Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Cursos en la ESTIA para el mes de Febrero 2016

Para el mes de febrero de 2016 están programados los siguientes  cursos de extensión universitaria en la ESTIA:

 ¡¡OS ESPERAMOS!!

 

Tres cursos de manipulador de productos fitosanitarios en la ESTIA

Se celebrarán en Ponferrada y León a partir de enero de 2016, dos de carácter básico y uno de nivel cualificado.

Abierto el plazo de matrícula para tres nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios que se impartirán el próximo año.

Dirección: profesora Mª del Pilar Gutiérrez Flórez, y por el Jefe de Unidad de Desarrollo Agrario de la Junta de Castilla y León, Santiago Cepeda Castro.

  • Dos son de NIVEL BÁSICO:

¿dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

¿cuándo? campus de León, entre el 21 y el 29 de enero y  campus de Ponferrada, entre el 22 de febrero a 1 de marzo.

¿duración? 28 horas en horario de 16 a 20 horas

Dirigidos a agricultores que realicen tratamientos en sus propias explotaciones, personal auxiliar que los haga por cuenta ajena, personas inscritas en el Registro de Operadores y Productores de la Producción Integrada en Castilla y León, estudiantes interesados en completar su formación, y cualquier persona que quiera comprar y aplicar productos fitosanitarios de uso agrícola.

Inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. Programa e inscripción

  • Uno de NIVEL CUALIFICADO:

¿dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

¿cuándo? del 1 a 19 de febrero, de lunes a viernes.

¿duración? en horario de 16 a 20 h, con una duración total de 60 horas

Este tercer curso  está dirigido a todos aquellos interesados en la posibilidad de obtener el carnet oficial de manipulador de plaguicidas de nivel cualificado.

Inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. Programa e inscripción.

 

Curso: “El vino y sus sensaciones. Introducción a la cata”.

El Instituto de la Viña y el Vino  ha organizado un curso titulado El vino y sus sensaciones. Introducción a la cata”.

¿dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

¿cuándo? los días 13, 18 y 20 de enero de 2016 de 16:30 a 20:00 horas.

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en el mundo de la enología que quiera aprender a catar y reconocer las diferentes cualidades presentes en los vinos.

Para inscribirse: en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la siguiente dirección:

http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=764

El precio de la matrícula ordinaria se ha fijado en 50 euros.

programa del curso

folleto informativo

más información

 

Presentación del Plantmaster de maíz

YARA, empresa esstablecida como Norsk Hydro en 1905, se convirtió Yara International ASA en 2004 tiene su sede en Oslo (cotiza en la Bolsa de Oslo) y tiene presencia con operaciones y oficinas en más de 50 países y vende sus productos a más de 150 países. El Presidente y Director Ejecutivo desde septiembre 2015 es D. Svein Tore Holsether. Para más información: Yara Iberian y Yara en España.

Yara organiza la presentación del PlantmasterTM del maíz

Día: 11 de febrero de 2015

Horario: de 10:00 a 16:00 h

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria

Presentación del Plantmaster de Maíz en León. Resumen from Transmedia on Vimeo.

 

Curso de extensión Universitaria: Manejo de frutales en huertos domésticos

Ya está en fase de matrícula el Curso de Extensión Univeristaria: Manejo de frutales en huertos domésticos

Tríptico informativo

LUGAR: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria

FECHAS: 126/01/2016 – 23/02/2016

HORARIO: Martes de 16:30 h a 19:30 h

DESTINATARIOS: Exclusivamente personas que han asistido a alguno
de los cursos de Implantación y poda de frutales.

CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN: 11,5 créditos LEC – 1,5 créditos ECTS

OBJETIVOS:

  • Profundizar en la poda de árboles frutales, especialmente en la formación de árboles jóvenes y en la renovación de árboles en producción de distintas especies.
  • Abordar la información y los procedimientos necesarios para un correcto manejo de los frutales: Control de plagas, fertilización, etc.
  • Proponer búsquedas de información, necesaria para la toma de decisiones, sobre el control de plagas y la fertilización en los frutales.

PROFESORADO: Juan Ángel Robles Llamazares. Profesor. Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Universidad de León.

COLABORADORES: Iván Fernández López.

Para inscribirse hacer click AQUÍ

Visita a Manjarín de los alumnos de la ESTIA (campus de Ponferrada)

El pasado día 11 de diciembre nuestros alumnos de la ESTIA (campus de Ponferrada) realizaron una visita técnica a una explotación ganadera situada en Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León).

El ganadero D. Javier Gerbolés, cuenta con 200 vacas de aptitud cárnica en régimen extensivo. Gracias a las ayudas recibidas dentro de diferentes Programas de Desarrollo Rural se ha desbrozado una amplia zona de pastos, realizándose además otra serie de mejoras. El dueño de la explotación se encargó de explicar el manejo del ganado a lo largo del año.

Organizadores: Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado; Pascicultura / Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Colaboradora: Mª del Mar López Escribano (Junta de Castilla y León)

Jornada sobre la Gestión Integrada de Plagas en Frutales en la ESTIA (Ponferrada)

Los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y de Ingenieros Agrónomos, en colaboración con la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada, han organizado una Jornada sobre la Gestión Integrada de Plagas en Frutales, (VIDEOCONFERENCIA Y PRESENCIAL) de interés para ingenieros y otros técnicos que puedan realizar tareas de asesoramiento a explotaciones agropecuarias. Los objetivos de esta Jornada son: difundir entre los agentes con responsabilidad en el asesoramiento para el cultivo de frutales las especificaciones para el uso de los productos fitosanitarios en ese cultivo.

  • Día: viernes 18 de diciembre de 2015
  • Hora: de 10:00 a 20:00.
  • Lugar:  ESTIA (Campus de Ponferrada)

más información

Se expedirá certificado de asistencia firmado por los Colegios Profesionales organizadores.

Organiza: Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla-Duero y de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria

Abierto el plazo de matrícula hasta el día 16/12/2015 para la modalidad de VIDEOCONFERENCIA. Para la modalidad PRESENCIAL hasta cubrirse las plazas ofertadas.

Charla técnica ExpoSuelos en la ESTIA (León)

Una vez instalada en la ESTIA la exposición temporal titulada EXpoSuelos (Año Internacional de los suelos_AIS2015) que trata de difundir, entre los miembros de la comunidad universitaria y la ciudadanía, los mensajes clave propuestos por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas (ONU), se va a organizar una CHARLA TÉCNICA 

¿dónde?   ESTIA (Campus de León). ¿cuándo?  miércoles  9 diciembre 2015. La actividad se desarrollará en dos turnos: primer turno: 13:00 h y segundo turno: 13:30 h

Todos los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario de inscripción   antes del próximo martes día 8 de diciembre a las 14:00 h. NOTA: para que la actividad tenga lugar se necesitará un mínimo de asistentes, se avisará de su realización con antelación

 

Alumnos de la ESTIA visitaron el centro CIUDEN Vivero

Los alumnos de la ESTIA visitaron el pasado mes de noviembre el centro CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo.

Profesores responsables de la actividad: Alicia Lorenzana de la Varga y Juan Ángel Robles Llamazares. Asignaturas: Jardinería y Viveros / Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Colaboran: Rubén Marqués González, Director Taller de Empleo Ciuden Vivero

Segunda Semana de la Ciencia de Bembibre 2015

Dentro de la Segunda Semana de la Ciencia de Bembibre 2015 se van a celebrar un ciclo de conferencias tituladas:

  • Las plantas y sus productos
  • Vacunas para animales. Vacunas en Ciencias Veterinarias
  • Los incendios forestales: Un problema antiguo, y un reto para el Siglo XXI
  • ¿Por qué investigamos?

¿Cuándo? 1-4 de Diciembre, 20.00 horas ¿Dónde? Casa de las Culturas
Organizan: Ayuntamiento de Bembibre, Fundación para el Desarrollo Agropecuario de Castilla y León.
Coordinadores: Dr. Jose Manuel Martínez Rodríguez (Fundación para el Desarrollo Agropecuario de Castilla y León) y Dra. Margarita Marqués Martínez (Universidad de León)

Entrada libre. más información

Las plantas y sus productos Dra. Penélope García Angulo (Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Profesora del Área de Fisiología Vegetal. Universidad de León)

Los incendios forestales: Un problema antiguo, y un reto para el Siglo XXI Dra. Leonor Calvo Galván (Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Profesora del Área de Ecología. Universidad de León)