Categoría: Eventos

Exposición itinerante sobre el Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la ESTIA (campus de Ponferrada)

DiariodeLeon

NOTICIAS SOBRE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:

El Alto Sil alberga dos tercios (200) de los urogallos que quedan en la vertiente cantábrica

infobierzo

El Alto Sil acoge a 200 de los últimos urogallos cantábricos

diario de leon

El urogallo cantábrico se distribuye actualmente en un área inferior a 2000 km2  en la cordillera Cantábrica y su población registra un continuo declive en las últimas décadas. Se estima que en los últimos 15 años el número de machos en los cantaderos ha disminuido entre el 25% y el 50% y los últimos datos estiman una población adulta de unos 500 individuos.

El proyecto LIFE+ 09 NAT/ES/513 «Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la cordillera Cantábrica» nace como consecuencia de las actuaciones que se han desarrollado hasta el momento para conservar el urogallo cantábrico y su hábitat.

Exposición itinerante sobre el Urogallo cantábrico:

¿Dónde? Hall del edificio C, campus de Ponferrada. ¿Cuándo? del 3 al 26 de octubre de 2016 La inauguración será el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el SALÓN DE ACTOS, campus de Ponferrada. Edificio Principal. 6ª planta. Los ponentes serán: Luis Robles. Coordinador del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico. Fundación Biodiversidad. Luz Valbuena. Área de Ecología. Universidad de León. Jorge Tizado. Área de Zoología. Universidad de León. Representante de la Junta de Castilla y León. Programa de actividades
Material Divulgativo: Haced click en en el enlace para acceder a los materiales divulgativos que se generan en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico. Actualmente se pueden consultar y descargar manuales, trípticos y recursos.

Avance del documental del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico (6 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=CS9qCiSRF50&feature=youtu.be

Documental del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico ( 37 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=83m2MOXx3W0&feature=youtu.be

   

JORNADA PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS BIM (Building Information Modeling) en la ESTIA

imagenBIMCon la organización de esta Jornada se pretende divulgar y dar a conocer BIM, como una auténtica revolución en el campo técnico de la gestión y diseño de edificación. Se mostrará a los asistentes una herramienta con la que poder desenvolverse en entornos tecnológicos cada vez en mayor auge, y poder acceder a la mayor demanda de nicho de empleo para técnicos en esta década

¿Dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Salón de Actos.

¿Cuándo?  17 de Octubre; 16:00 a 20:00 horas.

¿Cuánto?    GRATUITA.

Inscripciones:  https://www.ticketea.com/entradas-charla-openbim-tour-leon

Programa de la Jornada

ASISTENTES: Hasta completar el aforo.

OBJETIVOS: 

  • Divulgar el uso de BIM en el sector público y privado.
  • Explicar el concepto de openBIM como BIM basado en estándares abiertos.
  • Presentar la asociación buildingSMART Spanish Chapter.

DIRIGIDO A: estudiantes universitarios de facultades y escuelas técnicas; profesionales del mundo de la edificación, las instalaciones y el desarrollo de proyectos; profesionales en contacto con las nuevas tecnologías; delineantes y público en general con perfil técnico.

Presentación

Formación en línea_SCOPUS

Desde el 19 hasta el 23 de Septiembre, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), ha planificado una serie de cursos en línea, impartidos por Elsevier, para dar a conocer la base de datos Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas. Se realizarán dos niveles de formación (básica y avanzada) en diferentes horarios.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará con una cuenta de correo institucional, y la admisión será por riguroso orden de recepción de solicitudes.

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 75 usuarios por curso.

Convocatoria URGENTE de prácticas externas de la ESTIA

¡¡¡MUY URGENTE!!! convocatoria de prácticas externas de la ESTIA. 

Las solicitudes íntegramente cumplimentadas han de envíarse por correo electrónico a la Tutora de Prácticas de la ESTIA-Campus de León, Piedad Campelo, (mpcamr@unileon.es) entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre de 2016 (ambos inclusive).

En el asunto del mensaje debe indicarse “Prácticas 3”.  Además, debe adjuntarse con la presente solicitud el Curriculum Vitae actualizado del estudiante.

Solicitud practicas ESTIA_Tercera Convocatoria (2015-2016-2017)

Prácticas de estudiantes de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de CyL

El 22 de junio de 2016, a las 11:00 se ha presentado en la Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada el programa de formación existente entre la Universidad de León y la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento y Medio Ambiente), para alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, que permite que cada año 11 alumnos de esta titulación realicen prácticas remuneradas económicamente dentro del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

José Carlos García López (Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León) y Flor Álvarez Taboada (Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria en el Campus de Ponferrada) han participado de una reunión con los 11 alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Campus de Ponferrada, seleccionados para el programa formativo derivado del Convenio de Colaboración existente entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de León para la realización de prácticas en el marco del Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.

Este Convenio permite al alumno combinar los conocimientos teóricos con los de contenido práctico. Asimismo, facilita su incorporación al mundo profesional con una experiencia en materia de incendios forestales, que sólo puede conseguir mediante su integración en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. El programa de formación está centrado en la colaboración para elaborar la estadística de incendios y el seguimiento en tiempo real de los medios adscritos al Operativo.

Los alumnos beneficiarios de este programa contribuyen a la recogida, recopilación y análisis de datos de los incendios forestales ocurridos en la época de peligro medio, bajo y alto; realizando labores de apoyo en el control de los medios del Operativo contra incendios forestales y en el tratamiento estadístico de los datos recogidos en los centros de mando y en las bases de medios aéreos de la Junta de Castilla y León.

 Los participantes colaboran en el procesado de la información relativa al funcionamiento de los medios aéreos y terrestres del Operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León durante dichos periodos, incorporando estos datos a la aplicación informática de seguimiento de incendios forestales de la Junta (SINFO).

La selección de los alumnos ha sido realizada por parte de la Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada, en función del expediente académico y otros méritos relacionados con el contenido del convenio. Antes de incorporarse los puestos asignados los participantes han realizado un curso de formación previo. Tres de los alumnos están realizando las prácticas en el Centro Provincial de Mando (León), desde junio hasta noviembre, y los restantes 8 alumnos realizarán a las prácticas en las bases de helicópteros de Cueto, Sahechores, Rabanal del Camino y Camposagrado, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

La dotación económica es de 781,75 € brutos mensuales si se trata de un destino tipo base y de 726,19 € brutos mensuales si se trata de un destino tipo centro de mando, más un pago final si se finaliza el periodo de prácticas de forma satisfactoria. Además de la remuneración económica, las prácticas son reconocidas como formación extracurricular en el expediente del alumno.

Visita técnica de nuestros estudiantes de Ing. Forestal y del Medio Natural (campus de Ponferrada)

El pasado 20 de mayo los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan masas forestales de la comarca de El Bierzo (León) con problemas sanitarios, en los municipios de Cubillos del Sil y de Sancedo. Entre otros, se observaron daños por:

  • antracnosis en plátanos de sombra
  • chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens
  • grafiosis en olmos
  • venturia en chopos
  •  Coroebus florentinus e insectos gallícolas en encinas
  •  orugueta del almendro en cerezos
  • chancro en castaños
  •  oruga de zurrón y otros defoliadores polífagos en rosal silvestre, robles, etc
  •  barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata

Esta visita la realizaron los estudiantes de la asignatura de Enfermedades y Plagas Forestales, cuyos responsables son Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado

 

Plantación de un viñedo experimental en la ESTIA (promueve IIVV)

En la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) se ha a llevado a cabo la labor de plantación de un viñedo experimental promovido por el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León.

El viñedo contará en total con 13 variedades (blancas y tintas), consiguiendo al mismo tiempo, representar aquellas variedades más importantes para las Denominaciones de Origen y las que se presentan como «aire fresco» para sector vitivinícola.

Para ello se ha contado con la colaboración de Jesús Ijalba Muro, experimentado plantador procedente de La Rioja, que ha acudido a las instalaciones de la ESTIA con un tractor dotado con la maquinaria que se emplea para realizar este tipo de labores, aprovechando que se encuentra estos días trabajando en la zona de Rueda.

Las plantas han sido donadas por Viveros Villanueva, empresa que lleva colaborando con el Instituto de la Viña y el Vino desde hace tiempo. “Tenemos una buena relación desde hace ya muchos años, -explicó Víctor Villanueva, que ha seguido de cerca el proceso de colocación de sus plantas en el terreno,- y además se trata de una colaboración que nos favorece a ambas partes”.

¿Lugar? Terrenos de la ESTIA detras de los invernaderos.

¿Cuándo? Lunes 30 de mayo a partir de las 9:30 h de la mañana

Videos técnicos

DiariodeLeon

Viñedos de todas las DO en Agrícolas

leon noticias

Denominación de Origen ULEDenominación de Origen ULE

VÍDEO

Una estudiatne de la ULE sobre el tractor que planta viñas. La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de León contará a partir de este lunes con media hectárea de viñedos que contenga los diferentes variedades autorizadas de uva de Castilla y León.

 Plantada una hectárea experimental de viñedos en la Escuela de Agrícolas de la ULE

Un millar de plantas de trece variedades donadas por Viveros Villanueva permitirán realizar investigaciones sobre nutrición y tratamientos antipatógenos

Visita de nuestros estudiantes de Cultivos Protegidos

Este viernes 27 de mayo, nuestros estudiantes de 4º curso con la asignatura de Cultivos protegidos, han visitado los invernaderos de Hnos Morán en Fresno de la Vega donde vieron los antiguos invernaderos con cultivos de cebolla, tomate y pepino. Así mismo vieron los de reciente construcción ( alrededor de 1.5 ha de superficie) donde pudieron observar diversos aspectos de la reciente instalación de dichos invernaderos, con mejores sistemas de ventilación y de retención de calor al utilizar copolímero etileno vinilacetato, comúnmente EVA, que reduce las pérdidas de calor en el interior.

También vieron en campo una plantadora automática de puerro, la instalación de plástico (PE), para posteriormente plantar calabacín y una plantadora de patatas de reciente adquisición.

Más tarde visitaron Viveros Los Melgares en Valencia de D. Juan, donde les mostraron la siembra de bandejas de alvéolos, el riego y diversos aspectos de los invernaderos.

Finalmente en Fresno visitaron unos semilleros tradicionales al aire libre de Juan José y Zacarías, que amablemente se los mostraron, aunque les pillamos en plena faena del arranque de plántulas.

A todos ellos nuestro agradecimiento por las facilidades mostradas.

Más información AQUÍ