artículo divulgativo completo

Acceso: ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL (Frente. Plant Sci., 04 de agosto de 2020) Colonización de Vitis vinifera L. por el endófito Trichoderma sp. Cepa T154: Actividad de biocontrol frente al mínimo de Phaeoacremonium

Publicado en:

OFERTAS DE EMPLEO: Fertinagro Biotech

REQUISITOS MÍNIMOS

  • Formación en Ingeniería agrícola, agronomía o similares.
  • Experiencia como asesor/a comercial agrícola.
  • Conocimientos sobre cultivos de la zona.
  • Actitud para la venta y pasión por el trabajo con el agricultor.

Se ofrece estabilidad profesional, formación continua, salario fijo con variables interesantes, vehículo de empresa.

Si estás interesado en la oferta, no dudes en enviar tu CV:

A través del portal de empleo:

Zona León:

https://ofertas.tervalis.com/jobs/delegado a comercial agricola zona leon

Zona Valladolid:

https://ofertas.tervalis.com/jobs/delegado-a-comercial-agricola-valladolid-26795f0b-fdfb-4829-9d75-334a7950b956

Por email: eloisa.quintana@tervalis.com

El tercer año del Máster de Enología echa a andar con presencia internacional

«Formación y contactos: El máster no sólo permite ampliar y actualizar los conocimientos, sino establecer sinergias»

Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas

Máster impartido por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León.

El tercer Máster de Enología echa a andar con presencia internacional. Los egresados cuentan su experiencia y las puertas que el título de postgrado les ha abierto…

Comienza en Ponferrada la III edición del Master en Viticultura y Enología de la ULE

Prácticas en empresas: Grado en Ingeniería Agraria – Santa María del Páramo

UBICACIÓN: Santa María del Páramo (León).

SE REQUIERE:

  • Titulación Grado en Ingeniería Agraria, con posterioridad a enero de 2016.
  • Conocimientos de aplicaciones SIG.
  • Carecer de experiencia profesional vinculada a dicha titulación, o que sea inferior a 3 meses.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo.

SE OFRECE:

  • Programa formativo: Participación en un Proyecto en el que se pondrán en marcha todos los elementos necesarios para iniciar prácticas de documentación y agricultura de precisión en clientes que cuentan con la tecnología de equipos adecuada.

Se iniciarán ejemplos reales de clientes que aún no utilizan la agricultura de precisión y que, a la finalización del proyecto, tendrán ya una plataforma de gestión con todas sus parcelas cargadas y una primeta capa de datos de documentación. Para ello, se iniciará el proyecto con una transferencia de parcelas desde el SIGPAC.

Posteriormente se cargarán equipos e implementos dejando el sistema listo para la documentación de datos agronómicos.

En una última fase, se trabajará con los propietarios y trabajadores de las explotaciones para documentar la primera capa de datos.

  • Prácticas no laborales, con bolsa de ayuda (650€/mes).
  • Jornada completa. L-V (9:00-13:50 y de 16:00-19:00 h.).
  • Duración: 6 meses + 6 meses.
  • Fecha de inicio prevista: Febrero 2020.
  • Alta en la Seguridad Social.

Inscripción: envío CV («pdf») a becas@fgulem.es (Ref.: AGRÍCOLA)

Límite recepción candidaturas: 07/01/2021