Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Jornada técnica en la ESTIA (campus de Ponferrada) sobre la avispilla del castaño

En la ESTIA (campus de Ponferrada), celebraremos una JORNADA TÉCNICA SOBRE LA AVISPILLA DEL CASTAÑO, donde se abordarán diferentes aspectos sobre la plaga y sus efectos. Os invitamos a asistir a la misma.

En esta jornada se presentarán los avances del proyecto nacional BIDADRYO, de “Evaluación de la distribución y daños de Dryocosmus kuriphilus, plaga del castaño, en el noroeste ibérico: biología, fenología, y control natural por parasitoides nativos”, en el que participan la Universidad de León (ESTIA-Ponferrada), la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Oviedo y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Además se celebrará una mesa redonda donde se debatirán aspectos relevantes sobre los daños y control de esta plaga.

Participarán como ponentes:

Fernando Castedo Dorado. Universidad de León. ESTIA-Ponferrada.

Tasio Cabreros Gómez. Sección de Protección de la Naturaleza. Junta de Castilla y León. Sección Territorial de León.

Pablo Linares Barreal. Director de la Mesa del Castaño

Jorge Tizado Morales. Universidad de León. ESTIA-Ponferrada.

Esta jornada se ha organizado para que los castañicultores, los alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y demás interesados en la plaga puedan informarse de los últimos avances en esta materia. Está abierta al público en general. Esperamos que os resulte de interés.

Lugar y hora: Salón de actos de la 6ª planta del edificio C. Miércoles 31 de mayo, a las 18:30.

Jornada tecnica avispilla_2017

ENTRADA LIBRE, ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL.

Visita de nuestros alumnos de cultivos protegidos a diferentes invernaderos

El martes 23 de mayo, los alumnos de la asignatura de Cultivos Protegidos (profesor Bonifacio Reinoso) han visitado los invernaderos de los Hnos Morán en Fresno de la Vega.

En el primero de ellos pudieron ver el cultivo de pepino en casi todo el invernadero, así como la fertirrigación de los cultivos. Mas tarde estuvieron en otro invernadero, un poco más antiguo, donde lo que tenían implantado era tomate, utilizando insectos polinizadores para un mejor cuajado de las flores.

También pudieron ver un cultivo de mostaza que se estaba incorporando como m. o. y mas tarde se esperaba un efecto desinfectante en la parcela.

Finalmente visitaron los invernaderos de Los Melgares en Valencia de D. Juán, donde se vió la producción de plántulas diversas como pimiento, tomate, lechuga, melón injertado,…así como ornamentales.

Nuestro agradecimiento a las 2 empresas por su tiempo y dedicación a los alumnos.

Visita de nuestros estudiantes de la ESTIA (campus de Ponferrada) a Hermanos Castañeiras S.L.

Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan diferentes zonas de repoblaciones, así como masas forestales con problemas sanitarios en los municipios de Cacabelos, Páramo del Sil y Sancedo (comarca de El Bierzo, León).

En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación prexistente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc.

En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por: (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens; (ii) perforadores de yemas en pino radiata; (iii) grafiosis en olmos; (iv) chancros por Sphaeropsis en pino radiata; (v) Coroebus florentinus, insectos gallícolas y oruga de zurrón en roble melojo; (vi) orugueta del almendro en cerezos; (vii) pulgón lanígero y taladro en chopos; (viii) barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata; (ix) otros defoliadores polífagos en chopo.

Los profesores responsables, Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, en las asignaturas, Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural).

Agradecer a Fernando Castañeiras Folgueral (Hermanos Castañeiras S.L., San Román de Bembibre, León).

 

Charla sobre Agricultura Ecológica y Taller de compost (Semana Verde 2017)

Con motivo de la celebración de la Semana Verde del 2017, desde la Oficina Verde se ha organizado una Charla sobre Agricultura Ecológica y un Taller sobre Compost.

Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)

Día: 26 de mayo de 17

  • 13:00 horas: Charla sobre Agricultura Ecológica. Gabriel Alegre Castellanos. Ingeniero técnico Agrícola.
  • Posteriormente se realizará una comida en la cafetería de la ESTIA, previa inscripción  en Oficina Verde. Plazas limitadas.Coste 6€
  • 17:00h: Taller Compost.  José Luis Morán: Ingeniero Técnico  Agrícola

Dirigido a: todo aquel que quiera asistir y aprender sobre agricultura y cuidados de los huertos.

Más información sobre todas las actividades a desarrollar a lo largo de la semana: SemanaVerde2017

Visita de nuestros estudiantes a DEMOAGRO

 Ayer miercoles 10 de mayo, nuestros estudiantes de Grado en Ingeniería Agraria pudieron visitar Demoagro, fueron acompañdos por sus profesores de maquinaria agrícola Javier López y Pablo Pastrana, os dejamos algunas fotos

 

Charla en el campus de Ponferrada: Los drones para el control de especies invasoras (Hakea sericea) en Portugal

 Dentro de las actividades programadas para la II Semana Internacional de la ULE en el Campus de Ponferrada, está programado lo siguiente:

Jueves 4 de mayo de 12:00 a 13:00.

Presentación y debate: «Los drones para el control de especies invasoras (Hakea sericea) en Portugal»

Ponente: Dr. Claudio Paredes. Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC) (Portugal).

Lugar: Aula de 2º de Forestales. Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (Campus de Ponferrada).

LA CHARLA SERÁ EN ESPAÑOL/PORTUGUÉS

Será durante la clase de Topografía y de Ordenación de Montes de 12:00 a 13:00, en el aula de clase de 2º de Forestales. Los profesores de ambas asignaturas continuarán con sus materias cuando acabe la clase de Claudio.

Podéis acudir todos los interesados, aunque no estéis matriculados en esas asignaturas. Se ha tenido en cuenta que los alumnos de 4º no tenéis clase en ese horario.

¡¡¡Aprovechad esta oportunidad de ser ERASMUS por un día sin salir del Campus!!!

 Un experto luso aborda el manejo de drones con especies invasoras

 

Taller monográfico: Elaboración de cosmética natural

En la ESTIA se van a celebrar los primeros Talleres monográficos sobre la elaboración de COSMÉTICA NATURAL con plantas de propiedad terapéuticas impartidos por D. José Luis Morán Diez – Ingeniero agrícola y del Medio Rural y Maestro artesano jabonero y cofundador de Naturkamo Cosmética. Cartel anunciador

¿cuándo? Jueves 25 de mayo y Jueves 1 de junio de 2017 de 16:30 h a 19:30 h

Docente:  D. José Luis Morán Diez (Ingeniero Agrícola y del Medio Rural) Maestro artesano jabonero y cofundador de Naturkamo Cosmética

Programa:

Elaboración de Cremas hidratantes I (Proceso en frio)

  • Técnica de elaboración.
  • Emulgentes.
  • Conservantes y antioxidantes.
  •  Aceites y aditivos cosméticos.
  • Formulación.
  • Realización de recetas

Elaboración de Cremas hidratantes II (Proceso en caliente)

  • Fundamentos.
  • Técnica de elaboración.
  • Ingredientes.
  • Formulación.
  • El caso de los ungüentos
  • Realización de recetas.

Coste: 20 € /Taller (incluido material) Matrícula de los dos talleres: 35 €

  • Documentos teóricos
  • Fundamentos teóricos e información de consulta.
  • Recetas
  • Consultas: Se contará con 3 meses de consulta de dudas vía mail.

Información, contacto y formalización de matrículas:
Oficina Verde
Edificio de Servicios (detrás de la Cafetería I).
Teléfono: 987 29 31 28.
Correo: oficinaverde@unileon.es 

Jornada en la ESTIA sobre los Servicios Tecnológicos y Aplicaciones del ITACyL para la agricultura

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) va a celebrar una Jornada para presentar los Servicios Tecnológicos y  las Aplicaciones que posee para su aplicación en la agricultura. Dicha Jornada se desarrollará en la Escuela Superior y Técncia de Ingeniería Agraria (ESTIA).

¿Cuándo? 18 de abril de 2017.

¿Dónde? Salón de Actos de la ESTIA.

El programa previsto es:

  • 11:00: CartoDroid, Edición GIS desconectada en dispositivos móviles: aplicación de apoyo al registro de datos en campo.
  • 11:20: InfoRiego: Servicio de asesoramiento al regante en Castilla y León
  • 11:40: Plan de Monitorización de los cultivos de regadío en Castilla y León.
  • 12:00: FenoTrack: modelos de predicción del desarrollo de los cultivos anuales
  • 12:20: Atlas Agroclimático y Proyecto SUELOS.
  • 12:40: Predicción de cosechas.
  • 13:00: Mapa de cultivos.
  • 13:40: Clausura.

CARTEL INFORMATIVO

Visita a la ESTIA de estudiantes del IES Legio VII

Veintiséis estudiantes de Tecnología Industrial I y Tecnología Industrial II del Instituto de Educación Secundaria Legio VII de León visitan la ESTIA para desarrollar actividades relacionadas con sus estudios:

  • Actividad 1 – Neumática y Oleohidráulica. Profesor de la ESTIA: Pablo Pastrana.
  • Actividad 2 – Resistencia de materiales. Profesores de la ESTIA: Ignacio Guerra, Julia Morán y Andrés Juan.

¿Cuándo? 5 de abril de 11:45 a 13:45 h

Los Profesores del departamento de tecnología que acompañaron a los estudiantes fueron Alberto Taibo y Antonio Álvarez.