Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Tesis doctoral en la ESTIA

Presentación y defensa de la tesis doctoral:

TÍTULO:  «Residuos de la construcción y demolición (RCD) cerámicos y mixtos: Una fuente de áridos gruesos técnicamente viable y medioambientalmente respetuosa para la producción de hormigón»

AUTOR/A: Dª Desirée Rodríguez Robles.

DÍA Y HORA: jueves 17 de marzo de 2016, a las 11:00 horas

LUGAR: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Directores: Nele De Belie (Universidad de Gante, Bélgica);  Andrés Juan Valdés y Julia Mª Morán del Pozo (Dpto. de Ingeniería y CC. Agrarias, ESTIA)

 

XI Encuentro «Día Internacional de los Bosques»

El Ayuntamiento de Ponferrada, en colaboración con la ULE y la ESTIA-Ponferrada, ha organizado el XI Encuentro «Día Internacional de los Bosques» que tendrá lugar en el Edificio de Servicios del Campus el jueves 17 de marzo. Este año está dedicado al fuego en los ecosistemas forestales, y se han previsto charlas, mesas redondas y talleres con participantes muy relevantes en este campo.

Toda la información está disponible en: AQUÍ

Programa

La inscripción se puede realizar con el siguiente formulario:

Formulario de inscripción

Os animamos a participar en este evento, para poneros al día y compartir experiencias en la temática de los incendios forestales

Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones)

Debido a la demanda de formación en herramientas geoinformáticas para la gestión de recursos forestales y agroalimentarios, la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada ha organizado un “Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS (drones)”, que se celebrará del 18 al 22 de abril en horario de 4-9 pm en Ponferrada. Son 20 horas presenciales que se reconocen como 1 crédito ECTS.

Este curso se centra en aspectos prácticos para el empleo de RPAs (Remotely Piloted Aircrafts) tanto en el campo de la topografía como en el agroforestal. Se aborda el procesamiento de datos de RPAs desde su captura hasta la validación, exportación y explotación de los resultados. Con los conocimientos adquiridos durante el curso el alumno será capaz de planificar y diseñar un vuelo con sensores aerotransportados por un dron, tanto multi-rotor como de ala fija, teniendo en cuenta el objetivo final del trabajo. Además podrá reorreferenciar las imágenes capturadas con el dron, y generar modelos digitales del terreno, ortofotografías y fotografías rectificadas. Además, en el curso los alumnos aprenderán a extraer la información de las imágenes capturadas con el dron para su aplicación al campo forestal, agrícola y topográfico.

El curso se dirige a estudiantes y titulados del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía, Grado en Ciencias Ambientales, y a todos los interesados en conocer aplicaciones agroforestales y topográficas de los drones.

El profesorado de este curso tiene una amplia experiencia en el empleo de drones para el seguimiento de recursos mineros, seguimiento y estimación de erosión tras incendio, estado sanitario de las masas forestales (chancro del castaño, Lymantria dispar en pino radiata), estimación de madera en masas forestales, estimación de biomasa, análisis de hábitats, o viticultura de precisión.

Profesorado del curso: Enoc Sanz Ablanedo (Dr. Ingeniero de Minas. Campus de Ponferrada. Universidad de León), Carlos López Sánchez (Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Oviedo), Ramón Díaz Varela (Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Santiago de Compostela).

Directora del curso: Flor Álvarez Taboada (Escuela de Ingeniería Agraria. Campus de Ponferrada. Universidad de León)

Todos los detalles (programa, matrícula) los podéis consultar en:

http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=804

Curso de Sistemas de gestión, certificación, calidad y medio ambiente en industrias agroalimentarias.

Para el mes de febrero de 2016 están programados una serie de cursos de extensión universitaria en la ESTIA y hoy, en concreto, se ha inaugurado el curso de Sistemas de gestión, certificación, calidad y medio ambiente en industrias agroalimentarias. (fecha, 24 a 26 febrero).

Financiado por : Fundación Chicarro Canseco Banciella

Objetivos: Conocer los sistemas normalizados de gestión en industrias agroalimentarias y sus guías de aplicación

Profesores: Enrique Naz Pajares y Manuela Sánchez Zorrero

20160224_15112120160224_151137

Ponencia sobre Siembra directa y conservación de suelos en la ESTIA

Os informamos de una interesante Ponencia titulada: «Siembra directa y conservación de suelos. Diferencias tecnológicas entre Argentina y España» a la que estáis todos invitados a participar.

DÍA: 25 de febrero de 2016

HORA: 10:00 h a 12:00 h

LUGAR: Aula 5 de la ESTIA

PONENTE: Jorge Sobrido Álvarez, titulado de la ESTIA, que comparta con nosotros sus conocimientos de forma desinteresada.

Jornada Siembra Directa

 

Jornada Técnica: el Ingeniero 2.0

Esta jornada técnica tiene como objetivo acercar las nuevas tecnologías y técnicas que los ingenieros y técnicos forestales pueden emplear hoy en día, y que en la actualidad se están empleando en la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

Durante la primera parte de la jornada se ven aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de incendios o de plagas, así como la idoneidad del sensor LiDAR para el inventario forestal y la estimación de recursos.
La segunda parte de la jornada es de carácter práctico, con dos talleres. En uno de ellos se enseña a manejar el Relasphone, una aplicación móvil basada en el relascopio de Bitterlich que permite cubicar parcelas forestales de forma low-cost y desde el móvil. En la actualidad está disponible para pino radiata y pinaster.
El segundo taller muestra las aplicaciones de los GPS de precisión en el ámbito forestal, para tareas como los replanteos, la localización de parcelas de muestreo, o la delimitación precisa de perímetros.

LUGAR: Centro de Formación Agraria de Almázcara

DÍA: 24 de febrero de 2016

Programa de la Jornada

cartel anunciador

Repercusión en los medios:

DiariodeLeonBierzo TVel bierzonoticias

Talleres Prácticos de la Biblioteca de la ESTIA

La BIBLIOTECA de la ESTIA organiza unos talleres prácticos sobre Bases de datos y gestores bibliográficos. Estos talleres están orientados a los estudiantes de últimos cursos de Grado y estudiantes de Máster, pudiendo asistir también, todos aquellos estudiantes que estén interesados.

El OBJETIVO de los talleres es dar a conocer el contenido y funcionalidades de diferentes bases de datos, aprender a obtener información científica de ellas, y poder elaborar una bibliografía sobre un tema académico.

Los talleres se impartirán en horario de 14:00 a 15:00 horas en el Aula 42 de Informática.

Taller 1: CÓMO CITAR BIBLIOGRAFÍA EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS. Gestor bibliográfico EndNote Basic (2 HORAS): miércoles 16 y jueves 17 de marzo

Taller 2: BASE DE DATOS Dialnet (1 HORA): jueves 7 de abril

Taller 3: BASE DE DATOS ScinceDirect (1 HORA): jueves 14 de abril

Taller 4: BASE DE DATOS Web of Scince Core Collection (1 HORA): jueves 21 de abril

Taller 5: BASE DE DATOS CABAbstracts (1 HORA): jueves 28 de abril

INSCRIPCIONES

Accede al Formulario en línea. El plazo de inscripción finaliza dos días antes del inicio del Taller que corresponda. La inscripción se realiza por identificación del correo institucional @estudiantes.unileon.es

Se requiere un MÍNIMO de 10 personas para la celebración del taller

¡Plazas limitadas! Se asignarán por riguroso orden de inscripción

MÁS INFORMACIÓN en la Biblioteca o en bueia@unileon.es 

¡¡OS ESPERAMOS!!

Drones en lucha contra los incendios

Proyecto que se desarrolla en la Universidad de León y que tiene entre sus principales investigadores a Alfonso Fernández Manso, profesor de la ESTIA en el campus de Ponferrada, que junto a otros docentes en la capital berciana, como Enoc Sanz, de Topografía, están liderando estos estudios en nuestro país.

Más información