Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Premio a la mejor idea sobre remodelación del jardín botánico-ESTIA

En la asignatura “Cultivos Ornamentales” del Grado en Ingeniería Agraria Mención Agroambiental, durante el año 2016, los estudiantes realizaron un trabajo de curso en el que presentaron una propuesta de remodelación del Jardín Botánico – ESTIA, que sufre las consecuencias del paso del tiempo, tanto en su estado de conservación, como en la obsolescencia de los criterios con los que se diseñó en los años 60 del siglo XX. Los cuatro mejores trabajos fueron sometidos a un tribunal compuesto por el Director de la ESTIA, el Profesor Responsable de la asignatura y otro profesor del centro especialista en Botánica y Ecología. A pesar de las dificultades para elegir un ganador debido a la alta calidad de los trabajos, el grupo formado por David Ruiz de Alda y Paula Ruiz Cuesta recibieron el premio.

El premio consistió en un viaje que realizaron los premiados, el lunes 12 de Diciembre a Madrid para visitar el Real Jardín Botánico de la capital de España. Las actividades realizadas consistieron en la asistencia al X Maratón Científico Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el salón de actos del Jardín Botánico. Durante toda la mañana los participantes, investigadores, estudiantes pre y post doctorales, profesores e investigadores del CSIC expusieron a través de sus presentaciones las líneas generales de los proyectos en los cuales están trabajando en diferentes áreas como son la dinámica de ecosistemas, la evolución, la micología, biogeografía, la conservación y la filogenia entre otras. Se trata de una actividad de divulgación científica, dirigida al público universitario.

La segunda parte de la jornada estuvo ocupada por la visita guiada a lo largo y ancho del Jardín botánico de la mano de una de uno de los guías del propio jardín y trabajador del CSIC, el cual además de una introducción y contextualización histórica realizó un recorrido mostrándoles  los ejemplares arbóreos y arbustivos más característicos del jardín, los diferentes invernaderos, las recreaciones de los diferentes biomas localizados en instalaciones protegidas, la colección de bonsáis y explicaciones generales sobre el mantenimiento y obras en las instalaciones y cuidados y conservación de los ejemplares vegetales.

El poco tiempo libre del que disponible entre ambas actividades les permitió acercarse debido a su proximidad a disfrutar de las vistas del jardín vertical ubicado en el edificio de CaixaForum, el cual fue el primero que se instaló en España, fue diseñado por Patrick Blanc, botánico francés e inventor de esta técnica, con la que ha creado jardines verticales por todo el mundo.

¿Quieres conocer Chile mejor y las posibilidades que ofrece en el campo forestal y ambiental?

La ESTIA-Ponferrada organiza una charla con el visionado de fotos: este Jueves 15 de diciembre a las 16:00, Duración: 1h 30 min.

¿dónde? Salón de actos (6ª planta) del edificio principal del Campus de Ponferrada.

Título: “Un año en Chile: una experiencia ERASMUS. Flora, fauna, paisajes y mucho más.”

Ponentes: Mika Bona Gómez (alumno del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural) y Betty Rabanal Toro (visitante chilena).

Moderadora: Carmen Lence Paz. Profesora de Botánica de la ESTIA-Ponferrada.

Os invitamos a participar en esta actividad, que esperamos que sea de vuestro interés.

Cartel informativo.

Es una actividad abierta a todo el público, no sólo para los universitarios.

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

«El Campus de Ponferrada acoge una charla sobre la situación forestal en Chile organizada por la ESTIA»

«El ejemplo forestal de Chile en el Campus»

«La Escuela de Ingeniería Agraria del Bierzo apuesta por incrementar los Erasmus en Chile»

«La ESTIA muestra la oferta forestal y ambiental chilena»

«Ponferrada acoge una charla sobre la situación forestal en Chile»

 

 

 

 

 

Jornada de la Agricultura Ecológica en la ESTIA

Como actividad dentro de la Jornada de la Agricultura Ecológica, en la ESTIA se va a realizar un taller práctico:

Título: Taller práctico de elaboración de semilleros

¿Cuándo? Jueves 15 de diciembre de de 17:00 a 19:00 h.

¿Dónde? Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Impartido por: D. Ricardo Dávila Rodríguez.

Organiza: La OFICINA VERDE y AERSULE (Agricultores Ecológicos del Sur de León) organizan una Jornada de la Agricultura Ecológica.

Para inscripciones, enviad correo a: oficinaverde@unileon.es

Indicando: nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico.

La actividad es gratuita.

¡¡¡Plazas limitadas!!!

 

CURSO ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS GIP

La Fundación General de la Universidad de León en colaboración con las Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León, organizan este curso, cuyo objetivo es dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarios para un desarrollo profesional, completo y seguro como asesor GIP.

  • Duración: 60 horas.
  • Lugar de impartición: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria.
  • Fechas de impartición : Del 18 de enero al 10 de marzo de 2017

Jornada informativa del curso: 15 de diciembre a las 18:00 horas en la sala de vídeo de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. 

Información e inscripciones.

insectomas-informacion-sobre-la-mariposa-monarca-1-390x250

Jornada didáctica: ‘El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) análisis, extinción e impacto’

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (campus de Ponferrada) celebrará el próximo miércoles día 30 una jornada didáctica:

Título: El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) análisis, extinción e impacto’

¿Cuándo? miércoles día 30 a las 17:00 horas

¿Dónde? planta sexta del campus de Ponferrada.

Ponente: D. José Carlos García López, Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza (Incendios). Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Junta de Castilla y Leó

La subdirectora del centro, Flor Álvarez Taboada explica que se trata de un proyecto «pedagógico, porque creemos que a mucha gente le interesa saber qué pasa en un incendio, cómo se actúa contra él y por qué se toman un tipo de decisiones y no otras».

más información

El jefe de Protección de la Naturaleza de la Junta en Léon narra las dificultades que se encontraron para atajar el incendio de Bárcena de la Abadía:

Visita técnica de los estudiantes de Hidrología y Restauración Hidrológico Forestal.

Visita técnica de la mano de técnicos de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil con los alumnos de la asignatura de Hidrología y Restauración Hidrológico Forestal.

Visitaron una obra longitudinal de restauración mediante escollera en el río Boeza en la localidad de Bembibre y posteriormente  la obra de reparación del cuenco amortiguador en la presa de La Fuente del Azufre en Ponferrada donde pudieron ver también el interior de la propia presa.

El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) (12/09/2016): análisis, extinción e impacto.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL MAYOR INCENDIO FORESTAL EN CASTILLA Y LEÓN EN 2016?

Asiste a la charla organizada en el Campus de Ponferrada el miércoles 30 de noviembre a las 17:00 en el edificio C (principal), salón de actos (6ª planta).

Título: «El incendio de Bárcena de la Abadía (Fabero) (12/09/2016): análisis, extinción e impacto.»

Ponente: José Carlos García López. Jefe de la Sección de Protección de la Naturaleza (Incendios). Servicio Territorial de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León

Os invitamos a participar en esta actividad organizada por la ESTIA en el Campus de Ponferrada.

 

Visita a una escombrera restaurada

Hoy martes,nuestros estudiantes están visitando una escombrera restaurada con cultivo de kiwi en Asturias, agradecemos a D. Celso Penche por recibirles.