Categoría: Eventos

Taller: Prospectiva de negocio y creación de EBT dirigido a alumnos de Grado en Ingeniería Agraria

El pasado 7 de marzo se ha realizado un Taller de Prospectiva de Negocio Plan TCUE 2018-2020: Prospectiva de negocio y creación de EBT dirigido a alumnos de Grado en Ingeniería Agraria, organizado por las profesoras Rita Robles Robles y María Piedad Campelo Rodríguez, para los alumnos de las asignaturas de Principios de Economía y Administración de Empresas Agrarias (Grado en Ingeniería Agraria) y Organización y Gestión de Empresas Agroalimentarias (Máster en Ingeniería Agronómica).

Las entidades colaboradoras han sido:
  • Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM) (Ana Mª García)
  • Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL)
  • Junta de Castilla y León
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • A Todo Training (Beatriz calvo)
Módulo 1: Presentación del taller
  • Objetivos e introducción: el emprendedor y la idea
  • Emprender como salida laboral
  • Aspectos clave del sector: áreas de conocimiento técnico específico
  • Qué son las Empresas de Base Tecnológica EBT
Módulo 2: Identificación de oportunidades de negocio. Necesidades o problemas existentes en el mercado
  • Realización de una dinámica gamestorming orientada a generar un entorno propicio para el trabajo en equipo, inspirar compromiso y estimular la creatividad
  • Selección de ideas para desarrollar
Módulo 3: Maduración y análisis de las ideas como ideas de negocio
  • Formación de equipos para trabajar de forma colaborativa en la definición de la idea de negocio o propuesta de valor seleccionada. Para ello se emplean propuestas generadas en el aula y de los ejemplos y casos de éxito propuestos
  • A través de la herramienta Business Model Canvas centrándose en la parre de desarrollo de la propuesta de valor y su encaje como cliente.
Módulo 4: Programas e iniciativas de apoyo al emprendedor universitario

Presentación de la campaña “#plantémonos contra el fuego 2019”

El 6 de marzo de 2019 se ha presentado el tercer año de la campaña “#plantémonos contra el fuego”, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León. Esta campaña abarca diversas actividades de cara a la prevención de los incendios forestales, que se desarrollarán durante 2019.
  1. Talleres para escolares de primaria “#plantémonos contra el fuego”.  12 y 13 de marzo y 6 y 7 de mayo.
  2. Concurso de murales “Que no arda nuestro futuro”. Mayo y junio.
  3. Talleres móviles #notequemes para alumnos de secundaria (1º de ESO).  Entre 1 de marzo y 30 de abril.
  4. Jornada de divulgación “Realidades, percepciones y predicciones de los incendios forestales a nivel global ¿sabemos qué esperar?”. 22 de marzo.
  5. Jornada de Divulgación “¿Y después de los incendios qué? Una visión desde la Ecología”. 26 de marzo.
  6. Divulgación: “Taller de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite”. 19 y 25 de marzo.
PROGRAMA ACTIVIDADES COMPLETO Han intervenido:
  • Flor Álvarez Taboada. Coordinadora de la campaña y Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) para el Campus de Ponferrada (Universidad de León).
  • Elena Marcos Porras. Coordinadora de la campaña y coordinadora del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Profesora del Área de Ecología en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF).
  • Vicente Rodríguez Fernández. Jefe de Servicio de Defensa del Medio Natural. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Pedro Bécares Martín. Jefe de la Sección de Defensa del Medio Natural. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
  • Enrique Rey van den Bercken. Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF). Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.
  • Jesús Valero Pérez. Agente Medioambiental. Servicio Territorial de Medio Ambiente. Delegación Territorial de León. Junta de Castilla y León.
 La campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ busca crear “pequeños educadores ambientales” Castilla y León registró en los tres primeros días de marzo 91 intervenciones por incendios forestales  La segunda campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ del Campus de Ponferrada busca crear «pequeños educadores ambientales»      

Talleres móviles #notequemes

Desde 2017 la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) (Universidad de León, Campus de Ponferrada) está desarrollando la campaña de prevención de incendios forestales “#plantémonos contra el fuego”, junto con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través del Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) y el Servicio Territorial de Medio Ambiente en León. Para acercar esta problemática a los alumnos de secundaria, se plantearon los talleres #notequemes, que en 2018 llegaron a 600 alumnos de 14 IES de la provincia de León. Hoy 1 de marzo arranca la segunda edición de esta campaña de talleres, con el objetivo sensibilizar a los alumnos de educación secundaria de zonas donde hay una elevada incidencia de incendios. En esta fase los protagonistas son los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales, que a través las metodologías “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service-learning) van a profundizar en su conocimiento de los incendios forestales y a realizar un servicio social, llevando el mensaje de la prevención a los estudiantes de secundaria, mediante los “talleres móviles” #notequemes. Estos “talleres móviles” los van a impartir 10 estudiantes del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ing. Forestal y Ciencias Ambientales (del Campus de Ponferrada y del Campus de León), que hoy han concluido una formación específica en educación ambiental en la prevención de incendios forestales. Durante los meses de marzo y abril los alumnos de la ULE irán a un total de 10 institutos de secundaria de la provincia de León y realizarán un taller de prevención de incendios con alumnos de 1º de ESO. En estos talleres contarán con el apoyo de un Agente Medioambiental (miembro del Operativo de Lucha Contra Incendios Forestales).

Visita técnica de los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria a Prodeleco y a Bodega Leyenda del Páramo

Visita técnica con los alumnos de Grado en Ingeniería Agraria. MENCIÓN: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA para el viernes día 22 de febrero. Asignaturas:
  • Control fitosanitario postrecolección
  • Diseño de Industrias Agrarias y Alimentarias

Empresas:

Prodeleco Sociedad Cooperativa Riego de la vega,  León. Nuestro anfitrión David Calzada, Técnico de la empresa.

Objeto de la visita. Conocer in situ la problemática fitosanitaria en almacenamiento de patata. Visita de instalaciones, conocimiento de procesos y actuaciones en materia de prevención y control de plagas y enfermedades postcosecha en patata de consumo.

Bodega Leyenda del Páramo S.L   Valdevimbre, León. Nuestro anfitrión Pedro González Mittelbrunn, Director General y Técnico.

Objeto de la visita. Conocer las instalaciones y procesos de elaboración de vino. Cata de vinos.

 

Jornada técnica sobre manejo de inoculante en el ensilado

Se presenta la Jornada Técnica sobre:

«Manejo de inoculante en el ensilado»

  • Día: 27 de febrero de 2019
  • Hora: 12:30 h
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON)
PROGRAMA:
  • 12:45, Presentación de CORTEVA AgriscienceTM. Alberto Ojembarrena, Director de Marketing de Semillas.
  • 13:00, Las micotoxinas y su impacto en la producción pecuaria. Jose Miguel Villaú , Director Técnico de Semillas.
  • 13:40, Optimización del valor del ensilado con el uso de Inoculantes. Raquel Cortesao, Especialista en Nutrición Animal.
Cualquier miembro interesado de la Comunidad Universitaria puede asistir, previa inscripción: FORMULARIOSe ruega inscribirse antes del viernes 22 de febrero

Jornada: «Programa Talento» de ENCE, Energía y Celulosa.

Jornada sobre el «Programa Talento» de ENCE

¡¡CANCELADO HASTA NUEVO AVISO!! La empresa ENCE ENERGÍA Y CELULOSA S.A. va a presentar en la EIAF-Ponferrada el «PROGRAMA TALENTO» (con becas remuneradas a recién titulados y alumnos del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y alumnos de la Doble Titulación con Ciencias Ambientales), así como las oportunidades laborales que ofrecen en el campo forestal.
  • Día: 6 de marzo 2019
  • Hora: 16:: a 18:00 h
  • Lugar: Salón de Actos de la 6ª planta del Edificio C
¡¡CANCELADO HASTA NUEVO AVISO!! Abierto a: al público en general pudiendo participar tanto los alumnos de todos los cursos como los titulados.

Jornadas de innovación hacia la agricultura de precisión en el nuevo regadío.

JORNADAS DE INNOVACIÓN HACIA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN EL NUEVO REGADÍO: USO DE TELEDETECCIÓN, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, GPS Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ”. Organizado por:  
  • Día: 13 de febrero de 2019
  • Hora: 9:00 h
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON)
Dirigido a: Comunidades de Regantes, Técnicos, Gestores y profesionales de la agricultura.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Cualquier miembro interesado de la Comunidad Universitaria puede asistir, previa inscripción: FORMULARIO. Se ruega inscribirse antes del lunes 11 de febrero

REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS:

 La “gran revolución” de la agricultura comienza este miércoles en León  León impulsa las TIC en el campo para tejer la Agricultura 4.0: nuevos cultivos y más rentabilidad por hectárea Una Jornada sobre la agricultura de precisión en el nuevo regadío mañana en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León De la azada a las cámaras hiperespectrales: la agricultura del futuro se cultiva en León La Diputación colabora con las comunidades de regantes en la celebración de una Jornada sobre la agricultura de precisión en el nuevo regadío  Marcos defiende la adaptación del campo al cambio climático  Milagros Marcos participa en la Jornada ‘Innovación hacia la agricultura de precisión en el nuevo regadío  El ajuste de las variedades productivas al cambio climático permitirá un beneficio de 774 millones para 2030  La aplicación de las nuevas tecnologías en el campo permitirá crear 10.000 nuevos empleos y un beneficio de 174 millones en 2030      

Visita de los alumnos de la EIAF a la feria ganadera FIGAN (Zaragoza).

Del 19 al 22 de marzo se celebra en Zaragoza la 14ª Feria Internacional para la Producción Animal y nuestros estudiantes de la EIAF van a asistir a las diferentes actividades que están previstas para esos días. Ficha técnica FIGAN 2019 Como cada año la Delegación de Alumnos de la Escuela en colaboración con la Dirección organiza un viaje para visitar esta Feria Internacional.

El viaje con fechas 20, 21 y 22 de marzo constara de dos visitas de interés agrario (aún por concretar) a la ida y a la vuelta de Zaragoza y un día en el Ferial de Zaragoza disfrutando de la FIGAN.

Para la inscripción hay que hacer un ingreso de 50€, a modo de fianza, en la cuenta de Delegación (que figura en el tablón de anuncios de Delegación). Especificando en el concepto Nombre y Apellidos.

Después se cumplimentara el siguiente formulario:

FORMULARIO

Para cualquier consulta, duda o sugerencia envíar un correo a la dirección de correo de la Delegación de Alumnos de la EIAF:

uledaa@unileon.es 

Mesa redonda: El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) ha declarado oficialmente el 10 de febrero de cada año como Día Mundial de las Legumbres en la Asamblea General celebrada en Nueva York el pasado 20 de diciembre, con el objetivo de promover en todo el mundo el desarrollo de este cultivo vital para la seguridad alimentaria . Con motivo de esta celebración se va a desarrollar en la Escuela de ingeniería Agraria y Forestal (campus de león) una mesa redonda con el título:

«El valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas»

  • Día y hora: 8 de febrero a las 12:30 horas
  • Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Av. Portugal, 41, 24009 LEON)
Colaboran: I.G.P. Lenteja Tierra de Campos e I.G.P. Alubia de La Bañeza–León
DESPUÉS DE LA MESA REDONDA SE HARÁ UNA DEGUSTACIÓN GRATUITA DE AMBOS PRODUCTOS La inscripción es gratuita pero los interesados deben cumplimentar el siguiente formulario.
Ponentes:
  • Sergio Raposo Asenjo-Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, JCYL
  • Pedro Casquero Luelmo–Catedrático de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
  • Eva del Río Alija -Directora Técnica de la IGP Alubia de la Bañeza-León
  • Javier Alonso Ponga -Director Técnico de la IGP Lenteja de Tierra de Campos
Las figuras de calidad, como es el caso de las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), protegen al consumidor frente a posibles fraudes o engaños. Esta y otras cosas se explicaron en la Mesa redonda sobre EL VALOR DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS. Puedes ver el resumen de la misma en: Resumen de la mesa redonda

JORNADA INFORMATIVA PRÁCTICA EXTERNAS 2018/19

Un año más de va a celebrar la Reunión informativa de prácticas externas.
Las actividades se desarrollarán el jueves día 17 de enero en el aula 1 de la EIAF-Campus de León a las 12:00 horas y os animamos a participar.
Asimismo animamos a todos los estudiantes a participar en estas actividades formativas que les permiten acercarse al mundo empresarial, aplicar de forma práctica las competencias de la titulación y mejorar su curriculum profesional.