Categoría: Eventos

Gran éxito de la III Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de CyL (2017)

Un año más se ha celebrado la III edición de la Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de la comunidad en la que han participado más de 700 estudiantes de centros de toda Castilla y León. Accede a toda la información que se ha publicado en los medios:  Celebradas con gran éxito las pruebas de la III Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal.  La Olimpiada Agroalimentaria enfrenta a 168 alumnos.  La III Olimpiada Agroalimentaria muestra a los 31 alumnos participantes las posibilidades que ofrece la ESTIA de Ponferrada para su futuro

 La ULE acoge la III Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal

 31 alumnos olímpicos en el campus berciano

 Las pruebas de la III Olimpiada Agroalimentaria triunfan en León

 Más de 700 alumnos de diferentes institutos de Castilla y León participan en la Olimpiada Agroalimentaria

       

Charla-coloquio: Especialidades y futuro profesional del grado en Ingeniería Agraria

Charla-coloquio sobre «Especialidades y futuro profesional del grado en Ingeniería Agraria» ¿cuándo? El próximo martes 21 de marzo de 2017 a las 17:00 horas ¿dónde? en el Aula de Vídeo de la ESTIA (Campus de León) Ponentes:
  • D. Pedro Aguado (Director de la ESTIA)
  • D. Maximino González (Presidente del COITA-León)
  • D. Alfredo Rodríguez (Secretario del COITA-León)
  • Profesionales Colegiados
Programa:
  • 17:00 Explicación de las Menciones del Grado de Ingeniería Agraria
  • 17:15 Presentación del COITA-León y de la actividad profesional de Ingeniero Técnico Agrícola
  • 17:30 Preguntas de los estudiantes

Jornada sobre la empleabilidad y emprendimiento en el sector forestal

JORNADA SOBRE LA EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR FORESTAL.

En esta Jornada se hablará de la profesión del Ingeniero Forestal y del Medio Natural.

En esta jornada habrá una charla y una mesa redonda con ponentes del Colegio Oficial de Ingenieros Forestales y de empresas forestales y de medio ambiente de nuestro entorno:

  • José Antonio Gallegos Sancho. Decano Territorial en Castilla y León del Colegio Oficial de Ing.Téc. Forestales y Graduados en Ing. Forestal y del Medio Natural (COITF)
  • Carolina Mediavilla Pérez. Técnico del COITF
  • Fernando Castañeiras. Maderas Castañeiras S.L.
  • Óscar García Ovalle. Serfonor Medioambiente S.L.

Esta jornada se ha organizado para que todos los alumnos y titulados del Grado de Ing Forestal y del Medio Natural puedan informarse de las salidas laborales y oportunidades en el sector. Además es una de las charlas que solicitaron a través del Plan de Acción Tutorial.

Lugar : Salón de actos de la 6ª planta del edificio C.

Fecha y hora: Miércoles 15 de marzo, a las 18:00 h.

ENTRADA LIBRE, ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL.

El Campus ofrece pautas para el empleo en el sector forestal berciano

La Estia anima a aprovechar la masa forestal de la zona

Jornada sobre empleabilidad y emprendimiento en el sector forestal

 Expertos en ingeniería forestal ofrecen una charla en el Campus sobre empleo en el sector

Jornada Técnica en la ESTIA: «Digitalización en la Agricultura»

Monsanto Company, multinacional estadounidense productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura con sede en Creve Coeur, San Luis, en el estado de Missouri, líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas, realizará una jornada técnica en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA).

  • Jornada: «Digitalización en la Agricultura»
  • Día y hora: 7 de marzo de 2017 a las 10:30 h.
  • Lugar: Salón de Actos de la ESTIA
  • Organizadores: DEKALB y ESTIA

Confirme asistencia con su contacto DEKALB.

Cartel anunciador de la Jornada

PROGRAMA

  • 10:30 h Bienvenida – Marcial Costoya Conde – Gerente de Área Noroeste de Monsanto Agricultura España S.L. y Pedro José Aguado Rodríguez (Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de León).
  • 11:00 h Presentación Jornada.
  • 11:10 h El riego como factor tecnológico en los sistemas agrícolas. Angel Ruíz Padín (Doctor Ingeniero Agrónomo – Profesor de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de León).
  • 11:40 h De la Innovación global a la solución Dekalb. Juan Antonio Luque (Técnico Dekalb de Castilla y León ).
  • 12:30 h Soluciones Dekalb-Aquatek. Anna Pedrós (Técnico Dekalb de Castilla y León ).
  • 13:00 h Dudas y preguntas.Todos.
  • 13:15 h Entrega premios GEN 20. Marcial Costoya Conde – Gerente de Área Noroeste de Monsanto Agricultura España S.L.
  • 13:30 h Cierre reunión y comida cocktail.

Charla en la ESTIA sobre la utilización de los drones en agricultura.

Con motivo de la clausura del CURSO  DE ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS GIP, organizado por la Fundación General de la Universiad de León y Empresa (FGULEM) en colaboración con la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria, el próximo 10 de marzo se va a celebrar una charla sobre:

  • Título: Utilización de los drones en agricultura.
  • Lugar: Sala de vídeo de la ESTIA.
  • Fecha y hora: Viernes 10 de marzo a las 16:00 h.
ACCESO LIBRE cartel tics

 

Visita técnica de nuestros estudiantes de la ESTIA (campus de León) a Aperitivos y Extrusionados SAU.

Nuestros estudiantes de la asignatura «Control fitosanitario postrecolección», de  3º curso del Grado en Ingeniería Agraria, mención agroalimentaria realizaron uan visita técnica a Aperitivos y Extrusionados SAU (Aperitivos Gus), el jueves pasado día 2 de marzo.

Anfitrión: Mario González Morala, antiguo alumno de la ESTIA actualmente Director de calidad y agronomía de Aperitivos y Extrusionados SAU (Aperitivos Gus).

Lugar: Riego de la Vega

Actividad realizada en la visita: almacenamiento de patata para industria, problemática fitosanitaria y proceso de fabricación de aperitivos de patata y otros snacks.

La empresa comercializa patatas fritas con distintas elaboraciones (fritura tradicional, onduladas, patatas paja…)  posee marca propia «Vicente Vidal» y envasa para una gran mayoría de los grandes supermercados españoles.

Charla y mesa redonda en la ESTIA (campus de Ponferrada): “El oso pardo cantábrico y su conservación”

El próximo miércoles en el #Campusdeponferrada #ULE tenemos una charla y una mesa redonda sobre el #oso pardo cantábrico y su conservación. Con ponentes de la Fundación Oso Pardo, de las Patrullas Oso, etc. ¡No te la pierdas!

CARTEL ANUNCIADOR

Miércoles 1 de marzo de 2017. 18:00 h.

Lugar: Salón de Actos del Campus de Ponferrada. Edificio principal. 6ª planta.

Ponentes:

  • Juan Seijas Rodríguez. Biólogo especialista en oso pardo cantábrico.
  • Fernando Ballesteros Bienzobas. Fundación Oso Pardo. Coordinador de proyectos Life+.
  • Daniel Pinto Parada. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Junta de Castilla y León.
  • Jorge Tizado Morales. Área de Zoología. Universidad de León.

LOS PONENTES Y LOS REPRESENTANTES DEL CAMPUS Y DE LA ESTIA ATENDERÁN A LA PRENSA EL MIÉRCOLES 1 DE MARZO A LAS 17:30 en el salón de Actos del Campus de Ponferrada. Edificio principal. 6ª planta.

Visita técnica de nuestros estudiantes de la ESTIA (campus deLeón) a LESA

Hoy jueves día 23 los estudiantes de la asignatura de «Control fitosanitario post recolección» (tercer curso del  grado en Ingeniería Agraria, mención agroalimentaria) han podido visitar a la empresa LESA (Leonesa Astur de Piensos S.A.), almacén en El Burgo Ranero.

El tema de interés ha sido el control de plagas en almacén de cereales y los anfitriones: D. Luis Albino de Juan y el responsable de la empresa SGS, D. Francisco Luna, con la que LESA contrata los tratamientos contra plagas, nuestro especial agradecimiento a ambos.

 

II Jornada Técnica «el ingeniero Forestal 3.0» celebrada en la ESTIA (campus de Ponferrada)

Este miércoles 15 de febrero la Escuela de Ingeniería Agraria (ESTIA) del Campus de Ponferrada (Universidad de León) y el Centro Integrado de Formación Profesional de Almázcara han celebrado la Jornada Técnica “El Ingeniero Forestal 3.0”, en el Centro Integrado de Formación Profesional de Almázcara. Esta es la segunda edición de esta Jornada Técnica, que se celebró por primera vez en 2016.

Esta jornada técnica tiene como objetivo acercar a los alumnos del ciclo formativo las nuevas tecnologías y técnicas que los ingenieros y técnicos forestales pueden emplear hoy en día, y que en la actualidad se están empleando en la Escuela de Ingeniería Agraria de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada en el Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y en el Doble Grado con Ciencias Ambientales.

Durante la primera parte de la jornada se ven aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de incendios o de plagas, así como la idoneidad del sensor LiDAR para el inventario forestal, la estimación de recursos y la prevención de incendios en la interfaz urbano-forestal.

La segunda parte de la jornada es de carácter práctico, con dos talleres. En uno de ellos se enseña a manejar el Relasphone, una aplicación móvil basada en el relascopio de Bitterlich que permite cubicar parcelas forestales de forma low-cost y desde el móvil. En la actualidad está disponible para pino radiata y pinaster. El segundo taller muestra las aplicaciones de los GPS de precisión en el ámbito forestal, para tareas como los replanteos, la localización de parcelas de muestreo, o la delimitación precisa de perímetros. Además se verán las utilidades de la aplicación GPS Essentials, que permite realizar posicionamientos desde el móvil. La jornada ha estado a cargo de tres profesores de la ESTIA-Ponferrada
  • Flor Álvarez Taboada,
  • Fernando Castedo Dorado
  • José Ramón Rodríguez Pérez)
En total han participado 32 alumnos: 16 del Ciclo Formativo de Grado Medio «Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural» y 28 del Ciclo Formativo de Grado Superior «Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural».
         

La ESTIA (campus de Ponferrada) desarrollará hasta el 8 de marzo talleres para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Taller para alumnos de Primaria, ESO y de Bachillerato, con las siguientes actividades:

  • Visita guiada a EXPO‐OSO: 11 paneles con información y explicaciones sobre el hábitat, las amenazas… que afectan al oso pardo cantábrico. (30‐40 minutos)
  • “El oso en acción” (video), “¿Cuánto sabes del oso?” (pruebas de astucia, preguntas y debate) (20‐30 minutos).

El taller dura unos 60‐75 minutos, y está guiado por Alfredo Hernández Saldaña, Ingeniero forestal y voluntario de educación ambiental de la ESTIA.

Se realizará en el Campus de Ponferrada, en el edificio principal en el hall de la planta de acceso.

Habrá tres talleres cada mañana, desde el 14 de febrero al 3 de marzo.

Se ha contactado con los centros educativos de Ponferrada y zonas limítrofes para que los alumnos (mayores de 9 años) realicen el taller.