Cálculo de estructuras 3D-BIM mediante CYPECAD. 2017. 4 a 14 de septiembre. Organiza ESTIA León.


Jornada de presentación pública de prácticas externas curriculares (matriculados en 2016-17): ¿QUÉ HAN HECHO MIS COMPAÑEROS EN SUS PRÁCTICAS?
¿cúando? Lunes 19 de Junio, 10:00 h
Reunión informativa de prácticas externas curriculares y extracurriculares: ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
¿cúando? Lunes 19 de Junio, 13:30 h
Ambas sesiones se realizarán en: AULA 15 DE LA ESTIA – CAMPUS DE LEÓN
Destinatarios de ambas actividades:
Alumnos matriculados en 2º (con más del 50% de los créditos de la titulación aprobados en julio de 2017), 3º y 4º curso de titulaciones de Grado del EEES (Grado en Ingeniería Agraria, Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural y Grado en Ingeniería Agroambiental), y en cualquier curso de las titulaciones de Máster (Máster en Ingeniería Agronómica) o en titulaciones a extinguir (Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola)
Contenido de la reunión:
Informar de la oferta de prácticas en empresa para el presente curso académico y para el siguiente, de los requisitos de solicitud y adjudicación, y de los trámites de formalización de los acuerdos. La asistencia a esta reunión es obligatoria para los estudiantes que vayan a realizar prácticas curriculares en el curso 2017-18.
SOLICITUD DE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES, EXTRACURRICULARES Y PLANES A EXTINGUIR (Adscritas a los Campus de León y de Ponferrada*) CURSO 2017-2018 (Curriculares Grados EEES) 2016-2017 (Extracurriculares Grados y Máster EEES, y Planes a extinguir
La ESTIA ha recibido el viernes 2 de junio una visita muy especial, los estudiantes del CEIP Padre Manjón situado en Armunia (León). Actualmente el centro es de línea uno, cuenta con nueve unidades, de las cuales seis corresponden a Educación Primaria y tres a Educación Infantil. Es el único centro de León que tiene el Programa Bilingüe Español-Francés y por ello cuentan con un laboratorio de idiomas de última generación.
Están adscritos al IES Eras de Renueva donde se pueden continuar los estudios del Programa Bilingüe. El nombre del Centro se lo deben al Padre Manjón, un educador español, fundador de las escuelas del Ave María (escuelas al aire libre en el Sacromonte granadino).
Los niños han podido visitar el botánico, los invernaderos, los campo de cultivo y han podido subirse a los tractores que la Escuela posee. D. Jose B. valenciano y D. Victorino Fernández han hecho de guías por todas las instalaciones. Después de la visita han disfrutado de su merienda en las praderas de la Escuela.
En la ESTIA (campus de Ponferrada), celebraremos una JORNADA TÉCNICA SOBRE LA AVISPILLA DEL CASTAÑO, donde se abordarán diferentes aspectos sobre la plaga y sus efectos. Os invitamos a asistir a la misma.
En esta jornada se presentarán los avances del proyecto nacional BIDADRYO, de “Evaluación de la distribución y daños de Dryocosmus kuriphilus, plaga del castaño, en el noroeste ibérico: biología, fenología, y control natural por parasitoides nativos”, en el que participan la Universidad de León (ESTIA-Ponferrada), la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Oviedo y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Además se celebrará una mesa redonda donde se debatirán aspectos relevantes sobre los daños y control de esta plaga.
Participarán como ponentes:
Fernando Castedo Dorado. Universidad de León. ESTIA-Ponferrada.
Tasio Cabreros Gómez. Sección de Protección de la Naturaleza. Junta de Castilla y León. Sección Territorial de León.
Pablo Linares Barreal. Director de la Mesa del Castaño
Jorge Tizado Morales. Universidad de León. ESTIA-Ponferrada.
Esta jornada se ha organizado para que los castañicultores, los alumnos de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y demás interesados en la plaga puedan informarse de los últimos avances en esta materia. Está abierta al público en general. Esperamos que os resulte de interés.
Lugar y hora: Salón de actos de la 6ª planta del edificio C. Miércoles 31 de mayo, a las 18:30.
Jornada tecnica avispilla_2017
ENTRADA LIBRE, ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL.
El martes 23 de mayo, los alumnos de la asignatura de Cultivos Protegidos (profesor Bonifacio Reinoso) han visitado los invernaderos de los Hnos Morán en Fresno de la Vega.
En el primero de ellos pudieron ver el cultivo de pepino en casi todo el invernadero, así como la fertirrigación de los cultivos. Mas tarde estuvieron en otro invernadero, un poco más antiguo, donde lo que tenían implantado era tomate, utilizando insectos polinizadores para un mejor cuajado de las flores.
También pudieron ver un cultivo de mostaza que se estaba incorporando como m. o. y mas tarde se esperaba un efecto desinfectante en la parcela.
Finalmente visitaron los invernaderos de Los Melgares en Valencia de D. Juán, donde se vió la producción de plántulas diversas como pimiento, tomate, lechuga, melón injertado,…así como ornamentales.
Nuestro agradecimiento a las 2 empresas por su tiempo y dedicación a los alumnos.
Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitan diferentes zonas de repoblaciones, así como masas forestales con problemas sanitarios en los municipios de Cacabelos, Páramo del Sil y Sancedo (comarca de El Bierzo, León).
En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación prexistente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc.
En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por: (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens; (ii) perforadores de yemas en pino radiata; (iii) grafiosis en olmos; (iv) chancros por Sphaeropsis en pino radiata; (v) Coroebus florentinus, insectos gallícolas y oruga de zurrón en roble melojo; (vi) orugueta del almendro en cerezos; (vii) pulgón lanígero y taladro en chopos; (viii) barrenillo de los pinos en trozas de pino radiata; (ix) otros defoliadores polífagos en chopo.
Los profesores responsables, Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado, en las asignaturas, Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural).
Agradecer a Fernando Castañeiras Folgueral (Hermanos Castañeiras S.L., San Román de Bembibre, León).
Con motivo de la celebración de la Semana Verde del 2017, desde la Oficina Verde se ha organizado una Charla sobre Agricultura Ecológica y un Taller sobre Compost.
Lugar: Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA)
Día: 26 de mayo de 17
Dirigido a: todo aquel que quiera asistir y aprender sobre agricultura y cuidados de los huertos.
Más información sobre todas las actividades a desarrollar a lo largo de la semana: SemanaVerde2017