Los alumnos de primer curso del Máster U. en Ingeniería Agronómica y dentro de la asignatura de Procesos Tecnológicos en Industrias Agroalimentarias han realizado unas vistas técnicas durante toda la mañana de hoy lunes 11 de diciembre: en Gordoncillo, Bodegas Gordonzello, y en Valderas, Quesos Manzer.
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
Categoría: Eventos
Visita técnica a Folgoso de la Ribera
Feliz Navidad 2023 y próspero Año Nuevo 2024
La Escuela Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León os desea a todos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
COMIDA NAVIDEÑA DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2023
(Organiza: Dirección de la EIAF)
Un año más, desde la Dirección de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), se organiza la Comida de Navidad, que se celebrará:
- Día: 22 de diciembre
- Hora: 15:00 horas
- Lugar: BAR & RESTAURANTE GIGANTO (Los Claveles). C/ Conde Rebolledo Nº11, León.
AFORO LIMITADO. Para conocer el menú e inscribirse antes del viernes 15 de diciembre a las 14:00 h.
FORMULARIO de INSCRIPCIÓN
Talleres de Semilleros en el CEIP CERVANTES
El pasado 22 de noviembre nuestros estudiantes de la Delegación de Alumnos de la EIAF estuvieron impartiendo tres talleres sobre la elaboración de semilleros a tres grupos de estudiantes de este colegio de educación infantil y primaria, actividad diseñada y desarrollada íntegramente por ellos, completando así su formación técnica con actividades de aprendizaje y servicio a la comunidad.
Jornadas técnico-científicas: BIOCASTANEA 2023
La apertura oficial de las Jornadas será a las 10:00 horas y contará con la presencia del Director de la Escuela de Ingeniería Agrícola y Forestal (EIAF), Luis Herráez Ortega, que estará acompañado por el Presidente de la Diputación Provincial de León, Gerardo Álvarez Courel, la Jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de CyL, Isabel García Álvarez, el Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón Fernández, el concejal delegado de seguridad ciudadana y fiestas del Ayuntamiento de Ponferrada, Carlos Cortina García, y el Director de la Mesa del Castaño del Bierzo, Pablo Linares Barreal.
XIV JORNADAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS
Jornadas formativas de Topcon en la EIAF
[Topcon tiene soluciones para todas las estaciones, todos los cultivos, todos los terrenos y todos los vehículos: desde tractores y aplicadores hasta cosechadoras, así como gestión de datos para la planificación y la documentación…Saber más]
[Empresa con una amplia y contrastada experiencia en el mercado de venta de maquinaria agrícola. Desde hace décadas ofrecemos a nuestros clientes asesoramiento técnico especializado en la adquisición de maquinaria con el fin de ofertar al agricultor y ganadero el producto que más se adecue a sus necesidades…Saber más]
Durante cinco días se van a desarrollar en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal unas jornadas demostrativas y formativas dirigidas por la empresa Topcon, líder en sistemas de autoguiado.
Participan varios fabricantes y distribuidores de maquinaria, por lo que desde el martes 15 de noviembre habrá en nuestra Escuela tractores de última generación en los ensayos y demostraciones que se lleven a cabo.
La ULE acoge unas jornadas de formación en tecnologías de agricultura de precisión
Premios “Bosques y Ríos” al mejor Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster.
PREMIOS BOSQUES Y RÍOS AL MEJOR TFG Y TFM SOBRE POPULICULTURA :
- Premio anual a aquel estudiante de Grado que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El estudiante podrá haber defendido su TFG en cualquier Universidad española durante el curso académico 2022-20234.
- Premio anual a aquel estudiante de Máster que haya realizado el mejor Trabajo Fin de Máster (en adelante TFM) sobre aspectos relacionados directamente con la populicultura y que tengan impacto directo en el desarrollo de este sector en España. El estudiante podrá haber defendido su TFM en cualquier Universidad española durante el curso académico 2022-2023.
Fecha: lunes 13 de noviembre a las 11:30
Lugar: Sala 608. 6ª Planta Campus de Ponferrada
Bases de la convocatoria 2022-23
REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS
Convocados los premios ‘Bosques y Ríos’ a los mejores trabajos sobre populicultura
La ULE y Bosques y Ríos premian los mejores trabajos universitarios de populicultura
Visita técnica para ver la restauración de minas a cielo abierto (La Mozquita, Asturias)
Nuestros estudiantes han estado en visita técnica en la escombrera de la mina a cielo abierto La Mozquita, Langreo, Asturias.
Ya en el año 202 se completó la totalidad de los trabajos de restauración de las superficies alteradas por la explotación de carbón a cielo abierto de las antiguas explotaciones mineras Mozquita Norte y Mozquita Sur.
Sobre los terrenos restaurados y dentro del desarrollo de una política de diversificación dirigida a recuperar parte de la actividad económica que en su día supuso la extracción del carbón se han implantado diversos aprovechamientos en actividades agrícolas, ganaderas y hortofrutícolas, compatibles con dicha restauración. Así:
- Existen plantaciones de manzanos de sidra en terrenos cedidos a empresas fabricantes de sidra.
- Se ha fomentado el aprovechamiento de pasto por parte de vecinos.
- Se ha realizado un ensayo de plantación de especies arbóreas autóctonas destinadas al aprovechamiento de biomasa, mediante convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Oviedo y Grupo HUNOSA.
- Terrenos destinados a aprovechamientos frutícolas con plantaciones de kiwi en régimen de explotación por parte de una empresa.
Visita de los alumnos del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural a una explotación ganadera en Manjarín
Hoy miércoles 25 de octubre, Los alumnos de la asignatura de Pascicultura, del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitaron una explotación ganadera en régimen extensivo situada en la localidad de Manjarín, municipio de Santa Colomba de Somoza (León).
Javier Gerbolés, ganadero propietario de la explotación, nos explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo de todo el año. Se observaron distintas zonas de pastos, manga de manejo y labores de desbroce de matorral (escobas y brezos) que lleva haciendo desde el año 2001 para mejorar la calidad y la cantidad del pasto.
Un vez más, queremos agradecer a Javier por su gran amabilidad y su profesionalidad.
Team Day de la EIAF en el Campus de Ponferrada
El próximo viernes día 20, organizado por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León en colaboración con la FGULEM, tendrá lugar un Team Day en el Campus de Ponferrada, dirigido a los estudiantes del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y también a los del Máster en Geoinformática.
Los Team Days son encuentros entre startups/emprendedores y estudiantes, para que puedan conocer de primera mano el emprendimiento y la innovación como salida laboral e incorporar talento.
Esta actuación se enmarca en el PAEI, Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación, cuyos objetivos son identificar, atraer y facilitar la puesta en marcha, aceleración y crecimiento de nuevas iniciativas empresariales basadas en la innovación y la tecnología y por tanto con unas características diferenciadas con alto valor añadido y potencial de crecimiento.
En esta ocasión, se contará con la participación de tres empresas:
Ficosterra: Empresa de biotecnología marina aplicada a la agricultura ecológica y convencional, que aplica sus conocimientos y experiencia biotecnológica desarrollando productos prebióticos y probióticos (bioestimulantes, biofertilizantes y activadores del suelo) basados en diferentes especies de algas y microorganismos que favorecen el máximo desarrollo de cultivos y plantas a la vez que reducen la huella de carbono del planeta.
Niufly: Empresa pionera en agricultura de precisión con drones en España. Ofrecen soluciones de protección y mejora de la salud vegetal.
Tecnosylva: Empresa con oficinas en San Diego, CA y León, España, ofrece servicios y soluciones basadas en SIG para proyectos de ciencias forestales y medio ambiente, ordenación del territorio, manejo del fuego, hidrología, y la planificación y gestión de emergencias.