Categoría: Eventos

Talleres del grupo GIDASIA en el CRA Villamañán

El pasado 15 de marzo nuestros estudiantes del «Grupo de Innovación Docente de la Ule: Aprendizaje-Servicio en Ingeniería Agraria» (GIDASIA), estuvieron impartiendo unos talleres sobre la elaboración de semilleros a grupos de alumnos de infantil y primaria del CRA Villamañán  (Cabreros del Río), actividad diseñada y desarrollada íntegramente por ellos, completando así su formación técnica con actividades de APRENDIZAJE-SERVICIO a la comunidad.

Visita del profesor Wolfgang Rohe de la HAWK Göttingen a la EIAF (Campus de Ponferrada)

La Escuela de Ingeniería Agraria (EIAF)  tuvo el placer de recibir en el Campus de Ponferrada la visita del profesor Wolfgang Rohe de la Universidad alemana HAWK Göttingen. Durante su estancia, el docente fue recibido por la Vicerrectora, Pilar Marques, y la profesora del departamento de Tecnología Minera, Topografía y Estructuras, Flor Álvarez. El propósito principal de esta visita es fortalecer los lazos de colaboración y fortalecer el intercambio académico de estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales entre ambas instituciones. En este contexto, se acordó la realización de una serie de seminarios internacionales titulados «International seminars for sustainable forestry and environmental sciences», programados para mayo y junio, los cuales serán llevados a cabo de manera virtual y contarán con la participación de nueve profesores de la Universidad de León y ocho de la Universidad alemana HAWK Göttingen, junto con estudiantes de ambas instituciones. Además de su participación en reuniones académicas, el profesor alemán realizó una visita de campo a la Sierra de la Culebra, acompañado por el profesor de la EIAF (Campus de Ponferrada), Fernando Castedo, en un esfuerzo por enriquecer su experiencia en el terreno. Además, durante su estancia en la Escuela, el profesor tuvo la oportunidad de interactuar con los estudiantes de la EIAF, a quienes presentó la oferta académica de la HAWK Göttingen y ofreció una conferencia sobre la diversidad de insectos y escarabajos que afectan a las masas forestales. Esta destacada visita forma parte de los esfuerzos continuos de internacionalización de la EIAF (Campus de Ponferrada), reflejando el compromiso de la institución con la excelencia académica y la colaboración global en el campo de la ingeniería forestal y las ciencias ambientales.

Taller: Ideas en Acción. Explorando oportunidades. Taller de creación de EBCs

El jueves 29 de febrero los estudiantes de 2º Grado en Ingeniería Agraria, participaron, dentro de la asignatura de Principios de Economía y Administración de Empresas Agrarias, en el taller: «Ideas en Acción. Explorando oportunidades. Taller de creación de EBCs». Actuación que se enmarca dentro del plan TCUE. Se trabajó de forma muy práctica hasta dar forma a una idea de negocio a partir de la detección de una propuesta de retos a resolver en el sector agrario.

Finalizado el plazo de presentación de los trabajos del Concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo

Repercusión mediática:

Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’ El concurso de ideas para el Jardín Romántico se cierra con nueve trabajos presentados Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’ Ideas para el futuro ‘Jardín Romántico del Bierzo’ Nueve trabajos se presentan al concurso de ideas del ‘Jardín Romántico del Bierzo’ Presentadas nueve propuestas para el «Jardín Romántico del Bierzo» Presentadas nueve propuestas para el concurso de ideas del ‘Jardín Romántico’ en la casa de Gil y Carrasco de Villafranca del Bierzo bierzo diarioEl concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo recibe nueve propuestas Nueve propuestas se disputan el concurso de ideas para el Jardín Romántico del Bierzo Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’  Presentadas nueve propuestas para el ‘Jardín Romántico del Bierzo’

Ponencia informativa: Oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

El pasado 5 de febrero se ha convocado el proceso selectivo para cubrir 105 plazas del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado por el sistema general de acceso libre y 18 plazas, por promoción interna.

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal organiza una PONENCIA INFORMATIVA titulada: Oposiciones al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.

  • Ponentes: D. Pablo Santamaría Díez y D. Rodrigo Cuesta García. Técnicos Superiores de Inspección. Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
  • Día: Jueves 7 de marzo 2024
  • Hora: 12:00 horas.
  • Lugar: Salón de Actos de la EIAF
más información: Resolución de 5 de febrero de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.  

Fiestas EIAF: campus de Ponferrada 2024

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRARIA Y FORESTAL

Campus de Ponferrada

VIERNES 15 de marzo de 2024

Salón de actos, Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada

La Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León  tiene el placer de invitarle  al acto académico de la festividad del centro en el Campus de Ponferrada.

PROGRAMA DE LOS ACTOS  12:00.- Apertura del acto académico.
  • Conferencia: «Mantenimiento de masas forestales bajo líneas eléctricas» a cargo de D. Manuel Velasco Pablos, ingeniero y director técnico de la empresa Talartos S.L. Soluciones Medioambientales.
  • Entrega de los premios Bosques y Ríos al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster sobre populicultura.
  • Graduación e Imposición de insignias a los titulados del curso 2022/23.
  • Gaudeamus Igitur.
  • Clausura del acto académico.
13:30.- Homenaje a los primeros chopos plantados en El Bierzo. 14:00.- Degustación de productos agroalimentarios.  

EXPOCIENCIA Universidad de León 2024

El grupo de investigación GUIIAS en la EXPOCIENCIA de UNILEON. El palacio de exposiciones acoge los días 20 a 22 de febrero la quinta edición de ‘Expociencia Unileon’, y allí está el grupo de investigación GUIIAS de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, que tiene por objetivo fomentar la sostenibilidad en la agricultura y en la ingeniería, para así poder obtener producciones más rentables. Más información:

GUIIAS – INGENIERÍA Y AGRICULTURA SOSTENIBLE

  PORTADA: UNIVERSIDAD

Visita a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA 2024 (Zaragoza).

Del 13 al 17 de febrero se celebra en Zaragoza la  Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días. Información para visitantes FIMA 2024 Asimismo en los viajes de ida y vuelta (del 12 al 14 de febrero) a Zaragoza podrán visitar diferentes empresas e instalaciones de los sectores agroalimentarios y agroganaderos de alto interés para la profesión. Este año han estado en Palacios Alimentación en su fábrica de Albelda de Iregua. Encantados de ver las instalaciones de elaboración de pizzas gracias a Cristina Diez y a Inma García. Y por la tarde en la planta de HTN Biogás (Planta de Caparroso, Navarra). Mil gracias a las explicaciones de Pablo Beguiristain, director de la planta, y muy agradecidos a Maite Muguruza, de Grupo AN, por las gestiones.    

Taller  de Construcción: Hoteles de Insectos

Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal   

Viernes 16 de Febrero:   Proyección Comentada: Importancia de los Insectos en entornos humanizados. Preparación de materiales para los hoteles.
  • Aula 16
  • De 10:00 a 11:3
Construcción de Hoteles
  • Finca de prácticas de la EIAF
  • De 12:00 a 14:00

Facultad de Biología

Viernes 16 de Febrero:   Proyección Comentada: Importancia de los Insectos en entornos humanizados. Preparación de materiales para los hoteles.
  • Aula 11
  • De 17:00 a 18:00
Sábado 17 de Febrero: Construcción de Hoteles
  • Campus Vegazana: Av. de los Jesuitas; Zona jardín edificio MIC
  • De 11:00 a 13:30
Inscripciones: e-mail oficinaverde@unileon.es; tfno. 987-293128 Actividad Gratuita; Certificado de Asistencia; Máximo 25 personas  

Campaña de prevención de incendios forestales “#Plantemonos” de la EIAF

Especialistas de la Universidad de León, Junta de Castilla y León, Fundación Pau Costa y Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (TRAGSA-MITECO) participan en curso de “Educación ambiental en la prevención de incendios forestales” los días 22, 23 y 29 de enero en el Campus de Ponferrada, como parte de la campaña de prevención de incendios forestales “#Plantemonos” de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Esta semana se retoman en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada las actividades de la campaña “#Plantémonos”, iniciada en el año 2017, que incluye actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios en varios segmentos de la sociedad: los alumnos de primaria, alumnos de secundaria, alumnos universitarios y adultos, organizados por la EIAF y coordinados por Flor Álvarez Taboada y Elena Marcos Porras, con la colaboración la Fundación Pau Costa y el Ministerio de Reto Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF). El lunes 22 de enero se inician en el Campus de Ponferrada las jornadas formativas de los talleres móviles #notequemes. Estos talleres están dirigidos a alumnos de 1º de ESO de la provincia de León, de zonas con especial incidencia de incendios forestales. Se trata de una iniciativa basada en las metodologías de “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service learning) de forma que los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural o del Doble Título: Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Ciencias Ambientales profundizan en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales y realizan un servicio social, llevando el mensaje de la prevención a estudiantes de 1º de ESO. En total, desde 2018 casi 4000 alumnos de secundaria han participado en la campaña. Para este año se han inscrito para recibir el taller 24 IES de la provincia de León, con más de 1000 alumnos de secundaria como participantes. Los talleres #notequemes son impartidos por alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, con la colaboración de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) de TRAGSA-MITECO, tras un curso preparatorio de “Educación ambiental en la prevención de incendios forestales” que se celebra esta semana en el Campus de Ponferrada. Los objetivos específicos de esta colaboración son que los alumnos de la universidad profundicen en sus conocimientos sobre las causas de los incendios y estrategias de prevención y utilicen la educación ambiental como herramienta para la prevención de incendios, así a la vez que adquieren habilidades comunicativas participan en el diseño del programa educativo y la ejecución de los talleres, trabajando en equipos multidisciplinares (alumnos, profesores, profesionales de incendios). A la vez como objetivo esencial se trata de que la difusión de pautas para la prevención llegue al colectivo escolar rural y a través de ellos a la población en general. El lunes del 22 de enero el curso de formación se centra en que los alumnos profundicen en sus conocimientos sobre las causas de los incendios y estrategias de prevención, a la vez que adquieren habilidades comunicativas, con ponentes especialistas de la Universidad de León, Fundación Pau Costa, Ministerio de Reto Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (TRAGSA-EPRIF), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) (Chile) y la empresa Medi XXI. En la Jornada del 23 de enero el curso de formación se centra en la educación ambiental como una herramienta para la prevención de incendios forestales, y se presentan los proyectos educativos para prevención de incendios de la Fundación Pau Costa, del proyecto nacional “Plantando Cara al Fuego”, de los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (TRAGSA-MITECO) y del del Centro para la Defensa Contra el Fuego (CDF) (Junta de Castilla y León). El 29 de enero se celebrará la última jornada del curso, con la puesta en escena de la unidad didáctica #notequemes por parte de los alumnos de la EIAF y los técnicos EPRIF. Los talleres se desarrollarán entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2024 en los 24 IES de la provincia de León inscritos.