Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

CATA comentada de quesos comerciales

Enmarcada dentro del cincuentenario de nuestra Escuela y dentro del ciclo titulado: “DEGUSTACIONES GASTRÓNOMICAS: UN PLACER PARA LOS SENTIDOS” la Dirección ha organizado la siguiente cata a  la que pueden asistir todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general:

CATA comentada DE  QUESOS COMERCIALES

  • Imparte: Bernardo Prieto Gutiérrez (Higiene y Tecnología de Los Alimentos. Tecnología de Alimentos. Universidad de León)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
  • Día: 14 junio de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav

 

Visita técnica de los estudiantes de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural

Los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural visitaron el pasado 22 de mayo, diferentes zonas de repoblaciones, así como masas forestales con problemas sanitarios en la comarca de El Bierzo: municipios de Cacabelos, Arganza y Sancedo.

En cuanto a repoblaciones, se observaron distintas técnicas de tratamiento de la vegetación pre existente y de preparación del terreno: destoconado, ahoyado con retroexcavadora, desbroce con desbrozadora de martillos, laboreos plenos, subsolado lineal, etc.

En cuanto a enfermedades y plagas forestales, entre otros, se vieron daños por:

  • (i) chupadores de los géneros Leucaspis y Haematoloma en pino radiata, y por Ctenarytaina eucalypti en eucalipto nitens;
  • (ii) perforadores de yemas en pino radiata;
  • (iii) chancros por Sphaeropsis en pino radiata;
  • (iv) Coroebus florentinus, insectos gallícolas y oruga de zurrón en roble melojo;
  • (v) orugueta del almendro en cerezos;
  • (vi) pulgón lanígero, Chrysomela y taladro en chopos;
  • (vii) barrenillo de los pinos en pino radiata;
  • (viii) otros defoliadores polífagos en chopo;
  • (ix) chancro por Cryphonectria parasitica en castaño.

Los profesores encargados de la visita fueron: Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado dentro de las asignaturas: Enfermedades y Plagas Forestales y Repoblaciones Forestales.

Muchas gracias a Fernando Castañeiras Folgueral (empresa Hermanos Castañeiras S.L.) y a Marcos González (agente medioambiental de la Junta de Castilla y León).

 

TALLER: Cartografía Humanitaria

Enmarcado dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza el Taller titulado:

«Cartografía Humanitaria» 

[…Colabora en proyectos de digitalización a través de la plataforma Humanitarian OpenStreetMap. https://www.hotosm.org/ . Organizaciones como Cruz Roja o Médicos Sin Fronteras utilizan esta cartografía en situaciones de emergencia. En el taller conoceremos más sobre OpenStreetMap, aprenderemos a utilizar sus herramientas y comenzaremos a contribuir en proyectos que se están desarrollando en este momento…]

Actividad  abierta a todos los colectivos de la Escuela y de la Universidad  (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.  

  • Imparte: Mª Ángeles Chamorro (geodilab)
  • Lugar: Aula de informática de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
  • Día: Jueves 7 de junio de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

  • dav

 

TALLER de Topografía y Geomática: Captura de datos geoespaciales mediante nuevas tecnologías

Enmarcado dentro del cincuentenario de nuestra Escuela se organiza el Taller-demostración titulado:

«Topografía y Geomática» 

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.  

  • Imparte: D. Raúl García Cantón (Topcon Positioning Spain)
  • Día: 29 de mayo de 2018
  • Horario: 17:00 h (duración 2 horas)
  • Lugar:  Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (campus de León)

Contenido previsto: Demostración con estación total automatizada para el itinerario, demostración con GPS de doble frecuencia y con estación total con GPS incorporado.

  

Visita técnica de nuestros estudiantes de Cultivos Protegidos

El lunes 14 de mayo, los estudiantes de Cultivos Protegidos estuvieron visitando los invernaderos de Apaicachana en Vidanes (León). Pudieron ver el cultivo de tomate, fertiirrigación, compostaje de restos de la ganadería e invernadero («Abono vivo»), así como la ganadería que actualmente gestiona el grupo Miguel Vergara.

Los profesores responsables Bonifacio Reinoso y Pedro Casquero, agradecen al ex alumno de la Escuela Diego González por recibirles e ilustrarles a lo largo de la visita.

Visita técnica de nuestros estudiantes de Ecología y Estudios Ambientales.

Alumnos de la asignatura de Ecología y Estudios ambientales de 2º curso del Grado en Ingeniería Agraria, han visitado las siguientes instalaciones, acompañados por su profesor D. Eloy Becares (Área de Ecología):

  • Visita a Aperitivos y Extrusionados S.A. (antiguo patatas Gus).
  • Visita al lagunaje para el tratamiento de aguas residuales de Fresno de la Vega.
  • Visita al humedal construido para el tratamiento de las aguas residuales de Cubillas de los Oteros.

Nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible estas visitas.

VISITA A VILE La Finca

Para seguir celebrado el Cincuentenario de nuestra Escuela Y DENTRO DE LA SEMANA DE FIESTAS PATRONALES:

VISITA TÉCNICA (instalaciones. viñedos y bodega) a:

 VILE La Finca que «ofrece al visitante la posibilidad de perderse en sus viñedos y encinares, sintiendo la naturaleza en silencio o disfrutando de sus maravillosas vistas desde la terraza de la Bodega , donde se descubren a lo lejos los Picos de Europa.»

Abierto para todos los colectivos de la Comunidad Universitaria (alumnos, profesores y PAS) y PÚBLICO EN GENERAL.

(precio gratis para los miembros de la Escuela)

  • Día:  15 de mayo de 2018
  • Horario: 11:30 h

Inscripciones en: FORMULARIO 

 

 

 

 

 

 

 

TALLER: Elaboración de preparados biodinámicos

 Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El siguiente que os presentamos se titula:

«Elaboración de preparados biodinámicos»

Actividad  abierta a todos los colectivos de la Escuela (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Experto: D. Juan Arroyo
  • Lugar: Laboratorio de plantas ornamentales (León)
  • Día: Viernes 25 de mayo de 2018
  • Hora: 17:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

TALLER: Otras aplicaciones en la cocina de las legumbres

 Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El siguiente que os presentamos se titula:

«Otras aplicaciones en la cocina de las legumbres»

Actividad  abierta a todos los colectivos de la Escuela (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Imparte: Restaurante COCINANDOS
  • Lugar: Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (León)
  • Día: Lunes 21 de mayo de 2018
  • Hora: 11:00 h

Dado que las plazas son limitadas se hace necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO (admisión por riguroso orden de inscripción).

APERTURA del formulario: próximamente.

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h ó hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.

TALLER: Elaboración de cremas hidratantes naturales

Dentro de las actividades programadas para celebrar el cincuentenario de la Escuela se están organizando una serie de TALLERES.

El taller que os presentamos esta vez se titula:

Elaboración de cremas hidratantes naturales

Actividad  abierta a todos los colectivos de la ESTIA (ex alumnos, alumnos, profesores y PAS) y PUBLICO en general.

  • Experto: D. José Luis Morán Diez (Ingeniero Agrícola y del Medio Rural)
  • Lugar: Laboratorio de Biología de la Escuela (León)
  • Día: 24 de mayo 2018
  • Hora: 17:00 h (duración prevista 3 h)

Presentación del Taller

Inscripción  5 €. Incluye el material necesario para realizar el taller.

Rellenar el siguiente FORMULARIO (adjuntando copia del ingreso o transferencia bancaria)

  • Nº DE CUENTA PARA HACER EL INGRESO Y/O LA TRANSFERENCIA:
  • ES14 2108 4249 8200 3331 3351

Admisión en el taller por riguroso orden de inscripción y pago.

Plazo para la inscripción hasta dos días antes a las 14:00 h o hasta completar aforo. Posteriormente se avisará por correo electrónico a los admitidos.