Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Prácticas de estudiantes de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de CyL

El 22 de junio de 2016, a las 11:00 se ha presentado en la Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada el programa de formación existente entre la Universidad de León y la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento y Medio Ambiente), para alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, que permite que cada año 11 alumnos de esta titulación realicen prácticas remuneradas económicamente dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

José Carlos García López (Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada) han participado de una reunión con los 11 alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, seleccionados para el programa formativo derivado del Convenio de Colaboración existente entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de León para la realización de prácticas en el marco del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

Este Convenio permite al alumno combinar los conocimientos teóricos con los de contenido práctico. Asimismo, facilita su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo.

Los alumnos beneficiarios de este programa contribuyen a la recogida, recopilación y análisis de datos de los incendios forestales ocurridos en la época de peligro medio, bajo y alto; realizando labores de apoyo en el control de los medios del Operativo contra incendios forestales y en el tratamiento estadístico de los datos recogidos en los centros de mando y en las bases de medios aéreos de la Junta de Castilla y León.

 Los participantes colaboran en el procesado de la información relativa al funcionamiento de los medios aéreos y terrestres del Operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León durante dichos periodos, incorporando estos datos a la aplicación informática de seguimiento de incendios forestales de la Junta (SINFO).

La selección de los alumnos ha sido realizada por parte de la Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada, en función del expediente académico y otros méritos relacionados con el contenido del convenio. Antes de incorporarse los puestos asignados los participantes han realizado un curso de formación previo. Tres de los alumnos están realizando las prácticas en el Centro Provincial de Mando (León), desde junio hasta noviembre, y los restantes 8 alumnos realizarán a las prácticas en las bases de helicópteros de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino y Camposagrado, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

La dotación económica es de 781,75 € brutos mensuales si se trata de un destino tipo base y de 726,19 € brutos mensuales si se trata de un destino tipo centro de mando, más un pago final si se finaliza el periodo de prácticas de forma satisfactoria. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.

Visita técnica de nuestros estudiantes de Ing. Forestal y del Medio Natural (campus de Ponferrada)

El pasado 20 de mayo los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan masas forestales de la comarca de El Bierzo (León) con problemas sanitarios, en los municipios de Cubillos del Sil y de Sancedo. Entre otros, se observaron daños por:

  • antracnosis en plátanos de sombra
  • chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens
  • grafiosis en olmos
  • venturia en chopos
  •  Coroebus florentinus e insectos gallícolas en encinas
  •  orugueta del almendro en cerezos
  • chancro en castaños
  •  oruga de zurrón y otros defoliadores polífagos en rosal silvestre, robles, etc
  •  barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata

Esta visita la realizaron los estudiantes de la asignatura de Enfermedades y Plagas Forestales, cuyos responsables son Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado

 

Plantación de un viñedo experimental en la ESTIA (promueve IIVV)

En la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) se ha a llevado a cabo la labor de plantación de un viñedo experimental promovido por el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León.

El viñedo contará en total con 13 variedades (blancas y tintas), consiguiendo al mismo tiempo, representar aquellas variedades más importantes para las Denominaciones de Origen y las que se presentan como «aire fresco» para sector vitivinícola.

Para ello se ha contado con la colaboración de Jesús Ijalba Muro, experimentado plantador procedente de La Rioja, que ha acudido a las instalaciones de la ESTIA con un tractor dotado con la maquinaria que se emplea para realizar este tipo de labores, aprovechando que se encuentra estos días trabajando en la zona de Rueda.

Las plantas han sido donadas por Viveros Villanueva, empresa que lleva colaborando con el Instituto de la Viña y el Vino desde hace tiempo. “Tenemos una buena relación desde hace ya muchos años, -explicó Víctor Villanueva, que ha seguido de cerca el proceso de colocación de sus plantas en el terreno,- y además se trata de una colaboración que nos favorece a ambas partes”.

¿Lugar? Terrenos de la ESTIA detras de los invernaderos.

¿Cuándo? Lunes 30 de mayo a partir de las 9:30 h de la mañana

Videos técnicos

DiariodeLeon

Viñedos de todas las DO en Agrícolas

leon noticias

Denominación de Origen ULEDenominación de Origen ULE

VÍDEO

Una estudiatne de la ULE sobre el tractor que planta viñas. La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de León contará a partir de este lunes con media hectárea de viñedos que contenga los diferentes variedades autorizadas de uva de Castilla y León.

 Plantada una hectárea experimental de viñedos en la Escuela de Agrícolas de la ULE

Un millar de plantas de trece variedades donadas por Viveros Villanueva permitirán realizar investigaciones sobre nutrición y tratamientos antipatógenos

Visita de nuestros estudiantes de Cultivos Protegidos

Este viernes 27 de mayo, nuestros estudiantes de 4º curso con la asignatura de Cultivos protegidos, han visitado los invernaderos de Hnos Morán en Fresno de la Vega donde vieron los antiguos invernaderos con cultivos de cebolla, tomate y pepino. Así mismo vieron los de reciente construcción ( alrededor de 1.5 ha de superficie) donde pudieron observar diversos aspectos de la reciente instalación de dichos invernaderos, con mejores sistemas de ventilación y de retención de calor al utilizar copolímero etileno vinilacetato, comúnmente EVA, que reduce las pérdidas de calor en el interior.

También vieron en campo una plantadora automática de puerro, la instalación de plástico (PE), para posteriormente plantar calabacín y una plantadora de patatas de reciente adquisición.

Más tarde visitaron Viveros Los Melgares en Valencia de D. Juan, donde les mostraron la siembra de bandejas de alvéolos, el riego y diversos aspectos de los invernaderos.

Finalmente en Fresno visitaron unos semilleros tradicionales al aire libre de Juan José y Zacarías, que amablemente se los mostraron, aunque les pillamos en plena faena del arranque de plántulas.

A todos ellos nuestro agradecimiento por las facilidades mostradas.

Más información AQUÍ

 

Jornada de presentación del Plan de Garantía Juvenil.

Desde la Dirección de la ESTIA y a propuesta de Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y de la Dirección General de Universidades, os informamos de la realización de una

Jornada de presentación del Plan de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¿Cuándo?  martes 31 de mayo a las 13:00 horas

¿dónde? en la sala de vídeo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Campus de León).

Os animamos a participar en la misma ya que técnicos competentes en esta materia presentarán las numerosas medidas que incluye este Plan para facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y mejorar de la empleabilidad y de las que podríais ser beneficiarios.

 

Visita infantil a las instalaciones de la ESTIA

La ESTIA ha recibido el viernes 20 de mayo una visita muy especial, los estudiantes del CEIP Padre Manjón situado en Armunia (León). Actualmente el centro es de línea uno, cuenta con nueve unidades, de las cuales seis corresponden a Educación Primaria y tres a Educación Infantil. Es el único centro de León que tiene el Programa Bilingüe Español-Francés y por ello cuentan con un laboratorio de idiomas de última generación.

Están adscritos al IES Eras de Renueva donde se pueden continuar los estudios del Programa Bilingüe. El nombre del Centro se lo deben al Padre Manjón, un educador español, fundador de las escuelas del Ave María (escuelas al aire libre en el Sacromonte granadino).

Los niños han podido visitar el botánico, los invernaderos, los campo de cultivo y han podido subirse a los tractores que la Escuela posee. D. Bonifacio Reinoso y D. Victorino Fernández han hecho de guías por todas las instalaciones. Después de la visita han disfrutado de su merienda en las praderas de la Escuela.

Grupo de infantil y 1ª de Primaria

Grupo de 2º y 3º de Primaria

Viaje de prácticas de los estudiantes de la ESTIA

La ESTIA realizó una visita con sus estudiantes este viernes 20 de mayo a:

Jardín Botánico Atlántico (Gijón)

botanico

Al comienzo les explicaron la organización y distribución del botánico, su origen, su historia, su ejecución, que se hace, como se gestiona, en que trabajan, proyectos de investigación que están desarrollando, los ecosistemas representados, como obtienen las plantas etc…

Visitaron la Carballeda (monumento natural). También les enseñaron, al tratarse de una visita técnica, la zona de mantenimiento y la zona del banco de germoplasma. Muchas gracias a todos los responsables por la visita.

Fábrica de sidra «El Gaitero»

gaitero2

Primero visitaron la casa-museo en la que pudieron conocer la historia, el origen de la fábrica y mediante audiovisuales hacerse una idea de lo que supone sidra «El Gaitero».
Después pudieron ver la industria y les explicaron el proceso de fabricación, la recepción de la manzana, el prensado, la fermentación, la bodega etc… Asimismo les explicaron las dos líneas sidra natural y sidra achampañada. Después para finalizar tuvieron la gentileza de ofrecer una sidra. Muchas gracias a todos los responsables por la visita.

Jornada de Agricultura Ecológica (Semana Verde 2016)

Con motivo de la celebración de la Semana Verde del 2016, desde la Oficina Verde se ha organizado una Jornada de Agricultura Ecológica (charlas teórico-prácticas).

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Día y Hora: 24 de mayo de 16 a 20 horas.

Ponente: D. Gabriel Alegre Castellanos.

Dirigido a: todo aquel que quiera asistir y aprender sobre agricultura y cuidados de los huertos.

Para inscribirse, enviar mail a: oficinaverde@unileon.es con los siguientes datos: Nombre y apellidos y asunto “Jornada de Agricultura Ecológica”  antes del martes 24 de mayo.

SemanaVerde2016

Viaje de Prácticas de los Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la ESTIA

Los estudiantes de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural realizaron un viaje de prácticas el jueves 12 y viernes 13 de mayo.

El programa resumido:

Jueves 12 de mayo de 2016

  1. Monte ordenado de Pinus pinaster subsp. atlantica en Monforte de Lemos
  2. Base de brigada helitransportada de la Xunta de Galicia de Marroxo
  3. Zona  quemada  en  el  incendio  de  Cualedro  (Orense)  en  agosto  de  2015:  trabajos  de restauración post‐incendio
  4. Actuaciones en regenerado de Pinus pinaster en zonas quemadas (Verín, Orense)

[Pernoctación en el Albergue Xuvenil ‘As Corcerizas’ ]

Viernes 13 de mayo de 2016

  1. Centro de Investigación Forestal de Lourizán
  2. Estación Fitopatológica de Areeiro
  3. Gestión de uso público y Ordenación Forestal en el Parque Natural de Monte Aloia (Pontevedra)

El recorrido:

recorrido

Información completa de las visitas