Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Jornada de promoción de la Agricultura Ecológica en la ESTIA

La Oficina Verde y AERSULE (Agricultores Ecológicos del Sur de León) organizan una Jornada de promoción de la Agricultura Ecológica.

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Día y Hora: 25 de octubre de 17 a 19 horas.

«Taller de elaboración de semilleros«

Imparte: D. Gabriel Alegre Castellanos.

Para inscribirse, enviar mail a: oficinaverde@unileon.es con los siguientes datos: nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico.

La actividad es gratuita. Plazas limitadas.

gabriel

Implantación, poda y manejo de frutales en huertos domésticos en la ESTIA

Ver noticia en: ule

más información

Se inicia en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) el curso de extensión universitaria dedicado a la implantación, poda y manejo de árboles frutales.

  • Fechas: 11 de octubre al 15 de diciembre de 2016
  • Duración: 30 horas presenciales + 45 horas de trabajo individualizado del alumno. (3 créditos LEC y 3 ECTS)
  • Horario: martes o jueves de 16:30 a 19:30 h.
  • Director del curso: profesor Juan Ángel Robles Llamazares.

Curso de poda de árboles.tamaño grande (500x500)

Sesiones Formativas de la Biblioteca 2016/17: ESTIA

La BIBLIOTECA ha organizado para el mes de octubre, dos sesiones breves de formación. Estas sesiones están orientadas a los estudiantes de Grado y Máster, pudiendo asistir también, todos aquellos estudiantes que estén interesados en su contenido.

Sesión: CONOCE TU BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de nuevo ingreso.

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, para que conozcáis algunos de los servicios que ofrecemos, y para que aprendáis a usar las herramientas básicas de búsqueda y localización de información.

Sesión: PANORÁMICA DE LOS RECURSOS DE LA BIBLIOTECA (1 HORA). Orientada a estudiantes de 2º 3º 4º de Grado y estudiantes de Másteres

Haremos un breve recorrido por la página web de la Biblioteca, y os ofreceremos una visión general de los recursos electrónicos, y cómo acceder a ellos.

  • PROGRAMACIÓN

Consulta el calendario de las sesiones. Encontrarás información sobre días, horarios y aulas de impartición.

  • INSCRIPCIONES

El formulario en línea estará abierto desde el LUNES 10 de octubre hasta el DOMINGO 16 de octubre. Formulario de inscripción.

La inscripción se realiza por identificación del correo institucional @estudiantes.unileon.es

¡Plazas limitadas! Se asignarán por riguroso orden de inscripción

MÁS INFORMACIÓN en la Biblioteca o en bueia@unileon.es

Exposición itinerante sobre el Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la ESTIA (campus de Ponferrada)

DiariodeLeon

NOTICIAS SOBRE LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:

El Alto Sil alberga dos tercios (200) de los urogallos que quedan en la vertiente cantábrica

infobierzo

El Alto Sil acoge a 200 de los últimos urogallos cantábricos

diario de leon

El urogallo cantábrico se distribuye actualmente en un área inferior a 2000 km2  en la cordillera Cantábrica y su población registra un continuo declive en las últimas décadas. Se estima que en los últimos 15 años el número de machos en los cantaderos ha disminuido entre el 25% y el 50% y los últimos datos estiman una población adulta de unos 500 individuos.

El proyecto LIFE+ 09 NAT/ES/513 «Programa de acciones urgentes para la conservación del urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) y su hábitat en la cordillera Cantábrica» nace como consecuencia de las actuaciones que se han desarrollado hasta el momento para conservar el urogallo cantábrico y su hábitat.

Exposición itinerante sobre el Urogallo cantábrico:

¿Dónde? Hall del edificio C, campus de Ponferrada.

¿Cuándo? del 3 al 26 de octubre de 2016

La inauguración será el jueves 13 de octubre a las 18:00 en el SALÓN DE ACTOS, campus de Ponferrada. Edificio Principal. 6ª planta.

Los ponentes serán: Luis Robles. Coordinador del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico. Fundación Biodiversidad. Luz Valbuena. Área de Ecología. Universidad de León. Jorge Tizado. Área de Zoología. Universidad de León. Representante de la Junta de Castilla y León.

Programa de actividades

Material Divulgativo: Haced click en en el enlace para acceder a los materiales divulgativos que se generan en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico. Actualmente se pueden consultar y descargar manuales, trípticos y recursos.

Avance del documental del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico (6 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=CS9qCiSRF50&feature=youtu.be

Documental del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico ( 37 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=83m2MOXx3W0&feature=youtu.be

 

 

JORNADA PRESENTACIÓN HERRAMIENTAS BIM (Building Information Modeling) en la ESTIA

imagenBIMCon la organización de esta Jornada se pretende divulgar y dar a conocer BIM, como una auténtica revolución en el campo técnico de la gestión y diseño de edificación. Se mostrará a los asistentes una herramienta con la que poder desenvolverse en entornos tecnológicos cada vez en mayor auge, y poder acceder a la mayor demanda de nicho de empleo para técnicos en esta década

¿Dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Salón de Actos.

¿Cuándo?  17 de Octubre; 16:00 a 20:00 horas.

¿Cuánto?    GRATUITA.

Inscripciones:  https://www.ticketea.com/entradas-charla-openbim-tour-leon

Programa de la Jornada

ASISTENTES: Hasta completar el aforo.

OBJETIVOS: 

  • Divulgar el uso de BIM en el sector público y privado.
  • Explicar el concepto de openBIM como BIM basado en estándares abiertos.
  • Presentar la asociación buildingSMART Spanish Chapter.

DIRIGIDO A: estudiantes universitarios de facultades y escuelas técnicas; profesionales del mundo de la edificación, las instalaciones y el desarrollo de proyectos; profesionales en contacto con las nuevas tecnologías; delineantes y público en general con perfil técnico.

Presentación

Formación en línea_SCOPUS

Desde el 19 hasta el 23 de Septiembre, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), ha planificado una serie de cursos en línea, impartidos por Elsevier, para dar a conocer la base de datos Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas. Se realizarán dos niveles de formación (básica y avanzada) en diferentes horarios.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará con una cuenta de correo institucional, y la admisión será por riguroso orden de recepción de solicitudes.

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 75 usuarios por curso.

Convocatoria URGENTE de prácticas externas de la ESTIA

¡¡¡MUY URGENTE!!! convocatoria de prácticas externas de la ESTIA. 

Las solicitudes íntegramente cumplimentadas han de envíarse por correo electrónico a la Tutora de Prácticas de la ESTIA-Campus de León, Piedad Campelo, (mpcamr@unileon.es) entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre de 2016 (ambos inclusive).

En el asunto del mensaje debe indicarse “Prácticas 3”.  Además, debe adjuntarse con la presente solicitud el Curriculum Vitae actualizado del estudiante.

Solicitud practicas ESTIA_Tercera Convocatoria (2015-2016-2017)