
Categoría: Eventos
Visita técnica de los alumnos de la EIAF a una explotación ganadera de Brañuelas




Comida navideña 2018
Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).
Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La visita fue organizada por la profesora Alicia Lorenzana para la asignatura de Jardinería y Viveros del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias AmbientalesEl personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo. Nuestro agradecimiento a: Rubén Marqués, director de uno de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero, Pilar Bugarín Pereira, profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero y a Óscar Liñán, monitor de la Escuela Taller.




MAGOSTO 2018 en la Escuela de Ingeniería Agraria
El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas de la cosecha, asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.
Visita de nuestros alumnos a Legumbres Selectas Penelas




El grupo de investigación GUIIAS en la EXPOCIENCIA Unileon.
El Albéitar acogerá los días 2 y 3 de octubre la primera edición de ‘Expociencia Unileon’, y allí estará el grupo de investigación GUIIAS de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal, que tiene por objetivo fomentar la sostenibilidad en la agricultura y en la ingeniería, para así poder obtener producciones más rentables. Investigan sobre la tipificación de productos vegetales, realizan evaluaciones sobre los mismos y estudian la conservación de frutas y hortalizas, entre otras líneas de investigación. Mañana martes día 2 y el miércoles día 3, estarán presentes en la EXPOCIENCIA organizada por la ULE y realizarán una serie de talleres sobre diversos temas: identificación de distintas variedades de alubia y uvas; identificación de hongos y extracción de ADN, entre otros. Para ello, se utilizarán microscopios y medios de cultivo. No os lo podéis perder¡¡¡
PARRILLADA en la EIAF: septiembre 2018

- ¿CUÁNDO? jueves 27 de septiembre a las 15:00 h
- ¿DÓNDE? en el patio de la escuela.
Jornadas del Estudiante
- Imparte: Geodilab, Centro de Innovación e Internacionalización
- Título: “La empresa y la experiencia personal”.
- Día: 18 de septiembre
- Hora: 13:00 horas
- Lugar: sala de vídeo de la EIAF.


Jornada de Geoinformática para los Recursos Naturales
- Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
- Día: 20 de septiembre de 2018
- Hora: 10:00 h
- 10:00. Welcome and presentation of the Workshop and the Erasmus+ Project GEO4D.
- 10:15. General review of Geo-technological projects at ITACyl (Agricultural Technological Institute of Castilla y León). David A. Nafría, Head of GIS and innovation Unit (ITACyL)
- 10:45. Digital soil mapping and crop modeling using geostatistics. Alberto Gutiérrez (ITACyL)
- 11:15. Remote sensing for crop monitoring. David A. Nafría (ITACyL)
- 11:45. GIS in mobile APP. Development of Cartodruid. Gustavo Río (ITACyL)
- 12:15. Conclusions
- 12:20. Closing



