Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal

Categoría: Eventos

Jornada: «Programa Talento» de ENCE, Energía y Celulosa.

Jornada sobre el «Programa Talento» de ENCE

¡¡CANCELADO HASTA NUEVO AVISO!!

La empresa ENCE ENERGÍA Y CELULOSA S.A. va a presentar en la EIAF-Ponferrada el «PROGRAMA TALENTO» (con becas remuneradas a recién titulados y alumnos del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y alumnos de la Doble Titulación con Ciencias Ambientales), así como las oportunidades laborales que ofrecen en el campo forestal.

  • Día: 6 de marzo 2019
  • Hora: 16:: a 18:00 h
  • Lugar: Salón de Actos de la 6ª planta del Edificio C

¡¡CANCELADO HASTA NUEVO AVISO!!

Abierto a: al público en general pudiendo participar tanto los alumnos de todos los cursos como los titulados.

Jornadas de innovación hacia la agricultura de precisión en el nuevo regadío.

JORNADAS DE INNOVACIÓN HACIA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN EL NUEVO REGADÍO: USO DE TELEDETECCIÓN, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, GPS Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ”.

Organizado por:

 

  • Día: 13 de febrero de 2019
  • Hora: 9:00 h
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON)

Dirigido a: Comunidades de Regantes, Técnicos, Gestores y profesionales de la agricultura.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Cualquier miembro interesado de la Comunidad Universitaria puede asistir, previa inscripción:

FORMULARIO. Se ruega inscribirse antes del lunes 11 de febrero

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

 La “gran revolución” de la agricultura comienza este miércoles en León

 León impulsa las TIC en el campo para tejer la Agricultura 4.0: nuevos cultivos y más rentabilidad por hectárea

Una Jornada sobre la agricultura de precisión en el nuevo regadío mañana en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León

De la azada a las cámaras hiperespectrales: la agricultura del futuro se cultiva en León

La Diputación colabora con las comunidades de regantes en la celebración de una Jornada sobre la agricultura de precisión en el nuevo regadío

 Marcos defiende la adaptación del campo al cambio climático

 Milagros Marcos participa en la Jornada ‘Innovación hacia la agricultura de precisión en el nuevo regadío

 El ajuste de las variedades productivas al cambio climático permitirá un beneficio de 774 millones para 2030

 La aplicación de las nuevas tecnologías en el campo permitirá crear 10.000 nuevos empleos y un beneficio de 174 millones en 2030

 

 

 

Visita de los alumnos de la EIAF a la feria ganadera FIGAN (Zaragoza).

Del 19 al 22 de marzo se celebra en Zaragoza la 14ª Feria Internacional para la Producción Animal y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días.

Ficha técnica FIGAN 2019

Como cada año la Delegación de Alumnos de la Escuela en colaboración con la Dirección organiza un viaje para visitar esta Feria Internacional.

El viaje con fechas 20, 21 y 22 de marzo constara de dos visitas de interés agrario (aún por concretar) a la ida y a la vuelta de Zaragoza y un día en el Ferial de Zaragoza disfrutando de la FIGAN.

Para la inscripción hay que hacer un ingreso de 50€, a modo de fianza, en la cuenta de Delegación (que figura en el tablón de anuncios de Delegación). Especificando en el concepto Nombre y Apellidos.

Después se cumplimentara el siguiente formulario:

FORMULARIO

Para cualquier consulta, duda o sugerencia envíar un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:

uledaa@unileon.es 

Mesa redonda: El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) ha declarado oficialmente el 10 de febrero de cada año como Día Mundial de las Legumbres en la Asamblea General celebrada en Nueva York el pasado 20 de diciembre, con el objetivo de promover en todo el mundo el desarrollo de este cultivo vital para la seguridad alimentaria .

Con motivo de esta celebración se va a desarrollar en la Escuela de ingeniería Agraria y Forestal (campus de león) una mesa redonda con el título:

«El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas»

  • Día y hora: 8 de febrero a las 12:30 horas
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON)

Colaboran: I.G.P. Lenteja Tierra de Campos e I.G.P. Alubia de La Bañeza–León

DESPUÉS DE LA MESA REDONDA SE HARÁ UNA DEGUSTACIÓN GRATUITA DE AMBOS PRODUCTOS

La inscripción es gratuita pero los interesados deben cumplimentar el siguiente

formulario.

Ponentes:

  • Sergio Raposo Asenjo-Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, JCYL
  • Pedro Casquero Luelmo–Catedrático de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
  • Eva del Río Alija -Directora Técnica de la IGP Alubia de la Bañeza-León
  • Javier Alonso Ponga -Director Técnico de la IGP Lenteja de Tierra de Campos

Las figuras de calidad, como es el caso de las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), protegen al consumidor frente a posibles fraudes o engaños. Esta y otras cosas se explicaron en la Mesa redonda sobre EL VALOR DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS. Puedes ver el resumen de la misma en: Resumen de la mesa redonda

JORNADA INFORMATIVA PRÁCTICA EXTERNAS 2018/19

Un año más de va a celebrar la Reunión informativa de prácticas externas.
Las actividades se desarrollarán el jueves día 17 de enero en el aula 1 de la EIAF-Campus de León a las 12:00 horas y os animamos a participar.
Asimismo animamos a todos los estudiantes a participar en estas actividades formativas que les permiten acercarse al mundo empresarial, aplicar de forma práctica las competencias de la titulación y mejorar su curriculum profesional.

Comida navideña 2018

  • bty

COMIDA NAVIDEÑA 2018.

Mil gracias a Sonia y a Patricia y a todos los que, con buen humor, os habéis apuntado a esta celebración.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!

 

 

Visita técnica de los alumnos de la EIAF a una explotación ganadera de Brañuelas

Los alumnos de la EIAF visitan una explotación ganadera situada en Brañuelas, municipio de Villagatón (León). El ganadero, que cuenta con una extensa cabaña de vacas de aptitud cárnica en régimen extensivo,  explicó el manejo del ganado y los pastos a lo largo del año, debatiéndose además los pros y los contras de este tipo de actividad ganadera.

Comenzó su actividad hace unos 30 años. A raíz de las ayudas de un Plan Silvopastoral que le concedió la Junta de Castilla y León, consiguió comprar un tractor, con el que realiza personalmente el desbroce de matorral. A pesar de no tener desde hace años ayudas de los Planes silvopastorales sigue realizando por su propia cuenta desbroces periódicos del matorral (escobas y brezos, fundamentalmente) cada 2 años. Con ello consigue, además de mejorar el pasto, reducir el riesgo de incendios en la zona. De especial interés fue también la visita a los puntos de suplementación de melaza y urea con los que el ganadero consigue una mayor avidez de los animales por la vegetación leñosa, y por tanto, un mejor control del matorral.

La visita estuvo organizada por los profesores Alicia Lorenzana de la Varga y Fernando Castedo Dorado en el marco de la asignatura de Pascicultura (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales).

Nuestro agradecimiento a Valentín (ganadero) y Mª del Mar López (Junta de Castilla y León).

Comida navideña 2018

COMIDA NAVIDEÑA 2018 para todos los colectivos de la EIAF (alumnos, profesores y PAS).

Lugar: Cafetería de la Escuela (León)
Día: Viernes 21 de diciembre de 2018
Hora: 14:30 h

NOTA: Compra de tickets en la Administración de la Escuela hasta el 14 de diciembre a las 14:00 h.

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo).

Visita técnica al vivero de la CIUDEN situado en Pobladura de las Regueras, municipio de Igüeña (El Bierzo). El centro fue creado por la Fundación Ciudad de la Energía y en el se desarrollan diversos talleres de formación y empleo a través de subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La visita fue organizada por la profesora Alicia Lorenzana para la asignatura de Jardinería y Viveros del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ciencias Ambientales

El personal técnico del vivero se encargó de explicar los aspectos relacionados con la creación y mantenimiento de las diferentes instalaciones del mismo. Nuestro agradecimiento a: Rubén Marqués, director de uno de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero, Pilar Bugarín Pereira, profesora de los Talleres de Empleo Ciuden Vivero y a Óscar Liñán, monitor de la Escuela Taller.

MAGOSTO 2018 en la Escuela de Ingeniería Agraria

El magosto es una fiesta tradicional del Noroeste de la Península que se celebra en los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín). Esta fiesta ancestral está íntimamente asociada a la recolección de las castañas, es una celebración colectiva y festiva que deriva de un rito prehistórico de ofrenda y acción de gracias a la divinidad de los bosques. En esta fiesta no pueden faltar las primeras castañas  de la cosecha,  asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

Este año, como viene siendo tradición, la Delegación de Alumnos  invita a todos los colectivos de la EIAF al MAGOSTO 2018:

Lugar: Cafetería de Agrícolas.
Día: Jueves 8 de Noviembre.
Hora: 17:30 en adelante.

Compra de tickects en cafetería.

  • bty